You are on page 1of 17
NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 1063-1 1995-11-29 MEDICION DEL FLUJO DE AGUA EN CONDUCTOS CERRADOS. MEDIDORES PARA AGUA POTABLE FRIA. PARTE 1: ESPECIFICACIONES FLOW IN CLOSED TABLE WATER. PART DESCRIPTORES: ua; contador de agua; 1.C.S.: 17.120.10 Edtada por el insttulo Colombiana de Normas Técnicas y Geriicacion (CONTEC) Apartado 14237 Sanlalé de Bogotd, D.C. - Tol. S1S0377 - Fax 2221435 Prohibida su reproduccion ‘Segunda actuaizacon PROLOGO. EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, seguin el Decreto 2269 de 1993. El ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin animo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. ernamental y apoya al sector privad}ydel pais, para lograr ventajas intemo y extemo. ctores involucrados en el proj Normalizacién Técnica esta garantizada ‘écnicos y el periodo de Ita Puiblica, este ultimo caracterizado por| Kbiico en general. La norma NTC 10 fue ratificada por e| 40 Directivo el 95-11-29. Esta norma esta jeto de que responda en todo momento a I A continuacién s tudio de esta norma a través de su parti EMPRESA DE At ‘SUPERINTENDE| Ademas de las a] 2 ube a consideracién de las siguientes empre ACUAFORJAS S ACUANTIOQUIA COLTAVIRA FORTEC SCHLUMBERGER INDUSTRIES COLOMBIA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS EI ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Segunda actualizacion) MEDICION DEL FLUJO DE AGUA EN CONDUCTOS CERRADOS. MEDIDORES PARA AGUA POTABLE FRIA, PARTE 1: ESPECIFICACIONES 4. OBJETO Esta norma se a las caracteristicas is y metrolégicas y a la caida de presién. Se aplica a los m| 's (véase el numeral 5), que puedan sopo! a rendidos entre 0,6 m*/h y 4000 mh, cot iguales o superiores a 10 bar" y una ter Las recomendaci s medidores de flujo de agua cubiertos medida integradores independientes q e fluye a través de ellos y emplean un p mecanico directo maras volumétricas de paredes moviles Hes “volumeétricos" de cién de la velocidad del agua sobre la rot una parte mévil (medi Los requisitos leg: Jen prelacion sobre las especifi parte de la NTC 1063-1 2. NORMAS DE REFERENCIA Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto, constituyen la integridad del mismo. En el momento de su publicacién eran validas las ediciones indicadas. Todas las normas estan sujetas a actualizacién; los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la ultima version de las normas mencionadas a continuacién, NTC 2143: 1986, Tuberia metalica, Rosca para tubos donde el sellado de la unidn no se hace en los filetes. Designacién, dimensiones y tolerancias. NTC 3279: 1993, Electrotécnia. Grados de proteccién dado por encerramiento de equipo eléctrico (Codigo IP). y 1 bar = 10° Pa NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 1063-1 (Segunda actualizacién) ISO 7005- 988, Metallic Flanges. Part 2: Cast Iron Flanges. ISO 7005-3:1988, Metallic Flanges. Part 3: Copper Alloy and Composite Flanges. 3. DEFINICIONES Para los propésitos de esta norma, se aplican las siguientes definiciones. 3.1. Medidor "Volumétrico”: dispositivo colocado dentro de un conducto cerrado, compuesto por cémaras de volumen conocido y por un mecanismo accionado por el flujo mediante el cual, estas cémaras se llenan sucesivamente con agua y luego se vacian. Con base en el conteo de! ntimero de los volimenes que pasan a través de él, el mecanismo indicador totaliza e indica el caudal. 3.2 Medidor "de, 13": dispositivo colocado dentro deflconducto y compuesto por lirectamente por la velocidad de de agua. El movimiento se transmite tu ‘ocedimientos mecanicos 0 juna otra naturaleza, al mecanismo indie: el caudal 3.2.1 Medidor compuesto por una| lila helicoidal que gira alrededor de la li je agua, en el medi 3.2.2 Medidores ultiple: lcompuestos por un rotor de turbina que i gua en el medidor. Se denomina medid periferia del rotor en un solo lugar y se di contacto simultaneo en diferentes puntos| 3.3 Caudal: 0 entre el volu de un medidor de agua y el tiempo que | acerlo. 3.4 Caudal po| ite, qy2! valor del cau! bo funcionar de manora satisfactoria (véa} \umeral 3.6) bajo condi uso, por ejemplo, bajo condiciones de fi rme o intermitente. 35 Caudal di carga, qe’ : valor del caudal al fidor debe funcionar de manera satisfactoriaN@™pase e! numeral 3.6) durante un c¢ fodo de tiempo, sin que se deteriore; su valor es d¥s veces el valor de q,. 3.6 Caudal minimo, qmin’: caudal al cual es necesario que los valores indicados por el medidor se encuentren dentro de la tolerancia maxima de error permisible. El caudal minimo se determina con relacién al valor numérico de la designacién del medidor. 3.7 Intervalo de caudales: intervalo limitado por el caudal de sobrecarga, qs, y el caudal Minimo, nin, €n el cual, los valores indicados por el medidor no deben estar sujetos a un error superior a los maximos permisibles. Este intervalo se divide en dos zonas denominadas "superior" e “inferior caudal de transicién. separadas por el 7 El caudal se expresa en metros cabicos por hora (m*/h) 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1063-1 (Segunda actualizacién) 3.8 Caudal de transicién, q”: caudal comprendido entre los caudales minimo y de sobrecarga, que divide el intervalo de caudales en dos zonas, la "zona superior” y la "zona inferior", cada una de ellas caracterizada por un error maximo permisible. 3.9 Flujo volumétrico: volumen de agua que pasa por un medidor de agua, independientemente del tiempo que le toma hacerlo. 3.10 Mecanismo indicador: dispositivo que indica el flujo volumétrico. 3.11. Presién nominal (PN): designacién numérica caracterizada por un valor redondeado para efectos de referencia Todos los equipos del mismo tamajio nominal (DN) y designados mediante el mismo valor de presion nominal debendper dimensiones compatibles. 3.12 Presion d 1a admisible (MAP): en el cas medidores de agua, es la presién intorn jeden soportar de manera jente a una temperatura determinada. Nota 1. En el caso para los materiales ‘agua fria, PN = PMi PMA permanece constante }gua. Para los medidores de 3.13 Tamajio nj a los componentes de un sistema de tube su diametro externo o ipleado solamente para uuccion 3.14 Pérdida d correspondiente r de agua en la tuberia 3.15 Temperat ima admisible (TMA): didores de agua, es la temperatura maxi pueden soportar a una prest jel medidor: valor numérico pret r la letra maydscula N, utilizado para designaR@! medidor en relacién con valores dit nales tabulados. 4. CARACTERISTICAS TECNICAS 4.1 TAMANO DEL MEDIDOR Y DIMENSIONES EXTERIORES. DESIGNACION DEL MEDIDOR Y CAUDAL PERMANENTE. 44.1 Tamafio del medidor y dimensiones exteriores El tamajto del medidor se caracteriza bien sea por el tamajio de la rosca de las conexiones extremas o por el tamafio nominal de la brida. Para cada tamafio de medidor, existe un conjunto fijo de dimensiones externas (véase la Figura 1). Las dimensiones se presentan en las Tablas 1 y 2. 2 El caudal se expresa en metros ctibicos por hora (m"th) 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Segunda actualizaci6n) En el caso de las conexiones de extremos roscados, se establecen dos dimensiones minimas, ay b (véase el numeral 4.1.4). —Eje de fa tuber respectivamente, la alt largo y el ancho, de un pedo dentro del cual se Jnscribir un modidor de agua. el paralelepipedo pendiculares unas 2 otras, gs cerca posible al figura 1. Tamat 44.2 Relacién designacién dol mod inente El valor numéricd idal permanente, qo, expr sibicos por hora (m*/h), debe ser por lo igual a la designacién del md el valor es superior a la designacidn del , debe ser igual a uno de los val dos en las Tablas 1 y 2 de designacién del W@gidor, siempre y cuando se mantel facion entre el tamajio del medidor y su designaclin, de acuerdo con el numeral 4.1.3. 4.1.3 Relacion entre el tamaiio del met lor y su designacion EI tamafio del medidor y, por lo tanto, sus dimensiones externas estan, en principio, ligadas a la designacién de! medidor de agua tal como se establece en las Tablas 1 y 2. Para un tamaiio de medidor determinado se permite, sin embargo, adoptar el tamafio del medidor inmediatamente inferior 0 superior siempre y cuando se satisfagan los requisitos metrolégicos En tal caso, el medidor se debe identificar no solamente mediante su valor numérico N sino también mediante su DN. Las conexiones extremas deben ser las mismas tanto en la entrada como en la salida del medidor. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1063-1 (Segunda actualizacién) Tabla 1. Medidores de agua con conexiones extremas roscadas designacién, tamajios y dimensiones del medidor Dimensiones en mm Tamatio del medidor Dimensiones del medidor 5 Rosca | aan | Bain ty Hine [ Hanae Tamafo de! ns Lanax | Him eee (Tolerancia | “am | (Tamafo 2) Lona nominal de la conexién extrema roscada) 7 . esas | to | 12 89 so | so | 180 Nos esas | to | 12 1" so | so | 180 Nt case | to | 12 13 so | 50 | 180 N48 B | 10] 12 "1 so | 50 | 180 N45 1o| 12 16 so | 50 | 120 4g 12 19 so | so | 180 N25 4 19 6s | 60 | 240 N35 8 261 a5 | 65 | 260 Ne 8 264 as | 70 | 280 N10 s 105_| 75 | 300 Como at es aceptable un ta uperior IRMA TECNICA COLOMBIANA. NTC 1063-1 (Segunda actualizacién) Tabla 2. Medidas de ayuda con conexiones externas con bridas identificacién, tamafo y dimensiones de los medidores Dimensiones en mm Tamaho de! medidor Dimensiones de! medidor Designacién del medider, | Tamafo | yyy Hi max He mi Volumétrico | Wottmann | DN" Volumétrico Otros Woltmann | Volumétrico, | Woltman lechorro | medidores de chorro unitario y de unitario y de Unitario y de chorro chorro chorro multiple a miltiple NIB N15 50 50 100 300 390 N20 N25 65 65 110 320 390 N30 Nao 80 80 120 320 410 N50 Neo 1400} 100 140 320 440 N 100 125] 125 140 440 N 150 150] 180 180 500 N 250 200) — 200 200 500 ‘400 250] 250 220 500 N 600 300 | 300 250 500 N 1.000 400 | 400 320 500 N1500 500 | 500 380 520 N2500 600} 600 450 600 N 4000 800 | 800 550 700 ON: Tamaio nominal de las conexiones externas bridadas NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Segunda actualizacion) 4.1.4 Conexion roscada En la Tabla 1 se presentan los valores correspondientes a las conexiones roscadas. Las roscas deben cumplir con lo establecido en la norma ISO 228-1. En la Figura 2 se definen las dimensiones a y b. 4.1.5 Conexién| Las conexiones i fblecido en las normas ISO 7005-2 e | te a la del medidor de agua. Las dimen: El fabricante debd He la cara posterior de la brida y permitir el 4.2 MECANISI 4.2.1 Requisito: 4.2.1.4. Funcién. bcanismo indicador debe permit a facil y una indicacion confiable y sin ambIGettad del flujo volumétrico. Debe incluir un elemento visual que le permita la verificacion y la calibracién. Puede incluir elementos adicionales para la verificacién y la calibracién por métodos diferentes, como por ejemplo los métodos automaticos. 4.2.1.2 Unidad de medida, su simbolo y su ubicaci6n. El volumen de agua que se mide se debe expresar en metros clibicos. El simbolo de las unidades (m*), debe aparecer sobre el dial 0 junto a la escala numerada 4.2.1.3 Escala del indicador. El mecanismo indicador debe ser capaz de registrar, sin volver a cero, el volumen en metros cuibicos, correspondiente a por lo menos 1 999 h de operacion en caudal permanente. Esta caracteristica se presenta en la Tabla 3. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1063-1 (Segunda actualizacion) Tabla 3. Escala del indicador a, m'/h Escala del indicador, m? (min) <5 9999 5

You might also like