You are on page 1of 15
CAPITULO LAS PRUEBAS DE LA EVOLUCION INTRODUCCION En el capitulo anterior nos hemos concentrado en aquella teorfa que revolucioné la biologia y cuyo impacto trascendié incluso los circulos cientificos, ya que incorporé una nueva visién sobre el origen y desarrollo del mundo vivo y del propio hombre. Aunque esta teoria encontré en un principio fuertes resistencias para ser aceptada, tanto en los ambitos cientificos como no cientificos, la inmensa cantidad de evidencias recolectadas por Darwin fueron venciendo esos rechazos iniciales. Hoy, casi un siglo y medio des- pués de publicado «El origen de las especies», el desarrollo de la Ciencia ha aportado atin més evidencias sobre la evolucién y tam- bién ha ajustado muchos de sus postulados. Este capitulo tratara sobre las diversas pruebas que apoyan la teorfa evolutiva y sobre algunas de las discusiones que todavia subsisten.. ese entonces, era una Seginelmismocapiténéste _nomia indicaba que una na- idociencia que pretendia * le confesd a Darwin, estuvo _riz as/ develaba un caracter se podia juzgar el cardc- de un hombre analizando aspecto. apuntodenoaceptarlocomo —_débil y por lo tanto Fitz-Roy compafiero de viaje debidoa _dudaba de la templanza del laformade sunariz. Lafisiog- _naturalista para soportar & Jas vicisitudes de la travesia. Sin embargo, Fitz-Foy hizo Otro de los compafieros de caso omiso de su prajuicio y, por suerte, esta vez la fisiog- LOS CAMINOS DELAEVOLUCION Atjanart - WoLoversky - Tape LAS «PRUEBAS CIENTIFICAS: UN TEMA EN DEBAI Antes de entrar en tema, es conveniente aclarar un poco q entendemos por una prueba cienttfica. Es decir cules son aq llos hechos y resultados que dan aval a una teoria cientifica. las ciencias naturales, tienen valor de prueba en primer lug: los resultados de las observaciones que se hacen sobre él do natural. Estos pueden provenir de una constatacién direc y sistematica de algtin fendmeno o como consecuencia de experimento disefiado especialmente para probar algo que piensa. En la época de Darwin, para los naturalistas, la observacién dire era considerada la maxima prueba de un hecho, en particular ésta se constataba una y otra vez. Sin embargo, fueron of servados y registrados una cantidad de «hechos» sin q nadie le diera la particular interpretacién que Darwin dio. Incluso fueron consideradas pruebas de otras t: s. Por ejemplo, Ia existencia de fésiles, que se venian enc: trando desde al menos 2500 afios atrs, fue el sustento de di sas teorfas a lo largo de la historia. Para la época de Darwin, hat quienes sostenfan que eran la prueba de la extincién de especk durante el diluvio universal, mientras que otros afirmaban q eran una demostracién de la evolucién. Existen variados ejemy sobre situaciones parecidas en astronomia, fisica, quimica y por puesto en biologia. que ésta tiene para explicar un conjunto més amplio de hechos observaciones y fundamentalmente de su capacidad predictiva. La teoria de la evolucién se constituyé desde su publicacién en principal teorta de la biologfa. Como veremos, también ha acum: lado en su relativamente corta vida tantas y tan variadas prueb: de su validez, que podemos considerar innegable al hecho evoluti aunque se discuten algunos aspectos particulares acerca de cémo produce. se haba equivocado. ton y su trabajo en el bai viaje resulto oe ae ayuda CAPITULO 3: Las PRUEBAS DE LA EVOLUCION LOS FOSILES Una primera prueba de la evoluci6n biolégica Se denomina fésil a cualquier evidencia reconocible de 1 pasado. En este sentido, los fosiles son fragmentos de la de la vida que se han preservado de diferentes formas, ya sea como restos de organismos casi completos o en partes. Son también fosiles las impresiones de seres vivos en las rocas, antes o después de muertos. Huesos, dientes, huevos, troncos, hojas, huellas de pisadas, etc. pueden llegar hasta nuestros dias en forma de fésiles. Con el descubrimiento de los primeros fésiles, surgieron inevita- bles preguntas que fueron respondidas siempre bajo la luz de las creencias de cada época: 4- {Qué son? {Son realmente restos de organismos o s6lo guardan un parecido exterior con ellos? 2- ;Cémo llegaron a las rocas que los albergan? ;Antes o después que la roca se formara? 3- ;Como se petrificaron? ‘Hasta hace unos 500 afios, los fésiles fueron considerados como obje- tos de oscuro origen y extrafias formas, raz6n por la cual era comin asignarles ciertas propiedades mégicas. dante rentado de Darwin, __recolectar muestras y dise- _esa labor, le permitié contar vio consentimiento desu _car animales. Poco a poco, _conel tiempo necesario para ire —que pagaria la ren-_ Darwin abandonélatareade _ trabajar més activamente en y del capitan. recolectarpersonalmente las __a interpretacion de los datos Pacientemente, le ensefida —_ muestras. El liberarse de _y teorizar. 6 -FOSILES: ENTRE LA MAGIA ¥ LOS MITOS Aristételes y Teoftasto pro- ponian que los fésiles se ha- mae ae oe que constituian lo que él de- ‘nominé cel fango primitivon. Segiin este re nun pez ganismo en el medio adecuado (agua) 0 un arte- facto de piedra —o «petre- factor—en la tierra. Otra idea muy extendida has- ta el siglo XVIII es Bs lela sigantologia, los huesos fésiles eran de diversas ade mito- {ogicas: gigantes, dragones y unicornios. Soca En el Beagle también viaja- ban tres nativos de Tierra del Fuego —una mujer y dos hombres—. Estas personas hab/an sido secuestradas y "La teoria de Steno fue més alld todavia. Pensd que si los fosiles - podian ser considerados como restos de organismos y éstos se LOSCAMINOS DE LA EVOLUCION Aijanatt - Wotoversy - Tamas Recién en la segunda mitad del siglo XV, comienzan a surgir la mano del artista e inventor italiano Leonardo da Vinci (145 1519), concepciones més acertadas respecto a la naturaleza los fésiles. Da Vinci afirmaba que los fésiles que se encontrab: en el norte de Italia, a veces muy lejos del mar, correspondian restos de antiguos caracoles marinos. Pero nadie sé intere: mucho por esta idea. Cien afios después, otro italiano, llamado Nicholas Steno (16: 1686), postuld que los fésiles eran de origen organico y que habfan formado conjuntamente con la roca que los contenia d rante el diluvio universal. Esta explicacién de Steno logré conciliar la informacién que ofrec la naturaleza a través de los fésiles y aquella proveniente de | Sagradas Escrituras, por lo cual fue répidamente aceptada. La p puesta diluvista de Steno sustituy6 a las menos crefbles explicaci nes sobre la «vis plastica» y la gigantologfa (ver cuadro aparte). IL légica que encerraba esta explicaci6n se basa en la creencia de que Dios creé la Tierra y todos los seres que la pueblan pero en el diluvio universal, muchos murieron ahogados encontrdndose los. restos en forma de fosiles. formaban simultaneamente con las rocas donde aparecen, enton ces los ESTRATOS* que los albergan pueden ofrecernos una historia cronolégica (de tiempo) de la Tierra. Steno postulé tres enunciados basicos que expresé como leyes y que fueron de gran importancia para la naciente geologia: / Las rocas sedimentarias tienden a depositarse en es- tratos horizontales (principio de la horizontalidad ori- ginal). wv En una sucesién de estratos no deformados posterior- mente, los estratos mas j6venes se asientan sobre los més viejos (principio de la superposicién de estratos). ¥ En el momento de su formacién un estrato sedi- mentario tiende a formar un «manto» continuo que se extiende en todas direcciones (principio de la conti- nuidad inicial). +e gos puestas en calidad de rehe- nes durante un viaje ante- rior (1829). Fitz-Roy los habia apresado como repre- salia porque los fueguinos 6 ‘ le habian robado su barco bailenero. Finalmente, ef capitan habie decidido ilevarlos a Inglate traa fin de darles educacioi Pleistoceno de Si pestenecientes al ciclo- Polifemo; los restos de ri- ‘central de los siglos XVI XVIL. Sstiana y devolverlos como bres «civilizacios». En In- terra, los tres fueron wutizados con los nombres Fueguia Basket, York ™ Provincia de Jujuy: serie de estratos. (FoTo Fepenico Ocampo.) Casi al mismo tiempo que Steno, el britdnico Robert Hooke (1635- 1703) defendié la idea de la naturaleza organica de los fésiles y propuso que: 7 Los fésiles pueden utilizarse para realizar compara- ciones cronolégicas de rocas.- v Los fésiles demuestran que en el pasado, existieron formas vivas que no tienen representantes en la ac- tualidad porque se extinguieron. Los postulados de Hooke sentaron las bases para una sdlida inter- pretacién de la historia geolégica y paleontol6gica de la Tierra y sus principios que, con algunas limitaciones, siguen atin vigentes. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, los fosiles comien- zan a ser utilizados para trazar los primeros mapas geolégicos*. Estos mapas se realizan tomando como referencia los fosiles que aparecen en cada estrato: fésiles similares corresponden a estra- tos de la misma antigiiedad. En otras palabras, utilizando los principios enunciados por Steno y Hooke, los diferentes estratos geolégicos pueden reconocerse a través de los fosiles que contienen, Este enunciado, que se conoce actual + ‘ver glosario Minster y Jimmy Button Se los educé y vistid «a la inglesa». Incluso «Fueguia> y «York» se casaron alli se- {gun el rito cristiano y fueron 6 presentados ante el mismo Rey Guillermo Il. Extrariamen- te, Danwin no hace mayores referencias sobre estos nota- bles tripulantes con los que pis eae Cee ‘estratos muy antiguos. Por ‘cjemplo, en Ia Patagonia, San Juan y el Noroeste ar- 10, en relacién a los. movimientos que origina- ron Ia cordillera de los An- des, afloraron estratos co- trespondientes a la era Mesozoica. Estos estratos, ahora sobre la superficie, ‘conticnen restos de dino- saurios que i en dicha era. Por el contra- tio, en la Provincia de Bue- nos Aires los estratos del Mesozoico no afloran en superficie; esto explica por _qué no se encuentran {6s Jes de dinosaurios bonae- renses. compartié buena parte del viaje. Darwin llevaba otros compa- fieros de viaje no menos im- portantes, ya que tuvieron LOS CAMINOS DELAEVOLUCION Atsanars - WoLovetsky - TAMBts mente como principio de la CORRELACION DE LOS FOSILES ti ne relacién con aquello de quelos fésiles mas viejos son aqui llos que se encuentran en los estratos inferiores de corteza terrestre. yo Mustracién de los extinguidos ammonites. Robert Hooke, 1703. La necesidad practica de obtener recursos minerales como com bustibles que generé la revolucién industrial*, aceleré el progreso del conocimiento geolégico. Era necesario saber dénde se encon- traban los recursos explotables y para ello se requeria catalogar los estratos y construir mapas geolégicos. La importancia de los fésiles ‘Ademas de la importancia practica que adquirieron los fésiles para el mapeo geoldgico de la corteza terrestre, se constituyeron como una prueba del hecho evolutivo en base a los siguientes argumen- tos: v No todas las especies que vivieron en el pasado son las que actualmente vernos. Muchas se extinguieron sin dejar representantes vivos. Y Los fosiles son contemporaneos con los estratos.que los contienen, eso implica que los mas jévenes * ver glosario gran influencia en la forma ros de a bordo eran algunos que adopté al analizarla geo- pocos textos cientificos, logia, la flora y la fauna de los lugares que visitara. Estos especiales compatie- 68 oS So a pa entre los cuales se desta- caban el primer tomo de «Principios de Geologia» de CAPITULO 3: Las PRUEBAS DE LA EVOLUCION suprayacen a los més antiguos. Dada la similitud morfologica entre algunas de las especies fésiles y alg e parentesco entre las mismas.. Los fésiles que estan depositados en estratos sucesivos se orde- nan desde los mas antiguos a los mas modernos. La posible rela- cién entre ellos se reinterpreto como una relacion de parentesco en Ia cual los fosiles de los estratos superiores —mas jovenes— son descendientes de algunos de aquellos que se encuentran en los estratos inferiores. De esta ome los fésiles nos permiten tener un panorama de los, ida y son, por To tanto, daciierectiapreccbes de que la evolucién ocurre. Son objetos que nos permiten —aunque no en forma completa— interpretar la historia de la vida sobre la Tierra. En 1879 se produjo un gran éxito en la correlacion entre la teoria de la evolucion y el registro fésil. Se descubrié una larga serie de caballos f6siles, en la cual el més antiguo corresponde al Hyracotherium (un > de no mas de 25 centimetros de alzada) y continta con una cantidad de -estadios en el cual cada vez dios en el cual cada vez se encuentran fosiles corres- pal _ bios « los dientes, patas y pies. De esta forma, el in SR “establecimiento de la genealogia de los caballos extinguidos hasta los actuales, se convirtié en una fuerte evidencia de la evoluci6n biolégica. /- SEstos cambios en el tamafio también estaban acom| : la estru Bixo de los aspectos mas estudiados en Ia evolucién del caballo sc rcfiere a las modificaciones de la pata que esistieron en la reduccién del ntimero de digitos de 4 a 1 en cl caballo actual. Este es un claro ejemplo de lucién gradual, yell y el ya referido «Perso- a! Narrative» de Humboldt, este ultimo con una dedica- oria de su profesor y amigo S. Hensiow. LOS CAMINOS DELAEVOLUCION Atanati -Wotoveisky -To Lonsdaleia floriformis, un coral del Carbonifero. A BORDO DEL BeacLe Desde las pri- meras semanas de navegaci6n, a | Ejemplar fosil de Licopodio del Silltico tardio. Darwin empezo a sentir los efectos del mareo que, prac- ticamente nolo abandonaron nunca. EI primer puerto que el 1 Ebenagua ritchici, un pez del Pérmico Beagle debfa haber tocadoe 6 de enero de 1832, era Tenerife. Conocer esta is era el gran suenio de Darwir para el cual se venia prepa CAPITULO 3: LAS PRUEBAS DE LA EVOLUGION zCOMO LLEGAN LOS ORGANISMOS A SER FOSILES? El proceso por el cual un organismo llega a convertirse en fésil se conoce ‘como FOSILIZACION. Este proceso implica generalmente una serie de trans- formaciones quimicas mediante las cuales se reemplazan compucstos or- ginicos de los organismos muertos por otros compuestos minerales (calci- ‘a, pitita, silice, carbono, etc.). Existen casos en que dicha sustitucién conserva con gran detalle las carac- teristicas de los organismos muertos. Hay casos més espectaculares en los que permanece «intacta» la estructura mis delicada de los organismos. Numerosos factores conspiran contra el éxito del proceso de fosilizacién, Entre ellos, los depredadores o la exposicién continua al sol u otros agen- tes atmosféricos que pueden ocasionar su destruccién toral o la desapari- cidn de algunas de sus partes. También la accién de las bacterias y hongos conducen a la descomposicion de las partes blandas hasta quedar sélo el esqueleto. En el caso de que el cadaver sea ripidamente enterrado por distincos sedimentos 0 quede sumergido en agua, la posibilidad de su destruccién toral disminuye. En estas circunstancias, los minerales disueltos en el agua circundante comienzan gradualmente a reemplazar los constituyentes orginicos lo- grando la PETRIFICACION 0 MINERALIZACION. Mientras esta mineralizacién ocurre, cantidades variables de sedimentos se acumulan sobre el organis- mo pudiendo provocar, por presién, la deformacién del mismo. La petrificacidn le otorga resistencia a los organismos muertos y permite su conservaci6n a través de millones de afos. Los agentes erosivos pueden destruir 0 remover los sedimentos que encierran al fésil dejéndolo al des- cubierto. El trabajo del paleontdlogo permite recuperar la valiosa infor- macién que nos brindan los tinicos documentos sobre la vida que nos ha dejado el paso del tiempo. ‘Una termite (Mastorermes ¢lectrodominicus) conservada durante 25 a 30 millones de afios en una gota de mbar, resina de origen vegetal de alta resistencia canovelia extensa, un insecto del Crecécico emprano. endo atin antes del ofreci- alta mar y se les prohibid _famoso pico Teide. ento de Fitz-Roy. acercarse. Esto frustré la Frustrado el desembarco en embargo, antes de llegar _ansiada visita y Darwin se __Tenerife, el segundo puertoal ipuerto se los obligéaman- _tuvo que conformar con ver que amibaron fue en Ia Isla de jerse en cuarentena en _ desde lejos sus costas y e/ Santiago, una de las islas de Homologia de las extremidades anteriores de varios tipos de vertebrados. Las estructuras homélogas estén sefialadas con igual tonalidad. Perro / Cabo Verde (Africa). Alli, el 16 de enero de 1832, comenz6 su verdadero trabajo de cam- po analizando la geologia, la flora y fauna de esta isla. Re eee LOS CAMINOS DE LA EVOLUCION Aujanatt - Wotoversey - Tas SEGUNDA PRUE! La anatomia y logia compar: Aunque Linné ya habia utilizado las similitudes anatémicas para sificar a los organismos, siguié pensando que cada organismo producto de una creacién especial. Con la teorias transformistas desde Buffon en adelante— em; 6 a considerarse que las estructuras similares eran el. resultz de la transmutacién de los organismos, donde las nuevas esp. que se formaban_conservaban estructuras de sus antecesores. Con Darwin y la explicacién del mecanismo evolutivo, esta pru tom6 todavia mas importancia. Por ejemplo, el hecho de que dos los mamfferos, desde una jirafa hasta un ratén tuvieran si vértebras en la zona correspondiente al cuello (vértebras cervi les), pudo ser interpretada como que todos provenian de u ANCESTRO COMUN donde esta estructura se habia conser casi sin modificaciones a lo largo de toda la serie. De la misma forma, el estudio detallado de los huesos que form: el ala de un ave, la aleta de una ballena, la pata anterior de caballo y el brazo humano, revelan un origen comin aunque cul plen funciones muy diferentes. Son estructuras homolo; aquellas que tienen un origen comun independien mente de la funcién que cumplen. EI estudio de las homologias puede extenderse desde el andlisé de estructuras anatémicas hasta comportamientos similares 0 for mas de la respiracién, tipo y funciones de la sangre, etc. Los estudios comparados aportan importantes argumentos a fé vor de la evolucidn biolégica. Elmomento de desembarcar _ habia leido las descripciones en una zona del trépico, tan de Humbolat y tem/a llevar- esperado por éllehace decir: me una desilusién». El gozo

You might also like