You are on page 1of 1
ARBITRARIEDAD DE LOS SIGNOS (0 PASANDO POR ENCIMA DE LOS PUNTOS) SEA DADO un texto. S¢anos dada su composicién, o su Jectura, Su ordenacién vendria dada en ambos casos, ¢, decir: tanto en Ja lectura como en la escricura... por la disposicién de las palabras, —y de los signos, Pero si se introdujera: moderadamente primero, una atbitratie-| dad—cuslquiers, ciertos cambios y alteraciones; tan su-! tiles que cl lector no las distinguiera de consuno: —que resultaran como una infileracién como el solapado, 7, “sin embargo, continuo/familiar/invisible trajinar de les bacterias. Podriz, asimismo—introducirse erratas, (0 més bien exrores...). Slips que debie/ran tanto a Freud ante como 2 Mergenthaler; ; durente. Ciertas: indw- dedbles por determinadas—antes alteraciones que per- mitieran el lector” discurrir por sobre, tras, sin los ins- ‘tantes desmesurados—entre paréntesis—; en aquel/las sefialadas instancias cémo cuando atin la misma puntua | Gién condujera=ast como de le manc aquf dibujar una | manita indicadora)))) en que estés & no otra arbitrarie “ded, aiin el mismo arbitraje, al, escribir + el arbitrismo lector! !!!!! indujeran no a error sino a/o la presencia de tales, ast infiltrados; de consumo; ; pata que al de- tectarlas en la fiebre de le lectura?fuera ya demasiado ‘tarde para controlar esa incursién extraiia:: que desde ‘la invasién* invencién de la imprenta nos condena a la Jectura aun pasando por encima de manchites, cagadas de mosca,,,,, Y-0 pasando por encima de los puntos sus... pensivos de esta suerte IMT © Guillermo Cabrera Infante, Exorcismos de esti()o, Barcelona, Seix Barral, 1982, p. 251.

You might also like