You are on page 1of 10

NOMBRE ÁREA DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS PAUTAS DE INTERVENCIÓN INFO EXTRA ACTIVIDADES

AFECTADA
RSL (Retraso Comunicación y Dificultad en la adquisición y Omitir segunda sílaba compleja Fonológico: bebé Hacer muecas y
Simple del lenguaje uso del lenguaje que afecta a (caderno -- cuaderno) Morfosintáctico: pocas reproducir sonidos
Lenguaje) nivel fonológico, morfológico y Reducir diptongos vocálicos (dario -Hablar con claridad, corrección y palabras. Sonido+imagen
semántico. Buena comprensión, – diario) velocidad adecuada. Pragmático: expresión Rellenar palabras
pero dificultades para Primeras palabras tardías (+2a) limitada, lagunas en con la letra que falte
expresarse. Las causas pueden Unión de 2 palabras hasta 3año -Pronunciar todas las sílabas de las nociones espacio- Leer cuentos
ser hereditarias, socioculturales Frases simples. palabras. temporales, en situaciones Seguir ordenes
o factores afectivos Retraso uso del yo. concretas. Separar palabras con
(sobreprotección, actitud Poco vocabulario. -No unir sílaba final de una palabra Sintáctico: oraciones cortas golpes.
indiferente o rechazante, o Disfunciones en la repetición de con inicial de la otra. “vaso agua”. Palabras que
conflictos o desestructuración palabras. empiecen por “D”
familar. -No lenguaje infantilizado. Pictogrmas
Rimas
DISFASIA o Comunicación y Problema evolutivo del Dificultades: -No forzarle a repetirlo; actuar Significado= qué es. Imagen+palabra
TEL (Trastorno lenguaje procesamiento del lenguaje. Fonológica: discriminar y procesar siempre como mediador entre niño Significante= la palabra en Dibujar en arena
Específico del Dificultades para comprender y sonidos verbales, adquisición de y compañero. sí, las letras que la letras del fonema
Lenguaje) expresarse. Perfil cínico y fonemas, problemas en la componen. que dice el docente.
desarrollo evolutivo diverso. conciencia fon. -Proporcionarle el tiempo Explicar que hicieron
Lenguaje adquirido tardíamente Semántica: significado palabra y necesario para comprender el ayer.
y no es correcto en fonética, comprenderlo, vocabulario mensaje y elaborar la respuesta. Relacionar
estructura o contenido. reducido, dif. para aprender pronombre/artículo
palabras. -Utilizar sistemas de facilitación, con imagen de
Sintaxis: estructuración oraciones, estrategias de apoyo y ayuda. género/nº.
artículos y pronombr Ordenar orac.simp
Morfología: conocimiento y -Preguntar facilitando expresión Jugar Simón dice.
manejo de morfemas, establecer (preg. abiertas, elección múltiple) Palabra encadena
género y nº. Rimas
Pragmática: coherencia y cohesión -Ofrecerle modelos de expresión, Adivinanzas,
en discurso, dif. mostrar empatía y reconducir lo que ha dicho canciones, cuento
adoptar roles, respuestas recopilándolo de forma correcta.
irrelevantes a pregu.
DISLALIA Habla y Alteraciones en la articulación Ausencia de algunos sonidos en el -De concreto a abstracto, partiendo Tienden a remitir de forma
o trastorno de la articulación THA de los fonemas que se repertorio fonético. de situaciones motivadoras y espontánea
articulación (retraso leve) producen porque existe una Incapacidad para organizar relevantes para su aprendizaje.
dificultad para pronunciar de correctamente las secuencias de
forma adecuada determinados sonidos que formas las palabras: -Emplear la conversación y el
fonemas o grupos de fonemas. sustituyendo unos por otros, discurso narrativo de forma
Más frecuentes: rotacismo, asimilando unos a los adyacentes, contextualizada, dentro de un
yeísmo, /l/, totatola -- cocacola. intercambiando el lugar de dos enfoque funcional y pragmático. Ejercicios
Es de corta duración sonidos en la secuencia, articulatorios con la
normalmente, otros se invirtiendo el orden.. -Flexibilizar curriculum y emplear lengua, labios, soplar
extienden en el tiempo y hacia más recuros. y respirar.
otros ámbitos funcionales.

Yebel Olleta
DISGLOSIA Habla y Trastornos de la articulación de Inteligibilidad bajo, lo que hace Tipos: Relacionar fonemas
articulación THA los fonemas causados por que su comunicación no sea eficaz - Labiales con su grafía.
alteraciones de los órganos ni eficiente. - Mandibulares
periféricos del habla y de origen - Linguales Juegos con
no neurológico central, que - Palatinas onomatopeyas.
hace unos años se llamaba - Nasales
“labio leporino”. Malformación, Repetición de
trastorno crecimiento, parálisis fonemas.
periférica, traumatismos, labio
leporino, paladar
hendido. Malformación
mandibular, lingual, nasal o
palatina.
DISFEMIA O Habla Trastorno del habla Repetición de sonidos y palabras. - Mantener actitud adecuada. Cuando está tranquilo,
TARTAMUDEZ caracterizado por la frecuente Prolongación - Entender cómo será su forma de habla despacio o con
repetición de los sonidos, de sonidos. hablar. atención, suele desaparecer
sílabas o palabras, o por Bloqueo o interrupciones. - Evitar recomendaciones (jugando).
frecuentes dudas. Aparece entre Esfuerzo para articular las - Favorecer participación. Desaparecerá con los años
2,5-4 años. Naturaleza palabras. - Graduar intervenciones. y aconseja no darle
involuntaria. Causa frustración. - Manejar posibles burlas. importancia.
DISFONÍA Voz Alteración de la calidad -Relación interpersonal y Afonía= Falta total de voz.
acústica de la voz, en la comunicación sana.
frecuencia, intensidad, timbre, -Higiene corporal y vocal
duración o varias adecuada.
combinaciones de estas -Flexibilidad y postura adecuada.
cualidades. Puede ser causada -Entrenamiento auditivo.
por: perfil temperamental del -Uso adecuado de la voz hablando,
niño, infecciones, inflamaciones, cantando...
mal uso vocal, antecedentes
familiares y deportes con exceso
de función valvular. Puede
producir ronquera.
DISLEXIA Lectura Dificultad específica para la Invierte letras, sílabas, palabras. Promover la sensibilidad o Con 5 años aprenden a
o trastorno adquisición de la lectura, es una Confunde el orden de las letras conciencia fonológica. relacionar fonema (sonido)
específico de la dificultad inesperada que dentro de las palabras. Desarrollar el principio alfabético o con grafema (letra).
lectura (TEAp) presentan niños con inteligencia Confunde letras similares (b q p d) insight sobre la relación grafema- También convierten los
y motivación adecuada. Omite letras (árbo – árbol) fonema. grafemas en fonemas.
Limitación en los procesos Sustituye una palabra por otra que -Trabajar el reconocimiento léxico y
metalingüísticos (conciencia empieza por la misma letra automático de la lectura. Bucle fonológico= hay un
fonológica). Se ve a los 5 años. (lagarto – leotardo). -Ahondar en la comprensión problema de memoria, la
Dificultad para conectar letra y lectora. palabra no se queda
sonidos. -Correspondencia fonema- guardada y no se puede
Al leer rectifica, vacila, silabea y/o grafema. repetir.
Tipos: pierde la línea. -Lectura global.
-Dislexia con déficit fonológico: Confunde izquierda, derecha. -Redacción, ortografía y Rutas:
habilidad para leer palabras Escribe en espejo. entonación.
familiares superior a la habilidad Coordinación motriz pobre.
Yebel Olleta
para leer pseudopalabras o Mala planificación del tiempo. -Subléxica/indirecta: lectura
logotomas (sonidos vocálicos Trabaja con lentitud. fonema a fonema (letra a
sin significación). Evita leer.0 letra)
-Con déficit -Léxica/directa: se queda la
visovebal/superficial: dificultad forma de la palabra
en el acceso al léxico mental guardada en la memoria y
ortográfico o en sus conexiones nos permite leer
con el sistema semántico, por lo rápidamente sin esfuerzos.
que usan la ruta de conversión Cuando hay una palabra
grafema-fonema (más éxito en desconocida volvemos a la
la lectura de palabras regulares ruta fonológica.
que de irregulares).
DISORTOGRAFÍA Escritura Dificultad cuando reproducen Errores ortográficos Un niño con DISLEXIA Reeducación 6 niveles:
las grafías que integran las presenta DISORTOGRAFÍA 1-Trabajar la conciencia
palabras. No tienen problemas -Promover la conciencia pero un niño puede tener fonológica.
2-Aprender
de lectura. fonológica. DISORTOGRAFÍA y no ser
correspondencia
DISLÉXICO fonema-grafema.
DISGRAFÍA Escritura Dificultad en la ortografía en Mala letra -Desarrollar el principio alfabético 3-Aprender a realizar
factores tipo motriz (óculo- o insight. lectura global.
manual). A partir de 7 años. 4- Mejorar la
-Profundizar en la comprensión comprensión lectora.
lectora. 5-Aprender a redactar
y entonar leyendo.
6-Trabajar técnicas de
estudio.
DISCALCULIA Matemáticas Trastorno que implica Dedos para contar y resolver Nociones prenuméricas: Buscar formas en
(TEAp-DM) dificultades en el aprendizaje operaciones aritméticas +8 años; 3-4 Comprensión del nº: experiencia, naturaleza o
y uso de las aptitudes años no capaces de aproximar un manipulación y razonamiento entorno.
matemáticas. Puede ir ligada número, memorizar cálculos… intuitivo sobre las cantidades: Contar objetos y
a TDAH y/o dislexia, y Dificultad para llevar puntuación en *Conservación: cantidad no varía asociar número.
presenta un rendimiento juegos. con sus modificaciones. Etapa Series y secuencias
Le cuesta contar hacia atrás,
normal en el resto de las áreas. preoperatoria (2-7) dificultades de escenas.
actividades de seriación y
Inteligencia normal, para entenderlo, en etapa Comparar tamaños.
clasificación de nº, manipular y
oportunidad escolar, estabilidad operatoria la comprenden. Ordenar números.
operar con cifras grandes.
emocional y motivación (recipientes agua // plastilina). Sumas y restas
Operaciones más despacio y
suficiente. complicado automatizarlas. manipulativas.
Afecta a la correcta adquisición No interpreta enunciados de los *Correspondencia: equivalencia Puzzles.
y ejecución de las habilidades problemas. entre dos conjuntos de objetos.
asimétricas y de conocimiento Cuesta memorizar y dominar Preoperatoria no, operatoria la
numérico. conceptos básicos, olvida de un día hacen. (dónde más monedas?)
para otro.
No capaz de saber que operación *Seriación: comprensión
tiene que aplicar. pequeño-grande. Sencilla 5años
Buena memoria para palabras, pero
no para nº. *Inclusión:
Complicado jugar a juegos
estratégicos (ajedrez).
Bajo sentido orientación.
Yebel Olleta
DISCAPACIDAD Conducta Limitaciones significativas - Limitaciones al interactuar con el Contenidos de aprendizaje se TIPOS: TENER EN CUENTA
INTELECTUAL adaptativa y tanto en funcionamiento entorno. Según el entorno se distribuyen en ámbitos de Profunda/pluridiscapacidad PARA LAS
funcionamiento intelectual como en conducta expresarán de manera diferente. experiencia: Moderada ACTIVIDADES
intelectual adaptativa, tal y como se ha Tres elementos: habilidades, - Conocimiento de sí mismo y Leve - Modelo ecológico
manifestado en habilidades participación y apoyos. = Enfoque autonomía personal. Se clasifica teniendo en y funcional con una
adaptativas, conceptuales y multidimensional: 5 dimensiones: - Conocimiento del entorno. cuenta: programación por
prácticas que se origina antes *Habilidad intelectual: les cuesta - Lenguajes: comunicación y - Apoyos necesarios: entornos. Utilización
de los 18 años. más aprender, comprender y representación - Intermitente: apoyo del modelado y
comunicarse. Alteración de - Intervención afectiva y sexual: cuando sea necesario. encadenamiento son
determinadas discapacidades comportarse de acuerdo al tipo de - Limitados: consistencia a técnicas muy
(atención y memoria; contros relación, masturbarse natural-en lo largo del tiempo, se indicadas.
conductual y metacognición; privacidad, sexualidad positivo, ofrecen por un tiempo - Modelo de
procesamiento de la info) aprender a decir no, precaución limitado, pero sin estimulación
*Conducta adaptativa: ante abusos y embarazos. naturaleza intermitente. multisensorial. La
discapacidad permanente Tutor: aprendizaje y desarrollo - Extensos: apoyos fisioterapia son las
*Salud: no es enfermedad mental, integro, apoyándose en otros caracterizados por la técnicas apropiadas.
es diferencia funcional. recursos. implicación regular - Enseñanza de
*Participación: ambientes positivos Maestro de apoyo a la integración: en al menos algunos habilidades
fomentan crecimiento, desarrollo y pedagogía terapéutica, Audición y ambientes y por su comunicativas y
bienestar. Lenguaje. naturaleza no limitada en sociales.
*Contexto: predecible, promover la Monitor de Educación Especial: cuanto al tiempo. Pictogramas,
estabilidad, proporcionar apoyo a la inclusión. - Generalizados: apoyos tableros, agendas,
oportunidades y potenciar Educadores. caracterizados por su ordenador,
bienestar. Profesor de apoyo curricular constancia, elevada comunicadores
(secundaria) intensidad y provisión en personales…
Apoyos= recursos y estrategias Equipos de Orientación Educativa, diferentes ambientes - Tratamiento de
para promover el desarrollo, EOE. (pueden durar toda la vida). conductas
intereses y bienestar personal y Recursos materiales: adaptaciones - Según el nivel de problemáticas
mejoran el funcionamiento arquitectónicas, didácticas y inteligencia medida o Actividades
individual= interacción de los naturales. cociente intelectual (CI): inclusivas,
apoyos con las habilidades - Ligero: 50 - 69. cooperativas, en
intelectuales, conducta adaptativa, - Moderado: 35 - 49. grupo reducido.
participación, salud y contexto. - Grave: 20 - 34.
Apoyos: enfoque ecológico o - Profundo: - 20.
contextual (Bronfenbrenner): - Inteligencia límite/border
discrepancia entre las capacidades line: 70 - 85
y las requeridas para funcionar en
un contexto. 8 áreas de apoyo
potencial:
1-Desarrollo humano
2-Enseñanza y educación
3-Vida en el hogar
4-Vida en comunidad: área
conductual y social.
5-Empleo
6-Salud
7-Seguridad, protección y defensa.
Yebel Olleta
ALTAS Multifactorial Alumnos con un nivel de Nivel de alerta inusual. -ACELERACIÓN: Paradigma tradicional: CI +130. Adaptaciones
CAPACIDADES aptitud sobresaliente (definido Ritmo de aprendizaje rápido Las diversas estrategias empleadas Rasgo simple, innato, no cambia. curriculares para
Retienen mucha información y tienen una Cuantitativo y psicométrico.
o precocidad como una capacidad memoria
para aumentar el ritmo con el cual Basado en
motivar el
intelectual excepcional para razonar y excelente. un estudiante se mueve a través de tests. Sin intervención especial. aprendizaje.
aprender) o competencia Vocabulario inusualmente amplio. del currículo. Supone un paso más Programas únicos para todos. Construir formas
(desempeño documentado o Comprensión avanzada de los matices de rápido sobre los contenidos Currículo prefijado. Enseñanza geométricas con el
rendimiento que los sitúe en el las palabras, las metáforas y las ideas académicos, lo que típicamente centrada en el profesor. material que más le
abstractas. Paradigma actual: AACC
10 % superior, o por encima, Les gusta resolver problemas que
incluye ofrecer a los alumnos el multifacética. Sujeta al desarrollo.
guste.
respecto al grupo normativo) involucren números, currículo estándar a una edad más Cualitativo y no solo cuantitativo. Leer palabras
en uno o más dominios. puzles o acertijos. temprana o en un nivel escolar más Inclusivo. Adaptada a la complejas.
En gran parte autodidactas, pueden leer y bajo de lo que es habitual. Adaptar respuesta educativa con Expresarse de forma
escribir en edad el sistema ed. a su velocidad de intervención específica. artística.
preescolar. Programas para todos.
Inusual profundidad y sensibilidad
aprendizaje. Personalización, flexibilidad.
Experimentos
emocional presentan sentimientos y -ENRIQUECIMEINTO: Centrada en el aprendizaje. científicos para
reacciones intensos, son muy sensibles. Proporcionar experiencias de conocer los colores.
Pensamiento abstracto, complejo, lógico aprendizaje ricas y variadas. Modelo Renzulli 3 anillos: Solucionar
e intuitivo. Enriquecer significa incorporar 2 tipos de alta capacidad: problemas mediante
El idealismo y el sentido de la justicia 1-School-house giftedness o
aparecen a una edad
materias o áreas de aprendizaje capacidad ligada al
juegos de estrategia.
temprana. que normalmente no se rendimiento académico y Proponer el
Gran preocupación por temas sociales y encuentran en un currículo habitualmente medida por el CI y conocimiento que
políticos, así como por las injusticias. habitual, pero también puede otros test de capacidad quieren adquirir.
Atención más prolongada, persistencia en significar emplear cognitiva. Robótica.
la tarea y concentración intensa. 2-Creative-productive giftedness
Ensimismados y preocupados por sus
materiales más difíciles o es la capacidad ligada a la
propios pensamientos, sueñan materiales con mayor profundidad productividad creativa y que
despiertos. para el desarrollo de los contenidos tiene un gran impacto social.
Impacientes consigo mismos y con las curriculares. Adaptaciones La alta capacidad se da en la
incapacidades, torpezas o lentitud de los curriculares: currículo estimulante, interrelación entre tres
demás. factores: 3 anillos.
Capacidad para aprender habilidades
evitar la repetición, instrucción a un 1-Capacidad general por encima
básicas más rápidamente y con menos nivel y con un ritmo adecuado, de la media(AACC):
práctica. respuesta a las altas expectativas *Capacidad general para
Hacen preguntas sagaces y de de rendimiento y producto. procesamiento de la información
indagación, van más allá de lo que se les -AGRUPAMIENTO: para integrar y recuperar la
enseña. información que permite ejecutar
Amplio abanico de intereses.
Agrupamientos por capacidad respuestas.
Alto grado de curiosidad, plantean (heterogéneos) u homogéneos, *Aptitudes específicas, capacidad
preguntas constantemente y de manera sobre todo con los alumnos que para adquirir
ilimitada. presentan talento en una conocimiento o rendir. Modo
Interés por experimentar y hacer las cosas determinada área. Más que los seres humanos se
de manera diferente. expresan en la vida real (no test).
Tendencia a relacionar las ideas o las
recomendada heterogéneo (pj. 1 Pj. Mates, deportivas, musicales o
cosas de manera inusual, poco corriente alto, 2=, 1 bajo capacidad). artísticas.
o que no es obvia (pensamiento 2-Compromiso con la tarea:
divergente). perseverancia, dedicación,
Sentido del humor agudo e inusual, sobre resistencia, trabajo,
todo con juegos de palabras. autoconfianza y seguridad en sí
Deseo de organizar cosas o personas a mismo. Más fácil de identificar.
través de juegos complejos u otros 3-Alta creatividad: la fluencia,
esquemas. flexibilidad y originalidad de
Compañeros de juego imaginarios. pensamiento.

Yebel Olleta
DISCAPACIDAD Vista Déficit visual que afecta a la Entrada de información -Adaptación medio físico: cuidar VISUAL: Hacer sumas y restas
VISUAL agudeza visual = o - que 0'1, principalmente por la vía auditiva iluminación y contrastes, adecuación de Mismos objetivos generales con Abaco.
campo visual disminuido a 10º y táctil. los indicadores, conocimiento de los del currículum ordinario, Experimentar con
espacios y desplazamientos.
o menos, sensibilidad al Falta de perspectiva global. salvo que existan otras elementos naturales
-Adaptación en el aula: buena
contraste, visión cromática o el Dificultad para el desarrollo del yo iluminación, cerca del profe, entorno
discapacidades/dificultades, para conocer el
control del deslumbramiento. independiente. organizado, espacio amplio, carteles se diseñarán adaptaciones entorno.
Puede presentar ceguera total o Rigidez de actuación y accesibles física de acceso al currículum: Reproducir con
restos visuales. pensamiento. y perceptivamente, pizarra Velleda, -Recursos personales. plástica conceptos
Ausencia del contacto visual. material ergonómico, óptico, específico -Adaptación en los inalcanzables para
para su lectura, escritura y dibujo, espacios. favorecer el
monitor interactivo y posibilite el -Adaptación en el conocimiento:
acceso al libro de texto, ordenador
equipamiento y material nubes/algodón,
adaptado.
-Materiales accesibles: percepción
didáctico. montañas de arcilla,
visual de objetos, imágenes y material -Adaptación del tiempo. compararlo con
gráfico con marcado contraste apoyado -Adaptación: metodología, otros elementos más
con texturas diferentes y/o sonido; actividades, evaluación… pequeños para la
ilustraciones no recargadas; tamaño de comprensión de las
dibujos no pequenos. ------------------------------ dimensiones.
-Permitir contacto con las cosas.
-.Verbalizar y anticipar situaciones.
Escolarización: Grupo
-No sobreproteger.
-Dar seguridad aportando informa.
ordinario a tiempo
precisa y recursos adecuados. completo. Grupo ordinario
-Favorecer el pedir ayuda. en periodos variables. Aula
-Permitir interactuar con el entorno de ed. especial en centros
-Evitar el aislamiento. ordinarios. Centros de
-Favorecer que el resto de alumnado educación especial.
conozca las peculiaridades de la
discapacidad.
+ AUDITIVO:
-Perder el miedo al braille.
-Tener idea básica de cómo crear y
Dictamen de escolarización
adaptar los elementos. con modalidad comunic.:
- Usar tecnología como recurso para el -Oral: bimodal, palabra
aprendizaje. complementada, verbo-
DISCAPACIDAD Oído Audición limitada que afecta a - Reciben información a través del TIPOS: tonal, dactilología o lectura Explicar cuentos con
AUDITIVA ambos oídos (pérdidas tacto y la audición principalmente. -Hipoacusia: pérdida auditiva labial. pictogramas.
auditivas bilaterales) - Falta de perspectiva global. pero con prótesis perciben el -Comunicativa gestual: Relacionar imágenes
- Dificultad para el desarrollo del lenguaje oral y lo utilizan de lengua de signos. con lectura labial del
yo independiente. manera funcional. En aula: compañero.
- Rigidez de actuación y -Sordera: no son capaces de -Reducir el ruido ambiental. Aprender el ritmo a
pensamiento. adquirir la lengua oral por por vía -Lengua de signos. través de la
- Ausencia de contacto visual. auditiva. -Introducir vocabulario manipulación de
anticipadamente. instrumentos de
Intervención determinada por: -Proporcionar otras vías de percusión.
-Uso código comunicativo común. comprensión. Buscar palabras por
-Implicaciones en las áreas curricul. -Educaciones auditivas la clase escritas en
Programas de intervención: canal mediante vibraciones, braille y buscar la
auditivo habilitado, no tienen, dif y amplificadores… imagen para
orientaciones metodológicas. -Lectura labiofacial. emparejarla.
Yebel Olleta
DISCAPACIDAD Aparato motor Alteración del aparato motor -Organización: dominan mal los -Dificultades motrices: sentarse en Dispraxia: está dentro de la
MOTORA causada por un funcionamiento tiempos, mal sentido orientación, buena posición, cerca del docente D.Motora y influye en la
y deficiente de sistemas: nervioso mala organización material, no y pizarra. Con mesa a buena altura coordinación. Es un
DISPRAXIA central, muscular, óseo o de los acordarse de hacer deberes, no inclina si es posible y cojín en la problema funcional, entre
3 sistemas que dificulta o toman apuntes de forma silla. Moverse por la clase. las órdenes que da el
imposibilita la movilidad ordenada. Manosear pelotas antiestrés. Aula cerebro y lo que reciben los
funcional de una o varias partes -Memoria corto plazo: recordar despejada de mobiliario. Reducir músculos.
del cuerpo, que al enfrentarse a conjunto instrucciones, retener los dictados para recoger TIPOS:
las barreras existentes en el números mientras resuelven información o facilitar tecnología Según la localización
entorno puede limitar o impedir problemas matemáticos, para ello. topográfica:
la participación y aprendizaje memorizar tablas multiplic, reparar -Caligrafía y presentación: - Monoplejia: un solo
del alumno. Es frecuente y poco con rapidez, retener información. bolis/lápices con diferente sujeción, miembro afectado.
diagnosticado. Se incluye Realización de exámenes: regla imantada. - Hemiplejia: un lado.
trastorno de coordinación dificultad en la interpretación de -Enseñanza multisensorial: - Paraplejia: dos piernas.
motriz, que se manifiesta en las preguntas, desorganización en estímulos visuales, auditivos, - Tetraplejia: cuatro
torpeza, lentitud e inadecuación las respuestas, no gestión del kinestésicos y variar las miembros.
en la ejecución de los patrones tiempo, mala caligrafía con actividades.
motrices. Rango: leve a tachaduras, respuestas cortas -Uno de nuevas tecnologías: Sufijo -ejia = parálisis o
moderado a severo; y no afecta porque está cansado o no animarlos a usar las tecnologías y afectación grave.
a la inteligencia general. entiende bien. las TIC. Un teclado elimina la Sufijo -esia = parálisis
Percepción sensorial: dificultad de escritura y se ligera o incompleta.
hipersensibles a la luz o menos concentraran mejor en el
sensibilidad, distracción con los contenido. DETECCIÓN:
murales, no pueden procesar la -Trabajo en equipo: El trabajo en -Motricidad gruesa: mala
info proveniente de más de un pareja funciona bien al equilibrar coordinación, conciencia
sentido a la vez. las habilidades. El trabajo en grupo espacial, dif con los juegos
Vida social y emocional: menos puede suponer un reto. Elegir debido a problemas de
maduros emocionalmente, adecuadamente a su compañero. coordinación, apariencia
dificultades para leer lenguaje Asignar diferentes roles. descuidada.
corporal, interpretación literal del -Habilidades organizativas: -Motricidad fina: mala
lenguaje, no captan la info táctica Explicarles claramente qué hay que caligrafía e inmadurez en el
o las bromas, les cansa la hacer. dibujo, dificultad para uso
socialización (aislados), -Tareas para casa: claro que tienen de instrumentos en
interrumpen (inmaduros/molestos) que hacer, llevarse el material material como geometría,
adecuado y qué día entregarlo. concina, ciencias tecno…,
Proyectos creativos. No corregirles lentos al vestirse.
todo y no con rojo.
TDAH Neurobiológico Trastorno heterogéneo - Inadecuada respuesta inhibitoria. - Adaptaciones ambientales. SUBTIPOS: Hacer sumas
Trastorno por caracterizado por síntomas de - Dificultades en el control de - Adaptaciones metodológicas -Predominante inatento. buscando la
Déficit de Atención hiperactividad, impulsividad e impulsos. generales. -Predominante hiperactivo- cantidad de
con/sin inatención. Dificultad o - Dificultades en la capacidad para - Estrategias para mejorar la lectura. impulsivo. elementos que
Hiperactividad incapacidad para mantener la demorar recompensas. - Estrategias para mejorar la -Combinado ordene el docente
atención voluntaria en - Excesiva actividad en tareas escritura. por el patio,
actividades (académicas y irrelevantes o bien pobre - Estrategias para mejorar el Tratamiento combinado colocarlos en cestos
cotidianas) unida a la falta de regulación de la actividad frente a cálculo. multimodal: y dibujar en la tierra
control de impulsos. Trastorno la exigencia de una determinada - Estrategias para mejorar su -Farmacológico. el resultado.
crónico, sintomáticamente situación. organización. -Psicológico. Ejemplo: 3 palos y 4
Yebel Olleta
evolutivo y de probable - Dificultades en la regulación de - Estrategias para mejorar la -Psicopedagógico. hojas.
transmisión genética. las emociones, la motivación y el reflexividad. Poner todos (se podría
Al recibir un estímulo, no tienen estar alerta. Su mayor variabilidad - Estrategias para mejorar su esperar mas al fármaco) Color-color, pilla-
capacidad inhibidora y la en el rendimiento de su trabajo. motivación y estado emocional. son muy efectivos y pilla, escondite.
respuesta es impulsiva. - Dificultad para mantener la - Estrategias para mejorar su pueden prevenir un futuro
atención de forma sostenida y conducta. muy incierto.
gran facilidad para la distracción. - Estrategias para el apoyo de la
- Falta de capacidad en la medicación.
generación de motivación - Recomendaciones para
intrínseca necesaria para las tareas evaluaciones y exámenes.
que no tienen ninguna
consecuencia inmediata o
atracción para ellos.
- Rendimiento académico por
debajo de su capacidad. (+*)
----------------------------------- -------------------------------------- ---------------------------------------
*INATENCION *IMPULSIVIDAD *HIPERACTIVIDAD
- Dificultad para ordenar sus - Dif. Para pensar antes de actuar. - Realiza movimientos de pies y
tareas. - Contesta antes de terminar la manos frecuentes.
- Dif. Mantener la atención pregunta. - Se mueve en el asiento
finalizar actividad. - Poco previsor. frecuentemente.
- Olvidadizos. - Dice cosas en momentos inoport. - Se levanta cuando ha de estar
- Parece que no escucha cuando - Dificultad para controlar las sentado.
se le habla. emociones y pensamientos. - Le cuestan las actividades
- Dif. Seguir conversaciones, - Reacción ira/rabia ante pequeñas tranquilas.
juegos, etc. frustraciones. - Prefieren juegos y actividades de
- No presta atención a los - Dificultad para esperar movimiento.
detalles. - Dif. Para seleccionar - Se inmiscuye en conversaciones, - Va de un lado a otro sin motivo,
lo importan. juegos o actividades de los demás. corre o salta cunado no es el
- Dif. Para atender dos estímulos - Impaciente. momento.
a la vez. - Verbaliza inquietud interna aun
estando quieto.
- Hala excesivamente.
- Hace ruidos con la boca o tararea.
TEA Trastorno de Aislamiento profundo para el 2 áreas de discapacidad/limitación: - Claridad en el discurso. Pictogramas para
Trastorno del comportamiento contacto con las personas, un - Evitación de segundos sentidos. secuenciar la
Espectro Autista deseo obsesivo de preservar la 1. Comunicación e interacción - Avisar cambios con antelación. actividad a realizar.
identidad, una relación intensa social. Los síntomas se relacionan - Orden y rutina en el aula.
con los objetos, conservación con: - Consideración de sensibilidades Metodología
de una fisonomía inteligente y - Una marcada dificultad en la especiales. TEACCH ( Hacer
pensativa, una alteración en la comunicación no verbal y verbal - Calmar ánimos a nivel emocional. actividades y
comunicación verbal usada en la interacción. - Reducir la carga de deberes explicaciones con
manifestada por un mutismo o - Una ausencia de reciprocidad imágenes) explicar el
por un tipo de lenguaje social. juego el Pollito
desprovisto de intención - Dificultades para desarrollar y Ingles con
comunicativa. mantener relaciones con iguales imágenes y jugar

Yebel Olleta
ASPERGER Trastorno del Pueden parecer raros y apropiadas para el nivel de --------------------------------------- Entra en TEA pero sin poniendo distintivos
comportamiento socialmente aislados (Hudson, desarrollo. * restricciones de lenguaje. al que para.
2017). Suelen hablar de una 2. Patrones restringidos de - Pueden no establecer contacto
forma más bien comportamiento, actividades e visual. Enseñar sin
pedante, a menudo usando intereses, que se manifiestan en, - No sabrán cómo reaccionar ante posibilidad de error
frases largas y complicadas. por al menos dos de los siguientes la emoción en los demás y puede Diferencia entre TEA y los pasos a seguir en
Puede que tenga un gran síntomas: que reaccionen de forma Asperger: una actividad.
interés en un - Conductas estereotipadas inapropiada. - TEA: dif. de muy graves a
determinado tema y adore motoras o verbales, o - Dificultad para comprender las muy leves. Cada uno es Clasificar materiales.
discutir sobre ello comportamientos sensoriales normas esperadas de diferente y tienen
insistentemente y con detalle. A inusuales. comportamiento cuando diagnostico diferenciado. Emparejar por
menudo les gusta hablar con - Adherencia excesiva a rutinas y interaccionan con los demás. Tienen todas las dif. de características.
adultos y pueden tratar de patrones de comportamiento - Puede que sean objeto de burlas comportamiento y menos
mantener una conversación ritualistas. o que les acosen ya que se les ve capacidad intelectual y de
ajenos a las necesidades del - Intereses restringidos. como diferentes y raros comunicación.
contexto. Prefieren - Usan palabras largas y complejas socialmente. Tal vez tengan - Asperger: es TEA de alto
trabajar solos y puede que y un lenguaje pedante. diferentes intereses que su grupo rendimiento. Son capaces
deseen profundizar - Hablarán con gran detalle sobre de pares. de hablar con los demás,
inesperadamente en ciertos algún tema de interés. - Actitud y opiniones inflexibles. una inteligencia
temas. No suelen encajar con la - Les resulta difícil mantener una - No les gusta el cambio ni lo conservada, pero tienen
multitud. conversación banal. impredecible. características de niños
- No saben cuándo empezar o - Ordenan objetos de una manera autistas como, dif. de
dejar de hablar. Puede que se exacta y particular. interacción con los demás,
interrumpan o se lancen a - Los “sitios ruidosos” pueden intereses fijos,
pronunciar un monólogo. resultarles estresantes. comportamientos
- Hacen una interpretación muy - No les gusta compartir sus ritualistas… Alta capacidad
literal de palabras y frases. pertenencias personales. intelectual y de
- No captan información por - Puede que presenten comunicación.
medio de expresiones faciales o movimientos corporales inusuales
lenguaje corporal. - Les gusta la justicia; a menudo
- Les resulta difícil comprender tienen un fuerte sentido
bromas o juegos de palabras. de lo correcto y lo incorrecto.
- No pueden comprender con - Puntuales y responsables.
facilidad la ironía, el sarcasmo y las - Muy observadores. Puede que
metáforas. Los modismos les tengan un excelente enfoque en
resultan poco claros, a menos que los detalles.
se les expliquen. - Decididos. Toman decisiones
- Dificultad para leer las señales basándose en la lógica, no en las
sociales y comprender cómo expectativas sociales.
piensan los demás. - Creativos; a menudo tendrán un
- Es improbable que capten las enfoque distinto al de los demás.
señales no habladas.
- Puede que invadan el espacio
personal de los demás o
mantengan una distancia excesiva.
(+*)
Yebel Olleta

You might also like