You are on page 1of 5

DOMIN.

-P-O -ERA
N° :
PROCEDIMIENTO 025-52.00
Rev. : 01
Página : 1 de 5
CONSTRUCCION LOSA EQUIPO SKIMMER

ÍNDICE
1 OBJETIVO
2 ALCANCE
3 RESPONSABILIDADES
4 DEFINICIONES
5 REFERENCIAS
6 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
7 MEDIDAS DE PREVENCIÓN
8 REGISTRO
9 ANEXOS

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Firma

Cargo Supervisor Prevención de Riesgos Jefe de Calidad Administrador de Obra

Nombre Bernardo Poblete M. Angela Olivero Rodrigo Rioseco D

Fecha 29/05/2021 29/05/2021 29/05/2021 29/05/2021


DOMIN-P-O-ERA
N° :
PROCEDIMIENTO 025-52.00
Rev. : 01
Página : 2 de 5
CONSTRUCCION LOSA EQUIPO SKIMMER

1. OBJETIVO

El presente procedimiento establece construcción loza de hormigón de


acuerdo a las especificaciones y seguridad.

2. ALCANCE

Se aplicará a todos los trabajos de construcción de lozas fabricación y


montaje de enfierraduras, moldaje y vaciados de hormigón.

3. RESPONSABILIDADES

Administrador de Contrato
Es el responsable de hacer cumplir y entregar todos los medios necesarios
para la implementación de este procedimiento.

Jefe de Calidad
Es el responsable de mantener actualizado, divulgar y verificar que se
cumpla este procedimiento.

Supervisores y Capataces
Velar por el cumplimiento de este procedimiento y estar presente en todas
las tareas relacionadas con este trabajo.

4. DEFINICIONES

No Aplica

6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

 6.1 Instalación de faenas

 Se implementará Contenedor oficina y bodega, Baños químicos Punto de


Hidratación

 6.2 Excavación y Movimiento de Tierra


DOMIN-P-O-ERA
N° :
PROCEDIMIENTO 025-52.00
Rev. : 01
Página : 3 de 5
CONSTRUCCION LOSA EQUIPO SKIMMER

 Antes de iniciar los trabajos se realizará la Señalización provisoria de la


obra

 En taller de carpintería se fabricarán los letreros restrictivos e informativos


que se requiera. Se instalarán los que sea necesario, para impedir el paso,
o para regular, además de dispondrá de cadenas para la canalización del
tránsito. Junto a ellos mallas faeneras para delimitar zonas de trabajo.
 se hará el replanteo de obra con toda la planimetría de los planos, y a su
vez toda la altimetría. En esta primera etapa se hará un replanteo general,
sin la precisión de la altimetría, de esta manera se determinará si la
excavación cumple con lo regulado por planos.
 Insumos: Estacas, Cal, Lienza. Si se requiere para replanteo de trazado

 6.3 Excavaciones.

 Se efectuará de forma manual, de acuerdo a los planos civiles del proyecto


hasta el sello de excavación correspondiente
 . herramientas para uso cangos, palas, chuzos, carretillas, nivel topográfico.
 Se tendrá especial cuidado en no producir sobre excavaciones, en los
taludes excavaciones para evitar desmoronamientos se ejecutarán de
acuerdo a terreno. Se deberá hacer un escarpe de retire de todo el estrato
superior.
 Se controlará constantemente la profundidad de las excavaciones de
manera de evitar las sobre excavaciones. Cualquier sobre excavación o
perturbación de la consolidación natural del suelo original, deberá ser
restituido con al menos las mismas propiedades del terreno natural antes
de la perturbación, para lo cual se deberá realizar todas las pruebas.
 El material extraído se acopiará a un costado de la excavación, a una
distancia no menor a 2 metros de la excavación, a fin de evitar posibles
derrumbes o caída del material extraído.

 La dimensión de dicha excavación será de 4.0 mt de ancho por 3,0 Largo


mt de profundidad 80 cmts , no se debe entibar ya que la profundidad es
menor a 1,20 m.
DOMIN-P-O-ERA
N° :
PROCEDIMIENTO 025-52.00
Rev. : 01
Página : 4 de 5
CONSTRUCCION LOSA EQUIPO SKIMMER

 De Igual manera se deberá tomar las mismas precauciones en secciones


de éstos ofrezcan absoluta seguridad, de acuerdo a las características del
terreno

 Relleno compactado:

 Se procederá a los rellenos compactados mediante uso de rellenos


estructurales de acuerdo a lo indicado en planos específicos de
construcción

 El relleno compactado se realizará en capas de 15 a 20 cm de espesor


estas serán compactadas e hidratadas para obtener la compactación
adecuada.

 6.4 Emplantillado.

 Se considera mejoramiento de suelo relleno compactado, bajo nivel de sello


de compactación espesor 50 cm Hormigón pobre H10
 Previo a mejoramiento de suelo se armará emplantillado de 5cm. espesor
mínimo, se confeccionará con hormigón grado H10, preparado en botonera
 Las cotas de terminación del emplantillado deberán coincidir con los sellos
de fundación especificados, de modo que las obras queden rigurosamente
con los espesores y cotas solicitadas en los planos.
 Todo sobre-excavación comprendido dentro del área basal de las
fundaciones y que haya sido ejecutada por el contratista, deberá rellenarse
con hormigón

 Enfierraduras

 La enfierradura se confeccionará con barras de refuerzo de calidad A630-420H,


12mm conforme a lo indicado en proyecto, las medidas para la construcción son
40cm profundidad 3,30 ancho x 3.90 largo todas las dimensiones, diámetros,
espaciamientos, ubicación y distribución deben encontrarse detallados a
cabalidad en los planos de ingeniería.
DOMIN-P-O-ERA
N° :
PROCEDIMIENTO 025-52.00
Rev. : 01
Página : 5 de 5
CONSTRUCCION LOSA EQUIPO SKIMMER

 Se debe cumplir íntegramente con normativa del INN NCh 204, 205, 211, 227 y
434.
 El doblado del fierro se realiza en conformidad a los radios mínimos de
curvatura y de acuerdo a las recomendaciones del fabricante impidiendo fisuras
en las barras a causa de altas tensiones a las que podría ser sometido,
detrimento que imposibilita la utilización de dicha pieza.

Moldaje
Los Moldajes de los muros laterales seran Fabricados en Terciado estructural
de 18 mm cuidando la geometría de estos, se tendrá especial cuidado en aplicar
desmoldante para que su descimbre sea Limpio y facil.
El moldaje podrá ser retirado una vez que el hormigón haya fraguado lo
suficiente. En ningún caso podrá retirarse el moldaje antes de 5 días y previa
autorización de la ITO. No se deberán utilizar métodos de descimbre que puedan
producir sobre tensiones en el hormigón, choques o vibraciones entre los elementos
afectados.

vaciado de hormigón
 Se vaciara hormigón H-30 (90) 8 y una resistencia de 250 Kg cm/m3 para loza
de fundación de 3,40x ancho 3,90 largo 50 profundidad
 Para la compactación del hormigón se emplearán sondas vibradoras.
 Se tomará cono de Abrams y Muestra del Hormigón para certificar el Hormigón
que se está vaciando y que sea apropiado para cada elemento de acuerdo a la
norma chilena de hormigones

7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN

8. REGISTRO

 DOMINION -R-C-ERA 025-00.01 “Informe de terreno”

You might also like