You are on page 1of 8

CASO 2 HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN

DAVID ANDRES SOLORZANO GUERRA

Grupo 212030_1143

Tutor
VICTOR HUGO RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


INGENIERIA INDUSTRIAL
BOGOTA
2022
Contenido
INTRODUCCION..................................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL............................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................................................4
Realizar la identificación y descripción de la estructuración de la resolución del problema
encontrado por Antonio M. Pérez de acuerdo con el proceso enunciado por Escorsa y Valls,
páginas 111 y 112...........................................................................................................................5
Identificar cuál de las herramientas para la creatividad utilizado por Antonio M. Pérez de
acuerdo con los conceptos enunciados por Escorsa y Valls en el capítulo 5..................................6
¿Cuál de los 5 niveles se identifica en el caso de estudio?.............................................................6
Identificar cuál de los métodos de previsión tecnológica desarrolló Antonio M. Pérez de acuerdo
con los métodos 2 prospectivos y proyectivos enunciados por Escorsa y Valls en el capítulo 5... .6
CONCLUSIONES..................................................................................................................................7
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................................8
INTRODUCCION

Este trabajo busca aprender los contenidos de la unidad 2 herramientas para la


innovación atreves de un caso de estudio “Antonio M. Pérez: El Momento De La
Verdad En Kodak”. logrando entender y saber implementar las distintas
herramientas de innovación.
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar las habilidades de la unidad 2 por medio del caso de estudio


fomentado la creatividad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar lectura del caso de estudio y de los contenidos de la unidad 2.


Identificar cual de las herramientas creativas es utilizada en el caso.
Identifica métodos de previsión del caso de estudio.
Realizar la identificación y descripción de la estructuración de la
resolución del problema encontrado por Antonio M. Pérez de
acuerdo con el proceso enunciado por Escorsa y Valls, páginas 111
y 112.

Preparacion
Antonio M. Perez genera una idea de negocio re estructurando la impresora de
inyeccion de tinta, un producto de calidad y a un precio acequible producida por
los cientificos de Kodak, entrando en la competencia directa con HP.
Incubacion
Antonio M. Perez en compañía del equipo de Kodak desarrollan la nueva
tecnologia de tinta que permite una tinta de mejor calidad , duradera pasa de 15 a
100 años donde la calidad y el brillo son sus principales logros, reduciendo los
costos de impresión y logrando competir con los cartuchos de tinta de la
competencia.
Intuicion
Aunque un producto ya exista en el mercado, siempre se puede mejorar,
comenzando con las necesidades de los clientes y sus posibles insatisfacciones,
luego formando un excelente grupo de trabajo de Hewlett Packard. Combianando
estas fuentes logra el proyecto llamado Goya, con nano particulas reemplazara las
tintas convencionales de pigmentos a su vez que ofrecer una variedad de
tecnologias entre ellas la digital logrando actualizar fotos antiguas a formatos
digitales.
Evaluacion
El proyecto se materializa , haciendo pruebas, corriegiendo deficiencias que se
presentan, todo con el objetivo de ofrecer producto de alta calidad. Dando como
resultado un producto de impresión duradero, imágenes mas nitidas
convirtiendose un ejemplo de calidad en el mercado.
Identificar cuál de las herramientas para la creatividad utilizado por
Antonio M. Pérez de acuerdo con los conceptos enunciados por
Escorsa y Valls en el capítulo 5.

La herramienta utilizada es la sinectica cuyo objetivo es facilitar la resolucion de


problemas haciendo uso de los mecanismo de la creatividad, no se busca una
lluvia de ideas sino una solucion concreta por medio de proceso creativo. Esto se
demuestra en el mejoramiento de un producto ya existente por medio de la
experiencia adquirida de Antonio M. Perez trabajando en HP y desarrollando en
Kodak una propuesta innovadora creativa, que termino revolucionando el mercado
de impresión.

¿Cuál de los 5 niveles se identifica en el caso de estudio?


El nivel que se identifica en el caso es la aplicación de la nueva capacidad
tecnológica a un prototipo , esto se refleja en el trabajo de un producto ya
existente implementado una mejora en la tinta modificando equipos y forma de
usarse logrando una impresión de calidad y durable logrando cambiar el proceso
de impresión en el mercado.

Identificar cuál de los métodos de previsión tecnológica desarrolló


Antonio M. Pérez de acuerdo con los métodos 2 prospectivos y
proyectivos enunciados por Escorsa y Valls en el capítulo 5.

Los metodos de prevision identificable en el caso son los prospectivos ya que


trata de generar cambios en base a lo que se desea, es utilizar la imaginacion
para crear o innovar buscando cambios significativos en el ambito tecnologico.
En los metodos prospectivos se ven (dictamen de un grupo de expertos) ; esto es
la obtencion de la opinion atravez de un grupo donde hace hace falta datos otro
metodo son los (arboles de relevancia y analisis morfologico), buscan mostrar la
totalidad de las tecnologias interrelacionandas y trabajar en las que permitan llegar
al objetivo.
Estos dos metodos se reflejan que por medio de un grupo de expertos y
trabajando en tecnologias ya existentes , se crea un producto innovador
mejorando la calidad de impresión .
CONCLUSIONES

El caso de Antonio Pérez es un ejemplo de la implementación de métodos


tecnológicos vistos, lo más importante es que se puede crear productos trabajando
a partir de productos ya en el mercado, siempre se puede mejorar un producto y
creando todo un nuevo proceso tecnológico, mejorando e innovando un mercado.
BIBLIOGRAFIA

 Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa, (pp.


111-112-123). Edición UPC.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61428?
page=1
 5.2.2. Métodos prospectivos - herramientas para la innovación. (s/f).
Google.com. Recuperado el 18 de julio de 2022, de
https://sites.google.com/site/herramientasparalainnovacion/home/elena

You might also like