You are on page 1of 72
w icontec Internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 2205 TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS. REQUISITOS ADICIONALES PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE E: INSTRUMENT __ TRANSFORMERS. ADDITIONAL REQUIREMENTS FOR CURRENT TRANSFORMERS —— ‘CORRESPONDENCIA: esta notma es idéntica por traduccion (OT) de la HEC 61869-2: 2012 DESCRIPTORES: transformador de_—_medida; transformador de instruments; transformador de corriente. hes: 17,220.20 Denne Sarr ‘atada por 4 [nts Golovbiana de Nornas Teorcas y Cartiioadén (CONTEC) parade 4237 Bogota, D.C. = Tel (671) 607@BES - Fax (571) 2221490 a Cinta actuaizacion Prohibda a repreducsén ated 2073-12-20 PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segin el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental ara brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor, Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacién de todos los, esta garantizada por los Cg CODENSA COMMERCIAL METERING| COMPANIA AMERICANA Di A, MULTISERVICIOS -CAM- PON TRADE DE COLOMBIA COMPANIA ENERGETICA DE RIMESTONE OCCIDENTE PRODUCEL INGENIEROS S.A. DCE SAS PULSA DE COLOMBIA S.A DIGITRON RADIAN RESEARCH, ING. EDMI OSAKI RYMEL INGENIERIA ELECTRICARIBE SERVIMETERS. ELECTRIFICADORA DE SANTANDER SIEMENS ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA TECNOS EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO - TECVESA EPSA- TRADINTER EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO UNIVERSIDAD DE MEDELLIN EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - UNIVERSIDAD DISTRITAL EMCALI VEGA ENERGY S.A. EMPRESAS PUBLIGAS DE MEDELLIN NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) CONTENIDO Pagina 0. INTRODUCCION 34 37 5. 5.3. NIVELES DE Alsi 55 5.6 CLASE DE EXACTITUD 5.201 VALORES NORMALIZADOS P? 5.202 VALORES NORMALIZADOS PARA LA CORRIENTE SECUNDARIA NOMINAL...20 5.203 VALORES NORMALIZADOS PARA LA CORRIENTE TERMICA PERMANENTE..20 5.204 VALORES NOMINALES DE LA CORRIENTE DE CORTA DURACION. 21 6. DISENO Y CONTRUCCION.. 24 6.4 REQUISITOS PARA LA ELEVACION DE LA TEMPERATURA DE PARTES Y COMPONENTES. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacién) 6.13 7, 74 GENERALIDADES. 7.2 ENSAYOS TIPO. 7.3 ENSAYOS DE RUTINA, 7.4 ENSAYOS ESPECIALES.. 7.5 ENSAYOS DE MUESTREO.. DOCUMENTO DE REFERENCIAS ., ANEXOS: ANEXO 2A (Normativo) ‘TRANSFORMADORES DE CORRIENTE DE PROTECCION CLASE P Y PR. ANEXO 2B (Normativo) i CLASE DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE PARA PROTECCION PARA DESEMPENO TRANSITORIO. ANEXO 2C (Normativo) S PRUEBA DEL TIPO DE BAJA REACTANCIA DE DISPERSION ANEXO 20 (Informativo) TECNICA USADA EN EL ENSAYO DE ELEVACION DE LA TEMPERATURA DE TRANSFORMADORES SUMERGIDOS EN ACEITE PARA DETERMINAR LA CONSTANTE TERMICA MEDIANTE ESTIMAGION EXPERIMENTS ANEXO 2E (Informativo) MEDICION ALTERNATIVA DEL ERROR DE RELACION (s) ANEXO 2F (Normativo) DETERMINACION DEL ERROR DE RELACION DE LAS ESPIRAS. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) Pagina FIGURAS Figura 201. Ciclos de trabaj Figura 202, Constante de Figura 203, Flujo vinculado al s de inicio de falla, TABLAS para protecciéi Tabla 206. Limites de corriente tpx, tpy y tpz Tabla 207. Métodos de es} de corriente tpx, tpy y tpz. Tabla 208. Rotulado de los termin: Tabla 10. Lista de ensayos NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacién) ‘TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS. REQUISITOS ADICIONALES PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE INTRODUCCION Esta norma debe ser lefda en conjunto con, y esta basada en la NTC 5933 (IEC 61869-1:2007) Requisitos generales, sin embargo, se invita al lector a utilizar su edicion mas reciente. Esta norma sigue la estructura de la NTC 5933 (IEC 61869-1), y complementa 0 modifica sus correspondientes numerales. Cuando un numeral/subnumeral de la NTC 5933 (IEC 61869-1) no se menciona en la presente norma, ese numeral/subnumeral se aplica la medida de lo razonable. Cuando esta norma especifique “adicién’, *modificacién’ o *reemplazo’, el texto correspondiente de la NTC 5933 (IEC 61869-1) se debe adaptar en consecuencia Para los numerales, subnumerales, figuras, tablas, anexos y notas adicionales, se utliza el siguiente sistema de numeracion: - Los numerales, subnumerales, tablas, figuras y notas que se numeran a partir de 201 son adicionales a los de la NTC 5933 (IEC 61869-1); = Anexos adicionales se han designado 2A, 2B, ete. 1. ALCANCE Esta norma se aplica a transformadores de corriente inductivos nuevos para uso con instrumentos de medicion de magnitudes eléctricas y dispositivos de protecelén eléctricos con frecuencias nominales entre 15 Hz y 100 Hz. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicacion de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica Unicamente la edicién citada, Para referencias no fechadas, se aplica la ultima edicién del documento normative referenciado (incluida cualquier correccién), Aplica la seccion 2 de la NTC 6933 (IEC 61869-1:2007) con las siguientes adiciones: IEC 61869-1:2007, Instrument Transformers. Part 1: General Requirements (NTC 5933) 1 de 67 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacion) 3. TERMINOS Y DEFINICIONES Para el propésito de esta norma, aplican los términos y las definiciones de la NTC 5933, (IEC 61869-1:2007) y las siguientes adiciones: 3.1 DEFINICIONES GENERALES 3.1.201 Transformador de corriente. Transformador para instrumentos en el cual la corriente secundaria, en condiciones normales de uso, es sustancialmente proporcional a la corriente primaria y cuya diferencia de fase corresponde a un angulo que es aproximadamente cero en las condiciones normales de conexién, [Fuente: IEC 60050-321:1986, 21-02-01 jén. Transformador de corriente disefiado para alimentar instrumentos de. [Fuente: IEC 60050-321-19% (Fuente: IEC gdiag-eq1-1986, 321-02-1 Para proteccién‘elase anente, para el cual se importamiento de resistencia de carga (burde! su desempefio con relacién para proteccién con limite de fuja de excitacion y de la resistencia di secundaria y la relacion de las espiras es Stficiente para evaluar su desempefio con relacién al sistema de relé de protecoién con el que se va a usar. NOTA1 Se presenta un nimero creciente de siuaciones cuando corientes continuas. bajas fluyen ;Bermanentemente a través de los transformadares de corinte, Por lo tanto, con el fin de evitar que el ransformador {Je comiante se sature, se usan transformadares de corriente con entrehierro, pero con el mismo desemperio de la cate PX, NOTA2 Los entrehierros para la reduccién de la romanencia no necesariamente producen un transformador de Corriente de ata reactancia de dispersion (véase Anex0 2C), 3.1.208 Transformador de corriente para proteccién clase TPX para desempefio transitorio. Transformador de corriente para proteccion sin limite de flujo remanente para el cual el comportamiento de saturacién en caso de corriente de cortocircuito transitorio esta especificado por el valor pico del error instantaneo, 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacién) 3.1.209 Transformador de corriente para proteccién clase TPY para desempefio transitorio. Transformador de corriente para proteccién con limite de flujo remanente para el cual el comportamiento de saturacién en caso de cortiente de cortocitcuito transitorio esta especiicado por el valor pico del error instanténeo 3.4.210 Transformador de corriente para proteccién clase TPZ para desempefio transitorio. Transformador de corriente para proteccién con una constante de tiempo secundaria especificada, para el cual el comportamiento de la saturacién en caso de corriente de cortocircuito transitoria esta especificada mediante el valor pico del componente de error alternativo. 3.1.24 Transformador de corriente con relacién seleccionable. Transformador de corriente en el cual se obtienen varias relaciones de transformacién reconectando las secciones del devanado primario y/o por medio de conmutadores (taps) en el devanado secundario, 3.3 DEFINICIONES RELACIONADAS CON LOS VALORES NOMINALES DE LA CORRIENTE 3.3.201 Corriente primaria nominal - funcionamiento del transformador. ,. Valor de la corriente primaria en el cual se basa el [Fuente: IEC 60050-321:1986, 321-01-11, titulo, sindnimo y definicion modificados] 3.3.202 Corriente secundaria nominal - I, Valor de la corriente secundaria en el cual se basa el funcionamiento del transformador. [Fuente: IEC 60050-321:1986, 321-01-15, titulo, sinénimo y definicion modificados] 3.3.203 Corriente térmica nominal de corta duracién — ly, Valor maximo de la corriente primaria que un transformador soportara durante un corto tiempo especificado sin suftir efectos perjudiciales, cuando el devanado secundario esta en cortocircuito, [Fuente: IEC 60050-321:1986, 321-01-22} 3.3.204 Corriente dinamica nominal — lay, Valor pico maximo de la corriente primaria que un transformador soportaré sin sufrir dafio eléctrico ni mecédnico debido a las fuerzas electromagnéticas resultantes, cuando el devanado secundario esta en cortocircuito. [Fuente: IEC 60050-321:1986, 321-02-24) 3.3.205 Corriente térmica nominal permanente len, Valor de la corriente que se puede Permitir fluir continuamente en el devanado primario, cuando el devanado secundario esta Cconectado a la carga (burden) nominal, sin que el aumento de temperatura exceda los valores especificados. [Fuente: IEC 60050-321:1986, 321-0225] 3.3.206 Corriente primaria de cortocircuito nominal - Ipc, Valor eficaz (rms) del componente de corriente alterna de una corriente primaria de cortocircuito transitoria en el cual se basa el desempefio de la exactitud de un transformador de corriente. NOTA Mientras que tn s© relaciona con el limite térmico, Ie se relaciona con el limite de la exacttud Usualmente, lye 9s inferior 8 I, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) 3.3.207 Corriente de excitacién - |., Valor eficaz (r.m.s) de la corriente en el devanado ‘secundario de un transformador de corriente, cuando se aplica en los terminales secundarios una tension sinusoidal de frecuencia nominal, y el devanado primario y otros devanados estan en circuito abierto. [Fuente: IEC 60050-321:1986, 32-02-32} 3.4 DEFINICIONES RELACIONADAS CON LA EXACTITUD 3.4.3 Error de relacién - ¢, Aplica la definicién 3.4.3 de la NTC 5933 (IEC 61869-1:2007) con la adicion de la siguiente nota: NOTA201 Elerror de relacién deta corionte, expresado en porcentaje,esté dado por la siguante formule: fen donde 1k; 5 la relacion de| |p esta coment (IEC 61869-1: NOTA1 Rees un valor real. No Se 3.4.203 Error compuesto - ¢., En oa la diferencia entre: 2) os valores instantaneos de la corriente primaria, y b) los valores instanténeos de la corriente secundaria real multiplicada por la relacion de ‘ransformacién nominal. Los signos positives de las corrientes primaria y secundaria corresponden a la convencién para «1 rotulado de terminales. NOTA 1 El err compuesto c: se expresa generalmente como un porcentaje de los valores efcaces (¢.m.s) dela ‘cortionte primar NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacién) Sa -ipPa 100% ‘en donde ees a relacién de transformacién nominal; | @8 el valor eicaz (rm.s) de la corrienteprimaria; Jp. es el valor instantineo de la corrionte primar |g eSel valor nstantaneo de la coriente secundaria; Tesla duracion de un ceo, Para explicacion adicional, consulte A.1 [Fuente: IEC 60050-321:1986, 321-02-26] 3.4.204 Corriente limite primaria nominal dol instrumento - Ip. Valor de la corriente primaria minima a la cual el error compuesto del transformador de corriente para medicién es igual 0 superior al 10 %, y la carga (burden) secundaria es igual a la carga (burden) nominal [Fuente: IEC 60050-321:1986, 321-02-27] 3.4.205 Factor de seguridad del instrumento - FS. Relaci nominal del instrumento y la corriente primaria nominal, In entre la corriente limite primaria NOTA? Es convenionte prestar atencidn al hecho de que el factor real de eeguridad del instrumento se ve afectado por la carga (burden). Cuando el valor de la carga (burden) es significatvamente mas bajo que el nominal Se preduciran valores de cortiente més grandes on el lado del secundario en el caso de la comiente de cortochcuito, NOTA2 En el caso de corientes de falla en el sistema que fuyen a través del devanado primario de un ‘ransformador de coriente, la seguridad de los aparatos alimentaos par el traneformador es la méxima cuando el valor del factor de seguridad nominal dal instrumento (FS) es el minim. [Fuente: IEC 60050-321:1986, 321-02-28, notas modificadas] 3.4.206 Fuerza electromotriz limite del secundario en transformadores de corriente para medicién - Ers, Producto del factor de seguridad del instrumento FS, la corriente secundaria Nominal y la suma vectorial de la carga (burden) nominal y la impedancia del devanado secundario. NOTA1 La fuerza lectromotric(£e.m) limite del secundario Era se calcula as: Eps =FSxly x (Ry + RP XE fen donde: Res laparteresistva dela carga (burden) nominal Ai @8 a parte inductva de le carga (burden) nominal Este método entregara un valor mas alto que el real. Se seleccioné con el fin de aplicar el mismo método de ensayo al usado en los transformadores de corriente para proteccién. Consulte 6.2.6.2 y 6.2.6.3. 5 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacién) [Fuente: IEC 60050-321:1986, 321-02-31, titulo, sinénimo y nota modificados] 3.4.207 Corriente limite primaria de exactitud nominal. Valor de la corriente primaria hasta el cual el transformador de corriente cumpliré los requisitos para el error compuesto. [Fuente: IEC 60050-321:1986, 321-02-29] 3.4.208 Factor limite de exactitud - ALF. Relacién de exactitud entre la corriente limite primaria y la corriente nominal primaria, [Fuente: IEC 60050-21:1986, 321-02-30] 3.4.209 Fuerza limite electromotriz del secundario en transformadores de corriente para xxactitud, la corriente secundaria nominal y la lancia del devanado seoundario. NOTA1 La era limite electoms Py PR se caleula as ‘aceptacién porque el valor de la lo tanto, se reemplaz6 con ex, 3.4.211 Flujo remanente ¥5 nicleo 3 minutos después de suficiente para inducir el flujo de s 3.4.212 Factor de remanencia - Kr. Relacién entre el flujo remanente y el flujo de saturacion, expresada en porcentaje, 3.4.213 Constante de tiempo del circuito secundario - T.. Valor de la constante de tiempo del circuito secundario del transformador de corriente, obtenido de la suma de las inductancias de magnetizacion y de fuga (L,) y de la resistencia del circuito secundario (R,). TL /R 3.4.214 Caracteristica de excitacion. Presentacion tabular o grafica de la relacién entre el valor eficaz (r.m.s) de la corriente de excitacion y una tensi6n sinusoidal aplicada a los terminales secundarios de un transformador de corriente, con el primario y otros devanados en 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacién) ciroulto ablerto, en un rango de valores suficiente para definir las caracteristicas desde los niveles bajos de excitacién hasta 1.1 veces la f.e.m del punto de codo (inflexion).. 3.4.216 Tensién del punto de codo (inflexién). Valor eficaz (r.m.s) de la tensién sinusoidal a frecuencia nominal aplicada a los terminales secundarios del transformador, con todos los otros terminales en cicuito abierto, el cual, cuando se incrementa en 10 %, hace que el valor eficaz (rm) de la corriente de excitacién se incremente en 50 %, [Fuente: IEC 60050-321:1986, 321-02-34] 3.4.216 Fuerza electromotriz del punto de codo (inflexién). Fuerza electromotriz de un transformador de corriente a frecuencia nominal, la cual, cuando se incremente en 10 %, hace que el valor eficaz (r.m.s) de la corriente de excitacién se incremente en 50 %. NOTA‘ Mientras ta tension del punto de codo (nfexién) se puede aplicar a los terminales secundarlos de un {ransformador de correnta, la fem del punto de codo (inflexién) no 6s accesible de forma directa. Los valores de la {ensign del punta de cade (inlexion) y Ia e.m del punto de coda (inflxién) se consideran iguales, debide ale menor infuenca dela calda de tonsién a vavés dela resistencia del devanado secundario, 3.4.217 Fuerza electromotriz nominal del punto de codo (inflexién) - Ey, Limite mas bajo de la fem del punto de codo (inflexién). NOTA 1 La fem nominal del punto de codo (infexién) aparece en las especticaciones para transformadores de ‘orrente para proteccién clase PX y PXR. Esta se puede calcular come: Fy~ Kix Rat RO the 3.4.218 Relacién nominal de las espiras. Relacién especificada entre el niimero de espiras, primarias, y el ntimero de espiras secundarias. EJEMPLO 1 1/600 (indica 1 espira primaria con 600 espiras secundarias) EJEMPLO2 2/1 200 (indica 2 espiras primarias con 1200 espiras secundrias) NOTA‘ La relacin nominal de las esplras aparece en las especificaciones para los ransformadores de corrente para proteccién clase Pxyy PXR. NOTA2 La relacién nominal de les espiras y la relacién nominal de transformacién se definen ambas como tentidades primarias a secundarias, Si se han de comparsr, el valor dela relacén nominal de las espras se debe invert 3.4.219 Error en la relacién de las espiras. Diferencia entre las relaciones real y nominal de las espiras, expresada como un porcentaje de la relacién nominal de las espiras, 3.4.220 Factor de dimensionamiento - K,. Factor para indicar el miltplo de la corriente ‘secundaria nominal (Ij) que ocurre bajo condiciones de falla del sistema de potencia, incluso los margenes de seguridad, hasta el cual se requiere que el transformador cumpla los requisitos de desempetio. NOTA1 Véase la formula en 34.217. 3.4.21 Error de cortiente instantanea - i, Diferencia entre los valores instanténeos de la Corriente secundaria (|) multiplicada por la relacién nominal de transformacién (k) y la corriente primaria (i) NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacion) NOTA‘ Cuando tanto los componentes de la cortente alterna (le, fx) Como de la coriente continua (lx fe) {sn presentes, los componentes constiuyentes (lx, iy Se ientican independlentemente ast Ie a * ha ha“) + Ce ai) 3.4.222 Error instantaneo pico - é. Valor pico (j,) del de error de corriente instantaneo (véase 34.221) para el ciclo de trabajo especificado, expresado como porcentaje del valor pico de la Corriente nominal de cortocircuito primera som . Valor pico jj,. del componente alterno del error de corriente instanténeo, porcentaje del valor pico de la corriente nominal de cortocircuito primarig trabajo en el cual, durante geircuito primaria tiene el 3.4.225 Constante de tiempo primaria especificada - T,, Valor especificado de la constante de tiempo del componente d.c. de la corriente de cortocircuito primaria en el cual se basa el desempefio transitorio del transformador de corriente (véase Figura 202). NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2205 (Quinta actualizacién) f Figura 202, Constante de tiempo primatia -Tp 3.4.26 Duracién de la primera falla -t'. Duracion de la falla en un ciclo de trabajo C-O, 0 de la primera falla en un ciclo de trabajo C-O-C-O, NOTA Véase Figura 201 3.4.27 Duracién de la segunda falla - t". Duracién de la segunda falla en un ciclo de trabajo COCO, NOTA1 Véase Figura 201, 3.4.228 Tiempo especificado para el limite de exactitud en a primera falla - t'x, Tiempo en Un cielo de trabajo C-O, o en la primera energizacién de un ciclo de trabajo C-O-C-O, durante el cual se debe mantener la exactitud especificada, NOTA 1 Véase Figura 201. Este Intervalo de tiempo usualmente se define mediante la medicién de tiempo ertico ‘del esquema de proteccién asociado, 3.4.29 Tiempo especificado para el limite de exactitud en la segunda falla - ts, Tiempo en la segunda energizacién de un ciclo de trabajo C-O-C-O durante el cual se debe mantener la exactitud especificada, NOTA 1 Véase Figura 201. Este intrvalo de tiempo usualmente se define mediante medicién de tiempo cttco del ‘esquema de proteccién asociado, 3.4.230 Tiempo de repeticién de falla - ty, Intervalo de tiempo entre la interrupcién y la aplicacién nuevamente de la corriente de cortocircuito primaria, durante un ciclo de trabajo de auto recierre del interruptor automatico, en el caso de un despeje de falla no exitoso, NOTA1 Véase Figura 201 3.4.231 Resistencia del circuito secundario - R., Resistencia total del circuito secundario. RoR +R NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacién) 3.4.232 Factor de corriente de cortocircuito nominal simétrico - K.se, Relacion entre la Corriente de cortocircuito nominal primaria y la corriente primaria nominal. Kee Ine he 3.4.233 Factor transitorio - Ky, Relacién entre el fiujo vinculado al secundario en un punto ‘specifica en el tiempo de un ciclo de trabajo y el valor pico de su componente de c.a. NOTA1 Kyee caleula analiteamente con diferentes formulas dependiondo de Ty, Ts, en ‘Angulo de llc de la fala, En el Anexo 28.1 se presenta una forma de determinar Ky. ciclo de trabajo y on of NOTA2_ La Figura 203 ilusta las posbles trayectorias del fujo vinculado al secundario para diferentes éngulos de Inicio de fai, y 9s Angulos de inicio de fala, 3.4.234 Factor de dimen: t a, Factor de dimensionamiento para considerar el incremento de! flario debido al componente de d.c. de la corriente de cortocircuito primario’ NOTA1 Mientras que Ky se define en funciomMePlempo, Ki 05 el parémetro de dimensionamiento defini. Ku se doriva de los requisites para transformadores de corente proporcionados por el fabricanto del relé (oblenidos & Partr de los ensayos tipo de establldad dol relé) o a partir do las consideraciones del caso ms desfavorable con base en las curvas de Ke (véase 28.1), 3.4.235 Transformador de corriente de baja reactancla de dispersi6n. Transformador de corriente para el cual las mediciones hechas en los terminales secundarios (mientras se halla el primario en circuito abierto) son suficientes para evaluar su desempefio de proteccién hasta el limite de exactitud requerido. 3.4.236 Transformador de corrionte de alta reactancia de dispersién. Transformador de corriente que no satisface los requisitos de! numeral 3.4.235 y para el cual el fabricante aplica una tolerancia adicional para tomar en cuenta los efectos influyentes que resultan del flujo de dispersion adicional 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2205 (Quinta actualizacién) 3.4.237 Fuerza electromotriz secundaria limite del equivalente nominal - Ey, Valor eficaz (rms) de la f.e.m del circuito secundario equivalente a frecuencia nominal necesario para cumplir con los requisitos del ciclo de trabajo especificado: Bog ~ Kat Kx Ra Rl 3.4.238 Valor pico de la corriente de excitacién secundaria en Eq - iy. Valor pico de la corriente de excitacién cuando se aplica una tensién correspondiente a Ey, en los terminales secundarios, mientras el devanado primario esta abierto, 3.4.238 Factor de construccién - F.. Factor que refieja las posibles diferencias en los resultados de la medicién en condiciones limites entre los métodos de ensayos directos e indirectos, NOTA1 Elprocedimiento de meicién se indica en 28.3.3, 3.7 _ INDICE DE ABREVIATURAS La seccién 3.7 de la NTC 5933 (IEC 61869-1:2007) se reemplaza con la siguiente tabla: Als Equipo con aistamiento en are ALF Factor limite de exacttud te “Transformador de corienta the “Transformador do tensién capactva Ey Fuerza electromotiz secundaria limite del equivalents nominal Eur Fuerza limite electromotric del secundario en transformadores de corents para proteccion de clase Py PR Es Fuerza elecromotiz limite del secundaro en transformadores de carente para medici6n & Fuerza elecromotiiz nominal del punto de codo(inflén) F Carga mecanica Fe Factor de conetruccion fn Frecuencia nominal Fw Varacion de clspersin relative FS. Factor de seguridad del instrument ais Equipo con eislamienio en gas la Valor pico de la coriente de exctacién secundaria en Eu Te Corrente térmica nominal permanente la Corrente dindmica nominal he Coriente de exctacion a orient limite primaria nominal del instrumento lee Corriente prmaria nominal low Corrente primaria de cortocircuito nominal le Corrente secundaria nominal tl “Transformador para instrumentos Tn Corriente térmica nominal de carta duracién " NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualiza ion) he Error de cortenteinstantanea k RRolacion de tansformacién real he FRelacién de tansformacion nominal Ke Factor de remanencia Koo Factor de corionte de cortocireuto naminal més Kea Factor de dimensionamientotransitorio Ke Factor transtorio K Factor de dimensionamiento Le Inductancia de magnetizacion Re ‘Carga (burden) resistva nomi Ra Resistencia del devanad, Re Resistencia del oul Ss. Potencia nominal ¢ ‘Duracién de la pi © ‘Durecionge la segund! te Tr eciicado para ol 5 Ce eciicado para elt und te repetcién de fala Te {tiempo primaria espec T [e tof delcrcuito secundario Un isa quip Une 5 a tt 1 ent Ei ici] Error colipusstof Valor pico dele ‘Componente de Flujo remanente Flujo de saturacion 5. VALORES NOMINALES 5.3 NIVELES DE AISLAMIENTO NOMINAL, 5.3.2 Nivel de aislamiento nominal del terminal primario Aplica la seccién 6.3.2 de la NTC 5933 (IEC 61869-1:2007) con la siguiente adicion: Para un transformador de corriente sin devanado primario y sin aislamiento primario propio, se asume el valor de U,, = 0,72 kV. 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) 5.3.8 Requisitos del aislamiento para terminales secundarios ‘Aplica la secoién 6.3.5 de la NTC 5933 (IEC 61869-1:2007) con la siguiente adicion: El aislamiento del devanado secundario de los transformadores de corriente de clase PX y PXR con una fe. nominal del punto de codo (inflexi6n) E > 2 KV deben poder soportar una tensién no disruptiva nominal a frecuencia industrial de 5 KV valor eficaz (r.m.s) durante 60 segundos. 5.3.201 Requisitos del aislamiento entre las espiras La tensién no disruptiva nominal para el aislamiento entre las espiras debe ser de 4,5 KV pico Para transformadores de corriente de clase PX y PXR con f.e.m nominal del punto de codo (infexién) superior a 450 V, la tension no disruptiva nominal para un aislamiento entre espiras debe ser una tension pico de 10 veces el valor eficaz (.m.s) de la f.e.m del punto de codo {inflexion) especificado, o de 10 kV pico, cualquiera que sea el valor mas bajo. NOTA Debido al procodimiento de ensayo, la forma dela onda puede estar stamentedistorsionada. NOTA2 Sogtin el procedimienta de ensayo 7.3204, se pueden producr valores de tensién mas bajos. 6,5 POTENCIA DE SALIDA NOMINAL (Rated Output Values) 6.5.201 Valores de potencia de salida nominal Los valores normalizados de la potencia nominal para las clases de medicién P y PR son 25-50-10 15y30VA Se pueden seleccionar valores por encima de 30 VA para ajustar la aplicacion. NOTA. Para un transformador determinado, siompre que uno de los valores de potencia nominal sea normalizado este asociedo a una clase de execttud normalzada, no se excluye la declaracion de otras potencis nominales, 1 Se pueden no ser valores nommalizadas, peo ascciados con clases de exacitud normalizadas. 5.5.22 Valores nominales de la carga (burden) resistiva Los valores normalizados para la carga (burden) resistiva nominal en ohms para los transformadores de corriente de clases TPX, TPY y TPZ son: 0; 2-30 Los valores recomendados estan subrayados. Los valores se basan en una corriente secundaria nominal de 1 A. para transformadores de corriente con corriente secundaria nominal diferente de 1 A, los valores mencionados arriba se deben ajustar en relacion inversa al cuadrado de la corriente, NOTA Para un transformador delerminado, siempre que uno de los valores de la carga (burden) resistive Nomina sea normalizado y este asociado a una clase de exacttud normalizada, no se excluye la deciaracion Jeae cargas (ouraen) resistvas nomineles, que pueden no ser valores normalizades, pero asocieds con clases de ‘exacttud normalzadss. 13 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) 6.6 CLASE DE EXACTITUD NOMINAL 5.6.201 Transformadores de corriente para medicion 5.6.201.1. Designacién de la clase de exactitud para transformadores de corriente para medici6n Para los transformadores de corriente para medicién, la clase de exactitud se designa con ef porcentaje mas alto permisible del error de relacién (¢) a corriente primaria nominal y carga nominal 5.6.201.2 Clases de exactitud normalizadas Las clases de exactitud normalizads snsformadores de corriente para medicién son: 8.6.201.3 Limites del er jesplazamiento de fase para los transformadores plazamiento de fase a la fabla 201 cuando la carga carga (burden) potencia de 0,8 inductivo, excepto cuando la jebe usar el factor de potencia de 1,0, con un valor minimg Bn y desplazamiento de fase son validos para Fistancia en el ate no menor dela requerida para Tabla 201, Limitos del error de relacién y lento de fase para transformadores de corriente para ‘medicion (clases 0,1 a1) Error de rolacién| Desplazamiento de fase clase de 2% rninutos + centiradianes exactitud [A coment (% de la nominal) | A coriente(% de ta nominal) | A corfente(% de ta nominal) 6 [20 | 100] 0 | 5 | 20 | 100 | 120] 5 | 20 | 100 | 120 oa fo fo2|oa for} as] s | 5 | 5 | 04s | 026 | os | 015 02 | o7s|oas| 02 | 02 | 30 | 18 | 10 | 10 | a9 | 048 | 03 | 0 os | 1s |o7s| os | os | oo | 45 | 30 | 20 | 27 | 195 | 09 | o9 so | a0 | 15 | 10 | 10 | 180] 0 | 60 | eo | s4 | 27 | 18 | 18 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) ‘Tabla 202. Limites dol error de relacién y el desplazamionto de fase para transformadores de corriente para modicién (clases 0,28 y 0,58) Error de relacién Dosplazamionto de fase 2% minutos I + centiradianes Clase de exactitud | A corrente (%h delanominay | Aeottiente (% dela | coriente (9 de a nominal) nominal) 1 [5 | 20 | 100| 120 20 [100 [720 [1 | 5 | 20 | 100] 120 1 ozs [o7s[oa5| 02 | 02] 02 ]s0| 18 | 1] 1 | 10 )o|oas| os | os | 0 oss_| 15 [075] 05 | 0s | 08 | 20] 45 | 20| 20 | 90 | a7| 1.295] 09 | 09 | 09 ‘Tabla 203. Limitos del error de retacién para transformadores de cortiente para medicion (clases 3 y 5) Error de rolacién 2% clase ‘Acoente (% dela nominal) 50 120 3 3 3 5 5 5 5.6.201.4 Rango de carga (burden) extendida Para todas las clases de medioién se puede especificar un rango de carga (burden) extendida. El error de relacion y el desplazamiento de fase no deben exceder los limites de la clase correspondiente que se indica en las Tablas 201, 202 y 203 para el rango de carga (burden) secundaria desde 1 VA hasta la carga nominal. El factor de potencia debe ser de 1,0 para los valores de la carga por encima del rango completo de la carga (burden). La carga nominal maxima se limita a 15 VA 5.6.201.8 Valores nominales de la corriente extendida Los transformadores con clases de exactitud de 0,1 a 1 se pueden rotular con un valor nominal para corriente extendida si cumplen con los dos siguientes requisitos: a) La cortiente térmica permanente nominal debe ser la corriente primaria extendida nominal; b) _Los limites del error de relacién y el desplazamiento de fase prescritos para el 120 % de la corriente primaria nominal en la Tabla 201 se deben mantener hasta la corriente primaria extendida nominal. La corriente primaria extendida nominal se debe expresar como un porcentaje de la corriente primaria nominal, 5.6.201.6 Factor de seguridad del instrumento Se puede especificar un factor de seguridad para el instrumento. Los valores normalizados son: FS 5 y FS 10 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) 5.6.202 Transformadores de corriente para proteccién 5.6.202.1 Generalidades Se designan tres enfoques diferentes para definir los transformadores de corriente para proteccién (véase la Tabla 204). En la practica, cada una de las tres definiciones puede producir la misma construccién fisica. ‘Tabla 206, Caracterizacién de las clases de proteccién Designacén | tim para ot xpleacién P No® de un transformador de corriente para satisfacer los srorcompuest de una come de eotocreuto &, st ranente simétrico. Px Toe etoriador de corentaeapaccando sus aR a retzac, Tx No mador de corianio para satsfacer os Hes st too on condones de eorinto de ez st 7 Aunque Tia paral riteearires, por ejempla en taney fo cont dono 7 wre PX y PXR, se usa el rane in de} 56. LF) Los val 5.6.202.2.2 Desighag}én di La clase de exactitud se misible més alto del error compuesto, seguida de la letra P (que sl 5.6.202.2.3 Clases de oxai rmadores de corriente para proteccién son: spy s0P 5 .202.2.4 Limites de errores para transformadores de corriente para proteccién clase P A la frecuencia nominal y con una carga (burden) nominal conectada, el error de relacién, el desplazamiento de fase y el error compuesto no deben exceder los valores de la Tabla 205. La carga (burden) nominal debe tener un factor de potencia de 0,8 inductiva, excepto cuando la carga nominal es menor de § VA, para tal caso se debe usar un factor de potencia de 1,0. 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) ‘Tabla 206, Limites de errores para transformadores de corrionte para proteccién clases Py PR ‘Desplazamiento de fase a corriente primaria | Error compuesto Error do rolacién clasede | acorriente nominal ‘a corrionto exactitud | primaria nominal ; =e 2%. a Seentiradianes | exacttud nominal SPyPR 1 cd 18 5 10° y 10PR 3 : _ | 10 5.6.202.3 Transformadores de corriente para proteccién clase PR 5.6.202.3.1 Factores limite de exactitud normalizada (ALF) Los valores ALF normalizados son: 5-10-15 -20-30 §,6.202.3.2 Designaci6n de clase de exactitud La clase de exactitud se designa por el porcentaje permisible més alto del error compuesto, seguida de las letras "PR" (que significa proteccién de baja remanencia) y el valor ALF. 5.6.202.3.3 Clases de exactitud normalizadas Las clases de exactitud normalizadas para transformadores de corriente para proteccién con baja remanencia son: SPRY 10PR 5.6.202.3.4 Limites de errores para transformadores de corriente para proteccién clase PR Ala frecuencia nominal y con una carga (burden) nominal conectada, el error de relacién, el desplazamiento de fase y el error compuesto no deben exceder los limites de la Tabla 205. La carga (burden) nominal debe tener un factor de potencia de 0,8 inductiva, excepto cuando la carga nominal es menor de 5 VA, para tal caso se debe usar un factor de potencia de 1,0. 5.6.202.3.5 Factor de remanencia (Kr) El factor de remanencia (Ka) no debe exceder el 10 % NOTA La insercin de uno o mas entrehierros en el ndcleo es un método para initar el factor de remanencia, 5.6.202.3.6 Constante de tiempo del circuito secundario (T.) Se puede especificar la constante de tiempo del circuito secundario. NOTA Sie requlere, el valor lo debe especifiar el compradr. 5.6.202.3.7 Resistencia del devanado secundario (R.:) ‘Se puede especificar el limite superior de la resistencia del devanado secundario. 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) 8.6.202.4 Transformadores de corriente para proteccién clases PX y PXR EI desempefio de los transformadores de corriente para proteccién clase PX se debe especificar en términos de los siguientes criterios: - Corriente primaria nominal (Ip) = Corriente secundaria nominal (lz) - _ Relacién nominal de las espiras = El valor nominal de f.e.m en el punto de codo (Inflexién) (E;) Limite superior de la corrie (ls) a la fem nominal del punto de codo (inflexién) yio a un porcent (Re) y el factor de NOTA201 Par . corrente PXR pueden tener ‘enivehieros, NOTA202 Para nicleos de cl ie amperios-wuelt, puede ser fel cumpir con requisite del factor de remanent 110 %. in para desempefio transitorio 4 Limites de error para’ de cortiente TPX, TPY y TPZ Con la carga (burden) resistiva nominal conectada al transformador de corriente, el error de relacion y el desplazamiento de fase a frecuencia nominal no deben exceder los limites de error indicados en la Tabla 206. Cuando el ciclo de trabajo especificado (0 un ciclo de trabajo correspondiente al factor de dimensionamiento transitorio especificado Ky) se aplica al transformador de corriente conectado a la carga (burden) resistiva nominal, los errores transitorios @ (para TPX y TPY) 0 4,, (para TPZ) no deben exceder los limites indicados en la Tabla 206. Todos los limites de error se establecen a una temperatura de 75 °C en el devanado secundario. ‘ 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) ‘Tabla 206, Limites de error para transformadores de corriente TPX, TPY y TPZ 7h contort primar nominal Times do eror cise | Error de otacion Despjaznntontn dota onateones te 2% winuton | Contiraianes | Sepeins det Tx os Fa 708 TY 10 F0 a8 Tz 10 e038 53208 510% NOTA En algunos casos, ol valor absolute del desplazamiento de fase puede ser de menos importancie {que alcanzar la desviacion minima con respect al valor promedio de una serie de produccién determinada, NOTA 2 Para ndcleas TPY, se puede usar la siguionte formula con la condicién de que el valor adecuado de Ey no exceda la parte lineal de la curva de magnelizacon fis 100% 5.6.202.5.2__Limites para el factor de remanencia (Ks) TP: sin limite TRY: Ke 10% ‘TPZ: Ka 510% NOTA Para nilcleos TPZ, el disefo properciona un factor de remanencia << 10 %. Por lo tanto, el Tujo remanente puede ser ignorado. 5.6.202.5.3 Métodos de especificacion Los dos métodos de especificacién se ilustran en la Tabla 207. En algunos casos, la eleccién de un ciclo de trabajo especifico no puede describir todos los requisitos de proteccién. Por lo tanto, la definicion alterna ofrece la posibilidad de especificar los “requisites generales’ que cubren los requisites de diferentes ciclos de trabajo. Las especificaciones no se deben mezciar, de lo contrario el transformador de corriente puede ser sobre dimensionado. ‘Tabla 207, Métodos de especificacion para transformadores de corriente TPX, TPY y TPZ [Especificaciénnormalzada—] _ | Especifieacion atten Designacion de case (TPX, TPY 6 TPZ) "] [Designacién de clase (TPX,TPY 0 TPZ) Facior nominal de corente de covlecreufo| | Facior nominal de coments de corociralto simetica Ky simética Kee Ciclo de trabajo que consiste en Valor nominal del Tacior de dimensionamiento transtoro Ki, Para ciclo 0-0: ta Valor nominal de la constante de tiempo del Para eel C-0.0-0 ts. tt ta CGreuto secundaria T, (solo para ndcleos TPY) ‘Constante de fompo primaria nominal ‘Carga (burden) resistva nominal Ry ‘Carga (burden) resisiva nominal Re NOTA Para transformadores de comiente con devanados secundarios derivates, los requisitos de exactiud determinados se pueden cumplirsolo para una elacin. 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) NOTA2 Para transformadores de coriente con reconexién primara, los requisites de exactud se pueden cumplir Para diferentes relaciones. En este caso, se debe poner atencién al factor de construceln Fe, el eval puede ser Influido por la configuracion de los conduciores primaios. NOTAS En la especincacion altema, Kis generalmente es suministado por el provesdor de los dlsposiivos de proteccién. también se debe especiicar porque es e! tnico pardmetro del transformadr de coriente que se usa fen el céleulo de Ky 5.6.203 Asignacién de las clases para transformadores de corriente de relacién seleccionable §.6.203.1 Desempefio de Ia exactitud para transformadores de cortiente con reconexién primaria Para todas las clases de exactitud, s de la exactitud hacen referencia a todas las reconexiones especificadas. 5.6.203.2 Desempefio de la adores de corriente con devanados secundarios deri Para todas las clases.de exacti ictitud hacen referencia a la relacion ipformacién acerca del 5.202. VALORES NORMA\ ENTE SECUNDARIA NOMINAL, Los valores normalizados ps En transformadores de corrient funcionar en estado transitorio, el valor normalizado de la corriente secun 1A, 5.203 VALORES NORMALIZADOS PARA LA CORRIENTE TERMICA PERMANENTE El valor normalizado para la corriente térmica permanente nominal es la corriente primaria nominal, Cuando se especifica una corriente térmica permanente nominal mayor que la corriente primaria nominal, los valores recomendados son 120 %, 150 % y 200 % de la corriente primaria nominal 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacién) 5.204 VALORES NOMINALES DE LA CORRIENTE DE CORTA DURACION 5.204.1 Corriente térmica nominal de corta duracién (In) Se debe asignar una corriente térmica nominal de corta duracion (Ia) al transformador. El valor normalizado para la duracién de la corriente térmica nominal de corta duracién es 1 s. 5,204.2 Corriente dinamica nominal (yn) El valor normalizado de la corriente dinémica nominal (lg) €6 de 2,5 veces la corriente térmica nominal de corta duracién (In). 6. DISENO Y CONTRUCCION 64 REQUISITOS PARA LA ELEVACION DE LA TEMPERATURA DE PARTES Y COMPONENTES. 6.4.1 Generalidades Se aplica este numeral de la NTC 5933 (IEC 61869-1:2007) con la siguiente adicion: La elevacion de la temperatura en un transformador de corriente, cuando lleva una corriente primaria igual a la corriente térmica permanente nominal, con una carga (burden) nominal de factor de potencia unitario, no debe exceder el valor indicado en la Taba 5 de la NTC 5933 (IEC 61869-1:2007). Estos valores se basan en las condiciones de servicio establecidas en la secoién 4. 6.13 ROTULADO 6.13.201 Rotulado de los terminales 6.13,201.1 Reglas generalos El rotulado de los terminales debe identificar: a) los devanados primario y secundario; b) las seociones del devanado, si las hay; ©) las polaridades relativas de los devanados y sus secciones; d) las derivaciones intermedias, si las hay. 6.13.201.2 Método de rotulado El rotulado debe consistir en letras seguidas, 0 precedidas, cuando sea necesario, por numeros. Las letras deben estar en maydsculas. 6.13.201.3 Uso de rétulos Los rétulos de los terminales del trasformador de corriente deben ser los indicados en la Tabla 208. 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA __ NTC 2205 (Quinta actualizacion) ‘Tabla 208, Rotulado de los terminales Terminates primarios ‘Terminales secundarios et} 3 2 8 “Transformador de una sola relacion ‘Transformador con derivacin intermedia ‘enol devanado secundaria Pt PB Terminale primarios ‘Terminales secundaria POlaridad en el mismo B1869-1:2007), seccién 6.13, todos los transformadores de corriente d n la placa de caractersticas los valores que se definen en esta seccid particulares se indican en las seccio 2) la corriente nominal primaria y secundaria (por ejemplo: 100/1 A); b) la cortiente térmica nominal de corta duracién (Ix), (por ejemplo: ly = 40 kA): ©) lacortiente dinamica nominal (lyn) si diflere de 2,5 x ly (por ejemplo: lyn = 85 kA); d) en los transformadores de corriente con dos o mas devanados secundarios, el uso de cada devanado y sus terminales correspondientes; ) _ la corriente térmica permanente nominal si es diferente de la corriente primaria nominal, 22 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacién) 150 % EJEMPLO1 Para transfommadores de cotiente con un solo nécieo con derivaciones en el secundari: len (Gignitica 150 % dela cari primaria nominal para cada derivacién) EJEMPLO2 Para transformadores de corrante con varias ncloos de relacones diferentes (por ejemplo: 300/5 ‘Ay 4000/1 A): l= 450 A (signfea 450 A coma la corrente térmica permanente maxima a través de los nicieos del transformador de coriente) EJEMPLO3 Pata transformadores de corriente con reconexién primaria (4x800V1 AY: le» Corrente trmica permanente de 450, 900 0 1800 A, depenciendo de la reconexién primaria) 450 A (significa Un transformador de corriente que satisfaga los roquisitos de varias combinaciones de potencia nominal y clase de ‘exacttud se puede rotular de acuerdo con todas ells, EJEMPLO4 — SVAGLO; —10,VAct. SP20 EJEMPLOS 15VAcL 4; 7VAcLOS. EJEMPLO6 — SVAG.1A5P20 6.13.202.2 Rotulado especifico de la placa de caracteristicas de un transformador de corrionte para medicion La clase de exactitud y el factor de seguridad del instrumento (si existe) se deben indicar enseguida de la indicacion de la potencia nominal correspondiente. EJEMPLO1 — SVACLOS EJEMPLO2 15 VAcL.O.SFS10 Los transformadores de corriente con cortiente nominal extendida (véase 5.6.201.5) deben tener su valor nominal indicado inmediatamente después de la designacién de la clase. EJEMPLOS 15 VAcl. 0,8 ext 160% FS 10 Para transformadores de corriente con rango de carga (burden) extendida (véase 5.6.201.4), este valor nominal debe preceder directamente a la indicacion de la clase, EJEMPLO4 1-10 VA clase 0.2 (Signifies un rango de carga (burden) de 1 @ 10 VA en la cise 0,2) NOTA Le placa de caracteristicas puede contener informacién relacionada con varias combinaciones de Felaciones, ea'gas (burdens) y clases de exaclitud que el transfermador puede satisfacer en la misma relacién. En teste caso, 2e pueden usar valores de carga (burden) no normalizados, EJEMPLO 18 VAclase 1; 7 VAclase 0.5 6.13.202.3 Rotulado especifico de la placa de caracteristicas de un transformador de corriente para proteccién clase P El factor limite de exactitud nominal se debe indicar después de la potencia nominal y la clase de exactitud correspondientes. EJEMPLO 30 VAclase SP10 6.13.202.4 Rotulado especifico de la placa de caracteristicas de un transformador de corriente para proteccién clase PR El factor limite de exactitud nor de exactitud correspondientes. al se debe indicar después de la potencia nominal y la clase 23, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) EJEMPLO1 —10VAclase SPRIO Si se especifica, también se deben indicar los siguientes parametros: - _laconstante de tiempo del circuito secundario (T.); - el limite superior de la resistencia del devanado secundario (Ra): EJEMPLO2 10 VAclase SPRIO, T,= 200 ms, Ra<= 2.4.0 6.13.202.5 Rotulado especifico de la placa de caractoristicas de los transformadores de corriente para proteccién clase PX y PKR. Los requisitos de la clase se pueden j siguiente manera: - lexién) (Ey); la fem nominal de! punto de codo corriente para El rotulado de la clase const 2) _Definicién (obligatoria) La definicién contiene ta info nial que es necesaria para determinar si el transformador de corriente satisface los requisites indicados (que comprende el ciclo de trabajo y T,) EJEMPLO 1 —aplicando Kee 20 Ki Ry = 59, clase TPX 20x12,5, Ra <= 2,80 Ry = 50, clase TPY 20x12,5, Ra <= 2,80, T, = 900 ms Ry = 50, clase TPZ 20x12,5, Ra <= 2,80 NOTA Pera Ra, se puede usar su valor maximo dentro del ote. 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacién) b) _Complementaria (obligatoria solo si el cliente especifica un ciclo de trabajo) La parte complementaria representa uno de muchos ciclos de trabajo posibles que lleva al valor Ky que se especifica en a). EJEMPLO 2 Ciclo 100 ms, T, = 100.ms significa tw 100 ms, Tp = 100 ms Cielo (40-100)-300-40 ms, T,= 100 ms significa fa = 40 ms, t = 100 ms, ty = 300 ms, t's = 40 ms, Tp = 400™ms Ciclo (100-100)-300-40 ms, T)=75 ms _signiflea t= fu= 100 ms, te= 300 ms, t"y = 40 ms, T= 75 ms 7. ENSAYOS 7.4 GENERALIDADES 7.1.2 Lista de ensayos La Tabla 10 de la NTC 5933 (IEC 61869~ Tabla 10, Lista de ensayos :2007) se reemplaza con la siguiente: Ensayo. Session Ensayos tipo 72. Ensayo de elevacion de la temperatura 72.2 Ensayo de tension no disruptiva de Impulso en les terminales primarios 723 Ensayo en himed para tansformadores tipo exterior 7.2.4 ‘Ensayos de compatbllidad electromagnética 725 Ensayos para exactud 7.26 \Verfieaciin del grado de protectin dado por las carcasas 727 “Engayo de hermeticidad de a carcasa a temperatura ambiento 7.28 Ensayo de presion para a carcasa, 729 Ensayos de corriente de corta duracién 72.201 Eneayos de rutina 73 Ensayos de tensién no dlsuptiva a frecuencia industrial en los terminales prmarios 734 Mecicion de descarga parcial 732 Ensayos de tension no disuptiva a frecuencia industrial entre secsiones 733 Ensayos de tension no disruptive a frecuencia industrial en los terminales secundarios 734 Ensayos pars exacttud 735 Vericacion de rotulados 738 Ensayo de hermetcidad de la carcasa a temperatura ambionts 737 Ensayo de presién pare la carcasa 738 Daterminacién de la esistoncia del davanado secundario 7.3201 ‘Determinacién de la constante de tempo del circuto secundario 73.202 Ensayo para Ia fm nominal del punto de codo («flexién) y la corfente de exclacon a la | 7.3.20 f.e.m nominal del punto de codo(iflexién) Ensayo de sobretension enre espiras 73204 Continda, 25 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizaci6n) Tabla 10. (Final) Ensayo. Seccion Ensayos especiales “Ensayo de tensién no disruptiva de impulso recortado en los terminales primarios 744 Ensayo de impulso recortado mliple en los terminales primarios 742 ‘Medicién de la capacttancia y el factor de disipacion celéctica 743 Ensayo de sobretensién transmis 744 Ensayos mecdnicos 745 “Ensayo de falla de arco interno 748 Ensayo de hermetcidad dela carcasa a lemperaturas ala y baja TAT Ensayo de punto de condensacion gaseoso 748 Ensayo de corrosion Ensayo de peligro de incendlo Determinacién dl factor de Tos tanefommadores de cortente para medion Se aplica la Tabi Icién del siguiente texto: fpresentativa del montaje en servicio y los devanados rgados "Eon las cargas acordes con lo indicado en 6.4.1. Sin em én del transformador puede diferir en cada instalacion del equi ‘configuracién del montaje de ensayo se deja a criterio del fabricar Para transformadores de corre fores tritésicos encapsulados metélicos y aislamiento gaseoso, las tres fases yar simulténeamente. 7.2.2.202 Medicién de la temperatura ambiente Los sensores para medir la temperatura ambiente se deben distribuir alrededor del transformador de corriente, a una distancia apropiada segin los valores nominales del transformador y aproximadamente a la mitad de la altura del transformador, protegidos contra la radiacién térmica directa. Para minimizar los efectos de la variacién de la temperatura del aite refrigerante, en particular durante el ultimo periodo de ensayo, se aconseje usar medios adecuados para los sensores de temperatura como disipadores de calor con una constante de tiempo aproximadamente igual a ta del transformador. 26 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) Para el ensayo se deben usar las lecturas promedio de los dos sensores. 7.2.2.203 Duracién del ensayo El ensayo se puede detener cuando se presentan las dos condiciones siguientes: - a duraci6n del ensayo es por lo menos igual a tres veces la constante de tiempo térmica del transformador de corriente; - la tasa de elevacién de la temperatura de los devanados (y de la superficie del aceite de los transformadores de corriente sumergidos en aceite) no excede 1 K por hora durante tres lecturas consecutivas de la elevacion de la temperatura, EI fabricante debe estimar la constante de tiempo térmica mediante uno de los siguientes métodos: = Antes del ensayo, con base en los resultados de ensayos previos a un disefio similar. La constante de tiempo térmica se debe confirmar durante el ensayo de elevacién de la temperatura - Durante el ensayo, a partir de las curvas de elevacién de la temperatura o de las curvas de disminucién de la temperatura registradas en el transcurso del ensayo y calculadas segtin el Anexo 2D. - Durante el ensayo, como el punto de interseccién entre la tangente para la curva de elevacion de la temperatura que se origina en 0 y la elevacién maxima estimada de la temperatura - Durante el ensayo, como el tiempo transcurride hasta el 63 % de la elevacién maxima estimada de la temperatura. 7.2.2.204 Temperaturas y elevaciones de la temperatura El propésito del ensayo es determinar la elevacién promedio de la temperatura de los devanados y, para los transformadores sumergidos en aceite, la elevacion de la temperatura en la superficie’ del aceite, en régimen permanente cuando las pérdidas resultantes de las condiciones de servicio especificadas se generan en el transformador de corriente, Cuando sea factible, la temperatura promedio de los devanados se debe determinar mediante el método de variacién de la resistencia, pero para devanados con resistencia muy baja, se pueden usar termémetros, termocuplas u otros sensores de temperatura adecuados, Los termémetros © las termocuplas deben medir la elevacién de la temperatura de partes diferentes de los devanados. La temperatura en la superficie del aceite se debe medir con sensores aplicados en la parte superior del cabezal metalico directamente en contacto con el aceite. Las elevaciones de la temperatura se deben determinar mediante la diferencia con respecto a la temperatura ambiente medida segiin se indica en 7.2.2.202. 7. .205 Modalidades de ensayo para transformadores de corriente con Um < 550 kV El ensayo se debe ejecutar aplicando la corriente térmica permanente nominal al devanado primario. 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) NOTA —_Depenclendo de un acuerdo entre el fabricante y el comprador, la corrente de ensayo también se puede aplicar energizando uno o més devanados secundaris, sls tensiones en los terminalas secundarios del ndcleo fenergizedo 22 por lo mens tan alla como si estuviera conectado a la carga (burden) nominal, con et devanado primario en cortoicula y el dovanado secundaro sin alimentacion conectado ala carga (burden) nominal 7.2.2.208 Modalidades de ensayo para transformadores de corriente sumergidos en aceite con Um > 550 kV EI ensayo se debe realizar aplicando simulténeamente los siguientes elementos al transformador de corriente: = Lacorriente térmica permanente nominal al devanado primario: La corriente de ensayo tambigy de aplicar energizando uno o mas devanados secundarios, si las tensiones les secundarios de los niicleos energizados. ‘son por lo menos tan altas conectados a la carga (burden) nominal, con el devanado prim: devanado secundario sin alimentacién conectado a la carga, fe el devanado primario y tierra. Un fS por gas, cada fase se debe ensayar ul otras fases deben estar Puestas a tierra. Para los criterios de acept n carcasa metalica y aistamiento con gas, consulte la seccién 6.2) 7.2.6 Ensayos para exactitud 7.2.6.201 Ensayo para ol el desplazamiento de fase de los transformadores de corriente para medici6n Para comprobar la conformidad con las secoiones 6.6.201.3, 56.2024 y 5.6.201.5, las mediciones de la exactitud se deben hacer en cada valor de la corriente suministrado en las Tablas 201,202 y 203 respectivamente, en el valor mas alto y el valor mas bajo del rango de carga (burden) especificado. Los transformadores con corriente nominal extendida se deben ensayar con la corriente primaria extendida nominal en lugar del 120 % de la corriente nominal, 28 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) 7.2.8.202 Determinacién del factor de seguridad del instrumento (FS) de los transformadores de corriente para medicién Este ensayo se puede llevar @ cabo usando el siguiente método de ensayo indirecto Con el devanado primario con circuito abierto, se energiza el devanado secundario a una frecuencia nominal, mediante una tensién practicamente sinusoidal. La tensién se debe incrementar hasta que la corriente de excitacién (I.), aleance lu x FS x 10%, El valor eficaz (r.m.s) de la tensién terminal obtenida debe ser menor que la f.e.m limite del secundario, Ers (véase 3.4.206). La tensién de excitacién se debe medir con un instrumento que tenga una respuesta proporcional al promedio de la sefial rectificada, pero calibrada en valor eficaz (r.m.s). La corriente de excitacién se debe medir usando un instrumento de medicién con valor eficaz (r.m.s) con un factor minimo de cresta de 3, Si se cuestionara el resultado de la medicién, se debe llevar a cabo una medicién adicional con el ensayo directo (véase 2A 5 y 2.6). En este caso, el resultado del ensayo directo constituye la referencia, NOTA La gran ventaja del ensayo indrecto 6s que no son necesarias corrientes alts (por ejemplo, 30 000 A a tuna corriente nominal prmaria de 3 000 Ay un factor de seguridad del instumento de 10), tampoco cargas que ddeban concebirse para 50 A. El efecto de los conductores primarios de retoma no es fisicamente efeciva en el ‘ensayo indirecto. Bajo conciciones de servicio, el efecto puede solamente aumentar el error compuesto Io cual es recomendable para la seguridad cel apareto almentado por el ansfermador de corriente para medicion, 7.2.6.203 Ensayos para el error compuesto de los transformadores de corriente para proteccién clase Py PR ‘Se suministran los siguientes dos procedimientos de ensayo: a) _La conformidad con los limites para error compuesto presentados en la Tabla 205 se debe demostrar mediante ensayo directo en el cual se hace pasar corriente prdcticamente sinusoidal igual al limite de exactitud nominal de la corriente primaria, a través del devanado primario, con el devanado secundario conectado a una carga de magnitud igual a la carga (burden) nominal, pero que tiene, a discrecion del fabricante, Un factor de potencia entre 0,8 inductivo y la unidad (véase el 2A.4, 2A.5, 2A. y 24.7) EI ensayo se puede realizar en un transformador similar al que se suministra, excepto ‘en que se puede usar aislamiento reducido, siempre y cuando se conserve la misma disposicion geométrica, En el caso de corrientes primarias muy altas y transformadores de coriente con devanado primario de tipo barra sencilla, es conveniente tener en cuenta la distancia entre el conductor primario de retomo y el transformador de corriente desde el punto de vista de reproducir las condiciones de servicio. ) Para transformadores de corriente con baja reactancia de dispersion segiin el Anexo 2C, el, ensayo directo se puede reemplazar por el siguiente ensayo indirecto: Con el devanado primario en circuito abierto, se energiza el devanado secundario a la frecuencia nominal, mediante una tensién basicamente sinusoidal con un valor eficaz (r.m.s) igual a la f.e.m, limite del secundario, Ear. 29 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) La corriente de excitacién resultante, expresada como un porcentaje de |,, x ALF, no debe exceder el limite de error compuesto presentado en la Tabla 205, La tension de excitacion se debe medir con un instrumento que tenga una respuesta proporcional al promedio de la sefialrectiicada, pero calibrada en valor eficaz (r.m.s) La corriente de excitacién se debe medir usando un instrumento de medicién con valor eficaz (r.m.s) con un factor minimo de cresta de 3. Al determinar el error compuesto mediante el método indirecto, es necesario tener en cuenta una posible correccién de la relacién entre espiras. 204 Ensayo para error en condiciones limites para transformadores de ‘corriente para proteccién clase TPX, TP EI ensayo se de la parte activa del transformadg aislamiento. 5.6.202.3.5 para la clase PI 66.202.5.2 para la clase TP’ 5,6.202.4 para la clase PXR. Para los métodos de ensayo, referirse a 7.2.201 Ensayos de corriente de corta duracién Con el fin de verificar los requisitos de la corriente térmica nominal de corta duracion y la corriente dinémica nominal indicados en 5.204 se especifican los siguientes dos ensayos: El ensayo térmico se debe llevar a cabo con el(los) devanado(s) secundario(s) en cortocircuito, ‘una corriente I' durante un tiempo f, de manera que: Pee 2Paxt Donde t es la duracién especificada de la corriente térmica de corta duracién 30 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacién) El valor de t’ debe estar entre 0,5 sy 5s. EI ensayo dindmico se debe llevar a cabo con el(ios) devanado(s) secundario(s) en cortocircuito, con una corriente primaria cuyo valor pico no es menor que la corriente dinamica nominal (lan) para un pico al menos. El ensayo dinémico se puede combinar con el ensayo térmico anterior, siempre y cuando la Corriente del primer pico mayor de corriente de ese ensayo no sea menor que la corriente dinamica nominal (lg): Se debe considerar que el transformador ha aprobado estos ensayos si después del enfriamiento a temperatura ambiente (entre 10 °C y 40 °C) satisface los siguientes requisitos: a) _Noesta visiblemente dafiado. b) Sus errores después de desmagnetizacién no se diferencian de los registrados antes de Jos ensayos en mas de la mitad de los limites de error apropiados para su clase de exactitud ©) Soporta los ensayos dieléctricos especificados en los numerales 7.3.1, 7.3.2, 7.3.3 y 7.3.4, pero con las tensiones de ensayo 0 corrientes reducidas al 90 % de las que se indican, 4) Al examinar el aislamiento junto a la superficie del conductor no presenta deterioro significativo (por ejemplo: carbonizacion). El examen de (d) no se requiere si la densidad de la corriente en el devanado primario, que corresponde a la corriente térmica nominal de corta duracién (In) no excede: - 180 Aimm?, en donde el devanado es de cobre, con una conduetividad no menor al 97 % del valor dado en la norma IEC 60028. - 120 Amm?, en donde el devanado es de aluminio, con una conductividad no menor al 97 % del valor dado en la norma IEC 60121 NOTA _ La experiencia ha demostrado que en sarvicio generalmente se cumplen los requisites para corrente térmica en el aislamiento Clase A, siempre y cuando la donsidad de la corriente en el devanado primaro, correspondiente ala cortiente térmica nominal de corta duracién, no exceda los valores mencionades anteriormente 7.3 ENSAYOS DE RUTINA 7.3.1. Ensayos de tensién no disruptiva a frecuencia industrial en los terminales primarios Se aplica esta seccion de la NTC 5933 (IEC 61869-1:2007) con la siguiente adicion: La tension de ensayo se debe aplicar entre el devanado primario en cortocircuito y tierra, El devanado secundario en cortocircuito, el armazén, la caja (si lo hay) y el niicleo (si hay un terminal a tierra especial) deben estar puestos a tierra, 31 NORMA TECNICA COLOMBIANA __ NTC 2205 (Quinta actualizacién) 7.3.5. Ensayos para exactitud 201 Ensayos para error de relacién y desplazamiento de fase de los transformadores de corriente para medicién 73. En principio, el ensayo de rutina para la exactitud es el mismo ensayo de tipo indicado en 7.2.6.201, pero se permiten ensayos de rutina a un numero reducido de corrientes y/o cargas (burdens), siempre que se haya demostrado mediante los ensayos tipo en un transformador similar, que tal numero reducido de ensayos es suficiente para demostrar el cumplimiento con lo indicado en 5.6.201.3. 7.3.5.202 Ensayos para error de relacién y dosplazamiento de fase de los transformadores de corriente para proteccién clase P y PR Los ensayos se deben ejecutar a probar el cumplimiento de lo ing al error de relacién y el desplg 7.3.5.203 Ensayo para o1 tales casos, el ‘con al métado directo y la (odo Indirocto ‘ ‘amperic-wetta son similares, independientemente de i atriales del ncleo de hiero y los evanados secundarios son idént 7.3.5.204 Ensayo para errd de corriente para pI El error de relacién y el desplazal e se deben medir a corriente nominal para comprobar el cumplimiento con lo indi 6.202.5.1 Los resultados deben corresponder a una temperatura en devanado o de 75 °C. Por lo tanto, se debe medir el valor real de la temperatura del devanado secundario y determinar la diferencia para su valor corregido a 75 °C. La medicién del error se debe hacer con la carga (burden) R, incrementada por la diferencia de la resistencia del devanado mencionada arriba. ‘Como alternativa, para los niicleos TPY y TPZ, el desplazamiento de fase a 75 °C (Ars) se puede determinar midiendo a temperatura ambiente (Aare) y calculando asi 32 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacion) 48 401s MP ama *Re Donde Ru ani €S la resistencia del devanado a la temperatura ambiente. La infiuencia de esta correccién de la resistencia en el error de relacion se puede omit Para los ensayos tipo y de rutina, se debe aplicar un método de ensayo directo (usando una fuente de corriente primaria y un transformador de corriente de referencia). Para transformadores de corriente con baja reactancia de dispersién, se indica un método indirecto en el Anexo 2E. Se puede aplicar para mediciones en sitio y con fines de monitoreo. 7.3.5.205 Ensayo para error en condiciones limites para transformadores de corriente para proteccién clase TPX, TPY y TPZ El propésito de! ensayo de rutina es probar la conformidad con los requisitos en condiciones limites. Si el transformador de corriente es de tipo con baja reactancia de dispersion segun el Anexo 2C, se debe llevar a cabo un ensayo indirecto segin 28.2. Si no se puede establecer el cumplimiento de los requisitos de disefio de la baja reactancia de dispersion, pero se dispone de un informe de ensayo tipo de un transformador de corriente del mismo tipo, se debe realizar un ensayo indirecto segin 2B.2. En este caso, se debe considerar tun factor de construccién F posiblemente disponible, si el factor es superior a 1,1. Si no se dispone de este tipo de ensayo, se debe someter a ensayo tipo una unidad del lote y usarla como referencia para el ensayo indirecto de las unidades restantes. NOTA 1 Cuando se determina el factor de constuccion Flos laboraorios tanen que idiar con una incartidumbre ‘de medicson alta debido a la necesidad de intograr la Le.m y debido a los pardmetros no lineales en condiciones de los limites. de exacttud. Ademas, solo pocos laboratoros estén en posicién de brindar los cides de trabajo Fequeridos y Unicamente con una’ precisién Imad, En consecuencia, los resultados de los ensayos drectos © inirectos generaimente no concuerdan adecuadamente y se pueden obtener valores F no confiables. Por lo tanto, existe poca experiencia en este campo. NOTA2 La expresion “tansformador del mismo tipo" implica que los amperic-vuelta son similares, Independientements de la relacion, y que la dsposicin geométrica y los materiales del nicieo de hiera y los devanados secundaros eon idnticos 7 .206 Ensayo para error de relacién de espiras para transformadores de corriente para proteccién clase PX y PXR Para las clases PX y PXR, el error de relacién de espiras se debe determinar segun el Anexo 2F. El ensayo se puede substituir realizando la medicién del error de relacién con una carga (burden) conectada de cero ©, dependiendo de un acuerdo entre el fabricante y el comprador. El error de relacién de espiras no debe exceder los limites indicados en 5.6.202.4. 7.3.201 Determinacién de Ia resistencia del devanado secundario (R.)) La resistencia del devanado secundario (Ra) se debe medir para transformadores de corriente de las siguientes clases para probar el cumplimiento con lo establecido en las secciones correspondientes: 33 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizaci6n) Clase PR: secoiones 5.6.202.3.7 y 6.13.202.4 (si se especifica el parametro) Clase PX, PXR: secciones 5.6.202.4 y 6.13,202.5 Clase TPX, TPY, TPZ: seccién 6.13,202.6 ‘Se debe hacer una correccién adecuada para satisfacer los 75 °C u otra temperatura que haya podido ser especificada. Para las clases PR, PX y PXR, el valor que se obtiene cuando se corrige para 75 °C no debe exceder el limite superior especificado (si existe) 73.202 Determinacién de la consta jempo del circuito secundario (T.) La constante de tiempo del circui se debe determinar en transformadores de corriente con las siguientes cl ‘cumplimiento con lo establecido en las secciones correspondientes: Clase PR: Clase TPY: n de Ly consulte inal, dado VA, Ry se Si el desplazamiento de fase At tos, se puede aplicar la siguiente formula aproximad 3038 hax ara] NOTA 1 1 método usando Ap puede causar difcultades para los trensformadores de corriente con relacion de transformacion alta y desplazamiento pequefio de fase debido ala inceridumbre de la medicion del desplazamionto de fase bao, NOTA2 Para nucleos de clase TPZ, T, no tiene que indicarse expictamente. El requsito de exacttud de a9 = (180 2 18) min se veriica como un ensayo de tina, T. es suministrado entonces por la fermula artiba mencionada. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) 7.3.203 Ensayo para la excitacion a E, m nominal del punto de codo (inflexién) (E,) y la corriente de La f.e.m nominal del punto de codo (inflexién) se debe verificar y la corriente de excitacion le a la fem nominal del punto de codo (inflexién) Ex se debe medir para transformadores de corriente con las siguientes clases para comprobar el cumplimiento con Io establecido en las secciones correspondientes: Clase PX, PXR: seccién 5.6.202.4 Se debe aplicar una tensién de excitacion sinusoidal adecuada a los terminales secundarios de la totalidad del devanado del transformador, con los demas terminales en circulto abierto, y se debe medir la corriente de excitacién. La tensi6n de excitacién se debe medir con un instrumento que tenga_una respuesta proporcional al promedio de la sefial rectificada, pero calibrado en valor eficaz (r.m.s). La Corriente de excitacién se debe medir usando un instrumento que mida en valor eficaz (r.m.s) y tenga un factor de cresta minimo de 3. La tensién de excitacién se debe graficar por lo menos hasta una tensién igual a 1,1 x Ex, A una tension igual @ Ej, se debe satisfacer la condicion de punto de codo (inflexién) segun 3.4218 La corriente de excitacién I, a una tensi6n igual a Ex (0 a cualquier porcentaje establecido) no debe exceder del limite especificado, NOTA 1 Para tansformadores de corriente con relacién seleccionable y devanados secundarios con derivaciones, se pueden caleular las caracterisicas de excitacién diferentes dela relacion méxima, Para cada punto de mediion, se pueden aplcar las siguientes ecuaciones: Eee Ev hala esx hese fen donde kaka Sonlas'dos relaciones de transformacién nominales; 2, E; _sonlos dos valores adecuados de la fem seoundar fez, ley on 08 dos valores adecuados dela coriante de excitacion. NOTA2 Elnimero de puntos de medicin puede ser pactado entre el febricante y el comprader. NOTA Generalmente, se determina la fm real del punto de codo(Inlexén), la cual debe ser més alta que la f.e:m nominal del punto de codo (Iflexién) Ei, 7.3.204 Ensayo de sobretensién entre las espiras Los ensayos se deben realizar para demostrar la conformidad con §.3.201 El ensayo de sobretensién entre las espiras se debe llevar a cabo con el devanado completo segiin uno de los siguientes procedimientos. Sino se acuerda algo diferente, la seleccién de! procedimiento se deja al fabricante, 35 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacién) Procedimiento A: con los devanados secundarios en circuito ablerto (0 conectados a un dispositive de alta impedancia que mide la tensién pico), se debe aplicar una corriente sustancialmente sinusoidal a una frecuencia entre 40 Hz y 60 Hz y de valor eficaz (r.m.s) igual a la corriente primaria nominal (0 la corriente primaria nominal extendida, si se especifica) durante 60 s al devanado primario, La corriente aplicada se debe limitar si la tensién de ensayo dada en 5.3,201 se obtiene antes de alcanzar la corriente primaria nominal (0 corriente primaria extendida nominal). Si no se alcanza Ia tension de ensayo dada en 5.3.201 a la coriente primaria maxima, la tensién que se obtiene debe ser considerada como la tensién de ensayo. Procedimiento B: con el devanado primario en circuito abierto, se debe aplicar la tension de ensayo indicada en 5.3.201 (a ung de ensayo adecuada) durante 60 s a los EI valor eficaz (.m.s) de | nominal (o el valor extendid con t minima de 15 s. NOTA Elensayo de sobretension © para verfcar la Idoneidad de un transformador e corriente para funcionar con el deve to abierto, Se recomienda que los vanstormadores de cortiento no funcionen con ol dova Circuito abierto debido a la sobretension y a los sobrecalentamientos potencialmente pekgros 7.4 ENSAYOS ESPECIALES 7.4.3 Medicién de la capacitancia y del factor de disipacién dieléctrica Se aplica esta seccién de la NTC 5933 (IEC 61869-1:2007) con la siguiente adicién’ La tensién de ensayo se debe aplicar entre los terminales del devanado primario en cortocircuito y tierra. En general, el (los) devanado(s) secundario(s) en cortocircuto, cualquier pantalla y la carcasa metdlica aislada, se deben conectar al dispositive de medicion. Si el transformador de corriente tiene un terminal especial adecuado para esta medicién, los demas terminales de baja tensién se deben poner en cortocircuito y conectar junto con’ la carcasa ‘metalica a tierra 0 a la pantalla del dispositive de medicion. 36 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) El ensayo se debe llevar a cabo con el transformador de corriente a temperatura ambiente y se debe registrar el valor de esta temperatura 7.4.6 Ensayo de falla de arco interno Se aplica esta seccién de la NTC 5933 (IEC 61869-1:2007) con la adicién de la siguiente nota: NOTA Para transformadores de cortente sumergidos en aceite con néceo superior, el érea en la cual ocurren las falas en servicio, su ino, en muchos casos, se localiza en la parte superior del aisamionto principal. Para transformadores de coriante sumergidos en aceite tipo horqulla esta rea generalmento se localiza ef la parto de la base del alslamiento principal 7.8 ENSAYOS DE MUESTREO 7.8.4 Determinacién del factor de remanencia Generalmente, como ensayo de muestreo para cada serie de produccién se repite el ensayo tipo indicado en 7.2.6.206. 7.5.2 Determinacién del factor de seguridad del instrumento (FS) de los transformadores de corriente para medicin En general, como ensayo de muestreo para cada serie de produccién se repite el ensayo tipo indicado en 7.2.6.202 usando el método indirecto. 37 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 2205 (Quinta actual ANEXO 2A (Normative) ‘TRANSFORMADORES DE CORRIENTE DE PROTECCION CLASE P y PR 2A. DIAGRAMA VECTORIAL Si se toma en consideracién un transformador de corriente que presuntamente contiene solo ‘componentes eléctricos lineales y magnéticos en si mismo y en su carga (burden), entonces bajo la presuncién adicional de corriente primaria sinusoidal, todas las corrientes, tensiones y fiujos magnéticos serén sinusoidales y el desempefio se puede ilustrar con un diagrama vectorial como el que se ilustra en la Figura 2A.1. fe la impedancia del fa direccién de la f.e.m Foendicular al vector de la nls, CON UN componente ‘un componente de pérdida (0 gorriente secundaria |, y la corriente de igual a la relacién de transformacién PPiterencia en las longitudes de los vectores |. e '» Con respecto a la longitud de I", el error de relacién (e) de acuerdo con la definicién en 3.3.1, en la diferencia angular (Ag) es el desplazamiento de fase segin 3.4.4, 2.2 CORRECCION DE LAS ESPIRAS Cuando el inverso de la relacion real de las espiras es diferente de la relacin de transformacién nominal (usualmente inferior), se dice que el transformador de corriente tiene Correccién de las espiras. Por ello, al evaluar el desempefio es necesario distinguir entre Ip la Corriente primaria multiplicada por la relacién real de las espiras e I, la corriente primaria dividida por la relacién de transformacién real. La ausencia de correccién de las espiras significa que I, = I"p. Sila correccién de las espiras esté presente, I' es diferente de I", y dado ue I" se utiliza en el diagrama vectorial I, se usa para la determinacién del error de relacion 38 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2208 (Quinta actualizacién) (©), Se puede observar que la correccién de las espiras tiene influencia en el error de relacién (©) (y se puede emplear deliberadamente para tal fin). Sin embargo, los vectores I'; ¢ I", tienen la misma direccion de manera que la correccién de las espiras no tiene infuencia en el desplazamiento de fase. ‘También sera aparente que la influencia de la correccién de las espiras en el error compuesto es menor que su influencia en el error de relacion (6), 24.3 TRIANGULO DE ERROR En la Figura 2A.2, la parte superior de la Figura 2A.1 se ha vuelto a dibujar a una escala mayor bajo la presuncién adicional de que el despiazamiento de fase es tan pequetio que por razones practicas los dos vectores |, € I", se pueden considerar paralelos. Asumiendo nuevamente que fo existe correccién de las espiras, al proyectar le hacia |, se observard que para una buena aproximacién el componente intemo de la fase (Al) de I, se puede utlizar en lugar de las diferencias aritméticas entre I", e ls para obtener el error de relacién (2). De igual modo, el ‘gomponente de la cuadratura (Al,) de le se puede utilizar para expresar el desplazamiento de fase. Figura 2A.2. Triéngulo de error Adicionalmente, se puede observar que bajo la presunciones dadas, la corriente de excitacion |, dividida por I", es igual al error compuesto seguin 3.4.203, Para un transformador de corriente sin correccién de las espiras y bajo las condiciones en que se justifica una representacion vectorial, el error de relacién (e), el desplazamiento de fase y el ‘error compuesto forman un triangulo recténgulo. En este trigngulo, la hipotenusa que representa el error compuesto depende de la magnitud de la impedancia total de la carga (burden) que consta de la carga (burden) y el devanado secundario, mientras que la divisién entre el error de relacin (t) y el desplazamiento de fase depende de los factores de potencia de la impedancia total de la carga (burden) y de la Corriente de excitacion. Se produciré un desplazamiento de fase cero cuando estos dos factores de potencia son iguales, es decir cuando |, |, estan en fase, 39 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) 24 ERROR COMPUESTO Sin embargo, la aplicacién més importante del concepto de error compuesto se da en las ‘condiciones en que no se puede justificar una representacién vectorial debido a que las ‘condiciones no lineales introducen arménicos mayores en la corriente de excitacién y en la corriente secundaria (véase Figura 2.3) Es por esta raz en 3.4.203 y no en su presencia de rio. (Para los de las formas de onda de la corriente primaria y de la cof calculo del error compuesto utilizando la integracién numérica segin No obstante, en este anexo tradicionales para determinar el error ‘compuesto con instrumentos an: La Figura 244 ilustra un transfor fente que tiene una relacién de espiras de 1:1 Esta conectado a una fuente de corriente primaria (sinusoidal), una carga (burden) secundaria Za con caracteristicas lineales y un amperimetro de modo que tanto la corriente primaria como secundaria pasan a través del amperimetro, pero en direcciones opuestas. De esta manera, la corriente resultante a través del amperimetro sera igual a la corriente de excitacién en las ‘condiciones predominantes de corriente primaria sinusoidal, y el valor eficaz (.m.s) de esta cortiente con relacién al valor eficaz (F.m.s) de la corriente primaria es el error compuesto, segtin 3.4.203 expresada en porcentaje. 40 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 2205 (Quinta actualizacién) Pi} jist Figura 24.4, Circulto basico para un transformador con relacién de 1:1 Por lo tanto, la Figura 2A.4 representa el circuito basico para la medicién directa del error compuesto. La Figura 2A.5 representa un circuito basico para la medicién directa del error compuesto para transformadores de corriente que tienen relaciones de transformacién nominales diferentes de la unidad, Presenta dos transformadores de cortiente con la misma relacién de transformacién Nominal. Se asume que el transformador de corriente marcado con la letra N tiene un error compuesto insignificante bajo las condiciones predominantes (carga (burden) minima), mientras el transformador de corriente sometido a ensayo y marcado con la letra X esta conectado a su carga (burden) nominal PIN p2 Pi_X p2 si $2 st $2 Ze A) y) Figura 24,6. Circulto basico para un transformador de corriente sin ninguna relacién ‘Ambos estén alimentados por a misma fuente de corriente primaria sinusoidal, y un amperimetro esté conectado para medir la diferencia entre las dos corrientes secundarias. En estas condiciones, el valor eficaz (-m.s) de la corriente en el amperimetro Az con respecto al valor eficaz (r.m.s) de la corriente en el amperimetro A; es el error compuesto del transformador X, expresando la relacién como porcentaje. Con este método, es necesario que el error compuesto del transformador N sea realmente insignificante bajo las condiciones de uso. No es suficiente que el transformador N tenga un error compuesto conocido dado que, debido a la naturaleza altamente complicada del error compuesto (forma de onda distorsionada), ningin error compuesto del transformador N de referencia se puede usar para corregir los resultados del ensayo. a NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2205 (Quinta actualizacién) 2A.6 Método alternativo para la medicién directa del error compuesto ig pueden utilizar medios alternatives para la medicién del error compuesto y la Figura 24.6 ilustra uno de estos métodos. ‘Aunque el méto “especial” que, fe el transformador X y , el método que se ite de referencia siendo esencial, compuestos Fansformador de ‘de magnitud de la fe en la cual se debe fado con una corriente faria correspondiente a la corriente primaria X. Conviene anotar que el transformador N' constituy wurden) Z5 del transformador X y, por lo tanto, se debe considerar rga (burden) Zs. A: y A2 son los dos amperimetro y se debe tor ida las corrientes secundarias de los transformadores N y N'. Si la relacion de transformacién not rmador N es k, la del transformador X es ke. ¥ la del transformador N’' es Kk, entona ion k. debe ser igual al producto de k'ry kx: km 12 hg fa estas condiciones, el valor eficaz (.m.s) de la corriente en el amperimetro ‘Az, con Teecto a la corriente en el amperimetro A;, es el error compuesto del traneformejor x expresando la relacién como porcentaje. pore rancor arts con ba impedancia para A, dado que en la onion a través de este mieten raves Ber tanatomager wen amader Non el caso dela Fgura 2A8)constye part da lneion de a anes (on Stipend Xy tende a reduc Ia carga (burden) en este tanstomader.Iguaients, kenga eee ‘amperimetro incrementa la carga (burden) en el traneformador N, 42 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) 2A.7 USO DEL ERROR COMPUESTO El valor numérico del error compuesto nunca sera inferior a la suma vectorial del error de relacién (e) y el desplazamiento de fase (este ultimo expresado en centirradianes), En consecuencia, el error compuesto siempre indica el valor mas alto posible del error de relacién (e) 0 del desplazamiento de fase. El error de relacién (e) tiene particular interés en la operacién de relés de sobrecorriente, y el desplazamiento de fase en la operacién de relés sensibles a la fase (por ejemplo, los relés unidireccionales). En el caso de los relés diferenciales, es la combinacién de los errores compuestos de los transformadores de corriente la que se debe tomar en consideracién. Una ventaja adicional de una limitaci6n del error compuesto es la limitacién resultante en el contenido de arménicos en la corriente secundaria la cual es necesaria para el funcionamiento correcto de algunos tipos de relés. 43. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) ANEXO 2B (Normativo) CLASE DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE PARA PROTECCION PARA DESEMPENO TRANSITORIO 2B.1_ ECUACIONES TEORICAS BASICAS PARA EL DIMENSIONAMIENTO TRANSITORIO- 2B.1.1 Cortocircuito Las siguientes ecuaciones hacen referencia a un ciclo de trabajo C-O. Los ciclos de trabajo C- (0-C-0 se tratan en la secci6n 28.1.3. La expresién general para el valoy 1a corriente de cortocircuito se puede definir rca primaria pueden sumar para obtent vista matemético. Los angulos 8 y y describen la posibilidad de variar el Angulo de inicio de la falla y, por lo tanto, se pueden aplicar alternativamente pero de acuerdo con su definicion, La Figura 28.1 muestra dos corrientes tipicas de circuito primario. La primera ocurre con un Angulo de inicio de la falla de y = 90° que ocasiona la corriente pico mas alta y el pico més alto del fiyjo vinculado al secundario durante t's largo (Figura 28.2) mientras en la segunda ocurre ‘con y = 140°, la cual ocasiona una asimetria menor. Casos como el tiltimo son importantes para ta corto porque, durante la primera mitad del ciclo, la corriente y el flujo son temporalmente superiotes que en el caso de y= 90°. 44, NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacién) gee ‘nay Figura 28.1. Corriente de cortocirculto para dos dngulos diferentes de inicio de falla r Figura 28.2. Fx) como la curva de los valores mas altos del flujo, considerando todos los angullos y de inicio de falla pertinentes En algunos casos especiales, se puede utilizar un rango de! angulo de inicio de falla osiblemente reducido para definir una asimetria reducida que puede causar un factor Ku reducido. NOTA La posibiidad de restringir e!angulo de Inicio de fa cortente no se tata en esta norma, pero se discutrs fe el informe tgcico IEC 61869-100, 28.1.2 Factor de dimensionamiento transitorio - Ks El factor de dimensionamiento transitorio Ky es el pardmetro final para el dimensionamiento de! nicleo y se indica en la placa de caracteristicas nominales. Se puede calcular a partir de diferentes funciones del factor transitorio Ky suministrado en las ecuaciones a continuacion & ilustrado en la Figura 28.3, En algunos casos, el sistema de proteccién puede requerir un valor ty que no es constante y depende de varios parémetros de la corriente de cortocircuito. Por lo tanto, el factor de 45 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) dimensionamiento transitorio Ky también se puede obtener a partir de ensayos tipo de establidad del relé y puede estar dado por el fabricante del sistema de proteccién. El factor transitorio Ky proporcionado en esta seccién se deriva de la ecuacién diferencial de! ircuito equivalente con una inductividad constante del niicleo del transformador de corriente, ‘con una carga chmica y sin considerar la remanencia. En este anexo, las soluciones de la ‘ecuacién diferencial estén dadas bien sea como diagramas de curvas 0 como férmulas simplificadas, NOTA La ecuacién lferencialy a solucén execta se suministran en ol informe técnica IEC 61869-100 TR. Key el flujo vinculado al secundario dependen también del tiempo y, al final, del tiempo hasta et limite de exactitud ta requerido por el sistema de proteccién. Al hacer el calcul con la inductividad lineal, la solucion ur es valida hasta la primera saturacién del transformador de corriente. Ena Figura’ Para cada punto 4 br Ki se calcula de acuerdo con su definicién en8.4.2: ida. Se deben diferenciar tres rangos, definidos por tres Rangot: 0S ty < thine ‘curva Kyenee Elrango del tempo empieza en el tiempo cero y termina cuando mag hace contacto con su curva envolvente de valores pico de Kx en el tiempo tesmar™ (2+ 9/0 (288) La ecuacién 28.5 se simplifica con y = 90° a partir de una formula mas general, pero esta es adecuada para una aplicacion practic Dentro de este rango del tiempo, Krrmaxincluye el angulo de conmutacién més desfavorable (ts) que produce el flujo més alto en el momento del imite de exactitud ty. Las Figuras 28.4 a 2B.6 presentan las curvas Ky frente a la constante de tiempo primaria T, para diferentes valores de ts, En el céloulo se eligié una constante de tiempo secundaria T, alta, Los valores mas bajo de T, producen valores de Ky ligeramente mas bajos. 46 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizaci6n) NOTA. Enel informe téenico IEC 61869-100 TR se proporciona una mayor varledad de curvas. Keyra T ta tare 18me toms time 10ms one Bre me ons Sm ame 3m, one © 10 20 30 40 50 70 BD 80 100110 120 190-140 160 160170 180 190.200, Tp (rms) Figura 28.4. Determinacién de Ky en el rango de tiempo 1 60 Hz paraT. =1,85 Kiya ta tre tome ons ane 718 ene, Sm, ans. ame, 2me (© 10 20 30 40 50 6 70 80 90 100-10 120-130 140 160 160 170180 190200 Tp (ms) Figura 28.5. Determinacién de Ky en ol rango de tiempo 1 a 60 Hz paraT,=1,55 a7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacion) Keyra 6 ta \V 4 ‘ = oom EH - TH | Se ro a sms ems one one 7 pee” Rango 3: tipmax Sta En el tercer rango del tiempo, Ky asume el valor constante Knax, dado en la ecuacién 28.8. Se define como el valor maximo de la curva Kp. Post)» EZ elo) ip (or coe) sen} a 38) coal) 48 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacion) 28.1.3 Ciclos de trabajo C-0-C-0 El dimensionamiento transitotio para ciclos de trabajo con repeticién del clerre automético se debe hacer independientemente para cada ciclo de acuerdo con las ecuaciones dadas arriba. Para nficleos con una constante de tiempo secundaria alta (comunmente nicleos TPX TPY), no existe un declive significative del flujo después de t’ Kacoca= Kult) + Kutt) (9) Para niicleos que tienen constante de tiempo secundaria baja (comiinmente nucleos TPY y TPZ), el flujo vinculado al secundario disminuye exponencialmente con la constante de tiempo secundaria T, durante el tiempo de repeticion de falla t,. En este caso, no existe formula analitica para el argumento del tiempo t en el término para el primer ciclo y pueden ser necesarias varias diferenciaciones de caso, st { Figura 28.7, Limitacién del flujo magnético tomando en consideracién la saturacién dol nicleo La Figura 2B.7 muestra un caso tipico en que la saturacion se alcanza después de f',EI flujo (¥,{t)) esta limitado hasta el flujo de saturacién (‘Ysx) antes de alcanzar t’. Durante t; el flujo disminuye hasta un valor que es lo suficientemente bajo para permanecer por debajo de la ssaturacién hasta t's. Ignorando la saturacion (marginada por la curva (¥4()), el fiyjo disminuido empieza desde un nivel ms alto al principio del segundo ciclo, Este ejemplo demuestra la interdependencia entre el dimensionamiento del nucleo entre el primer y el segundo ciclo, y la determinacién de Ki. NOTA 1 La formula para el ciclo C-O-C-0, suministrada en la norma IEC 60044-8 precedente, ignara la saturacién ten el primer ciclo y en muchos casos ocasiona valores Ki innecesariamente ates. Vease Figura 28.7 49 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2206 (Quinta actualizacién) Por lo tanto, se recomienda trazar una grfica similar ala presentada en la Figura 28.7 con el fin de familarizarse ‘om la situacién real. Le siguiente ecuacion proporciona un limite superior para Kez yen ax fa) Kal) Rll) (28.10) Kusle-0- 2B.2 MEDICION DE LAS CARACTERISTICAS DE MAGNETIZACION DEL NUCLEO. 28.2.1 Generalidades. La medicién de las caracteristicas de magnetizacién del niicleo implica: - usando un método indirecto. Todo esto se ba terminales secu! través de la resistencia del devanado deducir de la tensién medida Figura 28.8, Circuito basico 50 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2205 (Quinta actualizacién) Para trasformadores de corriente TPX, es necesario desmagnetizar el néicleo antes de cada ensayo, debido al factor de remanencia alto. Para transformadores de corriente TPY, @ menudo el flujo remanente es tan bajo que se puede omitir. La desmagnetizacién requiere medios adicionales mediante los cuales se puede someter el nticleo a budles de histéresis lentamente decrecientes empezando en la saturacién. Normalmente se suministraré una fuente de corriente directa cuando se debe usar el método de ensayo de c.d. ‘Se puede aplicar cualquiera de los tres métodos (método c.a., método c.d. y método de descarga del condensador). 28.2.2 Método c.a 2B. A Determinacién de la inductancia magnetizadora Ly, Se aplica una tension sustancialmente sinusoidal a los terminales secundarios y se mide el valor correspondiente de la corriente de excitacién. El ensayo se puede realizar a frecuencia reducida f° para evitar estrés por tensién inaceptable del devanado y los terminales secundarios. Sera menos probable que los efectos de las pérdidas por corriente pardsita indebida en el nucleo y corrientes capacitivas entre las capas del devanado causen lecturas flsas a frecuencias mas bajas. La tensién de excitacién se debe medir con un instrumento cuya respuesta sea proporcional al promedio de la sefial rectificada, pero calibrado en valor eficaz (rms). La corriente de excitacion se debe medir usando un instrumento con lectura de picos. El valor pico del fujo vinculado al secundario se puede derivar a partir del valor eficaz (r.m.s) medido de la tensién U aplicada a la frecuencia f’, ast: fe af En consecuencia, la tensién de saturacién Usa tiene correspondencia con el flujo de saturacion Woe a8 t,t aft NOTA201 Usa se debe estimar como el valor de la tensién cuando la curva es prcticamente horizontal, La Infuencia de la inceridumbre en la determinacion de Usa en La es pricticement insigniicante Considerando esta ecuacién, la curva suministra la relacién requerida entre el valor pico de la corriente de excitacién y el valor pico del flujo vinculado al secundario ¥. La inductancia magnetizadora L» Se define como la pendiente media de esta curva entre el 20 % y el 70 % de! fiujo de saturacién 3. Se calcula asf: en donde Jip 68. valor pico de la corionte de excitacén en el 20 % de Us jp es el valor pico de ta corriente de excitacién en el 70 % de Use 51 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) NOTA202 _ Esta formula difiere ligeramente de la férmula indicada en la norma IEC 60044-6 (84) precedente ebido ala defiicion mejorada de la saturacén, 2B, 2 Determinacién del error en condiciones limites ‘Se debe usar la disposicién del ensayo descrita en 2B.2.2.1. La tensién se debe incrementar hasta la tensién igual a Ea\dada por: Foy= Ket Kus as RO tle La cortiente de excitacién 7,, no debe exceder los siguientes limites: Paraclases TPXyTPY: iy < v2, Para clase TPZ: NOTA Para trnsformadores de mientras que, en la sefiales ca. . es necesario 2.1. La tension .v,, Véase Figura tor de remanencia Ke AA frecuencias més bajas, efectos de las pérdidas por corriente pardsita indebida en el nicl ntre las capas del devanado causen lecturas falsas, NOTA Yau se debe estimar como el va horizontal 52 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) Figura 28.8. Determinacién del factor de remanencia mediante bucle de histéresis 28.2.3 Método c.d. 2B.2.3.1 Generalidades EI método de saturaci6n c.d, aplica una tensién c.d. u(t) de tal duracién que se alcanza el flujo de saturacién. La medicién del flujo se deriva de acuerdo con la ecuacién 28.11 dada en 28.2.1, en donde u(t) es la tension a través de los terminales. Véase Figura 2B.10. @) Urata Figura 28.10. Circuito pata el método e.. La fuente de la tensi6n aplicada debe ser adecuada para llevar al transformador de corriente a la saturacién, La resistencia de descarga Ry debe estar conectada; de otro modo, la inductancia magnetizadora del niicleo puede causar sobretensién muy alta cuando el interruptor S est abierto y se interrumpe la corriente inductiva, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) 2B.2.3.2 Determinacién del factor de remanencia Kx ‘Se debe usar el circuito de ensayo indicado en 2B.2.3.1 Algunas veces después de haber cerrado el interruptor S, se consideraré que la corriente ‘magnetizadora ha alcanzado su valor maximo (j,) en el cual el flujo vinculado al secundario permaneceria constante. Antes de alcanzar el valor constante, la curva in debe mostrar un incremento significativo del gradiente, lo que indica la saturaoion. La fuente cd. debe poder llevar al nucleo del transformador hasta la saturacién sin influir en los resultados del ensayo debido a sus limites. Esta condicién se logra si el flujo vinculado al secundario alcanza un valor estable antes que la corriente magnetizadora. Los valores crecientes de la corriente, tizadora y del flujo se deben registrar hasta el momento en el cual los valores se v ites, entonces se abrird el interruptor S. En la Figura 28,11 se mues| tipicos del flujo Y y de la corriente magnetizadora im, En la apertura secundario y la resistencia no puede caer hasta cero. Cuando se ha escogido und saturaci6n Yay, se debe consid fiujo remanente Para un transformador de corriente cuyo nucleo no ha sido desmagnetizado previamente, e! flujo de saturacién y el flujo remanente se pueden determinar mediante un ensayo adicional fn el cual se intercambian los terminales secundarios. La curva del flujo vinculado al secundario que se obtiene asi contiene una compensacién de la mitad del valor de! flujo remanente aparentemente medido. En consecuencia, la linea cero se debe desplazar segtin corresponda produciendo valores corregidos del flujo de saturacién y del fiujo remanente. Vease la Figura 28.12. 54 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2205 (Quinta actualizacién) Jy v Figura 28.12. Registros con linea base del fluo desplazada Se determina el factor de remanencia Ke: pete Yor 2B.2.3.3 Determinacién de la inductancia magnetizadora Ln Se debe usar el procedimiento de ensayo indicado en 2B.2.3.2. La inductancia magnetizadora L,, se puede deducir segun la siguiente ecuacion: NOTA2 Esta formula difere igeramente do la definicén indicada en la noma IEC 600446 (B4) precedente abide ala definicién mejorada dela saturacion. 28,2.3.4 Determinacién del error en condiciones limites ‘Se debe usar el circuito de ensayo indicado en 2B.2.3.1. Para determinar el error en condiciones limites, la corriente magnetizadora iy en el fiujo vinculado al secundario ‘¥ se debe medir mientras se incrementa el flujo, 'Waesta dado como: Px Big NB 2 Reg 2K ly 3(R +R) ae 2n La corriente magnetizadora im no debe exceder los siguientes limites: Paraclases TPXyTPY: ty

You might also like