You are on page 1of 7
i es rbo accident aspe ue morfologia modo p Clo Las clases de palabras || ~ Notas a nay A © Lean el siguiente texto y marquen todos los verbos que encu Luego, resuelvan las actividades. x lentren, Bueno, entonces corr a lo de Tut, y cuando lo llamé gritando como a a siempre, ni siquiera me di cuenta de cue su perro no habia ladradg Ges, como estaba crrada la puerta del fen, pegué a Yusha (él tanio, vive en una esquin; el esto es un bari ence todas as casas sonny exactaento igual) y espé entre las maderas del porn, pero no hae = nadie, Recién ahi me avivé do quo Traful no estaba. Taful op un gran danas enorme, negro impresionante, que parece un pony Cuando érame cine, a Jo montabamos y 6 se dejaba conducts por todo el fondo con una soguns — ‘qe le habia puesto ol pap de Ti. Por suerte lo tienen muy bien educsay te imaging si saludara como Crash: me aplastariay me empapara con sy ae saliva, jPua}, eso si que me daria asco! Diana Briones, E tiempo wela, Buenos fies Sones So, —— |] a En su carpeta, transcriban los verbos e identifi presente o futuro. b. Debatan entre ustedes. iquen si estan en pasado, éPara qué utiliza el narrador cada tiempo?, Gime eee —— _\Wosicentificaron? ,qué verbos expresan posibilidad? QDs (verbs Todos los verbos tienen dos par Los verbos son una clase de palabras que indica acciones, procesos y estados. “tes una raizy una desinencia, — _ Desde el punto de vista marfologico, presentan cinco ection ‘gramaticales — Paraidentsicariaraiz,debemos ___qUe Se identifcan en la desinencia @ Tecuperar la forma en infinitivo del verbo en cuestién y quitarle — Ja desinencia (-ar, er, -in) \a Persona puede ser primera, segunda o tercera ES una categoria grmtily no debemos confundirla con Personas reales. De este modo, en la oracion Creo que Perdiste un botén, la primera Persona de creo es identificable con el emisory lase- gunda de perciste,con el receptor. La tercera persona, en cambio, al remitiaaqle — Iie se mantene geen ang, —~ UO lo que se haba puode cera aOR 8 objeto. Contasemos 8 een pita Giemplo, Juan perdi un bot6n con El botdn cayé al suelo. En ambos casos el verbo ~~ cambi : para indicarlos acciden- " _®St@ Conjugado en tercera persona, pero perdié se refiere Juan y cayé, al boton. cambia reco n —4 tes gramaticater. Lo ‘niimero es singular 0 plural El tiempo indica cudndo ocurre lo que se dice El modo se refiere a la actitud del hhablante jendo. Finalmente, el aspecto diferencia ente respecto del momento de habla, ~ Fespecto de aquello que esté dici ‘acciones puntuales o duraderas, Los tiempos verbales El punto de referencia del tiem 'PO verbal es el momento en que el enisortomal palabra el presente dela enunciacién; todo lo que haya ocurrido antes se expe! _. en pretérito y todo lo que ocurra después, en futuro, pear Asi el hecho de “iral cine” se contaré en futuro si todavia no sucedié (wan s al cine), en presente si esti ocurriendo (Ahora voy al cine), en preterit si¥8 i yer fui al cine) y en condicional si es una posibilidad (Si tuviera tiempo, io Pai ferencia ine), De esta manera, el tiempo es una categoria deictica, ya que hace ref ——_alcontexto extraoracional, Escaneado con CamScanner \ mo! otros ie verbales iemP* USOS DE LOS TIEMPOS VERBALES PRESENTE PRETERITO FUTURO CONDICIONAL, Modo Como dijimos anteriormente, el modo demuestra la actitud que tiene el ha- Biante respecto de lo que esta diciendo. Veamos algunos ejemplos: \ dalidad presente tiempo pretérito futuro ¢ de Jos tiempos. Ademis de esta ubicacion temporal | pueden utilizarse para expresar otros sentidos, vies «presente inmediato: expresa acciones tem Termino estoy subo. presente habitual: sefala acciones que sere Todos los veranos voy al club. presente hstorco:expresa en presente hechos ‘an Matin cruzalos Andes en 1817 “presente gnémico: sefala hechos o verdades {os pers son mamiferos. Poralmente cercanas, piten rutinariamente, ‘curtidos en el pasado, Senerales 0 cientificas. + Perfecto simple: exoresa acciones principales. Se lo considera el tiempo base de la narracion. “entonces corti alo de Tut, y cuando fo lame. “Imperfecto: se utiliza para descripciones y acciones secundarias. ‘Mientras caminaba hacia su hogar, lo asalts una inquietud irremediable. = Pluscuamperfecto: sefiala acciones anteriores alas acciones principales, Cuando llegué a caso, la pelicula ya habia terminado, = Imperfecto de cortesia: se utiliza para atenuar érdenes 0 pedidos, Te queria preguntor si me trajist el libro, + Orden: se utiliza para expresar érdenes. Limpiarés tu cuarto inmediatomente. = Conjetura: indica una posibilidad, ‘Aesta hora ya estoré en su casa. = Cortesia: se utiliza para matizar 0 atenuar éxdenes © pedidos. @Podrias alconzarme la sol? {D] * Futuro respecto del pasado: indica una accién pasada, posterior a otra, Julio conacid en 2010 a quien seria su esposa en 2015, = Posibilidad: indica acciones poco precisas o claras, ELladrén habria entrado por la puerta det patio. Mafanatraigo ellibro. Traé mafianaellibro, Ojala que mafiana traiga el libro. _gitlostres casos, el tiempo de los verbos es presente; lo que cambio fue el modo: ‘nccativo, imperativo, subjuntivo, respectivamente. | \dicativo se utiliza para se- faker que aquetio que se expresa es percibido 0 considerado real, incluso siendo ‘clonal. subjuntivo se utiliza para expresar deseos, posibilidades, miedos 0 du- rerio, en cambio, aparece en drdenes y pedidos; sin embargo, cuando "es negativa, se utiliza también el subjuntivo (No traigas el libro). Ver ey Modalidad oracional vntencén del 0 hlidad de la oracién se vincula con el modo de los verbos. La intencio inte ‘Snjunto las i a), (Ot que oe m ‘especto de lo que dice puede evidenciarse en la desinencia verbal y en Con otros elem modal ientos de la oraci6n. {teogativa fas (La pelicula termin6), ‘Finalmente la pelicula sicula) 0 desiderativas lidades oracionales pueden ser declarativ Ss (2La pelicula termin6?), exclamativas (j! vas o imperativas (Termind de ver la pe icula termine). & [BLOQUE IIt- 01. Las palabras y sus = sentidos La cortesia es un tipo de estrategia iscursiva, Pueden verla en uso en el capitulo 3 del bloque m (pagina 14). a Escaneado con CamScanner_ modo subjuntivo simultaneidad corretacign anterioridad variantes aspectugiedl Modo subjuntivo y correlacion verbal : Los verbos en mado subjuntivo no suelen funcionar de manera aay, aque, por el contario, necesitan un elemento que ls anteceda, ene varlantes, ese elemento puede ser una expresion (jalé que vengas get Tal vez pase por tu casa a fa tarde) u otro verbo (Te pido que vengas moe Espero que vengas). . | a, En este ciltimo caso, el subjuntivo es et nécteo de una proposcin sutay ineluida en las oraciones (61 Ademas, ese oto verbo que introduce a suport nada debe estar en modo indicativo. De acuerdo con la relacién temp los hablantes quieran expresar, se utilizan diferentes tiempos con s, pondiente correlacion en subjuntivo (D. 9Fal que corres. Revisen las proposiciones subordi- nadas sustantivas para compre er mejor este tema (pagina 223). Accién simultanea o posterior. Para indicar que la accion en Subjuntive se da al mismo tiempo 0 con posterioridad al verbo principal, si este esti con. jugado en presente del modo indicativo, el verbo secundario se debe conjugnr en presente del modo subjuntivo: Me tranquiliza que me digas la verdad. Otra forma de expresar este sentido es conjugar el verbo principal en pret perfecto simple del modo indicativo, en cuyo caso la correlacisn se arden pretérito imperfecto del modo subjuntivo: Me tranquitizé que me dijeras la verdad, Un error habitual de correlacién temporal es el us0 del condicio- nal simple en a primera parte do — Jas oraciones condicionales: —— Acci6n anterior. Para indicar que la accién en subjuntivo se dio con ante- rioridad a la del verbo principal, si este esta en presente del modo indicatvo, verbo secundario se debe conjugar en pretérito perfecto del modo subjuntivo: “Si tendria dinero, iia de vaca No creo que hoyas hecho trampa. ciones. ‘La manera corecta de formar — Este sentido también se expresa si el verbo principal se conjuga en pretérto estas oraciones es utllzando el perfecto simple del modo indicativo y el secundario en pretérito pluscuamperfeco [~~ subjuntivo en primer término y del modo subjuntivo, el condicional después: Lt No cre que bers hecho am ‘Si tuviera dinero, irfa de vaca- . Sees Aspecto El aspecto en los verbos muestra la diferencia especifica entre una accion Guradera y una puntual. En la desinencia verbal podemos diferenciar variates aspectuales. Esto se pone de manifiesto, por ejemplo, en los tiempos pretéttes del modo indicativo: ‘Yo dormia cuando soné el teléfono. Rena ua xin get Tsu acne itis nel eng apo ine) on Ti get pete) Los tiempos perfectivo: ietas 0 S Son aquellos qi i jones complet badas (Lams Maria jue manifiestan acci mientras que los imperfectivos muestran acciones ® vs desarrollo (Yo dormia) o reiterativas (Me levameabea ec ceed ares DEL LENGUAJE 3} Escaneado con CamScanner we yerbos reyutures irregulares : ; gsregular cuando mantiene su raiz alo largo de toda ncias corresponden a los verbos modelo {a}, Si estas dos con ys eumplen, el verbo es irregular @. Muchas irregularidades son sist 00 Xo quiere decir que se dan en verbos cuyas desinencias en infinity tis tes Por ejemplo, los verbos terminados en -ucir su si Tagularidad. De este modo, podemos identifcar ti cin de su reiteracion en distintos verbos, {a conjugacién io ste~ vo ielen presentar la pos de irregularida- verbo wis! eset jaridades vocalicas: se producen cuando la raiz verbal se modifica ij vocals. Pueden ser por diptongacién (encontrar, encuentro / sembrar, ensivao po alternancia de vocales (poder, pude conseguir consigg) sim eglaridades consonanticas: se producen cuando se modifica la raz verbal ‘na consonante (agradecer, agradezco / conocer, conozco / atribui, atibuyo | sever tadv2co). womegularidades mixtas: se producen cuando se alteran una vocaly una cone sponte dela aizensimultaneo (decir, digo / tener, tengo). 9 eguaridad propia: algunos verbos, como ser o ir, presentan cambios to- thes dela riz en algunos tiempos. Este fendmeno se llama suplecién, y se remonta al origen de nuestra lengua, el latin (ser, eres, es / ir, voy, va) Grupos de irregularidad. para recordar facilmente en qué tiempos los setbos manfiestan irregularidad, se puede seguir esta clasficacién. Cuando un verbo es iregular en un tiempo del grupo, lo sera en los otros. consondntica Pueden consultar el paradigma de Jos verbos regulares para identi car irregulandades ala hora de es- tudiar (pagina 252) Mime Con frecuencia escuchemos alos niflos que estén en proceso de adquisicién del lenguaje “equi- vocarse” en la conjugacién de algunos verbos irregulares. Por ejemplo, pueden decir andé en PRESENTE DEL MODO picativo PRESENTE OL MOOD SUBJUNTIVO ‘ovo mPERATIVO quiero quieras quieran lugar de anduvoo ponié en lugar de puso. Esto sucede porque los hablantes tenemos incorporado el sistema de la lengua, pero no sus exeepeiones, PRETERITO PERFECTO SIMPLE DEL mODO {NoIcATIVO. prerénrro IMPERFECTO DEL Movo suB/UNTIVO FUTURO IMPERFECTO. DEL moD0 susjuNTIVe anduvo anduviera/ese anduviere Cconoiciowat simPLE DEL 009 INOICATIVO, FuTuRO ImPERFECTO DEL MoDO INDICATIVO saldtia locuciones verbales *slocuciones son grupos de palabras que funcionan como un solo término pt \os diccionarios como formulas fijas. Las locuciones verbales, en 1 ane son exprEsiones conformadas por dos o més palabras que fancionon oes cers itd verbal. significado de las tocuciones suele estar cristaliza Doro tant, 12 Puede deducirse a partir del sentido individual de sus partes ¥ » Son indivisibles. 3s de estas locuciones son echar de menos, dar por tierra, dejar plan- , Veni "al caso, estar de més, tener en cuenta. gun, a Escaneado con CamScanner (eNe e teer 4. Identifiquen todos los verbos en el siguiente fragmento de Gilgamesh (bloque 1, capitulo 1) ¥ clasifiquentos morfotégicamente en su carpeta. Esta es la historia de Gilgamesh, un rey rico y podero- 0, que tuvo en vida lo que muchos hombres quisieran para si y que sin embargo nunca estuvo conforme con ‘su destino, Sus aventuras y peripecias hubieran basta: do para que su nombre perdurara, pero él intentd una aventura mayor y viajé a través de las corrientes.oscu- ras del Mar de la Muerte. Cualquier navegante se habria ahogado en su propio terror, pero Gilgamesh deseaba _ algo imposible y no dud6 en pagar el precio para. it.en— subisqueda, __ Gilgamesh queria vivir para siempre. (...) Quizasu.or—; {gen lo predisponia a una ambicién sin imites._____—~}— __2. Reescriban el texto anterior tomando como tiempo ~ base el presente. Les damos.el comienzo, ____— Esta es la historia de Gilgamesh, un rey rico ~y poderoso, que tiene en vida lo que muchos hombres quieren para si... 1 Este dilogo se da entre personas que no tienen un alto grado de confianza, Transcribanlo en su carpeta incorporando estrategias de cortesia para evitar que alguno de los interlocutores se considere agredido. —Pasame el expediente. Toma, Avisame si viene Pérez. No. Bueno, Anda vos a la reunién, entonces. Ok, ,Qué hora es? —Las tres en punto. La reunién es a las cuatro, apurate, ~ condicional),y expliquen su uso dentro de la naracign, ~ g:Escriban oraciones en su carpeta utilizando los siguientes sentidos posibles de los tiempos verbales, _¢. Cortesia en condicional. 3. En su carpeta, clasifiquen en regulares 0 irrag~ {os siguientes verbos extraidos del fragmenty qe Gilgamesh. Cuando corresponda, especitiquen de irregularidad que presentan, ting tuvo * quisieran * hubieran bastado * viaj6 «reg. —~ - eria ‘fs, Busquen en el texto de la actividad 1 al menos unverbo en cada tiempo (presente, pretérite, ~ a. Ordenes.. - aT ~b. Cortesia en imperfecto. - | 4, Presente habitual e. Posibilidad. ~ f. Conjetura. a= 9. Futuro respecto del pasado. 6. Escriban un didlogo utilizando al menos tres locuciones verbales. 2. Utilicen las siguientes expresiones para crear en su carpeta un dialogo con estrategias de cortesia. a. Necesitaria que. , ;Podrias, por favor & gSabés si..? 4, Serias tan amable de...2 3. Debatan entre ustedes. a. Zn qué situaciones, orales o escritas, considera necesario utilizar la cortesia? zEn cuales n0? . 2Alguna vez fueron malinterpretados por nO adecuadamente estas estrategias? gcémo lo remet utilizar diaron? Escaneado con CamScanner Amar, temer, partir ye Same f ieee ae aa] Vos amas Usted ama Peet ama ‘Nosotros/as | amamos Vosotros/as amals Ustedes aman, o ellosias “aman Ties 7 Usted | : élfella ~Wosotesas Vosotrosas Ustedes loses nae boas Po Usted fijeia Nosotrosae “Vos Simarames amavis “amarlan “amarian PRESENTE mye amaba_ Faye arabes Oo Ute arabe tl/ella amaba_ © Wosoowas""anbamos *_ Nosotrosyas bals Ustedes : Foruno i Serves amare Usted “amara tial ~amara Nosottae | amaremos “Nesotovas 7; amareis Ustedes 1) amarin Elloyas | amarin | ~temeria temo tomes tomes teme teme ememos teméls temen temen ‘temiamos temiais temfan temiste temid ‘emis temimos temistels temieron temieron FECTO 0 SIMPLE temeré temeras temera temera temeremos temeran, temerin temeria “temeriamos temerlals temerian temerlan. parto partes partis parte parte partimos partis parten parten partia partias parla partla bartiamas partials partlan partian “pant partste “panne partisteis partiré partirés partira partica partiremes “ parteels opartiran” partiran partirlamos “pattiriais partirian partirian PARADIGMA DE LA CONJUGACION R "ube amado PRETERITO PERFECTO 0 COMPUEST heamado hhasamado haamado haamado hemos amado hhablis amado hanamado ‘han amado habla amado habias mado ‘habia amado: hablaamado ‘Rablamos amado “habials amado “hablan amaco “hablan amado hhube amado hhubisteamado hhuboamado hhubimes amado amado "hubieron amado. “hubieron amado habré amado habras amado ihabré amado habrd amado REGULAR hhetemido hastemido hhatemido hatemido hemos temido hhabels temido han temido han temido “habla temido habias temido habia temido habia temido ihablamostemido hhablais temido habian temido habian temido hhube temido “hubiste temido ‘hubo temido ‘hubo temido hhubimos temigo hhubisteis temido hhubieron temido hhubieron temido habré temide hhabris temido hhabra temido habratemido “heparti¢o haspartide | aids bra partido hemos partido habéis partido han partido han partido habla partido hrabias partido habia partido habia paride hablamos partido hhablais partido habian paride hhablan partido hhube partido hhubiste paride inube partido hhube partido “hubimos partido “ hubisteis partido hnubieron partido hhubieron partido FUTURO PERFECTO 0 compuesto habre partido. habras partido hhabra partido habra partido habremos amado " habremos temido : habremos partido hhabréls amado “habrin amado hhabrin amado habia mado. “habraamade habramos mado fabramas te hails amade habréistemido hhabrén temido "habrastemido aba emigo habria teri abr temid. hhabreis partido hhabrdn partido haba pati fabrames paride, Escaneado con CamScanner Yo Ta/Vos Usted elyella Nosotros/as. Vosotros/as Ustedes Ellos/as Yo Te/Vos Usted “tivelia Nosotros/as Vosotros/as, Ustedes Ellos/as Yo Tay ves “Usted eiyelia Nosotros/as Yosotros/as Ustedes Ellos/as ames. s tomas —— tema ame aaa sinemos 1 tema améls temais amen} teman amen teman, UTE RESETINT) para partas arta parta partamos partals partan partan GO ack eae haya amado hayas amado hhayaamado haya amado hayamosamado haydlsamado hayanamado hayan amado haya temido hayas temido haya temido haya temido hhayamos temido haydistemido hayan temido hayan temido haya partido hayas partido haya partico haya partido hhayamos partido hayals partido hayan partido, hayan partido amaracamase peseeereas | ead unless) eae (PRETERITO PLUSCUAMPTRTECTO! hhubiera @hubiese hubierao hubiese hubierac hubi amado temido partido amarasoamases.“temieraso temieses amaraoamase amaraoamase amaramos 9 temiéramoso amésemos temiésemos amaraisoamaseis | temieraiso ste temieseis amaranoamasen | temierano 4 nmasen _temiesen amaranoamasen ; temierano temiesen ‘amare temiere amares temieres amare temiere amare temiere amaremos temigremos amareis temiereis amaren | temieren amaren!temieren ve " fustedes) partieras Partieses, Partigramos 0 artiésemos pattieraiso Dattieseis partierano Partiesen partiesen © particres partite” “partiere” partiereis “partieren partieren (ta) vos) (usted) (vosotros) bartierano artiéremos hubieras o hubleses hubieras o hubieses hubieras o hut amado amado amado hubigramos 0 hhubiere amado temido temido temido hubiéramoso hhubierais 0 hubieseis temido hublerano hubiesen temido hubierano hublesen temido Rie hhubiere temido ses, partido _Semlerotemiese‘pariemaopariese MBeAohsbiee hubiersohubiese hublerao hubise partido temieraotemiese Pare opaie Mblrotubes hubiemohubiese_huberaohubiee partido hubiéramos 0 hubiésemos amado hubiésemos temido hubiésemes partido hubierais 0 hubieseisamado hubieran 0 | hubiesen amado hhubieran o hubieraiso hubieseis partido hhubieran o hhubiesen partido hubierano hhubiesen partido | hublere partido [ hubieres partido { hubiere partido 1 hubiere partido! {hubiéremos amade hubiéremos temida hubiéremos partido! hubiereis a Paraoicuaversar [OG] Escaneado con CamScanner

You might also like