You are on page 1of 16
ORIGEN DEL UNIVERSO Y DEL SISTEMA SOLAR Para comprender la direccién en que se encaminan muchos acontecimientos propios de la biosfera, debemos revisar la ex- plicaci6n actualmente mas respetada por los cientificos, refe- sida a la formacién del Universo Tal explicaci6n sostiene que millones y millones de particulas suspendidas en el cosmos, sufrieron una implosién que las ecercé violentamente unas a otras, haciéndolas chocar eritre si Za magnitud de la colisién fue tan enorme, que el gigantesco conjunto de particulas adquirid una temperatura elevadisi- ma; esto provocd a continuacién, una enorme explosion que conoce con el nombre de Big-Bang o explosién primordial. ‘Como consecuencia de la explosién primordial, las particulas salieron despedidas en diversas direcciones, y se agruparon en grandes montones, En cada uno de esos montones, las parti- culas continuaron moviéndose a enormes velocidades, deb do al intenso calor que conservaban. Gomo seguian chocando ‘nas con otras, comenzaron a organizarse de modo tal que las ends grandes y pesadas (que se llaman protones y neutrones ¥ se distinguen por la carga eléctrica positiva de las primeras » la ausencia de carga eléctrica de las segundas) se reunie- on entre si y gracias a su masa, atrajeron a otras particulas, saucho mas pequefias y con carga eléctrica negativa, llama- cas electrones, las que comenzaron a describir Orbitas alrede- dor de las anteriores. Scguramente, tus conocimientos previos te permiten compren- der que en cada uno de esos gigantescos montones de particu- ‘hs girando en el espacio, acababan de formarse los primeros 4tomos. Los atomos recién formados y agrupados en diversos monto- ‘nes dieron origen a las primeras moléculas de sustancias. Al- ‘gunas de estas sustancias estaban en estado gaseoso y otras formaban polvo. Gases y polvo se movian atin en inmensos remolinos, uno de tes cuales formé una gigantesca nube en la que predominaban moléculas de gas hidrégeno y de gas helio. Muy lentamente. a temperatura descendia y esta nube comenz6 a condensar- se. Los atomos de hidrégeno y de helio se desplazaron al ‘centro de la nube, donde adquirieron gran velocidad. Esto ge- se16 intensas colisiones entre ellos, aumentando la tempera- tura, Cuanta mis calor se producia, los étomos chocaban con més fuerza; dle este modo, los niicleos de los atomos de hi- ‘dr6geno (formados por un solo protén) chocaban entre si, se fusionaban y formaban miicleos de atomos de helio (cada tno de los cuales, contiene dos protones), El centro de Ja nube se transform6 asi, en un enorme “reactor” donde se producian reacciones nucleares que liberaban grandes cantidades de energia hacia el espacio. Polimodal | BIOLOGIA, NEBULOSA ‘ATOMO DE HELIO ELSOL 93 EJE 11 LAS POBLACIONES NATURALES Asi se supone que fue el origen de nuestro Sol, astro en el que las reacciones nucleares por las cuales el hidrégeno se transfor- ma en helio, ain contintan y posiblemente, sucedern por lar- guisimo tiempo mas. De tales reacciones nucleares depende toda la vida en nuestro planeta, Otros montones de polvo y gases siguieron incorporando mas y mas materia, mientras se desplazaban en rbitas alrede- dor del sol. Cada uno de es05 montones atrajo toda la materi que estaba suelta en su cercania y recién después, comenz6 a enfriarse. stema solar, entre CORTEZA, Asi se originaron los planetas de nuestro s ellos la Tierra Seguramente, en sitios alejados del espacio, procesos similares dieron origen a otros sistemas solares. Una vez que la Tierra se enfié lo suficiente, se solidifi- 6 una capa superficial, de unos 50 km de espesor, que conocemos como corteza terrestre. Por debajo de ella ‘atin persisten elevadisimas temperaturas que mantienen en estado liquido a los materiales alli presentes. Se estima que la formaci6n de la nube que dio origen al Sol, se inicié hace unos 5000 millones de afios; la edad de nuestro planeta se calcula en 4600 millones de afios, aproximacamente. Durante los millones de aios siguientes a su formaci6n, se- guramente la Tierra experiment6 profundos procesos geo- logicos que la fueron moldeando Pero el mas maravilloso fendmeno que sobre ella ocurrié fue, NOCLEO INTERNO sin duda, la interaceién de diversas cualidades fisicoquimi- NOG ESCO cas que permitieron el surgimiento y desarrollo de la vida {Cual es la importancia ecolégica de las reacciones nucleares que suceden en el Sol? 4 BIOLOGIA | Polimodat En [a siguiente columna, se enuncian los pasos fundamentales que explican el origen del Universo y de nuestro sistema solar, pero se hallan desordenados. Ordénalos segun se supone ue fueron ocurriendo y transcribelos correctamente, en el espacio subsiguiente Formacion de los primeros étomos. Condensacién de una nube rica en hidrégeno y helio. + Particulas subatomicas son despedidas en diversas direcciones. Gigantescas masas de polvo y gases atrapan mas materia, aumentando de tamafo, Explosion primordial Particulas subatémicas suspendidas en el espacio. Reacciones nucleares por las cuales el hidrégeno se fusiona, transformandose en helio. Implosion. Enorme aumento de la temperatura. Enfriamiento superficial. Agrupacion de particulas en enormes masas. Soligificaci6n de la corteza terrestre. Procesos geolégicos de moldeado. Tanto la Ecologia como el Evolucionismo son disciplinas que estudian procesos de modifica- i6n que suceden en las poblaciones. Destaca diferencias entre ambas. Polimodal | BIOLOGIA EJE 1 | LAS POBLACIONES NATURALES EL ORIGEN DE LA VIDA Posiblemente, todos hemos sentido curiosidad ante la posibili- dad de vida extraterrestre. Si existiera en nuestro sistema so- lar, seguramente seria absolutamente distinta de la que podamos imaginar. En cambio, es posible que en otros sistemas solares, planetas que retinan cualidades fisicoquimicas similares a las de la Tierra, hayan generado, estén generando o lo hagan alguna vez, formas de vida medianamente parecidas a las que conoce- mos. : Las caracteristicas de la Tierra que permitieron el desarro- Ilo de vida tienen relaci6n con: * Su tamaiio mediano con respecto a otros planetas, debido a lo cual genera una atraccién gravitatoria adecuada como para mantener una atmésfera de grosor también mediano. De esta manera, la atmésfera puede actuar como filtro que disminuye la llegada de radiaci6n solar a la Tierra, prote- giendo la vida. Pero no impide la necesaria Megada de luz para el proceso fotosintético. * Sus componentes quimicos, tanto en el suelo como en las aguas y en el aire, que sirvieron para construir geandes mo- léculas organicas, tipicas de Ia vida + Su distancia del Sol, gracias a la cual recibe la intens’ Tuminosa adecuada para’la fotosintesis y el calor neces rio para que el agua se mantenga liquida (estado impresci dible para los seres vivos); para que las enzimas puedan tra bajar, facilitando el metabolismo celular y también para q las grandes moléculas orginicas de las células viviente: conserven su estabilidad y no se destruyan. Reunidas todas estas condiciones, la vida sucedi6, El probler: acerca de como -en un planeta absolutamente inhabitado— pi dieron haber aparecido seres vivientes, ha obsesionado a ii contables generaciones de estudiosos cientific: rigurosas en otros, muchos hombres de cienci han planteado respuestas probables ante este gran enigm: Estas hipétesis sobre el origen de lo vivo a partir de lo iner te se han enunciado desde tiempos remotos y pos elaboren otras, nuevas, en los prximos afios. Lamentabieme: te, como se trata de un hecho que data de hace miles de’ mill nes de afos, es improbable que pueda verificarse alguna las explicaciones dadas; sin embargo, si han podido imi experimentalmente, algunas condiciones del estado p: tivo de nuestro planeta y se logr demostrar asi, que los hech pudieron haber ocurrido como alguna de las hipstesis lo so Vamos a conocer algunas de ellas. BIOLOGIA | Poli Creacionismo, Fijismo y Catastrofismo Los creacionistas se aticnen literalmente al relato biblico; ellos sostienen que todos los seres vives que hoy conocemos fueron creados por Dios. Ante la enorme diversidad de seres y su adecuada adaptacion a habitats muy diferentes, los creacionistas postulan que ca- da uno de los distintos grupos de organismos, ¢s el resultado de una ereacion especial. Segtin ellos, Dios creé a cada grupo viviente, especialmente diseftado para ocupar el habitat en el que fue ubicado, Segtin la postura creacionista, no hubo evolucién, pues cada es- pecie es en la actualidad, como Dios la creé en el inicio de los tiempos. Este criterio se suele denominar fijismo. El creacionismo y el fijismo fueron alentados durante siglos por varias religiones. También fueron apoyados por naturalistas éminentes como Carl von Linneo (Suecia, s.XVIID, quien se hi- 20 famoso por sus enormes aportes para el estudio de la diversi- dad de los seres vivos y por haber disefiado un sistema para de- nominarlos, agrupandolos segtin su parentesco. Otro renombrado cientifico que apoy6 esta explicaci6n, fue el pa- leont6logo Georges Cuvier (s.XD0, quien tenia gran prestigio en 4, Establezcan una analogia entre el dispositive 2. gEs correcto afirmar que la vida se origin6 por experimental de Urey y Miller, y las condiciones _generacién esponténea? :Por qué? de la Tierra primitiva. 26 | capitulo 1 | caracteristicas de los seres vivos Las primeras reacciones quimicas se produjeron en la almésfera o en el mar Brimignio, y fomaron moléclas de hidrocarburos. hidrico, el formalaehido, et, para da luge més complejas, como los azticares sencillos y los aminodci- Cr ec dos. También surgieron las primeras moléculas de bases ritro- genadas que constituyen los écidos nucle | El origen de la vida Alexander Oparin (1894-1980) fue el primer clentifico que postul6 una teoria del origen de la vida, que se conoce como teoria de los coa- cervados. Segtin esta teoria, la vida pudo comenzar cuando la Tierra empez6 a enfriarse, y aparecieron las condiciones necesarias para que se produzcan compuestos organicos a partir de otros inorgdnicos, Esas condiciones fueron: « la presencia en la atmésfera de compuestos sencillos de carbono, como el didxido de carbono; * la presencia de abundante agua liquid: * las fuentes de energia que permitieran las uniones quimicas: la ra- diacion solar (especialmente la ultravioleta), la energia de los volca- nes y la de las fuentes hidrotermales (erupciones volcénicas subma- rinas) y las descargas eléctricas. 4.En algun momento, los cidos nucleicos empeza- ron a construir cadenas de aminodcidos y se for- maron las primeras pro- teinas. Los acidos nuclei- | eee En 1954, el quimico estadounidense Stanley Lloyd Miller (1930-) puso a prueba la teoria de Oparin. Disené un experimento que simu- laba las condiciones existentes en la Tierra hace aproximadamente 4,000 millones de aftos, y como resultado obtuvo diversas moléculas organicas. En la actualidad se han sintetizado en laboratorio todos los compo- nentes de la vida, aunque no se ha logrado agruparlos de forma tal que constituyan una célula viva. 275 La experiencia de Miller Relmpago Fataclon Uv Un matraz con agua hirviendo, que representaba los mares antiguos. €5- taba conectado a un gran recipiente electrodo esférico en e| que habia amoniaco {NH.), nitrdgeno (N,), metano (CH.) ¥ vapor de agua (H,0), que representab Ja atmosfera inicial. Dentro de este re- + iniciat cipiente habla dos electrodos, a través de los cuales pasaba una corriente de 60,000 voltios; esta corriente imitaba Ios relampagos y las intensas radia- ciones ultravioleta del Sol. Los gases se condensaban y el liquide resultante fra recogido en otro dispositive, que estaba conectado también al matraz en ebullicién. Después de una semana, el agua condensada adquirié un aspecto tur- ane bio. Luego de analizarla, Miller hallé antiguos una vatiedad de compuestos del car- bono, entre los que se contaban los dispositive recolector aminoacidos.

You might also like