You are on page 1of 7

INSTITUTO: JOSE SIMON AZCONA HOYO

MAESTRO: DANIS ENRIQUE POWER MARTINEZ

ASIGNATURA: ANALISIS Y DISEÑO

ALUMNA: Anthony Arturo Manzanares Posada

CURSO, SECCION: 11BTP INFORMATICA “A”

JORNADA: MATUTINA

FECHA: 26/08/2022

SEMESTRE, PARCIAL: SEGUNDO SEMESTRE 1


PARCIAL
Requerimientos
Se refiere al estudio de un sistema para conocer donde es necesario realizar mejoras, la
realización de este documento debe hacerse antes de empezar el desarrollo del sistema.
El descubrimiento de requerimientos es el proceso de recopilar información sobre el
sistema propuesto y existente, extraer los requerimientos del usuario y del sistema
actual.

Actividad en la determinación de los requerimientos:

1. ANTICIPACION: prever características del sistema en base a


experiencias

2. INVESTIGACION: estudio y documentación del sistema actualizando,


las técnicas de recolección, análisis de flujo de datos y análisis de decisión.

3. ESPECIFICACION: Analisis de los datos que describen el sistema,


como ser requerimientos, desempeños y estrategias.

Los requerimientos de la empresa son:


Requerimientos del usuario

Requerimientos del sistema

Clasificación de los requerimientos del sistema de software son:


Requerimientos funcionales

Requerimientos no funcionales

Requerimientos del dominio

LOS DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS


Representan el flujo de la información y las transformaciones que
se aplican alos datos, conforme se movilizan la entrada a la salida.
Para diagramar los DFD se utilizan solamente cuatro símbolos:
Proceso, flujo de datos, entidad externa y almacenamiento de
datos
proceso: se utiliza para representar la transformación de información y
convierte los flujos de datos de entrada en uno o varios flujos de datos de
salida; es decir, que el símbolo de proceso debe recibir por lo menos un
flujo de datos y transformarse posteriormente salga otro flujo de datos ,
pero nunca debe volver hacia el mismo proceso.

Entidad: El cuadrado representa la entidad externa, por ejemplo:


departamento o empresa. El símbolo de entidad se utiliza para representar
el envió de datos al sistema o recibir de él. Este símbolo también es
conocido como entidad, origen de datos, destino de datos.

Flujo de datos: Es una línea que representa el movimiento de los datos


que entran o salen de otro símbolo con una punta de flecha indica el destino
de los datos que representan.

Almacén de datos: es un depósito de datos estático guarda, en el que se


guarda información para uno o más procesos.

DICCIONARIO DE DATOS
Es un documento de referencia de datos compilados por los analistas de
sistemas para guiarse atreves del análisis y diseño. El diccionario de datos
recolecta, coordina y confirma lo que significa un término de datos
específicos para diferentes personas de la organización.

DEPOSITO DE DATOS

Es la colección más grande de información de proyectos.


Las computadoras para crear depósito de datos deben contar con los
siguientes aspectos:

1: Información sobre administración del proyecto.

2: Requerimientos del proyecto y del producto del sistema terminado para


poner en producción

3: Lógica de procedimientos

ALMACEN DE DATOS
Los almacenes de datos se crean para cada entidad de datos diferente que se
almacenara, es decir , cuando los elementos parten de un flujo de datos se
agrupan para formar un registro estructural y se crea un almacén de datos
para cada registro único

Para el registro de un formulario de datos contiene lo siguiente:


ID

NOMBRE

ALIAS

DESCRIPCION

Tipo de archivo

Formato de archivo

Tamaño de registro (caracteres)

Números de registros

Porcentaje crecimiento anual

Datos que debe utilizar el analista para diagramar los DFD:


*El diagrama cero, debe incluir solamente formularios, pantalla, registros e
informes.
*Los diagramas hijos, deben incluir los flujos de datos que entren y salgan de los
procesos que serán cada vez más detallados. Es importante que los hombres de los
flujos de datos en el diagrama de flujo de datos hijo, estén dibujados como elementos o
registros estructurales en el flujo de datos del proceso padre.

Análisis de las entradas y salidas


1. Nombre descriptivo de las entradas/salidas.

2. El contacto del usuario.

3. El tipo de archivo.

4. El formato de flujo de datos

5. Elementos que representan la secuencia de los datos en un reporte, informe.

6. Listado de elementos formado por: Nombre, longitud, si representan bases o


derivados y sus criterios de edición.

Diseño de sistemas
El software es un proceso repetitivo del ciclo de vida del desarrollo de
sistemas mediante el cual los requerimientos se traducen en un “plano”
para construir el software.

Secciones básicas de diseño de sistemas:

Diseño interno: se refiere a la sección que los programadores necesitarán


para poder codificar el programa.

Diseño externo: se refiere a la sección del programa que está expuesta y


que es la forma en que el usuario conocerá al sistema.

El diseño se concentra en cuatro áreas importantes:


1. Diseño de datos.
2. Diseño de arquitectura.
3. Diseño de interfaces.
4. Diseño de procedimientos.

DISEÑO DE DATOS: Es la representación en el diccionario de


datos que consta de objetos de datos y relaciones definidas en el diagrama
entidad relación.

DISEÑO ARQUITECTONICO: Es el encargado de definir la


relación entre los elementos estructurales principales del software.
DISEÑO LOGICO: Es una descripción de los requisitos funcionales
de un sistema, es decir que es la expresión conceptual delo que hará el
sistema para resolver los problema identificados en el análisis previo.

DISEÑO DE ENTRADA: Es dibujar los flujos de datos


provenientes de los procesos en el diagrama de flujo de datos este diseño.

DISEÑO DE INTERFAZ DEL USUARIO: Es la descripción


de como se comunica el software consigo mismo, con los sistemas que
operan junto con él y con los operadores y usuarios que lo emplean.

DISEÑO DE BASE DE DATOS: Es el proceso de aplicar ciertas


técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo un proceso o
un sistema con suficientes detalles para permitir si interpretación y
realización física.

DISEÑO DE SALIDA: Es una descripción de todas las salidas del


sistema e incluye tipos, formatos, contenido y frecuencia.

ENTRADAS DE DATOS AL SISTEMA DE


INFORMACION
Los formularios de entrada, las pantallas y los documentos interactivos se
diseñan tomando en cuenta esta importante relación.

Para estar bien diseñado los formularios interactivos deben satisfacer los
siguientes objetivos:

EFECTIVIDAD.

PRESICION.

FACILIDAD DE USO.

CONSISTENCIA.

SIMPLICIDAD.
ATRACTIVO.

Diseño de un formulario
Un formulario es un documento que sirve para capturar información
solicitada por los miembros de la empresa.

Por lo general, sirven de entrada de datos ala computadoras, son


documentos de origen para el personal de captura de datos y como entrada
para las aplicaciones de comercio electrónico.

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑODE


FORMULARIOS:
Deben facilitar al usuario su llenado.

Deben cumplir con la finalidad para la que fueron diseñados.

Deben llenarse con precisión.

Deben tener un diseño cautivador.

SECCIONES DE PANTALLA

La salida en pantalla debe dividirse en tres secciones:

Encabezado: es la parte superior de la pantalla, que contiene títulos del


software y de los archivos.

Abiertos; menús desplegables e iconos que realizan tareas especificas.

Cuerpo: es la sección media de la pantalla, que se usa para la entrada de


datos y se organiza de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. en esta
sección se deben proporcionar títulos e instrucciones para que el usuario
este seguro que los datos ingresados son correctos.

Comentarios e instrucciones: en esta sección se despliega un menú coto de


comandos o una serie de botones que le recuerdan al usuario las acciones
que están disponibles.

You might also like