You are on page 1of 21

REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE

CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 1 de 21

ANEXO 00

REQUERIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS


DE CONSTRUCCIÓN EN
ENAP REFINERÍAS ACONCAGUA

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 2 de 21

ÍNDICE
INDICE
1.0 OBJETIVO. ...........................................................................................................................................................4
2.0 ALCANCES. ..........................................................................................................................................................4
3.0 REQUISITOS PREVENCIÓN DE RIESGOS. .............................................................................................................4
3.1 GENERALIDADES. ............................................................................................................................................4
3.2 DEL PROFESIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS. ..........................................................................................5
3.3 DISPOSICIONES LEGALES. ...............................................................................................................................6
3.4 ORDEN Y LIMPIEZA PERMANENTE DE ÁREA DE TRABAJO..............................................................................6
3.5 PERMISOS Y PRECAUCIONES DE SEGURIDAD. ................................................................................................6
3.6 INSTALACIONES ELÉCTRICAS. .........................................................................................................................7
3.7 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.......................................................................................................7
3.8 EQUIPOS DE COMUNICACIÓN - CAMARAS FOTOGRAFICAS – CELULARES....................................................7
3.8.1 Equipos de comunicación. .......................................................................................................................7
3.8.2. Cámaras Fotográficas. ............................................................................................................................8
3.9 LISTADO ESTÁNDARES DE PREVENCIÓN. .......................................................................................................8
4.0 REQUERIMIENTOS MEDIO AMBIENTE. ...............................................................................................................9
4.1 GESTIÓN AMBIENTAL PARA CONTRATISTA. ...................................................................................................9
4.2 GENERALIDADES. ......................................................................................................................................... 10
4.2.1 Política Ambiental................................................................................................................................. 10
4.3 PLAN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (PPA). .................................................................................................. 10
4.4 MATRIZ AMBIENTAL. ................................................................................................................................... 10
4.5 CONTROL OPERACIONAL DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS (AAS).......................................... 11
4.6 CAPACITACIÓN AMBIENTAL. ....................................................................................................................... 11
4.7 CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA LEGAL AMBIENTAL. ................................................................................ 11
4.8 MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. ....................................................................................... 11
4.8.1 Residuos Domésticos o asimilables a domésticos. ............................................................................... 11
4.8.2 Escombros no peligrosos. ..................................................................................................................... 11
4.8.3 Residuos industriales peligrosos y no peligrosos: ................................................................................ 12
4.9 LISTADO ESTÁNDARES DE MEDIO AMBIENTE DE ERA................................................................................. 13
5.0 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ............................................................................................................ 13
5.1 DOSSIER DE CÁLIDA DE INICIO..................................................................................................................... 13
5.2 DOSSIER DE CÁLIDA FINAL. .......................................................................................................................... 13
5.3 CONTROL DE DOCUMENTOS Y DATOS. ....................................................................................................... 13
5.4 GESTIÓN DE LOS RECURSOS ........................................................................................................................ 14

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 3 de 21

5.5 REALIZACIÓN DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO-PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE. ..................... 14
5.6 COMPRAS O ADQUISICIONES DEL CONTRATISTA. ...................................................................................... 14
5.7 PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO................................................................................................ 14
5.8 CONTROL Y CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN Y ENSAYOS. .................................................... 14
5.9 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORAMIENTO. ................................................................................................... 14
5.10 MEJORAMIENTO CONTINUO. .................................................................................................................... 14
6.0 REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS............................................................................................................ 15
6.1 GESTIONES PREVIAS AL INICIO DEL CONTRATO. ......................................................................................... 15
6.1.1 Tramitación de autorización de ingreso. .............................................................................................. 15
6.1.2 Alimentación del personal contratista y subcontratista. ..................................................................... 15
6.2 TRAMITACIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO.................................................................................................. 16
6.3 REPORTES E INFORMES PERIÓDICOS. ......................................................................................................... 16
6.4 PROGRAMACIÓN. ........................................................................................................................................ 17
6.4.1 General. ................................................................................................................................................ 17
6.4.2 Programación General de Obra del Contratista. .................................................................................. 17
6.4.3 Reprogramación – Medidas Correctivas. ............................................................................................. 17
6.5 SUBCONTRATOS. ......................................................................................................................................... 18
6.6 MATERIALES................................................................................................................................................. 18
6.6.1 Entrega de Materiales, Control de Materiales. .................................................................................... 18
6.6.2 Equipos de Transporte y Levante, supervisión de esos trabajos.......................................................... 19
6.7 FORMA DE PAGO. ........................................................................................................................................ 19
6.8 DETENCIONES NO CONTEMPLADAS DE FAENAS. ........................................................................................ 20
6.9 LIQUIDACIÓN DE CONTRATO....................................................................................................................... 20
6.10 LIBRO DE OBRA. ......................................................................................................................................... 21
7.0 ESTANDARES DE OBRA COMPLEMENTARIOS .................................................................................................. 21

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 4 de 21

1.0 OBJETIVO.
Este documento tiene como finalidad entregar los requisitos y exigencias que debe cumplir el Contratista que
debe realizar trabajos de construcción en recintos de ENAP Refinerías Aconcagua.

2.0 ALCANCES.
Los requerimientos y exigencias indicadas en este documento se deben aplicar a toda Obra solicitada por la
División Proyectos que se deba realizar dentro de los recintos de ENAP Refinería Aconcagua.

3.0 REQUISITOS PREVENCIÓN DE RIESGOS.


3.1 GENERALIDADES.
Enap Refinería Aconcagua, a través del Área Construcción consciente de su responsabilidad solidaria y
subsidiaria con las empresas contratistas y subcontratistas que realizan trabajos o prestan servicios dentro de
sus instalaciones, ha creado el presente documento como guía de prevención de riesgos para los contratos del
área construcción, además las empresas colaboradoras se deben someter al reglamento especial para
empresas contratistas y subcontratistas del departamento HS.
Complementariamente al Reglamento especial para empresas contratistas, La empresa colaboradora deberá
entregar la documentación indicada en la “Lista de chequeo de inicio de contrato ERA-Construcción”, A
continuación se mencionan:

 Programa SSO acorde al contrato y su cronograma/plan de actividades acorde a los plazos del contrato.
Se debe entregar al inicio del Contrato el cuál debe contar con los contenidos mínimos establecidos en
el Plan de Prevención y Salud en el Trabajo para empresas contratistas de ERA
 Matriz de riesgos acorde al contrato según PHSEC 02.
 Procedimiento de emergencia según PHSEC 05. En un plazo de 5 (cinco) días de iniciadas las obras, el
contratista adjudicado entregará el “Plan de Emergencia” que aplicará en su obra, que debe tener
como referencia el o los Planes locales de emergencia de las áreas de trabajo y solicitara al ITO ERA la
charla especifica del área en donde se desarrollará la ejecución de la obra.
 Procedimiento de investigación de incidentes según PCAL 03 o lo que indique Sistema de Gestión de
Incidentes (SGI)
 Plan de capacitación que impartirá a su personal en Prevención de Riesgos durante la vigencia del
contrato, de acuerdo a los peligros/riesgos potenciales identificados en las respectivas matrices de
riesgos y de acuerdo a las exigencias de los requisitos legales vigentes.
 Plan de Inspecciones y observaciones.
 Curriculum vitae y Acreditación del Experto Profesional de Riesgos.
 Lista de trabajadores directos e indirectos y listado de sub contratistas y la actividad a realizar. (Se
deberá actualizar a medida que se vaya incorporando nuevos trabajadores).
 Listado de herramientas, equipos eléctricos, izaje, etc.

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 5 de 21

 Plan de chequeo de herramientas manuales, eléctricas, equipos, etc.


 Listados de procedimientos de trabajo operativos integrales.
 Listado de estándares ERA aplicables al contrato.
 Listado de pruebas específicas: gammagrafía, ultra sonido, tinta penetrante, etc, deben presentar los
antecedentes de SSO para cada prueba.)
 El contratista se compromete a cumplir y hacer cumplir a su personal y sub contratos todos los
procedimientos y exigencias relativas a prevención de incidentes a las personas, medio ambiente e
instalaciones, en todas las etapas de los trabajos.
3.2 DEL PROFESIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS.
El contratista deberá disponer de un "Experto en Prevención de Riesgos", con dedicación permanente para la
obra. Salvo lo indicado en contrario en las bases técnicas respecto al nivel de dedicación.
Principales funciones principales son:
 Realizará un programa de Prevención, salud y medio ambiente de la obra, en donde se establezca las
obligaciones, responsabilidades, estándares y políticas.
 Definir actividades del programa de prevención de Riesgos, tales como la evaluación de los riesgos
existentes, auditorias inspecciones y observaciones de seguridad, entre otras.
 Efectuar las charlas de inducción de hombre nuevo, derecho a saber y la obligación de informar de los
riesgos laborales físicos, químicos, biológicos y/o ergonómicos, dándose cumplimiento a la “Obligación
de Informar”, de acuerdo a lo establecido en el DS Nº 40. a cada trabajador al ingreso de cada contrato
y de acuerdo a los riegos y peligros presentes en el área y actividad.
 Comunicar, Informar e investigar todo accidente e incidente cada vez que ocurra y avisar
inmediatamente al inspector de ERA correspondiente del contrato.
 Entregará un informe mensual de Estadística por contrato los 5 primeros días de cada mes.
 Controlar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, de los reglamentos e instructivos de
ERA y las de su propia empresa contratista.
 Entregará y controlara los certificados de altura física y espacios confinados cuando corresponda de
cada uno de los trabajadores al comienzo de cada contrato de acuerdo al formato adjunto en el CD,
emitido por su respectiva mutualidad y deberá informar mensualmente la salida o renovación del
personal de la obra a la inspección de ERA
 Realizará un examen médico spot al 2% al personal que trabaje en altura y/o espacios confinados, en
donde se coordinara con el Inspector de ERA y el supervisor o capataz a cargo del contrato para que se
presenten al policlínico de ERA cada vez que se desarrollen estas actividades.
 Crear y asesorar al comité paritario de faena que cumpla las disposiciones legales de la Ley 20123.
involucrando al mandante y a sus subcontratistas.
 Asesorar en Prevención de Riesgos a la línea de Supervisión, trabajadores y fundamentalmente al Jefe
de Obra en la detección de condiciones de Riesgo.

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 6 de 21

 Elaborar programas de Charlas específicas relacionadas con el trabajo.


 Participar en los Análisis Sistemáticos de Riesgos, Procedimientos de Trabajo Específicos.
Al prevencionista en ningún caso le estará permitido realizar labores administrativas, tales como: solicitar
permisos, trasladar personal, conseguir pases de ingreso del personal a la Refinería, trámites de sobretiempo,
en general efectuar labores que le competen a la línea.

3.3 DISPOSICIONES LEGALES.


Toda empresa Contratista que suscriba un contrato con ERA, deberá dar cumplimiento a las disposiciones
legales vigentes, en especial, el artículo 184 del Código del Trabajo y las derivadas de la ley 20.123, así como
también las establecidas en la Ley Nº 16.744 (Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales), sus
Reglamentos y Decretos complementarios.
La Empresa Contratista deberá conocer y hacer cumplir las disposiciones legales aplicables a la tarea o
actividad que realizará en las dependencias de Enap o bien aquella legislación aplicable a la industria petrolera
y que involucre directamente sus trabajos.

3.4 ORDEN Y LIMPIEZA PERMANENTE DE ÁREA DE TRABAJO.


Se exigirá orden y limpieza diariamente en todas las áreas de trabajo, esto es: áreas de almacenamiento de
piezas de cañerías, zonas de montaje en terreno, sitio asignado para/como instalación de faena y ejecución de
la obra y otras.
En la medida que las áreas de trabajo no cumplan con un orden y aseo adecuado, Inspección REFINERIA
ACONCAGUA podrá paralizar los trabajos, debiendo el Contratista, efectuar labores de orden y aseo para poder
continuar.
Del mismo modo se debe cautelar el orden, seguridad, aseo e higiene en las instalaciones de faena en los
lugares definidos por ERA

3.5 PERMISOS Y PRECAUCIONES DE SEGURIDAD.


REFINERIA ACONCAGUA S.A. exigirá permanentemente el Cumplimiento de las Normas de Prevención Riesgos
de Refinería (PHSEC 10).
Se debe tener presente que los "Permisos de Trabajos " se otorgan previa verificación de las condiciones en los
lugares de trabajo y desarrollo de A.S.R (este último cuando aplique), lo que puede significar demoras en el
inicio de la faena diaria que el contratista debe contemplar en sus costos.
En determinadas circunstancias calificadas y para la seguridad del personal del contratista y de REFINERIA
ACONCAGUA, el personal de Operaciones de REFINERIA ACONCAGUA puede suspender los permisos de
trabajo.
E.R.A. exigirá en áreas de proceso la instalación de cortinas de vapor permanente y/o el uso de carpas para
confinar los trabajos de soldadura u otros.

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 7 de 21

3.6 INSTALACIONES ELÉCTRICAS.


En general, es obligación, previamente a desconectar un enchufe de fuerza o alumbrado dentro de las
instalaciones de ERA, el des-energizar el circuito, a fin de evitar arcos en el enchufe y electrocuciones
accidentales.
 Los enchufes hembras de tableros y volantes deben ser IP-67.
 Los enchufes machos volantes deben ser IP-67.
 Los enchufes, en todo momento, deben encontrase en buenas condiciones de aislación y mecánicas.
Los dispositivos de múltiples enchufes (repartidores), deben estar en todo momento en buenas condiciones y
deben ser IP-67. Está prohibido el uso de dispositivos múltiples hechizos (pulpos).
Las extensiones de cables del contratista deben ser de punto a punto (sin uniones intermedias).
Toda instalación eléctrica provisoria deberá cumplir con las normas y reglamentos de instalaciones
provisionales eléctricas (Depto. Mantención ERA – Rev.2 Fecha Vigencia 01/08/2017).

3.7 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.


Enap Refinerias Aconcagua, como reforzamiento de las medidas de seguridad dentro de sus instalaciones,
destinadas a la protección de las personas establece el uso de E.P.P. mínimos para ingresar, transitar y
permanecer en distintas zonas de acuerdo a las características de sus riesgos según el PHSEC 08.
Estos E.P.P. mínimos no cubren necesariamente los riesgos específicos de las actividades que se desarrollan en
la zona, los que deben ser indicados en los procedimientos de trabajo, matrices de riesgos, permisos de
trabajo, análisis sistemáticos de riesgos (ASR), planes de trabajo, instrucciones del supervisor, o los que están
previamente definidos en las áreas restringidas.

3.8 EQUIPOS DE COMUNICACIÓN - CAMARAS FOTOGRAFICAS – CELULARES.


En áreas de proceso y almacenamiento está estrictamente prohibido el uso y porte de cualquier equipo
electrónico que no sea intrínsecamente seguro, tales como celulares, cámaras fotográficas, equipos de sonido
u otros.
3.8.1 Equipos de comunicación.
El contratista deberá contar con equipos de radio intrínsecamente seguros para todo el personal de
Supervisión Técnica, Jefe de Terreno y Supervisores de Seguridad, con la finalidad de mantener una
permanente comunicación con la inspección técnica de ERA. Estas radios deberán ser arrendadas a la empresa
con la cual ENAP cuenta con un Contrato de Servicio de comunicación, esta empresa configurará las radios para
su utilización dentro de las instalaciones de ERA, La empresa contratista deberá considerar el costo del
arriendo.

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 8 de 21

3.8.2. Cámaras Fotográficas.


Las cámaras que serán autorizadas por la inspección ERA para ser utilizadas por el contratista en áreas de
Proceso y Almacenamiento, deberán ser intrínsecamente seguras , contar con certificación para Clase I Div.1 B,
C y D ambientes con zonas explosivas y deberán contar con certificación Tipo de Clase I, Div. 1, Grupos B, C y D
Temperatura ambiente T º amb. C -4 a 122 F.

3.9 LISTADO ESTÁNDARES DE PREVENCIÓN.

DESCRIPCIÓN DEL
DETALLE
DOCUMENTO
POLÍTICA Política corporativa de seguridad y salud ocupacional.

INDUCCIÓN ERA Inducción ERA

SONIDOS DE ALARMAS Emergencia general, evacuación, todo bien


DE EMERGENCIAS
Plan de emergencia general (PEG)
Plan de emergencia radiológica
PLANES DE EMERGENCIA
Plan de emergencia ante tsunami
Plan de prevención y salud en el trabajo para empresas
contratistas
PLANES LOCALES DE Diferentes PLE según área de trabajo.
EMERGENCIA
PLANOS DE PLE TODOS LOS PLANOS CORRESPONDIENTES A CADA PLE

RPRE 02 Reglamento especial para empresa contratistas y


subcontratistas ERA.
RPRE 04 Protección Radiológica

REGLAMENTOS RPRE 05 Montaje, uso y desmontaje de andamios.


RPRE 06 Atención a personal lesionado en ERA.
R PRE 08 reglamento espacios confinados
RPRE 09 reglamento instalaciones eléctricas provisorias.
PHSEC 02 Guía para realizar matrices de evaluación de riesgos
(MER)
PHSEC 03 Acceso y circulación de vehículos en refinería y
PROCEDIMIENTOS
terminales
PHSEC 05 Guía para elaborar planes locales de emergencia
PHSEC 07 Guía para desarrollar análisis sistemático de riesgos (

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 9 de 21

ASR)
PHSEC 08 Uso de elementos de protección personal mínimo ( EPP
M) en área de Enap Refinerias Aconcagua
PHSEC 09 Programa de salud ocupacional (PSO)
PHSEC 10 Permiso de trabajo escrito (PTE)
PHSEC 13 Guía para efectuar inspecciones de prevención
PHSEC 14 Procedimiento de bloqueo
PHSEC 15 Procedimiento de excepción
PHSEC 16 Trabajo en altura física
PHSEC 17 Control de elementos o válvulas con "CAR SEAL"
PCAL 03 Investigación de incidentes y no conformidades
seguimiento acciones correctivas y preventivas.
IHSEC 04 Demarcación y señalética en áreas de trabajo
IHSEC 06 Instructivo de inducción y/o revalidación de charla a
INSTRUCTIVOS hombre nuevo.
IPER 01 Evaluación de salud de trabajadores de empresas
contratistas.
REGLAS POR LA VIDA Permiso de trabajo, Aislamiento y bloqueo de energías, Control de
atmosferas peligrosas, Ingreso a espacios confinados ,
Excavaciones, Trabajos en altura, Anulación de dispositivos de
seguridad, Operaciones de levante, No exponerse a la línea de
fuego, Conducción segura, No fumar, No consumir alcohol y
drogas.

4.0 REQUERIMIENTOS MEDIO AMBIENTE.


4.1 GESTIÓN AMBIENTAL PARA CONTRATISTA.
Enap Refinerías Aconcagua está enfocada en mejorar su gestión ambiental, proteger el medio ambiente y dar
sustentabilidad de largo plazo a sus operaciones industriales, buscando reducir el impacto ambiental de sus
actividades de refinación, transporte, y almacenamiento de combustibles.
Con tal objeto la empresa está desarrollando un programa de adecuación y mejora de su sistema gestión
ambiental, de acuerdo al estándar internacional ISO 14001.
En su Política Ambiental, la Refinería se ha comprometido internamente y ante la comunidad en el cuidado del
medio ambiente, previniendo la contaminación y cumpliendo con la legislación aplicable, lo que involucra
también a sus empresas contratistas.

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 10 de 21

La participación de sus empresas contratistas es fundamental para cumplir con los compromisos establecidos
en su Política, para lo cual éstas deben desarrollar sus actividades respetando el sistema ambiental de
Refinería, de acuerdo a los lineamientos y alcances que se definen a continuación.

4.2 GENERALIDADES.
4.2.1 Política Ambiental.
La Empresa Contratista deberá comunicar la Política Ambiental de Refinería a todos sus trabajadores,
asegurando su entendimiento en relación a las actividades que realiza. Para ello se entregará el documento
correspondiente en las Bases de Licitación.
Los principales principios en que se basa la POLÍTICA MEDIO AMBIENTAL de ENAP Refinerías Aconcagua:

 Prevenir, controlar y reducir los impactos ambientales sobre los cuales tiene o pueda tener influencia y
que deriven de sus actividades, productos y servicio.
 Cumplir con la legislación, reglamentación y normativa ambiental aplicable, así como otros acuerdos
suscritos por la organización.
 Conducir su sistema de gestión ambiental considerando el mejoramiento continuo y la prevención de la
contaminación.
 Cumplir con los objetivos y metas ambientales establecidas por la organización mediante programas de
gestión.
 Incorporar criterios ambientales en su relación con contratistas, proveedores y comunidad organizada.
4.3 PLAN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (PPA).
La empresa colaboradora deberá entregar al inicio del contrato un programa de protección ambiental acorde al
contrato adjudicado, tomando las medidas de manejo ambiental que prevengan, reduzcan y mitiguen los
impactos negativos generados por la ejecución de sus proyectos, obras y/o actividades.

4.4 MATRIZ AMBIENTAL.


Las empresas contratistas deberán realizar y entregar al inicio del contrato una matriz para identificar y evaluar
los aspectos e impactos ambientales de las actividades propias del contrato, de acuerdo al siguiente
procedimiento de Refinería:

 P AMB 01: IDENTIFICACION DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


El objetivo de este procedimiento es establecer criterios y metodología para identificar los aspectos
ambientales de procesos, actividades, productos y servicios sobre los que Refinería Aconcagua tenga o
pueda tener control o influencia, con el objeto de determinar, evaluar y jerarquizar sus impactos,
considerando aquellos impactos significativos actuales y potenciales, positivos o negativos, sobre el
medio ambiente.

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 11 de 21

4.5 CONTROL OPERACIONAL DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS (AAS).


La empresa contratista deberá realizar controles operacionales a sus AAS mediante la elaboración de
instructivos o procedimientos.
En el caso de que Refinería cuente con Instrucciones de Operación Ambiental aplicables a los AAS identificados
por la EC, éstos le serán facilitados para su aplicación.

4.6 CAPACITACIÓN AMBIENTAL.


La EC deberá asegurar que todo el personal supervisor que tenga a cargo trabajos que generen o puedan
generar un impacto ambiental significativo tenga la competencia apropiada.
Antes de ingresar a Refinería y durante el desarrollo del contrato, la EC deberá capacitar a sus trabajadores en
el PPA diseñado.
En esta capacitación se debe informar a cada trabajador, entre otros elementos, los aspectos e impactos
ambientales significativos y generales que producirán sus actividades, y las instrucciones de control operacional
para prevenir y controlar dichos impactos.
Toda actividad de capacitación o entrenamiento debe quedar registrada en un documento que mantendrá el
contratista a disposición de Refinería.

4.7 CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA LEGAL AMBIENTAL.


La EC deberá dar cumplimiento a la legislación ambiental y a la normativa de Refinería aplicable a sus aspectos
ambientales, para lo cual la Administración del Contrato le entregará los requisitos legales y normativa
ambiental que se deben cumplir.

4.8 MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.


4.8.1 Residuos Domésticos o asimilables a domésticos.
Estos residuos serán manejados y dispuestos por la Empresa Contratista a su costo en rellenos sanitarios que
tengan autorización sanitaria. Para ello deberá presentar a Refinería las autorizaciones ambientales y
sanitarias del vertedero y del transportista.
La empresa Colaboradora podrá contratar los servicios de la empresa con la cual ENAP cuenta con un
Contrato de Servicio de recolección y disposición.
4.8.2 Escombros no peligrosos.
Estos residuos serán manejados y dispuestos por la Empresa Contratista a su costo en rellenos controlados de
escombros, que cuenten con permisos de la dirección de obras de la municipalidad respectiva.
Solo se podrán disponer en estos rellenos controlados de escombros, material inerte que incluye
principalmente a los desechos provenientes de la construcción, tales como: tierra, piedras, rocas, ladrillos,

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 12 de 21

bloques de concreto, arena ripio, fierros viejos de Construcción, hormigón sólido, revoques, adobes, cerámicos,
Otros materiales asimilables.
No son asimilables a escombros aquellos residuos de la construcción tales como: restos de envases (plásticos o
metálicos) de pintura, solventes, aceites, impermeabilizantes y otros compuestos químicos. Tampoco lo son:
papeles, cartones, plásticos, polímeros de aislación, residuos orgánicos.
Se deberá entregar los permisos previa disposición de los residuos con la autorización de la inspección ERA.
Además deberá entregar un documento que avale que el relleno se encuentra vigente y no sobrepasado.
4.8.3 Residuos industriales peligrosos y no peligrosos:
Los residuos peligrosos y no peligrosos serán transportados por la EC al Área de Almacenamiento Temporal de
Residuos de Refinería, de acuerdo a los procedimientos internos. Salvo los contratos que Enap definirá en las
bases técnicas, en el cual, la empresa contratista deberá realizar la La disposición fuera de las instalaciones de
ERA en un relleno de seguridad, que cuente con su resolución sanitaria vigente.
No se aceptara que los residuos industriales peligrosos y no peligrosos se dispongan en rellenos sanitarios,
vertederos no autorizados o rellenos controlados de escombros.
Se deberá entregar las autorizaciones sanitarias de la disposición final y del transportista a la inspección ERA
previa disposición, luego deberá ejecutar lo dispuesto en el procedimiento PAMB 11.
Cualquier duda respecto a la clasificación de los residuos deberá consultarse con la Administración del
Contrato.
 P AMB 10: MANEJO INTERNO DE RESIDUOS INDUSTRIALES SÓLIDOS
El objetivo del presente documento es establecer los lineamientos necesarios para realizar el manejo
de los Residuos Industriales Sólidos (en adelante RISes), desde su generación en las instalaciones de
Concón y Quintero hasta su almacenamiento temporal en el Área de Almacenamiento Temporal de
RISES de Enap Refinería Aconcagua (en adelante ERA) en Concón.
 P AMB 11: MANEJO EXTERNO DE RESIDUOS INDUSTRIALES SOLIDOS, PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS
El objetivo del presente documento es establecer los lineamientos necesarios para el manejo externo
de los residuos industriales sólidos, peligrosos y no peligrosos (carga, transporte y eliminación vía
operaciones de reúso, reciclaje o disposición final en relleno de seguridad) que se generan en las
instalaciones de Refinería Aconcagua, previniendo eventuales impactos al medio ambiente y
controlando su trazabilidad desde la generación en nuestras instalaciones hasta su disposición final.

 IOA OBR 02: INSTRUCCION PARA LA DISPOSICION DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS


Establecer los métodos para el correcto manejo, eliminación y/o disposición de los residuos sólidos
(RISES) generados en las diversas obras desarrolladas bajo los contratos administrados por la División
Construcción.

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 13 de 21

4.9 LISTADO ESTÁNDARES DE MEDIO AMBIENTE DE ERA.

DESCRIPCIÓN DEL
DETALLE
DOCUMENTO
INDUCCIÓN ERA INDUCCIÓN DE MEDIO AMBIENTE
POLITICA POLITICA AMBIENTAL LN R&L - ERSA
P AMB 09 Manejo alternativo de residuos sólidos domésticos
P AMB 10 Manejo interno de residuos industriales sólidos
PROCEDIMIENTOS P AMB 11 Manejo externo de residuos industriales sólidos, peligrosos y no
ERA peligrosos.
PCAL 03 Investigación de incidentes y no conformidades seguimiento
acciones correctivas y preventivas
IOA OBR 02 Instrucción para la disposición de residuos peligrosos y no
INSTRUCTIVOS peligrosos.
IOTQ 15 Protocolo de comunicación ingreso de Rises a plataforma de transito
Anexo gestión ambiental para contratistas, forma parte de bases de licitación
ANEXOS
de contratos de obras y servicios

5.0 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

ENAP REFINERIA ACONCAGUA requiere que todos los trabajos que desarrolle el CONTRATISTA se realicen con
total cumplimiento a todas las normas y especificaciones que los rigen y se ejecuten de acuerdo a
procedimientos de trabajo, y establece como esencial para los resultados un alto estándar en materia de
calidad de la obra. En consecuencia, el CONTRATISTA se obliga en el presente CONTRATO a incorporar la
Gestión de la Calidad como parte integrada de cada uno de los procesos de la obra a su cargo.

5.1 DOSSIER DE CÁLIDA DE INICIO.


Este dossier de calidad se debe entregar a personal de ENAP Refinerias Aconcagua, área Construcción, una vez
firmada el Acta de Inicio Administrativo del contrato, con el fin de que personal de ERA revise esta
documentación, se realicen las observaciones y el contratista pueda levantar dichas observaciones. Ya que para
el inicio de los trabajos en terreno este dossier debe estar revisado y aprobado por ERA (Anexo C).

5.2 DOSSIER DE CÁLIDA FINAL.


El Contratista debe entrega esta información en formato digital y papel. Los documentos y planos digitalizados
deben estar aprobados y contener todas las firmas correspondientes (Anexo C).

5.3 CONTROL DE DOCUMENTOS Y DATOS.


 Manual de la calidad.
 Control de los documentos.
 Control de los registros.

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 14 de 21

5.4 GESTIÓN DE LOS RECURSOS


 Provisión de recursos
 Recursos humanos.
5.5 REALIZACIÓN DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO-PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE.
 Determinación de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio.
 Revisión de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio.
 Comunicación con el Cliente.
5.6 COMPRAS O ADQUISICIONES DEL CONTRATISTA.
 Proceso de compras
 Evaluación de proveedores.
5.7 PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
 Control de la producción y de la prestación del servicio.
 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio.
 Identificación y trazabilidad.
 Bienes de propiedad del cliente.
5.8 CONTROL Y CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN Y ENSAYOS.
 Certificado De Organismo Certificador.
 Calibración De Instrumentos, Meghometro, Tester

5.9 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORAMIENTO.


 Satisfacción del cliente.
 Auditorías internas.
 Seguimiento y medición de los procesos productos y servicios.
 Control del producto y/o servicio no conforme.
 Análisis de datos.
5.10 MEJORAMIENTO CONTINUO.
 Acción correctiva.
 Acción preventiva

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 15 de 21

6.0 REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.

6.1 GESTIONES PREVIAS AL INICIO DEL CONTRATO.


6.1.1 Tramitación de autorización de ingreso.
La empresa contratista una vez notificada de la adjudicación del contrato con ERA, y previo al inicio de
cualquier trabajo en instalaciones de REFINERIA ACONCAGUA, deberá entregar la documentación solicitada por
el Área de Gestión Contratos de ERA, para cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley 20.123, y
también para cumplimiento en materias de Seguridad y Salud ocupacional, para más detalle consultar
Reglamento especial para empresas contratistas y subcontratistas, procedimiento ingreso personal
contratistas a instalaciones era de personal contratista asociado a contrato comercial y manual del usuario
GESCOM sistema de contratistas.
De la empresa.

 Acta de Inicio del Contrato, Acta de Aceptación de Condiciones y Boleta de Garantía (si procede).
 Entrega de datos básicos de la empresa, tales como: Nombre de la razón social, nombre del
representante legal, fono contacto, nombre del encargado de la obra y número telefónico.
 Certificado actualizado del organismo administrador de la Ley 16.744, al que se encuentra afiliada la
empresa.
 Certificado de Tasas de Siniestralidad, Frecuencia y Accidentabilidad emitido por el Organismo
Administrador del Seguro.
 Solicitud de Charla de Inducción a Hombre Nuevo (Obligación de Informar ODI), para el personal
contratista, subcontratistas que deba ingresar a las dependencias de ERA, así como también para la
revalidación de esta al personal que se encuentre pronto a caducar, de acuerdo a lo estipulado en el
IHSEC 06 Instructivo de inducción y/o revalidación de charla a hombre nuevo.
Del personal.

 Charla de inducción impartida por personal ERA.


 Copia de Contratos de Trabajo de todo el personal involucrado en la obra o faena.
 Copia de exámenes Pre ocupacionales.
 Declaración firmada por el Representante Legal de la empresa, declarando las fechas de contrato,
examen ocupacional, charla de inducción y recepción de reglamento interno de cada trabajador. Los
documentos deben estar archivados en las carpetas del contrato
6.1.2 Alimentación del personal contratista y subcontratista.

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 16 de 21

Toda empresa contratista que se adjudique un contrato de Obras o Servicios con ERA, tendrá la obligación de
proporcionar alimentación a su personal en el casino habilitado en el interior de Refinería, contratando los
servicios de Alimentación con la empresa concesionaria.
Será responsabilidad del Contratista consultar los precios indicados y su vigencia, directamente con el
concesionario.

6.2 TRAMITACIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO


Se debe tener presente que los "Permisos de Trabajos " se otorgan previa verificación de las condiciones en los
lugares de trabajo, medición de gases, entre otros, lo que puede significar demoras en el inicio de la faena
diaria. Estos tiempos no serán imputables de en los plazos del contrato. Ver PHSEC 10.
Se estima que los permisos serán entregados al contratista entre las 8:30 y las 9:00 am.

6.3 REPORTES E INFORMES PERIÓDICOS.


Se establecerán a lo menos, reuniones semanales de coordinación, las que se realizarán en recintos del Área de
Construcción y en un día a acordar entre las partes.
A esta reunión deberán asistir por parte del contratista a lo menos: El administrador del contrato, los
supervisores de la obra y el Prevencionista de Riesgos.
REFINERÍA ACONCAGUA entregará al contratista al inicio del contrato el modelo de la minuta de reuniones que
se utilizará en el proyecto para que el contratista prepare oportunamente toda la información que REFINERÍA
ACONCAGUA solicita en forma periódica.
Dentro de ese contexto, se establecen informes escritos para una adecuada comunicación y gestión de la obra,
los cuales se detallan a continuación:
Informes Semanales
 Informe de prevención de riesgos, indicando incidentes y accidentes ocurridos en el período (debe
entregarse semanalmente un resumen y en el momento de ocurrido el accidente).
 Informe de fuerza de trabajo y maquinarias, indicando la cantidad de horas hombre por especialidad y
por subcontratos.
 Informe de los avances mediante Carta Gantt de cada trabajo.
 Curva “S” de avance Programado y Real resultado de los avances aplicados.

Informes Mensuales
 Proyección económica del contrato
 Informe fotográfico
 Registro de órdenes de cambio

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 17 de 21

6.4 PROGRAMACIÓN.
6.4.1 General.
REFINERÍA ACONCAGUA considera que todas las obras tienen especial importancia y será decisivo en el
cumplimiento del plazo, el aspecto programación y control de la obra por parte del contratista.
El programa considerará informes en Carta Gantt, curvas de avance semanal acumulado (curva “S”),
histogramas de personal, entre otros.
Al inicio del CONTRATO, REFINERÍA ACONCAGUA podrá definir algunos aspectos de detalle respecto del
manejo de los avances y la forma de cómo llevar los controles e informes, como asimismo incluir otros.
El programa de la Obra será revisado semanalmente, emitiéndose nuevas revisiones cuando la situación lo
amerite. Estas revisiones serán documentos válidos para el control una vez que estén debidamente firmados
por el CONTRATISTA o su representante en Obra y por el representante acreditado de REFINERÍA ACONCAGUA
para esa finalidad.
6.4.2 Programación General de Obra del Contratista.
Al inicio del contrato se confirmarán y/o modificarán las fechas de materiales, equipos, procediendo el
contratista a la elaboración de los programas definitivos. Estos programas serán revisados y aprobados
formalmente por REFINERÍA ACONCAGUA.
Los programas definitivos incluirán las actividades a realizar por el contratista a un nivel de detalle que pueda
ser fácilmente mensurable. El contratista incorporará los recursos a las actividades del programa nivelándolo y
en esta forma definirá su carga de personal o histogramas, es decir, número de personas por mes y curva de
personal para toda la obra.
El Programa General de la Obra, que involucra los programas específicos de actividades principales deberá ser
compatible con la Metodología y el Plan de Ejecución detallado de los trabajos que el contratista deberá tener
como base para su propia gestión de autocontrol.
En su propuesta, el Contratista deberá presentar una completa explicación de los Sistemas de Información y
Control de Proyecto que usará para el desarrollo de la obra. REFINERÍA ACONCAGUA podrá intervenir en esta
materia de modo de que este sistema se ajuste y sea compatible con el software ocupado en REFINERÍA
ACONCAGUA.
6.4.3 Reprogramación – Medidas Correctivas.
Todo hecho que pueda afectar el desarrollo de la obra, deberá considerarse para la reprogramación, así
también se deberá considerar para la reprogramación toda desviación que se observe con respecto al plan
general.
REFINERÍA ACONCAGUA podrá indicar al contratista prioridades a seguir en razón de variación de fechas de
recepción de equipos, en razón de modificaciones o nuevas líneas de cañerías, etc. El contratista estará
obligado a considerar esas prioridades y a reprogramar de acuerdo a ellas.

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 18 de 21

El contratista debe considerar que durante el desarrollo de las obras, REFINERÍA ACONCAGUA podrá entregar
planos u otra información complementaria que será motivo de mayor trabajo, pero que deberá programarse
sin modificar el plazo total del contrato.

6.5 SUBCONTRATOS.
Los subcontratos requerirán de la aprobación previa del subcontratista por Refinería Aconcagua. En la
propuesta el contratista incluirá el plan de subcontratos, identificando que partes de la obra que pretende
subcontratar.
El Contratista podrá subcontratar parte de los servicios encomendados, siempre que haya estipulado esta
condición en su oferta, donde deberá indicar los servicios a subcontratar y a quienes subcontratará. Enap
Refinerías Aconcagua se reserva el derecho de aceptar tal modalidad y de solicitar los antecedentes que
estime necesarios para evaluar la calidad del subcontratista.
El Contratista será el único responsable de todas y cada una de las obligaciones pactadas con Enap Refinerías
S.A. como asimismo, del pago de todas las obligaciones para con sus empleados, proveedores u otros pagos
que omita el Contratista.
El contratista incluirá en cada subcontrato, una cláusula requiriendo al subcontratista cumplir y observar todas
las disposiciones de Refinería Aconcagua. El Contratista deberá entregar en forma documentada la instrucción
necesaria en materias de prevención riesgos y reglamentaciones de seguridad vigentes (incluyendo ares de
circulación), para todos sus subcontratistas y personal temporal como proveedores de materiales u otros.
El contratista será completamente responsable ante Refinería Aconcagua por los actos y omisiones de todos
sus subcontratistas y su personal a cualquier nivel. El contratista deberá administrar, planificar y coordinar las
obras de todos sus subcontratistas de modo de cumplir las fechas de término programadas.
El contratista además deberá proporcionar ropa de trabajo a sus subcontratistas que los identifique como
trabajadores de su empresa.

6.6 MATERIALES.
Cuando Enap Refinerías algún tipo de material según lo indicado en las bases técnicas particulares, el
contratista generará el pedido de materiales, por isométrico y/o plano, REFINERÍA ACONCAGUA revisará el
pedido y emitirá un documento para el retiro del material desde bodega de REFINERÍA ACONCAGUA en
Concón.
El contratista deberá adaptarse a los horarios especiales de Bodega de REFINERÍA ACONCAGUA y considerar
además que entre la solicitud de materiales a Inspección REFINERÍA ACONCAGUA y la entrega de los mismos en
Bodega puede transcurrir hasta 48 horas.
6.6.1 Entrega de Materiales, Control de Materiales.
REFINERÍA ACONCAGUA entregará al contratista todos los materiales en Bodega y Patios de REFINERÍA
ACONCAGUA.

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 19 de 21

El contratista deberá contar con los medios adecuados para la carga, transporte y descarga de los materiales
desde bodegas y patios de almacenamiento ubicados en las instalaciones de ERA, hacia los sitios de trabajo y/o
faenas. Será además responsable del buen aprovechamiento, correcto almacenamiento y de todas las pérdidas
que pudieran ocurrir mientras los materiales se encuentren bajo su custodia. Deberá considerar en su
propuesta instalaciones provisorias para su almacenaje y custodia, como el marcado de todos los elementos de
acuerdo a codificación suministrada por ENAP REFINERÍA ACONCAGUA.
El contratista se obliga a reponer los materiales dañados o perdidos y si esto no fuera posible, cancelará a
REFINERÍA ACONCAGUA el costo de reposición del material puesto en Concón.
El contratista deberá llevar al día un exacto control del material suministrado por REFINERÍA ACONCAGUA,
registrando en los planos que correspondan número y fecha del pedido de materiales de cada uno de los
elementos del plano.
Paralelamente, deberá llevar un control computacional de materiales por isométricos y/o planos, registrando
por ejemplo: cubicación, registro de recepción y utilización de materiales.
Deberá contar con personal exclusivo para esta gestión, dependiendo de oficina técnica
6.6.2 Equipos de Transporte y Levante, supervisión de esos trabajos.
Será obligación del contratista contar con camiones y equipos adecuados para todas las maniobras de
transporte y montaje de los equipos del proyecto.
La empresas contratistas deberán solicitar al personal de seguridad la autorización de ingreso de vehículos y
conducción ERA según lo indicado en el P HSEC 03 procedimiento de acceso y circulación de vehículos.
Las maquinarias ingresadas por la empresa colaboradora destinadas a maniobras de elevación e izaje deberán
ser chequeadas y autorizadas por personal especialista del Departamento de Mantención, así como también
los rigger y los operadores de las maquinarias.
El contratista deberá disponer de personal experimentados, de suficiente cantidad de cables, estrobos, eslingas
o cualquier accesorio de levante en buen estado, de modo de realizar maniobras y movimientos seguros.
Además deberá realizar inspecciones periódicamente a estos accesorios.

6.7 FORMA DE PAGO.


El proponente debe respaldar cada uno de los valores unitarios del Formulario de Presupuesto. Este análisis
debe ser detallado en cada caso. Este análisis respaldará el costo directo de la obra.
Los gastos generales deben quedar justificados por un análisis detallado de cada uno de los ítems que cada
empresa maneje de acuerdo a los requerimientos de la obra. Se adjunta en formulario de presupuesto hoja de
cálculo complementaria para entregar dicha información la cual solo es referencial.
Una vez adjudicada las obras no se aceptan modificaciones en dichos valores por malas interpretaciones de
documentación o errores en los precios fijos unitarios, por lo tanto el ítem será considerado a firme.

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 20 de 21

Eventualmente y según lo indicado en el formulario de presupuesto, Enap Refinerias Aconcagua solicitará un


ítem de “Trabajos Complementarios” el cual se utilizará para los posibles trabajos adicionales distintos a los
que conforman las obras, materia de la propuesta, pero que guardan relación con ella y que provienen de
condiciones operacionales u otras requeridas para dar viabilidad a las obras encomendadas en la presente
licitación. Por consiguiente el proponente deberá cotizar en el ítem del formulario de presupuesto un monto
equivalente al indicado en el formulario de presupuesto.
Con cargo a este ítem REFINERÍA ACONCAGUA S.A. puede encomendar al contratista la ejecución de trabajos
adicionales, cuyos montos deberán pactarse previamente en cada oportunidad.
Los posibles trabajos complementarios se ejecutarán con la misma administración, infraestructura y personal
de supervisión considerados en los gastos generales y durante el plazo del contrato. Por consiguiente los
trabajos complementarios incluirán solo los costos directos y utilidad.
El uso de este ítem es decisión exclusiva de REFINERÍA ACONCAGUA S.A., sólo con instrucción escrita de
Inspección, el contratista podrá ejecutar trabajos con cargo al ítem Trabajos Complementarios.
Para efectos de pago se deberá adjuntar copia de la solicitud del trabajo por escrito, emitida por la Inspección
de ERA.

6.8 DETENCIONES NO CONTEMPLADAS DE FAENAS.


En la eventualidad de que algún sector de las faenas se vea afectado por detenciones no programadas ni
contempladas en alguna especialidad (piping, montaje equipos, soldaduras, estructuras, pintura u otros) no
superior a 48 horas acumulables durante toda la obra y por causa imputable a REFINERÍA ACONCAGUA, este
tiempo de inactividad por especialidad en ese ítem y/o sector afectado, no dará derecho a cobro por parte del
CONTRATISTA.
Los tiempos de inactividad por causa imputable a REFINERÍA ACONCAGUA (excepto lo relacionado a
precauciones de seguridad), que sobrepasen las 48 horas, se podrán reflejar en los plazos del presente
CONTRATO en tanto se identifiquen dentro de las 48 horas siguientes a la ocurrencia del hecho que lo motiva,
de acuerdo a su real incidencia en la especialidad. Las horas imputables a REFINERÍA ACONCAGUA no
consideran las 48 horas ya referidas.
Aquellas detenciones producto de situaciones operacionales tendientes a asegurar la integridad de los
trabadores no será motivo de reclamos por compensaciones, ya que es obligación del mandante asegura la
integridad física de sus trabajadores para las faenas que está ejecutando.
Si el contratista no comunica el eventual atraso que tendría dentro del plazo indicado anteriormente, se
entiende que renuncia completa e irrevocablemente a cualquier reclamación y/o revisión posterior al respecto.

6.9 LIQUIDACIÓN DE CONTRATO.

Junto con la liquidación del contrato, el contratista deberá adjuntar lo siguiente:

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción


REQUERIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN
Fecha: Dic. 2017 Rev. 2 Página 21 de 21

 Todos los trabajos materia de esta propuesta, deberán estar terminados y recibidos conforme por
Inspección ERA.
 El Dossier de Calidad Final de la obra deberá contener P&I, planos de planta, isométricos del proyecto,
isométricos modificados, nuevos isométricos desarrollados durante el montaje, protocolos, informes
de inspección y otros, debidamente firmados y recibidos conforme por ERA. Deberá entregarse tanto
en papel como en respaldo digital
 Plano As - Built en duro y en archivo digital de todas las disciplinas involucradas en esta propuesta.
Aplica Anexo G.
 Libro de Obra (que incluya el original y copia).
 Balance de materiales final entre lo utilizado por el Contratista y lo entregado por ERA.
6.10 LIBRO DE OBRA.
El contratista llevará un libro de obra digital (LOD) en el cual se registran todas las comunicaciones y
notificaciones que deban establecerse entre el contratista y ERA, durante la ejecución de los trabajos de esta
propuesta. En este libro el contratista indicará un resumen de las actividades realizadas diariamente.

7.0 ESTANDARES DE OBRA COMPLEMENTARIOS

Rigen los siguientes estándares de obras que complementan los requerimientos para la ejecución de obras de
Construcción.

 Anexo A - Estándar Obras Mecánicas


 Anexo C - Estándar Aseguramiento de Calidad
 Anexo D - Estándar Aplicación de Pinturas
 Anexo E - Estándar Obras Civiles
 Anexo F - Estándar Construcción Cámaras Eléctricas
 Anexo G - Estándar Confección Planos As-Built
 Anexo H - Estándar Obras Eléctricas e Instrumentales

ENAP Refinería Aconcagua S.A. Área Construcción

You might also like