You are on page 1of 6

Unidad 1: Introducción a la lógica

COSMOS VISIONES Y PSICOLOGÍA


COSMOS Y PENSAMIENTO

TÓPICOS CENTRALES DE LA LÓGICA FORMAL

Trabajaremos aspectos generales y fundamentales de la lógica formal para plasmar un pensamiento

crítico, reflexivo ante todo formal y útil que nos permita resolver una serie de problemas de acuerdo a

leyes y formar que rigen el pensamiento. Trabajaremos temas tales como: El pensar y pensamiento, los

principios lógicos, el concepto, el juicio y los razonamientos de forma integral.

Aspectos centrales de la lógica formal


La ló gica formal, también denominada ló gica teorética o ló gica matemá tica, determina
cuá les son las formas vá lidas y correctas de los razonamientos. En nuestro diario vivir, se
busca diferenciar lo correcto de lo incorrecto. En la ló gica formal se utilizan los símbolos
sin ambigü edad y de la forma má s clara posible, de manera que no puedan ser
manipulados. Gracias a esta prá ctica es posible que se desarrollen ideas propias.
Objeto de estudio
La ló gica formal utiliza como objeto de estudio como el razonamiento, el concepto, los
juicios y la demostració n. A partir de estos elementos analiza y estudia todos los recursos
del lenguaje y la semá ntica, para así poder llegar a una conclusió n.

Características má s particulares que diferencian a la ló gica formal de los otros tipos de


ló gica:

 Es una ciencia que estudia la forma de la premisa, a diferencia de otros tipos de


ló gica que estudian solo lo material.
 Se trata de una estructura sin materia.
 Se establece bajo un subconjunto de sistemas formales.
 Aplica métodos tan eficientes que a través de la ló gica formal puede distinguirse lo
incorrecto de lo correcto
 Las conclusiones del razonamiento correcto o con validez surgen debido a que se
analiza la estructura de las premisas verdaderas.
 Estudia y analiza a las personas para llegar directamente al pensamiento, y así
poder establecer nuevos patrones en la mente de cada individuo.
 Se caracteriza por ser simbó lica.
 Desde el punto de vista de una ciencia formal, juega un papel importante en las
matemá ticas, la filosofía, la informá tica y las estadísticas.
 Está relacionada con la gramá tica debido al estudio de la semá ntica.
 Estudia las estructuras, motivo por el cual es comparada con las matemá ticas.

Pensar y pensamiento

Pensar

Es una actividad que realizamos de manera natural y espontá nea todos los seres humanos
durante nuestra estancia efímera y pasajera en este planeta tierra.

Pensamiento
Es la actividad y creació n de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia
mediante la actividad del intelecto. El término es comú nmente utilizado como forma
genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las
actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginació n; todo aquello que
sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos,
racionales, creativos, artísticos, etc.

Características

 El pensar ló gico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos.


 Existen patrones que tienen un comienzo en el pensamiento y hace que el
pensamiento tenga un final, esto sucede en milésimas de segundos, a su vez miles de
comienzos y finales hacen de esto un pensamiento ló gico; esto depende del medio
de afuera y para estar en contacto con ello dependemos de los cinco sentidos.
 El pensar siempre responde a una motivació n, que puede estar originada en el
ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.
 El pensar es una resolució n de problemas. La necesidad exige satisfacció n.
 El proceso del pensar ló gico siempre sigue una determinada direcció n. Esta
direcció n va en busca de una conclusió n o de la solució n de un problema, no sigue
propiamente una línea recta sino má s bien zigzagueante con avances, paradas,
rodeos y hasta retrocesos.
 El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo
que respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas.
 El pensamiento es simplemente el arte de ordenar las matemá ticas, y expresarlas a
través del sistema lingü ístico.
 Las personas poseen una tendencia al equilibrio, una especie de impulso hacia el
crecimiento, la salud y el ajuste. Existen una serie de condiciones que impiden y
bloquean esta tendencia, el aprendizaje de un concepto negativo de sí mismo, es
quizá s una de las condiciones bloqueadoras má s importantes. Un concepto
equivocado o negativo de sí mismo deriva de experiencias de desaprobació n o
ambivalencia hacia el sujeto en las etapas tempranas de su vida.
PRINCIPIOS LOGICOS

Hay principios que son vá lidos para todas las ciencias. Un principio es una proposició n
verdadera, evidente universal y necesarios. No necesitan demostració n y esta supuesta a
cualquier demostració n

El principio de identidad

Segú n una fó rmula corriente: A = A.

A es necesariamente A

El ser es y el no ser no es

Afirma que un ser es necesariamente lo que es

Una silla tiene un principio de identidad

La silla es silla y no puede ser otra cosa


Principio de no conradiccion:

Es imposible ser y no ser. Va en contra de las verdades simultaneas, éstas son inadmisibles

Es imposible que A sea B y no sea B

Es imposible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto. Va en
contra de las verdades simultá neas

Principio del tercer excluido

Este principio declara que todo tiene que ser o no ser "A es B" o "A no es B"

Una cosa o es o no es, no cabe un término medio.

El vestido o es azul o es blanco. No puede ser las dos cosas al mismo tiempo. Aquí también
está el principio de identidad. El vestido es lo que es.

Si decimos, por ejemplo, que "el perro es un mamífero" y que "el perro no es mamífero", no
podemos rechazar estas dos proposiciones como falsas, pues no hay una tercera
posibilidad.

En el principio de tercero excluido es preciso reconocer que una alternativa es falsa y otra
verdadera y que no cabría una tercera posibilidad.
Principio Dictum de omni (dicho de todo)

Todo lo que se afirma de un sujeto por pertenecer a un determinado género o especie, se


afirma también de todos los individuos pertenecientes al mismo género o especie.

Este principio dice: lo que se predica universalmente debe predicarse de todo lo que
se contiene bajo a ello.

Ejemplo: si decimos todas las vacas son herbívoras eso implica que las vacas en tiquipaya
son herbívoras.

Actividad 1

Ejercicios:

1. Escribe o define cada uno de los principios


2. Escribe tres ejemplos para
Principio de identidad
Principio de no contradicción
Principio del tercer excluido
Principio Dictum de Omni

You might also like