You are on page 1of 9
ficha Aiensato UN POCO EN BREVE (MENUDAS CIFRAS Cinco millones. Si, cinco mi- ones, pero no de euros ni de cigarrillos. Cinco millones de muertos al afio en todo el mundo a consecuencia del tabaquismo. En Espaiia los fu- ‘adores representan un 34 por ciento de a poblacién, unos 2 millones de personas. De ellos, €170 por ciento quieren dejar- lo, Pero no es tan fécil, BEBES QUE FUMAN La salud de los nifios que viven con padres fumadores sufre el mismo dafio que si consumieran 80 cigarrillos al afio, advierte la Sociedad Madrilefia de Neumologia y Cirugia ‘Tordcica. Ademés, se ha demostrado que el 40% de los nifios que presentan enfermedades respiratorias cxénicas son fumadores pasi- vvos, engeneral por suentorno familia, RAZONES PARA FUMAR |LFumar me hace mis atractvo, Yo dejaré de fumar cuando me dé a gana, de ‘momento disfuto, £ 3.las que dcen ae mares malo exagean 4, Toda soy joven. Por ahora el tabaco no puede hacerme dao. 5. Todo el mundo fuma, incluso mis pares o mis profesores RAZONES PARA NO FUMAR 1 Latos cénica, mal alent, lapel apagada 0 1a sonvisa cn dentes amarilos no me conver- tenen un eblitonprecisamente Sass Sees 2. Lamayoria dela gente no consigue dejar de fumar, aun cuando la ita deosfumadores intentaron dejrio polo menos una ve. 3. 619036 delos casos de cdncer de pulmén se | dan enlosfumadores.ltabacotambiénesel responsable del 75% de as bronquits xénicas 1 del 25% dos infartos de miocardoy anginas se pecho. 4, Elefecto de fumar es inmeiato, mi cuerpo reacciona en segundos. Esto esl que afecta al xganisma: —Corazn ira las venas, haciendo quel sea mas cfc funconary bombear la sangre al ‘organismo. La tsa cardia aumenta some tiendo al corazén a mayor estuerzo. —Puimones ita einflama los bronquios, PARA SABER MAS. Ccademos para tra programa para odesemohvemento persoale socal (uta de Galicia) ficha @rentee EL MITO Y LA REALIDAD ELMITO 1. Lamejor manera de ovidarse de los mals rollos ‘esbeber una buena desis dealeohal. | 2 Beber alcool ayuda a drmicmejor. | 3. Anadieesienta mal alegrarse un poco de vezen, ‘umndo, '5, Mientras no me salga de mi vino y mi cerveza.. 6. Tengo mucho aguante.yo soy como una espana. LA CRUDA REALIDAD 1 Escierto que alcoho produce una sensacion temporal de bienestay, sobre todo cuando su ‘consumo es moderado. in embargo, al period de «sentse bien» lsique el ebano, que es cuando uno se encuentra cansado, deprimido y nervioso. 2.Sitepasas cone alcohol seguro que acabas ‘quedndote drm. Pero como ocute con otras rogas suefo que sigue a una borrachera noes reparadornitelajante (no se lega aa fase REM del suefi, la ms profunda). Mas bien te despertarés, cansado, ojerso y debi 3. Elaleohol es la droga mas extendda en Espatiay ‘su exceso produce muchos trastonosgastoin- testinaes, cardacos,neuroléicos,psiquiticos, sexual y de gestaién Esresponsable dela! ‘muerte de unas 10.000 personas cada af, 4. Hay muchas mas personas con problemas de aleoholismo que con problemas de consumo de herona, en unarelacién de uno a diez. 5. Las proporcones son: Sidra: 2-8 grados Cervera: 4-9 grads Mio: 10-12 rados —Aquadiente, whisky, cores 0 cofae: 40-45, grades 6. Como ocure con otras drogas cuanto més aleohal se bebe mis se necesita para poducilos mismo efectos. Es dec, cuanto mas tolrante esmuestro cuerpo al alcohol, mayor es nuestra dependencia sca dela bebida. 1, La mirada carga afta de equirio, la engua Ge estropaj, la isa tonta y ello a vino note Na Uhoz de Galicia |pameasscoma. ficha Educacién vial (1) Alcohol + juventud + velocidad = una férmula mortal Solo representan a la quinta parte de la poblacién espafiola, pero protagonizan el 30% de las noticias tragicas de los lunes, Hablamos de los jévenes de entre 15 y 29 afios y de la primera causa de muerte a estas edades: los accidentes de trafico. Las estadisticas se mantienen _alcoholemias positivas y ele- con su ingesta. De hecho, tan» Los estados de fatiga, suefio, firmes, aio tras aio, al confir- _vadas. De cada tres jévenes solo el 179% de la poblacién —_cansancio. marunatendencia:lamayoria que fallecen en accidentes asegura no conducir nunca de las desgracias ocurren du- de tréfico relacionadas con el después de haber bebido. El _ > Lacombinacién con bebidas rante el fin de semana, entre consumo de bebidas etilicas, resto se arriesga ‘gaseosas, ya que aceleran su las doce de la noche y las seis dos son acompafiantes. absorcién. Por eso «se suben de la mafiana, y casi Es como participar en una tanto» los vinos espumosos, cn la mitad de los Y¥ esque los espafioles, hasta témbola en la que el con- _cavas y combinados. casos asociadasa ‘elmomento,nohandemos- ductor va ganando papeletas tradotomarseenseriola para tener un accidente fatal» La combinacién con medi- influencia del alcohol dependiendo de: camentos y por supuesto con al olante a pesar de otras drogas supone aumentar, que casi la mitad de» La cantidad de alcohol in- en gran medida, el nimero de los accidentes mor-gerida: no es lo mismo una _papeletas para sufrir un grave tales estin directa- cerveza a la hora de comer _accidente. ‘mente relacionados que varios vinos en ayunas, aunque todo influye. Por tiltimo, también influyen la tolerancia personal al al- » El grado alcohélico de la cohol, aunque «aguantar mu- bebida. La velocidad de ab- cho» no significa en absoluto sorcién es mayor con bebidas que disminuyan los riesgos a de alta graduacién. la hora de conducir. Al revés, porque las sefiales de alarma » EL tiempo em- nose tomanen serio. pleado en beber: si se bebe despacio la tasa etilica se eleva mis despacio. > Elsexo:as mujeresme- tabolizan peor el alcohol que los hombres. » La personalidad y el ‘estado de énimo previo ala ingesta un disgusto © unestado de euforia aumentan el descontrol opera sociat caixagauicia ficha @rrranouno, QUE CONTROLO EN BREVE ALGUNOS DATOS. » Cada afio alrededor de1400 jovenes espafioles dejan su vida en la carretera y més de 8.000 resultan heridos graves, Yy quiz quedan atados a una silla de ruedas de por vida. > Los chicos tienen una tasa de mortalidad en accidentes de trifico cuatro veces supe- rior ala de las chicas. » La probabilidad de que un joven muera en Espafa en la carretera es el doble que en Holanda o Suecia (Datos obtenidos por la Fun- dacién RACC en su estudio acerca de de la Problemitica de los Jovenes y la Seguridad Viaria en Espaiia, 2007). LUN EXCESO DE CONFIANZA » 127% de los j6venes espa- fioles cree que conduce mejor que los adultos. » E1 47% se considera capa- citado para conducir después de haber bebido cuando sale denoche. » Solo el 14% reconoce que manejar un vehiculo bajo los efectos del alcohol puede ssuponer un riesgo para su in- tegridad fisica, > Un43% cree que puede con- duct de forma normal después de ingerir alcohol y solo uno de cada diez cxee peligroso hacerlo ebrio, (Datos procedentes del son- deo realizado por el Instituto Mapfre de Seguridad Vial a 2.300 jévenes de entre 16 y 24 afios en 7 ciudades espafiolas en 2003). Noes muy de fiar la mitca frase de «Tranqullo, que contro» por parte del que acaba de meterse un par de cubatasy e dispone a coger su moto osu coche para lega al siguiente ba. Y vamos a explicar por q En primer ugar, el alcohol afecta a muchas de ls facultades que resultanimprescindbles para conducit unvehiculo Enconereto: ‘© Estrecha el campo visual, por lo que se lgnoran los estimulos que se encuentran en los laterales. ‘© Perturba la visi ylentifia la acomodacién dela vista als cambios de luz de autopstas,eruces © ‘tineles. ‘ Dificulta la percepcién det color ro, como el de las sefiales de frenado, los semaforos ola seializa- clones por obra. ‘© Provoca errores de céleulo en cuanto alas distancias, por lo que no se respetan las distancias de ‘seguridad o se caleula deforma equivocada el trazado de una curva. ‘© Reduce la resistencia sca, aumenta la sensaciin de fatiga yfavorece el estado de somnolencia, ‘© Afecta al sentido del equlro, efecto especialmente pligroso cuando se da sobre una motoccleta. ‘© Aumenta el tiempo de reacein, es decir, se tarda més en actuar ante un imprevisto. Se calcula que, bajo los efectos del alcohol, se recorre un 10% mis de distancia desde que se percibe el peligro hasta ‘que se reacciona. Pero, ademis de todas estas consecuenclas fsias, la ingesta de alcohol al volante tiene un efecto ps colGgico muy perverso: provoca una desinhbicionpsiquica por la que desaparece la conciencia de estar bajo sus efectos. Yentonces: © Se subestima el riesgo. ‘Se protuce una sensacién de envalentonamiento. «© Layelocidad resulta dvertida, estimulante. ‘© Hay sentimiento de invalnerabilidad. ‘© Se toma. broma el riesgo que se est correndo, sin tener una sensacin real de peligro. ‘© Surgen a impacienca, la agresividad. En resumen, cuando se conduce bajo los efectos del alcohol se tienen todas as facultades disminuidas, pero uno se siente casi como un superhéroey, por tanto, se arriesga mis. Enno pocos casos, la vida. Na Uhoz de Galicia |pameasscoma. ficha Educacion vial (2) Beberse la vida de un sorbo Elalcohol es, con diferencia, la sustancia psicoactiva de la que mas abusan los jévenes de 14.a 18 afios. Y,por otro lado, casi la mitad de los accidentes mortales de trafico estan relacionados con su consumo. Si combinamos ambos datos, recogidos por el Plan Nacional sobre Drogas ylaDireccién General de Trafico, podemos hacer el cdlculo de que la presencia de programas efectivos de educacién vial alo largo de toda la escolaridad, en especial en la educacién secundaria, supondria salvar muchas vidas. Coger el coche olamotodes- unsoso. Siellosnoentienden _y evitamezclar.Sibebes agua _ gariitu vida sin pensérselo dos pués de haber bebido o sim- que no bebas, diles que estés entre una otra, atenuaris su veces. Ya sabes que la frase plemente ir de pasajerodeun tomando un medicamento efecto. < Ten claro que no existen alguien que se habebido hasta realizan, de forma habitual, > Pruebalasbebidassin,como —distintostipos de alcohol sino el agua de los floreros. Eso si, muchos de los adolescentes _lacervezasin alcohol. Noestin diferentes grados de concen- _convéncele para que deje el que cada fin de semana salen nada maly no dejan resaca. _traci6n, La graduacién de las vehiculo aparcado. de fiesta ajenos a las cifras de bebidas fermentadas (vino, muertos en la carretera. A > Atrévete con combinacio- cerveza, sidra) oscila entre 5 _» Si has bebido algo, aunque todos ellos, entre otras cosas, nes sin alcohol, las hay muy _y 25 grados; en el caso de las _sea poco, no cojas el coche ni habria que decitles: buenas. dHias probado lima bebidas destiladas (ginebra, 1a moto. Biiscate otra forma con t6nica? ron, whisky, chupitos..) su de llegar a casa, con alguien > Antes de pedir algo ten grado de alcohol suele variar que no haya consumido o en decidido qué vas a tomar. > No tengas siempre el vaso entre 17 y 45 grados. ‘un taxi compartido entre va- ‘Muchas veces, por influencia en 1a mano; déjalo sobre la rios. Incluso puedes esperar a de los amigos con los que te barra o la mesa, no se vaa_» Come algo, pero contrélate que amanezca y vuelva a fun- encuentras, acabas pidiendo escapar. dems, asi no se te con los aperitivos salados, cionar el servicio de buses... tuna bebida con alcohol que _calentar como cacahuetes opatatas. Ya Cualquieralternativa es mejor en realidad no te apetece sabes que en muchos bares te que jugirsela. demasiado. » Si, a pesar de todo lo que _ los ponen para que consumas sabes, decides tomar alguna més. En resumen, el mensaje est » Aprende a decir no a las _consumicién alcohélica, es- bien claro: no bebas si vas a copas. No tiene nada que ver picialas al méximo (nunca > Nuncatemontesconuncon- _conducir; pero sal final bebes, conrechazaralosamigososer masdeunaenlamismahora) ductor que hayabebido,arries- ino conduzcast opera sociat caixagauicia ficha An VOLANTE Y ALO LOCO Los etilimetros son unos aparatos que permiten medi la tasa de alcohol en aie espirado. La medida EN BREVE ‘que obtienen equivale a la mitad de la tasa de aleohol en sangre. Es decir, una medicion en etikémetro de 0A mgt supone una aleoholemia ral en sangre de 0,8 El siguiente cuadro resume el efecto delas Por Que Ami? distntas doss de consumo: ‘re puede pasar» es el lema dela campaita de prevencién ALCOHOL EN SANGRE EFECTOS EN EL COMPORTAMIENTO deaccidentes desarrollada por (GRAMOS/LITRO) la Asociacién para el Estudio del la Lesi6n Medular Espi- 03-05 Se subestima el esgo, se minimizael efecto de as desis de nal, AESLEME, que se dirige a todos los centros escolares de Galicia. El objetivo de este plan es informar a la pobla- cién escolar de los riesgos aleoholconsumidasysesobrevaloran la propia capacdades. (Durante os dos aos siguientes ala obtencion de peiso se prohibelaconduccién con tasas superioes 0.3. También es la tasa mxima permitida para conductores de transporte de que conlleva realizar ciertas impreartlas dp vnkrun) actividades cotidimas (como <1 -- ee peatén,ciclista, conductor de 05-08 Predominala sensacion de euoiay no se tiene conieciadel | moto o como pasajero) y cmo petro que eco Las distancia ya velocidad se aprecan de evitar accidentes. forma incorecta. " Lacampafa, que cuenta conel 08-15 Hay sintomasclaros de intoicaion. Las capacidades isis, | spoyo del Ministerio de Educa- come a atencn, la percepcin ya coorinacin esti sei cién y la Direccién General de mente afectadas. “Trico, offece este programa de forma gratuita, 1533,0 Crave peligro. stn sntomas clas deembriaguer los anteriores tastoroshay qu uma problemas de equi, EVITAR ACCIDENTES ES somnclencay sensacéndeirealidad. POSIBLE JoEESeS eee e eee eee eee eee eee eee Mas de 3,0 Embrioguez profunda Pédid de concenca, ‘Una charla-coloquio, impar- tida por un médico y un pa- rapléjico, es la actividad que AESLEME offece a partir de le primaria y que se adapta segin la edad del alumnado. Conceptos basicos sobre la ‘médula espinal y el cerebro, causas de las lesiones medu- lares y formas de evitarlas asi como problemas a los que se cenfrenta una persona después del accidente son algunos de los conceptos que se abordan en esta actividad que cuenta con apoyo audiovisual. Para solicitar las charlas se puede escribir al correo electrénico dela asociacién: aeslemegalicia@yahoo.es Na Uhoz de Galicia |pameasscoma. ficha El botellon Un problema que quita el suefio Son j6venes, se juntan en lugares publicos, ingieren grandes cantidades de alcohol en un corto periodo de tiempo y arman mucho escandalo. A este fendmeno en alza, al que cada afio se suman miles de menores que se estrenan en a tarea de beber en la calle, se lo conoce con el nombre de botell6n. Y es un tema que quita el suefio, y nunca mejor dicho, a los vecinos afectados, que se preguntan qué han hecho ellos para merecer ‘semejante suplicio; a los padres, que cruzan los dedos para que a su hijo no se le ocurra montarse en el coche de alguien que va hasta arriba de calimocho; y a los politicos, que no quieren quedar de represores, prohibiéndolo, pero que se ven presionados para dar una respuesta efectiva a este conflicto que cada vez vaa mas. Peroeneste debate social,pre-bachillerato y universitarios Este es, por ejemplo, el anali- sente en prensa, radio, televi- cual es su visién del tema y _sisrealizado por laasociacién sin, foros deInternetyhasta cules son sus propuestas Alternativa Joven de Extrema- enconversaciones deascensor, de actuacién. Esto es lo que dura acerca de las causas que veces se echa enfaltalaopi- hicieron en la comunidad —propician el botellon: niéndelosactores principales: extremefia hace ya algunos los jvenes (en algunos casos, afios yfue lo queles permitié _» Elconsumo de alcohol como nifos). Hay que empezar por conocerlas causas,valorarlas _sustancia psicoactiva de curso preguntarles a asociaciones alternativasy proponerlasso- legal juveniles, alumnos de ESO y _Iuciones que han hecho posible suregulacién. > La ingesta de alcohol como bbito presente en actos fami- ares y sociales. > La hipocresia social: la do- ble moral que condena unos comportamientos pero acepta otros. > Laescasez de alternativas al ‘cio juvenil ms sanas, creati- vas o formativas » Las ciudades como cdrceles de cemento. La falta de espacios para otro tipo de dis- frute del tiempo libre. > La falta de aficiones 0 hobbys:en cuantose entra ena adolescencia se abandonan los deportes, el disfrute dela naturaleza... » Elconcepto de sociedad permisiva: todo se acepta en defensa de la libertad indi- ‘vidual. «Son j6venes y tienen derecho», » El predominio de valores ‘materialistas, consumistas y hedonistas. » El desconocimiento de los. riesgos del consumo abusive dealcobol. Los recursos infor- ‘mativos que existen no resul- tan atractivos a los jovenes. » La incitacién desde los me- dios de comunicacién social: «alcohol igual a diversién». » Lafalta de limites ena edu- cacién de los hijos: los padres. se resignan a que sus hijos, menores de edad, salgan de fiesta porque es lo que hacen todos. » La bisqueda de mayor au- ‘toestima: reconocimiento so- cial de la persona, como parte integrada en el entorno. » Larebeldia frente a la auto- ridad: la irresistible atraccién de lo prohibide como anhelo juvenil. opera sociat caixagauicia ficha Ano HAY FORMULAS MAGICAS EN BREVE PARA TRABAIAR EN LAS TuToRIAS ‘«Botellén,ésio no?» esl titulo de la unidad didéctica que, a partir de una noticia publicada en La Voz de Galicia, plantea una serie de actividades para que los estudiantes reflexio- nen y argumenten, a favor y en contra, de este polémico tema, También se analizan los, mitos sobre el alcohol, las con- secuencias sanitaras y sociales deeste fenémeno y el enfoque dado desde la prensa. En principio, la propuesta esti disefiada para integrarse en la sesion de tutoria de 32 y 42 de ESO alo largo de seis se- ‘manas, aunque cada una de las actividades también se pueden ‘trabajar de forma aislada, Se puede descargar, en gallego en castellano, de la pagina web de La Vor de la Escuela, wwvprensaescuelaes,entran- do en la Sala de Profesores en el apartado «e-studio de noticias». Entodo buen anilsis de un fenémeno social, ademés de coneretar las causas, hay que plasmar los efectos negatives, los positives y, por supuesto las posibes alternativas. Aunque sabemos que no hay ‘érmulas mgicas,siexsten actuaciones que ayudan a reduck sus efectos mis pemiclosos. Efectos positives '# Seahorra mucho dinero en comparacién con lo que hay que pagar eno bares. «© Evita los agarrafones» o bebidas etilcas de mala calidad, «© Facilia las conversacionestranqullas: no hay que grtar para entenderse y el ambiente no esta earga- do. ‘© Esun buen ugar para establecer contactos interpersonales. «© Los grupos son ablerts, sin motivo de discriminacién: se acepta a cualquiera que qulera compartir ‘una tell. Efectos negativos «© Latolerancia progrsiva frente al alcohol el organismo demanda cada vez mayores dosis. © Lasintoxicacionesetlias. ‘© Latoma de contacto con otras sustancias téxeas (cannabis, pastillas..) ‘© Los accidentes de circulacisn val, a primera causa de mortalidad entre los jovenes. © Laalteraciény perturbacin del vecindaro: contaminacionacisticay suciedad de la via piblica. «© E1vandalismo noctuno como forma de autoafirmacién grupal:fachadas pintadas, contenedores que- ‘mados, bancos del revs... ‘© Laviolenciajuvenil peleas entre pandlls. Posibles soluciones ‘© Habiltar nuevos espacios en onas alsladas en las que no se moleste alos vecinos y mult bbeban fuera de ells. + Aplicar la normativa autonémica sobre venta y consumo de bebidas alcohélicas a menores. ‘© Ofertar actividades alternativas: concerts, cine, teatro, deportes... ‘© Fomentar habites saludables desde los centros escolares. © Concienciar a los padres de su responsabilidad de cara a sus hijos menores de edad. ‘© Promocionar el asociacionismo juvenil como alternativa para el uso del tiempo libre. © Informar sobre las incompatibildades entre seguridad vial y consumo de alcohol. ‘© Controlarla publicidad engafiosay subliminal através de la aplicactin de a normativa vigente. Na Uhoz de Galicia |pameasscoma.

You might also like