You are on page 1of 10
SRAM L567 Diciembre de 1 978 + CDU 691.53 HORMIGON FRESCO DE CEMENTO PORTLAND Método de determinacién de la densidad, el rendimiento y el contenido de aire INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION Va DE MATERIALES * Corresponds a la revisién de la edicién de agosto de 1 954. NORMA TRAM @ 1 562 Diciembre 1978 La revisién de esta noma ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados Subcomité de Hormigones en la forma siguiente: aplicaciones Integrante morteros y su: 1 500 e) Se. Representa Ing. A. Boero . . Fundacién Cadiem Agr. A. Bonforte . Fundacién Cadiem Ing. C. Brunatti ....-.. T.C.P.AL Ing. L. Caia .. Fundacién Cadiem Arg. B. Cash .. Loma Negra Dr. H.A, Catténeo ... . LEMIT Ing, Ay Diaz seeeee O.S.N. Ing. A.S. Fava + LEMET Ings H.B, Marcuccd.+:.-0+-+e++e04+ SIKA Ing. B. Soaje . bbe + Camara Argentina de la Construceién Dr. D, Veronelli ..+++ CORCEMAR Ing. D. Violini LEMIT Ing. A, Vizioli. tees O1S-Ny Ing. M.L. Collazo ...++ fesse TRAM Ing. R. Della Porta . seeee TRAM Ing. P. Deiros de Gayoso . + TRAM Comité General de Normas (C.G.N Dr. E.J. Bachmann Dr. B. Miré Dr. E, Catalano Prof. M.A. Rodriguez Ing. D.L. Donegani Ing. G. Schulte Dr. A, Grosso Ing. M. Wainsztein Ing. A. Klein Prof. M. Mestanza Ing. S. Mardyks ® NORMA TRAM 1 562 Diciembre 1978 HORMIGON FRESCO DE CEMENTO PORTLAND Métodos de determinacién de la densidad, © rendiniento el contenido de aire 1 - MORMAS A CoNSULTAR MORMAS A CONSULTAR TRAM TER 1 520 Densidad del agregado fino 2 533 Densidad del agregado grueso 1 541 Muestreo del hormigén fresco 1 548 Densidad de agregados 1 602 Contenido de aire en mezclas frescas de hormigones 1 624 Densidad de cemento pértland 1 697 Hormigén fresco - Método de separacién de agregados gran des por tamizade 2 - OBJETO Y CAMPO DE APLICACTON 2.1 Establecer los métodos de determinacién de 1a densidad, el ren dimiento y el contenido de aire en mezclas frescas de hormigones. 242 Estos métodos no deben utilizarse para hormigones no plasticos. 3- iSTRUMENTAL 3,1 BALANZA con una precisién de 50 g. 3.2 VARILLAS DE COMPACTACIGN recta, de acero de 16 mm de diémetro y 600 mm de longitud; uno de sus extremos debe terminar en forma de semiesfera, de didmetro igual al de la varilla. 33. VIBRADORES INTERNOS. Serén de ejes rigidos o flexibles y, pre~ ferentenente, accionados mediante motores eléctricos y con una fre cuencia de vibracién no menor de 7000 v/min. El didmetro interior del elemento vibrante no seré menor de 20 mm ni mayor de 40 mn y la longitud del eje de 600 mn. NORMA TRAM “1 562 Diciembre 1978 3.4 RECTPTEWrE iyf-2 La capacidad minima del recipiente y ga situra interior aproximados estén indicnd el didmetro interior y los en la tabla siguien- sereite ree [Soe | Becere | Ran (an3) (an) oe hasta 37,5 lo 220 268 250 <75 30 360 294 355 FIAGA rectangular de metal de 6 mu de espesur o de vidrio de rete Sepesor, con una longitud y ancho de 50 am mayor auc et Shingkre del recipiente. Los bordes serdn rectos con us diserepan cia de + 1,5 am. 3-6 PLACA DE CALIBRACIGN. Constituida por una placa de vidrio de ELACA DE CALTBRACION, Cons Sm, de oepesor y con una longitud, por lo menos, de 25 mm mayor que el didmetro del recipiente. 4 - CALIBRACION DEL RECIPTENTE SALIBRACION DEL RECIPIENTS 4:1. Se pesa el recipiente vacio, determingndose su masa. 4:2 [Se Llona el recipiente con agua a una tenperatura conprendida shire 15°C y 20°C hasta que rebase. Se enrasa con una place plana, Se seca 1a superficie exterior del reeipiente. Se determina la masa del recipiente mas el agua contenida. 4-3 Restando de la masa total 1a masa del recipiente se obtiene 1a masa de agua. 4-4 EL recipiente debe ser calibrado por lo menos una vez por ato. ® NORMA TRAM 1 562 Diciembre 1978 5 ~ MUESTREO 5:1 Se realizard de acuerdo con las no. 1 697, segin corresponda. 6 ~ PROCEDTMTENTO en las condiciones siguientes: 4) Los hormigones con asentamiento mayores de 8 em strin com pactados en forma manual. Los hormigones con asentamiente Gomprendido entre 3 em y 8 cm, pueden ser compactados en forma manual o por vibracién. b) Si el asentamiento es menor de 3 cn, 1a compactacién se realizara por vibracién, | 6.2 compactactén MANUAL 6.2.1 Llenado del molds. Se lo 11ena en tres capas en 1a forma gi- 6.2.2 Primera capa 6;2.2.1 Sb coloca 1a pringra capa ef el secipicnte cuyo volumen se ré aproximadamente igual a un tereio del volumen total del mismo. 6.2.2.2 Se apisona la capa golpedndola con 1a varilla (4.2). 6.2.2.3 Los golpes se distribuyen uniformemente sobre la superfi- 6.2.2.4 "El niimero de golpes a realizar depende del volumen del re~ cipiente: para un recipiente de 10 dn? o de 15 dni se dan 25 golnes con la varillay paraun recipiente de30 din? se dan 50 golpes, 6.2.2.5 Se debe hacer penetrar 1a varilla en 1a capa en todo su es pesor pero debe evitarse golpear la parte mecanizada del recipien. te. 6.2.2.6 Iuego de compactar 1a capa se golpean los costados del aol, de con una maza de madera, con el objeto de eliminar los huecos de la varilla, tanto en el seno de la masa del hormigén como'en su su~ perficie. @ NORMA TRAM 1 562 Diciembre 1978 6.2.3 Segunda y tercera capas 6.2.3.1 Bl Llenado de 1as capas se haré como en el caso anterior, En 1a compactacién, debe hacerse ponetrar la varilla aproximadanon= te a 25 mm en la capa inferior. 6.2.3.2 Con posterioridad a 1a compactacién se golpean los bordes como en la primera capa. 6.3 YEBRACION INTERNA 6.3.1 Para cada clase de hormigén, tipo de vibrador y de recipien- te se requiere un tiempo particular de vibrado. Bate depende de la trabajabilidad del hormigén y de la efectividad del vibrador. 6.3.2 Llenado del recipiente. Se lo llena en dos capas de la forma siguiente: 6.3.3 Primera capa 6.3.3.1 Se coloca 1a primera capa en el molde,cuyo volumen seré aproximadamente 1a mitad del total del mismo. 6.3.3.2 Una vez colocado ‘el total de 1a capa se lo vibra, insertan, do el vibrador en tres puntos diferentes de cada capa. 6.3.3.3 Se debe evitar que el vibrador toque e1 fondo 0 los costa- dos del recipiente. Asimismo, se cuidaré que al sacar el vibrador no quede aire incluido en la masa del hormigén. 6.3.4 Segunda capa 6.3.4.1 E1 llenado de 1a segunda capa se haré como en el caso ante, 6.3.4.2 El vibrado se hace en forma que el vibrador penetre 25 ma en la capa anterior. Al sacar el vibrador no debe quedar aire in- cluido en 1a probeta. 6.3.4.3 Se concluye el vibrado cuando 1a superficie presente aspec to relativamente liso, se observe 1a presencia de una pelicula su- perficial de agua y practicamente no se desprendan burbujas de la superficie. 6.3.4.4 Posteriormente al vibrado de la Gltima capa, se agrega con una cuchara suficiente cantidad de hormigén para que sobrepase -6- @ NORMA TRAM 1 562 Diciembre 1978 Sho eeeget@t Feetpiente 3 ma, se compacta y luego se enrasa con di~ cho borde, 6.4 ENRASE — =CSC—C—C~strszst™—=—=~—.._.:.C..CsiCisS§CCiC ma siguiente: = 6.4.2 Se coloca la placa (3.5) sobre la superficie del recipiente, Gubriendo 1s dos terceras partes de la mana, y s0 sreasees tent? Finieonto de vaivén para dar una terminacién solamente ai deca cragy nalnente cublerta. $43, luego se coloca 1a placa sobre 1a superficie del recipiente, Se cubren las dos terceras partes originales de la superficie » se avanza la placa con presién vertical y movimiento de vaivén, hasta cubrir la superficie total del recipiente. 6.4.4 Se golpea con el borde inclinado de 1a placa para producir un acabado suave y liso de la superficie, 6.5 LIMPIEZA Y PESADA, Se limpia el exterior del recipiente y se determina su masa a los 50 g. 7 ~ cAtcuLos 7.1 MASA DEL HORMIGON. Se calcula con 1a férmula siguiente: n=m-m siendo: m 1a masa del hormigén, ‘en kilogramos; mz la masa del hormigén més la masa del recipiente, deter- minada segiin 6.5, en kilogramos; mz la masa del recipiente, determinada segiin 4.1, en kilo- ramos. 7.2 DENSIDAD DEL HORMIGON. Se calcula con la férmula siguiente: p= x 1000 siendo: la densidad del hormigén, en kilogramos por metro ciibico; ae ] ® ‘| NORMA TRAM 1 562 Diciembre 1978 m la masa del hormigén, determinada segiin 7.1, en kilogra- V el. volumen del recipiente, determinado segin 4.1, en de. metros cibicos. 7+3 RENDIMIENTO DEL HORMIGON. Se calcula con 1a férmula siguiente: siendo: R el rendimiento 0 ¢1 volumen del hormigén, producido por el pastén, en metros ciibicos; m_ 1a masa del cemento que hay en ei pastén, en kilogramos; mg 1a masa total del agregado fino cn 1a condicién de hune~ dad en que fue empleado en el pastén, en kilogramos; Ja masa total del agregado grueso en la condicién de hu~ medad en que fue empleada en el pastén, en kilogramos; ma la masa total de agud agregada al pastén, en kilogramos; e la densidad,. determinada: segiin 7.2, en kilogramos por metro cfbico. 7.4 CONTENTDO DE CEMENTO EN EL HORMIGON. Se calcula con la férmula siguiente: R siendo: C e1 contenido de cenento, en kilogramos por metro citbico; mg la masa del cemento en el pastén, en kilogramos; R° el rendimiento, determinado segin 7.3, en metros cibicos. 7:5 VOLUMEN TOTAL DE LOS COMPONENTES DEL PASTO? férmula siguiente: Se calcula con la Po fe ma +h Nee ron tare As a siendo: e1 volumen total de los componentes del pastén, en me- tros ciibicos; Po 1a densidad del cemento, que se tomaré igual a 3 150 kg/ m3, cuando se determine su valor por ensayo, segin la norma TRAM 1 6245 “5 @ NORMA TRAM 1 562 Diciembre 1978 Pe 1a densidad del agregado fino, TRAM 1 520; ’g 18 densidad del agregado grueso, determinada segin 1a norma IRAM 1 533; %, 1a densidad del agua, considerada como igual a 1. determinada segiin 1a norma 7-6 CONTENIDO DE AIRE EN EL HORMIGON, Se calcula con la férmula ei @ GONTENIDO DE AIRE EN EL HORMEGON, sh guiente: R- A=——£ 100 siendo: A el contenido de aire en el hormigén, en por eiento; R el rendimiento, determinado segin 7.3, en metros cibicos; V_ el volumen total de los componentes del pastén, determi. nado segin 7.5, en metros cibicos. @ | NORMA TRAM 1 562 Diciembre 1978 ANTECEDENTES En la revisién de esta norma se han consultado los antecedentes| siguientes: AASHO - AMERICAN ASSOCIATION STATE HIGHWAY OFFICIALS STANDARDS AASHO T 121-45 ~ Weight per cubic footyield and air content of concrete ASTM ~ AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS ASTM C 138-74 - Unit weight, yield, and air content (gravimetric) of concrete IRAM - INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES IRAM 1 562/54 -"Peso por metro ciibico, rendimiento y conte- nido de aire de hormigén de cemento pértland oe

You might also like