You are on page 1of 5

Replanteando los valores – ESI – 6to y 7mo Turno Tarde

El Racismo

El asesinato de George Floyd en EEUU, abrió nuevamente el debate


mundial en relación al racismo.

Analizamos los titulares y algunos pasajes de distintos diarios del mundo:

La muerte de George Floyd desata protestas y un


incendio racial sin precedentes

“El racismo exige tomar posiciones en contra, hablar en contra, tomar


acción, crítica y —quizás lo más difícil— la autocrítica, la
autoevaluación”, dijo el presidente de Alemania “El antirracismo es algo
que se enseña, que se practica, que se vive”.

"La gente no debería ser juzgada por el


color de su piel, sino por sus actos".
1- ¿Qué reflexión te merecen estos fragmentos? Escribe brevemente.
2- Leer el siguiente texto:

Entendemos al racismo como el conjunto de ideas y pensamientos que justifican


las acciones, conductas o actitudes en las que existan elementos de inspiración
racial que tengan por objetivo la discriminación, distinción, exclusión o restricción
del goce y ejercicio de los derechos humanos en condiciones de igualdad. Esto no
es algo con lo que nace el individuo, sino que se aprende a ser racista. Es algo
que se adquiere a partir de la reproducción de valores, que históricamente están
demasiado arraigados a muchas culturas y que en momentos en los que las
condiciones sociales empeoran salen a la luz de manera más descarada apoyándose
en discursos políticos o teorías pseudobiológicas y/o sociales.

El racismo es una herramienta de discriminación social, igual que se puede


producir por género, edad u orientación religiosa; y la discriminación existe para
poder mantener el orden social establecido. Así, mediante la discriminación racial,
se justifica la negación de una serie de derechos civiles, políticos, sociales,
económicos o culturales por considerarlos seres inferiores que no tienen por qué
gozar de ellos, lo cual es muy peligroso por el hecho de que es una
deshumanización del individuo y esto deja vía libre para cualquier tipo de
atrocidad, si no lo es ya en sí misma. Esto permite colocarse a uno mismo por
encima, en un grupo superior, y así podemos ir reproduciendo la estratificación
social tan necesaria para mantener este orden, creando otros grupos y
etiquetándolos como “los otros” y estableciendo relaciones de dominio a partir
de diferencias de distinto tipo, en este caso se usa el racismo. Es decir, la
discriminación es un fenómeno basado en relaciones entre diversos grupos sociales,
y tienen sus raíces en la opinión que un grupo tiene sobre otro.

a- Explica con tus palabras lo que entiendes por racismo.


b- ¿Cuáles son sus consecuencias en la sociedad?

A pensar:

c- ¿Qué deberíamos hacer para no seguir reproduciendo esas actitudes?


d- ¿Qué otras formas de discriminación se ven a diario, naturalizadas
en la sociedad?

El racismo en la Historia

El 12 de junio Ana Frank hubiese cumplido 91 años. En su homenaje ese


día se celebra el “Día de los Adolescentes y los Jóvenes por la Inclusión
social”.

1-Pero… ¿Quién fue Ana Frank?

a- Buscar información y escribir en forma breve quién fue Ana Frank.


Investigar:
b- ¿Qué fue el holocausto judío?¿En qué consistió?
c- ¿Quién fue Adolf Hitler?

d- El Nazismo se caracterizó por exaltar la Raza Aria. Buscar el


significado de ambos términos.

2- La seño lee la introducción del libro “El diario de Ana Frank” y alguna
de sus escrituras. (en video)
- Ana cuenta la necesidad de escribir lo que le pasaba en un diario.
“aparentemente no me falta nada”, “Tal vez me falte confianza”,
“De ahí este diario”, “Quiero realzar la imagen de una amiga ideal
que tanto he esperado. Mi amiga pues será este diario y la llamaré
Kitty”.
Quizás esta propuesta te sirva para que puedas escribir tu propio
diario. Es solo a modo de sugerencia. “Mi diario en cuarentena”

3- Te propongo ver en familia alguna de las siguientes películas, o ambas,


y que puedas escribir una reflexión al final.

• El niño con el pijama de rayas (2008). Película dirigida por Mark Herman,
basada en la novela homónima de John Boyne. Trata de la amistad de dos niños
en Auschwitz a ambos lados de la reja del campo de concentración.

• La vida es bella (1997). Película escrita, dirigida y protagonizada por Roberto


Benigni. El protagonista, Guido Orefice, es un judío italiano dueño de una
librería, que recurre a los artificios más creativos de su gran imaginación para
proteger a su pequeño hijo de los horrores de un campo de concentración nazi.
La historia está ciertamente inspirada en la experiencia real del padre de Benigni,
sobreviviente del campo Bergen-Belsen.

4. En familia realizar un afiche tipo collage, con imágenes, frases, reflexiones o


lo que consideres necesario promoviendo la No Discriminación de todo tipo. Luego
deberán sacarse una foto y enviarla a la seño.

Saludos!! Seño Norma

You might also like