You are on page 1of 5
Bs hig ino {sie én] teri 2A Corresponde de Catalogacién NORMA IRAM 1 544 Julio de 1991 * CDU 961.53:620.11 #* CNA 5610 HORMIGON DE CEMENTO PORTLAND Hormigén fresco Muestreo INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES a la revision de la norma IRAM 1 541/66. Corresponde al Cédigo Nacional de Abastecimiento asignado por el Servicio Nacional Defensa dependiente del Ministerio de ; ® ORMA TRAM 2541 Julio de 1991 La revision de esta norma ha v e m estado a cargo de los organismos res- ~ Pectivos, integrados de la manera siguiente: * 3 Subcomité de Hormigones, morteros y sus aplicaciones Integrani Representa a: ~ Ing. I. Bakalar C.N.E.A. Ing. J. Buchas ICPA/AAHE ~ Ing. 4b. checmarew INTI Ing. C. Fabre ARCILLEX S.A. Ing. E. Gavilan THAE — Ing. G. Lacunza D.P.V. - BS. AS. Dr. A. Lupinacci SIKA ARGENTINA S.A. J+ M. Parmigiani cirsoc - Vv. Salinas GRACE S.A. Ing. £, Soaje TRANSMIX S.A, Dr. D. Veroneili CORCEMAR : - Ing. 8. Lozano TRAM Comite ral de Normas (C.G-N.) Dr. Vv. Alderuccio Ing. J, Mangosio Ing. J. V, Casella Ing. S. Mardyks Dr. E. ‘Catalano Dr. E. Miré Ing. D. Donegani Dr. A. F, Otamendi Ing. R. Fernandez Ing. G. Schulte Lic. C. a. Grimaldi Sr. F. R. Soldi Dr. * A. Grosso Prof. M. P. Mestanza ~Dr. oR. L. Huste ANTECEDENTES ~ En la revisidn del presente documento se han tenido en cuenta los antecedentes siguientes: TRAM ~ INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES - IRAM 1 541/65 - Hormigén fresco. Muestreo. IRAM 1 666 Parte 1/86 ~ Hormigon de cemento pértland. Hormi- g6n elaborado, Requisitos, inspeccién y recepcion y métodos de ensayo. ASTM ~ AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS z ASYM C-172/82 - Sampling freshly mixed concrete. informacion suministrada por los miembros y propia de IRAM fundamentada en la experiencia obtenida por la aplicacion de la edicién anterior de esta norma, (Continua en pag. 5) i) 1ORMA TRAM 1541 Julio de 1991 4] HORMIGON DE CEMENTO PORTLAND. Hormigén fresco Muestreo CDU 691.53:620.11 ** CNA 5610 IRAM TEMA 1 666 Parte I Hormigén de cemento portland - Hormigén elaborado - Requisi- tos, inspeccién y métodos de ensayo. 1 - OBJETO 1.1 Establecer el procedimiento a seguir para la extraccién y prepara- cion de muestras de hormigén fresco sobre las que se realizaran ensayos que permitan determinar sus caracteristicas. 2 - PROCEDIMIEN' 2.1 ‘AMANO DE LA MUESTRA. El tamaiio de la muestra debera ser, por lo menos; un 40 % mayor que la cantidad necesaria para los ensayos por realizar. 2.2 EXTRACCION DE LA MUESTRA 2.2.1 La muestra se tomaré a partir del segundo past6n, excepto en el caso de hormigén elaborado, en que se procedera de acuerdo con lo esta~ blecido en la norma TRAM 1 666 Parte I. NOTA: El primer past6n se considerara un past6n de prueba a escala de obra, pudiendo emplearse para ejecutar aquellas partes de la estructura donde se requiera un hormigén de menor calidad que la del hormigon en estudio. 2.2.2 El tiempo transcurrido entre la obtencién de la primera y la al- tima porcién de una muestra compuesta, serd el menor posible, no de-~ biendo, en ningin caso, ser mayor que 15 min. . Corresponde a la revision de la norma IRAM 1 541/66. ** Corresponde al Cédigo Nacional de Abastecimiento asignado por el Servicio Nacional de Catalogacién dependiente del Ministerio de Defensa ® [NoRMA TRaM 1 541 Julio de 1991 33742 jet rectPiente a utilizar para la extraccién de las muestras sera de un material no absorbente, preferentomente motélion Y de forma tal que impida la segregacién del hormigén, aeeetciet Bkecedimiento cumpliré las precauciones necesarias para la obtencién de muestras representativas de la naturaleza del hormigon muestreado. 2.2.4.1 Toma de muestras en hormigoneras fijas 2:2-4.1.1 La extraccién de muestras se realizaré en el volumen com- Prendido entre 61 15 % y el 85 % del total del pastén, an dee o ede pe- Jeedes regularmente espaciados durante la descarga de dicho volumen y dentro del limite de tiempo indicado en 2.2.2, “;2:4.1.2 Para efectuar la toma de muestras se deberé interceptar con Se recipient en el punto de descarga de la hormigonera la toteticcn de la seccién de la vena liquida, o desviarla completamente dentro del zreipiente de muestreo. se procederé cuidadosamente para no restringir el flujo de hormigén, a fin de evitar la segregacién de sus componen~ tes. 2.2.4.2 Toma de muestras en motohormigoneras 757 ahi2ct ba extraccion de las muestras se efectuara de acuerdo con lo descripto en 2.2.4.1.1/2. El hormigén se descarga a 1a velocidad fegmal de operacion de la mezcladora, teniendo cuidado que no ae oben ‘raya o retrase la descarga por una compuerta no ablerta totalnente” 2.2.4-2.2 En ningiin caso se podra obtener 1a muestra antes de la in- sorporacion de la totalidad del agua de mezclado; ademas, deberan ob- Se establece en los parrafos 5.2.1.2 y 5.2.1.3.1 de la norma AM 1 666 Parte I. 2.3. PREPARACION DE LA MUESTRA PREPARACION DE_LA MUESTRA 223-1, _Se transportan las muestras individuales al lugar donde se mol- gean las probetas o donde se realiza el ensayo. En todos los casos, Las gistintas porciones de una misma miestra se remezclaran con pala on an fectpiente o superficie limpia y no absorbente, a fin de lograr su uni- formidad. 2.3.2 Los ensayos de asentamiento y contenido de aire se iniciarén dentro de los 5 min posteriores a la obtencién de la porcion final de la muestra compuesta, completéndose los ensayos en forma acelereda. @ IORMA_IRAM 1541 Julio de 1991] 2.3.3 El moldeo de probetas para ensayos de resistencia comenzara dentro de los 15 min posteriores a la obtencién de la muestra com- puesta. 2.3.4 La muestra se protegeré de las acciones climéticas durante el lapso transcurrido entre la obtencion y el uso. peeee tet tteeter ctr s terete rcesy (Viene de pag. 2) INFORME TECNICO La revisién de esta norma se encaré con el fin de actualizarla, adecudndola a los procedimientos que se llevan a cabo al presente para * la toma de muestras del hormigon en estado fresco. JOBE ISSE SENSE EE ERE E II CIO

You might also like