You are on page 1of 15

Comprensión y Producción de

Lenguaje 1
Unidad 4: Socializando mi
producto comunicativo

13a Publicación y textualidad

Área de Lenguaje
Comprensión y Producción de Lenguaje 1
Proyecto #UpecinoExplica
Análisis de la experiencia comunicativa digital
La educación para la ciudadanía digital global va más allá de la enseñanza de
la seguridad online, busca formar e involucrar a los alumnos para
darles las habilidades y las competencias que necesitan para ser
ciudadanos críticos y activos en el ámbito digital, es decir, promover la
resiliencia ante los retos de la sociedad de la información(Reynolds
y Scott, 2016), y protagonistas empoderados del cambio individual y
social(Crockett and Churches, 2018).

Lozano-Díaz, A. & Fernández-Prados, J. S. (2019). Hacia una educación para la ciudadanía digital crítica
y activa en la universidad. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 18(1). Recuperado de
https://relatec.unex.es/article/view/3390/2350
La nueva ciudadanía digital: empoderando
aprendices digitales proactivos
EXPERIENCIA COMUNICATIVA DIGITAL
Publicar contenido interrelacionado en nuestras redes sociales
Entonces, hemos Como equipo,
De esa
desarrollado publicaremos Nuestras Por ello, hemos manera,
nuestra textos publicaciones escogido un podremos
competencia de multimodales deben estar tema actual que participar de
comunicación confiables e interrelacionadas nos interesó y una
escrita con el interactuare- mediante apasionó ciudadanía
proyecto mos en nuestras # o @. explicar. crítica.
#UPCinoExplica. redes sociales.

EXPERIENCIA COMUNICATIVA DIGITAL


Facebook fue lanzado el 4 de febrero de 2004 (California, USA) y cuenta
con más de 2200 millones de usuarios activos. Permite publicar posts de
diversa extensión. A la fecha sigue siendo la red social más usada en el
mundo.

Esta red social tiene, como retos principales, luchar contra las fake news y
respetar la privacidad de sus usuarios. Toda institución pública y privada
tiene una cuenta en Facebook para comunicarse con sus seguidores.

Una gran oportunidad de divulgación de contenido se realiza a través de


posts. Estos pueden ser textos completos o textos enlazados publicados en
una web o blog del usuario. En ambos casos, en la sección comentarios,
podría ocurrir debates interesantes.

Consejo: Empieza a publicar reflexiones, explicaciones o


críticas en tus estados sobre diversos temas.
YouTube fue lanzado el 14 de febrero de 2005 (California, USA) y cuenta
con más de 1800 millones de usuarios activos. Permite publicar videos de
todo tipo y extensión.

Esta red social hace posible que cualquier individuo tenga su propio “canal
de televisión”. Eso ha generado que, desde los mismos medios de
comunicación hasta instituciones y profesionales, se publiquen contenidos
realizados, incluso, solo con teléfonos celulares.

Las posibilidades de publicación son varias: desde acompañar un texto con


imágenes para clarificar el contenido, pasando por crear un programa de
conversación donde se explique el tema (podcast), hasta salir a la realidad y
explicar el fenómeno desde el mismo lugar donde ocurre.

Consejo: Créate un canal de YouTube y sube breves videos.


Así tendrás experiencia en edición y expresión oral.
Twitter fue lanzado el 21 de marzo de 2006 (San Francisco, USA), cuenta
con más de 328 millones de usuarios activos y es una de las redes sociales
más usadas en el mundo. Cada tuit tiene una extensión de 280 caracteres.

Si bien la mayoría de publicaciones en Twitter son de entretenimiento, en


esta red social instituciones, gobiernos, autoridades y profesionales
publican información relevante para el debate público.

Una gran oportunidad de divulgación de contenido se realiza a través de los


denominados Hilos (“Abro hilo” es ya una expresión común). Los hilos son
tuits encadenados donde todo usuario explica un tema de su interés.

Consejo: Créate una cuenta en Twitter y empieza a


familiarizarte con la dinámica de publicación.
Spotify fue lanzado el 23 de abril de 2006 (Estocolmo, Suecia) y cuenta con
más de 217 millones de usuarios activos. Es una aplicación que permite
escuchar música en alta calidad.

Esta red social permite, también, subir podcast de manera libre. Esto
permite que cualquier persona, aquella que sienta que una buena
explicación se sustenta en la palabra hablada y la música, pueda publicar
contenido.

Una gran oportunidad de divulgación de contenido está en confiar en la


comunicación oral. El contenido podría ser difundido, quizás, a manera de
conversación o como monólogos. El objetivo es darle vida a la palabra
escrita.

Consejo: Analiza podcasts de diversa temática. Fíjate cómo


usan la música en estos programas.
Instagram fue lanzado el 6 de octubre de 2010 (San Francisco, USA) y
cuenta con más de 1000 millones de usuarios activos. Fue comprada en el
año 2012 por Facebook.

En esta red social, principalmente se publican fotos y videos. Asimismo, se


pueden publicar Stories, que son publicaciones seriadas, y se pueden
realizar transmisiones a través de IGTV.

Una gran oportunidad de divulgación de contenido se sustenta en sus dos


fortalezas: lo visual y sus hashtags. Sean con fotos o videos cortos, el
contenido se ve potenciado por lo visual. Asimismo, las etiquetas relacionan
el contenido con otras publicaciones de la plataforma. Crea una red.

Consejo: Crea publicaciones seriadas o stories donde


expliques algún tema de tu interés con imágenes.
TikTok fue lanzado en septiembre de 2016 (China) y cuenta con más de 500
millones de usuarios activos. Es una aplicación que permite publicar videos
de corta duración.

Los retos y filtros han permitido el éxito actual de esta aplicación.


Asimismo, TikTok ofrece herramientas fáciles para la edición de videos, lo
cual ha potenciado la creatividad de las personas a la hora de crear
contenido.

Aunque es una aplicación reciente, ya se empieza a utilizar con una


finalidad divulgativa. En ese sentido, TikTok promueve el contenido
educativo y social con las siguientes etiquetas: #EduTok, #PetBff,
#ForClimate y #DanceForChange.

Consejo: Analiza las publicaciones enlazadas en #EduTok.


Experimenta. Es una red nueva.
¡Sean creativos! ¡Vean las posibilidades!
Creen una gran EXPERIENCIA COMUNICATIVA DIGITAL. La
tecnología de su tiempo lo permite.
CPL1

Material producido por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Autor: Comprensión y Producción de Lenguaje 1

COPYRIGHT © UPC 2021 – Todos los derechos reservados

You might also like