You are on page 1of 44
& icontec internacional NORMA TECNICA NTC-ISO COLOMBIANA 4064-1 MEDIDORES DE AGUA POTABLE FRIA Y AGUA CALIENTE. PARTE 1: REQUISITOS METROLOGICOS Y TECNICOS E: WATER METERS FOR COLD POTABLE WATER AND HOT WATER. PART 1: METROLOGICAL AND TECHNICAL REQUIREMENTS CORRESPONDENCIA: esta norma es adopcién Idéntica por traduccién (IDT) a la ISO 4064-1:2014 DESCRIPTORES: medidores; medidores de agua potable; " requisitos — metrolégicos; equisitos —técnicos; _conductos cerrados, LCS: 91,140.60 aliada por el instiuto Colomblano de Normas Técnicas y Confieacon (ICONTEG) Apartado 14237 Bogold, D.C. - Tel. (B71) G07O6E8 - Fax (S71) 2221435 Protibida su reproducciin Etitada 2016-10-26 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-1 34 3.2 3.3 34 35 38 42 43 5. 64 52 64 CONTENIDO OBJETO REFERENCIAS NORMATIVA: ‘TERMINOS Y DEFINICIONES. MEDIDORES DE AGUA Y SUS COMPONENTES .. CARACTERISTICAS METROLOGICAS ... CONDICIONES OPERATIVAS CONDICIONES DE ENSAYO EQUIPO ELECTRONICO Y ELECTRICO.. USO DE ALGUNOS TERMINOS DENTRO DEL AREA ECONOMICA EUROPEA. REQUISITOS METROLOGICOS.. VALORES DE @;, On Qs Q, CLASE DE PRECISION Y ERROR MAXIMO PERMITIDO. REQUISITOS PARA MEDIDORES Y DISPOSITIVOS AUXILIARES MEDIDORES DE AGUA EQUIPADOS CON DISPOSITIVOS ELECTRONICOS REQUISITOS GENERALES .. AB ‘SUMINISTRO DE ENERGIA. REQUISITOS TECNICOS .. MATERIALES Y CONSTRUCCION DE LOS MEDIDORES DE AGUA NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 4064-1 Pagina 6.2 AJUSTE Y CORRECCION. AT 6.3 CONDICIONES DE LA INSTALACION .. 17 6.4 CONDICIONES DE OPERACION NOMINALES.. 19 PERDIDA DE PRESION 19 ROTULADO E INSCRIPCI 20 25 26 26 26 32 42 ANEXOS. ANEXO A (Normativo) ENSAYOS DE DESEMPENO Pal CON DISPOSITIVOS ELECTRONI P 34 ANEXO B (Normative) MEDIOS DE VERIFICACION ANEXO C (Informativo) i ERRORES PERMITIDOS EN SERVICIO Y LA VERIFICACION POSTERIOR ANEXO D (Informativo) BIBLIOGRAFIA.. Tabla 1. Clase de temperatura de los medidores .. Tabla 2 Clases de sensibilidad a la irregularidad en los campos de velocidad aguas arriba (U)... NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-1 Pagina Tabla 3. Clases de sensibilidad a la irregularidad en los campos de velocidad aguas abajo (D) Tabla 4. Clases de pérdida de presién Tabla 5. Intervalo de indicacién de un medidor de agua Tabla 6. Numero minimo de medidores de agua a ensayar NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-1 MEDIDORES DE AGUA POTABLE FRIA Y AGUA CALIENTE. PARTE 1: REQUISITOS METROLOGICOS Y TECNICOS: 4. OBJETO Esta primera parte de la n R 49, especifica los requisitos metrolégicos y técnicos para medi a la serie OIML R49 de la norma rénicos y en principios para medir el volumen di Estos dispositivos regionales citen algul cto a la utilizacion de los medidores de agua. NOTA Todo reglamento nacional REFERENCIAS NORMATIV; Los siguientes documentos normativos r idos son indispensables para la aplicacion de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica tinicamente la edicion citada. Para referencias no fechadas, se aplica la ultima edicién del documento normativo referenciado {incluida cualquier correccién). NTC-ISO 4064-2, Medidores de agua potable fria y agua caliente, Parte 2: Métodos de ensayo. (ISO 4064-2:2014/01ML R 49-2:2013). 3. TERMINOS Y DEFINICIONES Para los propésitos de este documento, aplican las siguientes definiciones. 1de 42 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-1 NOTA Esta terminologia concuerda con la usada en ISOIEC Guia 99:2007/01ML V 2-200:2012 [1], OIML V 4:2013 [2] y OIML D 11 [3]. Se listen aqui versiones modificadas de algunos términos definidos en las referencias [1] - [3 3.1. MEDIDORES DE AGUA Y SUS COMPONENTES 3.1.1 Medidor de agua. (Wafer Meter). Instrumento destinado a medir continuamente, memorizar y visualizar el volumen de agua que pasa a través del transductor de medicién en condiciones de medicién. NOTA 1 ale.entrada Un medidor de agua Incluye por lo menos un trensductor de medida, un registrador (que incluya ajustes 0 dspostves de correccion, si estén presents) y un dispositiv indicador. Estos tes dispostivos pueden estar separados, NOTA 2 ala entrada Un medidor de agua puede ser un medior combinado (véase el numeral 3.1.16) NOTA 3a la entrada En esta norma, un medidor de agus también se denomina “*medidor’ 3.1.2 Transductor de medicién. (Measurement Transducer). Parte del medidor que transforma el caudal o el volumen de agua que se va a medir en sefiales que pasan al registrador e incluye el sensor. NOTA 1 alaentrada El transductor de medicion puede funcionar auténomamente o usar una fuente externa de tenergia, y puede estar basado en un principio mecanico, eléctrco 0 electénico, 3.1.3 Sensor. (Sensor). Elemento de un medidor que se ve afectado directamente por un fenémeno, un cuerpo o una sustancia que porta una cantidad que se ha de medir. [FUENTE: ISO/IEC Gula 99:2007/0IML V2-200:2012 (VIM), 3.8, modificado - “medidor” reemplaza a ‘sistema de medicion’] NOTA1a/a entrada En un medidor de agua, el sensor puede ser un disco, un pistén, una rueda o un elemento de turbina, los electrodos en un medidor electromagnético u otto elemento. El elemento detecta el caudal o ‘volumen de agua que pasa a través del medidor y se denomina "sensor de fujo" 0 "sensor de volumen" 3.1.4 Registrador. (Calculator). Parte del medidor que transforma las sefiales de salida provenientes del transductor de medicién y, posiblemente, de los instrumentos de medicion asociados y, si es apropiado, almacena los resultados en la memoria hasta que se usen. NOTA 1 ala entrada Se considera que el engranale es el registradar en un medidor mecénico. NOTA2a/a entrada El registtador puede tener la capacided de comuniscién en ambas vias con dispositivos auxiiares. 3.1.5 Dispositivo indicador. (Indicating Device). Parte del medidor que proporciona una indicaci6n que corresponde al volumen de agua que pasa a través del medidor. NOTA afa entrada Con respecto ala definicién del término “indicador’, véase ISO/IEC Gula 99:2007/01ML V 2.200:2012 (VIN), numeral 41. 3.1.6 Dispositivo de ajuste. (Adjustment Device). Parte de! medidor que permite el ajuste de éste, de modo que la curva de error del medidor generalmente se desplaza paralela a si misma para coincidir con la curva de los errores maximos permitidos. NOTA 1aleentrade Con respecto a la definicién del término “ajuste de un sistema de medicién", véase ISONEC Gula 98:2007/01ML V 2-200:2012 (VIM), 3.11 2.1.7 Dispositivo de correccién. (Correction Device). Dispositivo conectado o incorporado al medidor para la correccién automatica del volumen de agua en las condiciones de medicién, 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-1 que toma en consideracién el caudal y/o las caracteristicas del agua que se va a medi y las curvas de calibracién preestablecidas. NOTA ala entrada Las caracteristicas del agua, por ejemplo temperatura y presién, se pueden medi ya sea Lilizando instrumentos de medicién asociados o almacenados en la memoria del medidor. NOTA2ala.entrade Con respecto a la definicién del ténmino “correccién’, véase ISO/IEC Guia 99:2007/01ML 'V 2-20-2012 (VIM), numeral 2.53, 3.1.8 Dispositivo auxiliar. (Ancillary Device). Dispositivo destinado a ejecutar una funcién especifica, directamente involucrada en la elaboracién, la transmisién o la visualizacién de los valores medidos. NOTA? ale-cnirada Con respecto a la defiicién de “valor medio”, véase ISO/IEC Gula 98:2007/0IML V 2- '200:2012 (VIM), numeral 2.10 NOTA2ala.entreda Los principales di 2) dispostvo de aluste a cero: b) dispositive indicador de preck ©) dispositive indicador: a °) 9 2 » ) flujo antes de que d fmente 0 se puede afiacir temporaimente). NOTA 21a entrada dispostivos auniliares pueden estar sujetos a Control metrolégico legal 3.1.9 Dispositivo de control Device). Dispositivo que asigna los Ge la tarifa u otro criterio, teniendo cada registro la posibilidad de ser leido de 3.1.10 Dispositivo de preajuste. (Pre-Setting Device). Dispositivo que permite la seleccién de la cantidad de agua que se va a medir y que detiene automaticamente el flujo del agua después de que se ha medido la cantidad seleccionada, 3.1.11 Instrumento de medicién asociado. (Associated Measuring Instrument). Instrumento conectado al registrador o al dispositive de correccién para medir una cantidad o las caracteristicas de! agua, con el fin de hacer una correccién y/o una conversion 3.1.12 Medidor de control. (Meter for Two Constant Partners). Medidor que esta instalado permanentemente y se utiliza Unicamente para las entregas desde un proveedor hacia un cliente, 3.1.13 Medidor en linea. (In-Line Meter). Tipo de medidor que est ajustado dentro de un Conducto cerrado por medio de las conexiones terminales del medidor que se suministran. 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-1 NOTA 1 a/aentrada Las conexiones terminales pueden ser bridadas o roscades. 3.1.14 Medidor compacto (Complete Meter. Medidor cuyo transductor de medicién, registrador y dispositivo indicador no se pueden separar. 3.1.15 Medidor conjunto. (Combined Meter). Medidor cuyo transductor de medicién, registrador y dispositivo indicador se pueden separar. 3.1.16 Medidor combinado. (Combination Meter). Nedidor que comprende un medidor grande, un medidor pequefio y un dispositive de transicion que, dependiendo de la magnitud del caudal que pasa a través del medidor, dirige automaticamente el fiuo a través del medidor pequefio, del grande, o de ambos. NOTA 1a/e entrada La lectura del medidor se obliene a partir de dos totaizadores independientes, o a parti de un toalizador que suma los valores provenientes de ambos medidores. 3.1.17 Equipo bajo ensayo. (Equipment Under Tesf). EBE (EUT por sus siglas en inglés). Medidor compacto, conjunto o dispositive auxiliar que esta sometido a un ensayo. 3.1.48 Medidor concéntrico. (Concentric Meter). Tipo de medidor que esta ajustado dentro de un conducto cerrado por medio de un colector. NOTA‘ alaentrada Las vias de entrada y salida del medidor y del colector son coaxiales en la interfaz entre ellos, 3.1.19 Colector del medidor concéntrico. (Concentric Meter Manifold). Tubo con adaptacién especifica para la conexién a un medidor concéntrico. 3.1.20 Medidor de cartucho. (Cartridge Meter). Tipo de medidor ajustado dentro de un conducto cerrado por medio de un accesorio intermedi denominado interfaz de conexién. NOTA als entrada _Las vias de entrada y salida del medidor y ta interfaz de conexién pueden ser concéniricas 0 axiales, segin se especitica en la noma NTC-ISO 4064-4. 3.1.21 Interfaz de conexién del medidor de cartucho. (Cartridge Meter Connection Interface). Tubo con adaptacién especifica para la conexién de un medidor de cartucho concéntrico 0 axial. 3.1.22 Medidor con médulo metrolégico intercambiable. (Meter with Exchangeable Metrological Module). Nedidor con una caudal permanente 2 16 m’/h, que consta de una interfaz de conexién y un médulo metrolégico intercambiable de la misma aprobacion de BAP SRE 22 EE G2 REE PAPER BOE RE SE URS 18 | 3.1.23 Médulo metrolégico intercambiable. (Exchangeable Metrological Module). \iédulo independiente que consta de un transductor de medicién, un registrador y un dispositive icador. 3.1.24 Interfaz de conexién para medidores con médulos metrolégicos intercambiables. (Connection Interface for Meters with Eschangeable Metrological Modules). Tubo con adaptacién especifica para la conexion de médulos metrolégicos intercambiables. 3.2 CARACTERISTICAS METROLOGICAS 3.2.4 Volumen real. (Actual Volume) /,. Volumen total de agua que pasa a través del medidor, independientemente del tiempo que transcurra. NOTA‘ eleentrada Este es el mensurado. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-1 NOTA2aia entrada El volumen real se calcula a partir de un volumen de referencia determinado por un festandar de mediciin adecuedo, tomando en consideracién las diferencias en las condiciones da medicién, cogin correspond 3.2.2 Volumen indicado. (Indicated Volumen). V, Volumen de agua indicado por el medidor, correspondiente al volumen real 3.2.3 Indicacién primaria. (Primary Indication). Indicacion que esta sujeta al control metrolégico legal. 3.2.4 Error. (Error). Valor de la cantidad medida menos un valor de una centidad de referencia. [FUENTE: ISO/IEC Guta 99:2007/OIML V 2-200:2012 (VIM), numeral 2.16] NOTA1alaentads Para la aplicacion de le la norma NTC-SO 4064, se considera el volumen indicado como ol valor do Ia cantidad medid al como el valor de la cantided de referencia. La diferencia ene el vlumen indicad y el vo error (de indicacién). NOTA2 ala entrada resa como un porcentaje del volumen real y 28 igual a Fg) apg 3.2.5 Error maximo . IP. Valor extremo del error cida, que esta permitido 5 99:2007/01ML_V2- 6 modificado - “medidor dic, instrumento de Sn") 3.2.6 Err referencia. [FUENTE: OM medici6n"] 3.2.7 Error intrinsect intrinseco de un medidor determinado antes de la eje Je desempefio y las evaluaciones de durabilidad, IFUENTE: OIML D 11:2013, idor’ reemplaza a “instrumento de 3.2.8 Falla (Faull). Diferencia entre el err jicacién) y el error intrinseco de un medidor. [FUENTE: OIML D 11:2013, 3.10, modificado - “de indicacién" escrito entre paréntesis; “medidor’ reempiaza a ‘instrumento de medicién"] 3.2.9 Falla significativa (Significant Fault. Falla superior al valor especificado en esta parte de la norma NTC-ISO 4064. [FUENTE: OIML D 11:2013, numeral 3.12, modificado - ‘esta parte de la norma NTC-ISO 4064" reemplaza a “la recomendacién pertinente"] NOTA alaentreda _Véase 1.2 que especifca el valor de una fallasignifcatva, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-1 3.2.10 Durabilidad (Durability). Capacidad de un medidor para mantener sus caracteristicas de desempefio durante un periodo de uso. [FUENTE: OIML D 11:2013, 3.18, modificado - medicién"] \edidor’ reemplaza a ‘instrumento de 3.2.11 Condiciones de medicién (Metering Conditions). Condiciones del agua, cuyo volumen se va a medir, en el punto de medicion EJEMPLO Temperatura del agua, presién del agua. 3.2.12 Primer elemento de un dispositive indicador (First Element of an indicateing Device). Elemento que, en un dispositive indicador que consta de varios elementos, porta la escala graduada con el intervalo de la escala de verificacién. 3.2.13 Intervalo de verificacién de la escala (Verification Scale Interval). Valor de la division de escala minima del primer elemento en un dispositivo indicador. 3.2.14 Resolucién de un dispositivo de visualizacién (Resolution of a Display Device). Diferencia més pequefia entre las indicaciones visualizadas que se pueden distinguir significativamente. [FUENTE: ISO/IEC Guia 99:2007/01ML V 2-200:2012 (VIM), numeral 4.15] NOTA alaentrada Para un dispositive incicador digital, este es el cambio en la Indicacién cuando el digito ‘minima signifcativo cambia en un paso. 3.3 CONDICIONES OPERATIVAS 3.3.4 Caudal (Flow Rate) 0. O- avis en donde /’ es el volumen y ¢ es el tiempo que le toma a este volumen pasar a través del medidor. NOTA1 algentrada ISO 4006:1991[4], numeral 4.1.2 se prefiere ol uso del simbolo qv para esta cantidad, ‘pero Q se usa en esta norma ya que esta bien establecido en la industria, 3.3.2. Caudal permanente. (Permanent Flow Rate). 0, Caudal més alto en las condiciones de operacién nominales en las que se ha de operar el medidor dentro de los errores maximos permitidas NOTA ala entrada En esta norma, el caudal se expresa en mh, Véase el numeral 4.1.3, 3.3.3 Caudal de sobrecarga. (Overload Flow Rate). 0, Caudal mas alto en la cual se opera el medidor durante un periodo de tiempo corto dentro de los errores maximos permitidos, al tiempo que se mantiene su desempefio metrolégico cuando este funciona posteriormente en las condiciones de operacién nominales. 2.3.4 Caudal de transicion. (Transitional Flow Rate). 0, Caudal entre el permanente y el minimo que divide el intervalo de caudal en dos zonas, la zona superior y la zona inferior, cada una caracterizada por sus propios errores maximos permitidos. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTG-ISO 4064-1 3.3.8 Caudal minimo. (Minimal Flow Rate), 0, Caudal mas bajo en el cual ha de funcionar el medidor dentro de los errores maximos permitidos. 3.3.6 Caudal transicional del medidor combinado. (Combination Meter Changeover Flow Rate). 0, Caudal en el cual el flujo en el medidor mas grande se detiene con disminucién del caudal (Q,,) que empieza con el incremento en el caudal (0,:) 3.3.7 Temperatura Minima admisible. (Minimum Admisible Temperature), TMA. Minima temperatura del agua que un medidor puede soportar permanentemente, dentro de sus Condiciones de operacién nominales, sin que se deteriore su desempefio metrolégico. NOTA1 alaenirada La TMA es la mas baja de les condiciones de operacién nominales para la temperatura, 3.3.8 Maxima temperatura admisible. ( temperatura del agua que un medid )portar permanentemente, dentro de sus condiciones de operacién nominales, u desempefio metralégico, peracion nominales para la temperatura Pressure). MPA. Maxima presi6n dgntro de sus condiciones de . la presi6n, a un caudal determy ja del medidor en la 3.3.13 Caudal de . in ensayo, calculado a partir de las indicaci 3.3.14 Diémetro nominal. ( jominaci6n alfanumérica del calibre de los componentes de un sistem: n propésitos de referencia. NOTA ala entrada EI diémetro no letras DN seguidas por un nimero entero sin dimensién que se relaciona indirectamente milimetros, del clindro o del ciametro extemno do las conexianes terminates NOTA 2 Ja entrada El nimero que va después de las letras DN no representan un valor medible y no se Para caudales en la zona mas baja (Q, $ O < Q,) la curva de error (de indicacién) no debe superar el limite del error maximo de + 6 % para todas las clases de temperatura. Para 7 caudales en la zona mas alta (Q, $ 0 $ Q,) la curva de error (de indicacin) no debe superar el ce limite del error maximo de + 2.5 % para medidores con olase de temperatura T30 y de + 3,5 % para todas las otras clases de temperatura. 2) Para los propésites de estos requisites, se deben aplicar los valores medios de los errores (de » indicacién) 7.2.7 Error de intercambio 2 ‘Se debe demostrar que los medidores de cartucho y los médulos metrolégioos intercambiables para los medidores de agua con dichos médulos son independientes de las interfaces conexin de las que son parte en lo que se refiere a su desempefio metrol6gico. Los medidores w de cartucho y los médulos metrolégicos intercambiables se deben ensayar de acuerdo con = ensayo expuesto en la norma NTC-ISO 4064-2, numeral 7.4.6. = 28 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-1 Las orientaciones del medidor sometido a ensayo se deben ajustar con referencia 2 las orientaciones declaradas por el fabricante. 7.2.8 Campo magnético estatico Se debe demostrar que un medidor de agua no se ve afectado por un campo magnético estatico. Se debe aplicar el ensayo a todos los medidores cuando los componentes mecanicos pueden verse influenciados por un campo magnatico y a todos los medidores con componentes electrénicos. El ensayo se especifica en la norma NTC-ISO 4064-2, numeral 7.12. El propésito del ensayo es garantizar la conformidad con las disposiciones indicadas en el numeral 4.2 en presencia de campos magnéticos estaticos. 7.2.9 Documentacién 7.2.9.4 La solicitud de una aprobaci a un medidor de agua, de un registrador (incluyendo el dispositivo indicador) r de medici6n debe incluir los siguientes documentos: a) una descripcién de las cf b) °) a °) dispositivos de reccion, ) 9) undiagrama’ h) para los medidores ‘aprobados, los informes de ensayo de dichos medi ) _opcionalmente, una guia stalacién. 7.2.9.2 Ademés, la solicitud de la apre para un medidor de agua con dispositivos electrdnicas debe incluir: 2) _una descripcién funcional de los diversos dispositivos electrénicos, b) un diagrama de flujo de la légica, que muestre las funciones de los dispositivos electronicos; ©) align documento o evidencia que demuestre que el disefio y la construccién del medidor con dispositivos electrénicos cumplen los requisitos de esta parte de la norma NTC-ISO 4064, en particular lo indicado en el numeral 5.1 y Anexo B. 7.2.9.3 EI solicitante que busca la aprobacién de tipo debe suministrar al organismo responsable de la evaluacién un medidor, un registrador (incluido el dispositivo indicador) 0 un transductor de medicién que sean representativos del tipo final. 29 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC-ISO 4064-1 El organismo responsable de la evaluacién de tipo puede considerar necesarios especimenes adicionales del tipo para estimar la reproducibilidad de las mediciones. 7.2.10 Certificado de aprobacién de tipo La siguiente informacion debe aparecer en el certificado de aprobacién de tipo o en sus anexos: a) nombre y direccién del destinatario del certificado; b) nombre y direccién del fabricante, si este no es el destinatario; ©) tipo y/o denominacién comercial; 4) informacion suficiente para identificar el tipo de medidor, por ejemplo diagramas, fotogratias 0 descripcién; ©) __ principales caracteristicas metrolégicas y técnicas; 1) ello de aprobacién de tipo; 9) _periodo de validez; h) — clasificacién ambiental, si corresponde (véase el literal A.2); ) _informacién sobre la ubicacién de los sellos para la aprobacién de tipo, la verificacién adicional y el sellado (por ejemplo, una fotografia o un diagrama); J lista de documentos que acompafian al certificado de aprobacién de tipo; k) _ observaciones especificas. Cuando sea aplicable, se debe indicar la versién de la parte metrolégica del software evaluado en el certificado de aprobacién de tipo 0 sus anexos (archivo técnico). 7.2.11 Modificacién de un tipo aprobado 7.2.14.1 El destinatario de la aprobacién de tipo debe informar al organismo responsable de Jicha aprobacién acerca de cualquier modificacién o adicién pertinente al tipo aprobado, 7.2.41.2 Las modificaciones y las adiciones deben estar sujetas a una aprobacién complementaria del tipo cuando ellas influyen, o es probable que influyan, en los resultados de la medicion o en las condiciones de uso reglamentario de! medidor. El organismo que aprobé el tipo inicial debe decidir sobre la extension de los examenes y ensayos especificados a continuacién hasta la cual se deben ejecutar en el tipo modificado con respecto a la naturaleza de la modificacién. 7.2.11.3 Si el organismo que aprobé el tipo inicial considera que las modificaciones o adiciones Probablemente no influyan en los resultados de la medicién, este organismo debe permit, por escrito, que los medidores modificados sean presentados para la verificacién inicial sin otorgar tuna aprobacién de tipo complementaria Se debe emitir una aprobacion de tipo nueva 0 complementatia siempre que el tipo modificade: ya no cumpla las disposiciones de su aprobacién inicial 30 7.2122 7212.2 Un med respecte 7242.2 Cuando un medi deben e: 7.2.42.2, Cuando Anexo A deben pc 7.2.12.2, ‘Cuando | deben eje Si los d electrOnic mediante les dispor En todos NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-1 7.2.12 Evaluacién de tipo de un medidor de agua con dispositivos electrénicos 7.2.2.4 Inspeccién del disefio ‘Ademés de los requisitos que se especifican en los parrafos anteriores, un medidor de agua con dispositivos electrénicos se debe someter a la inspeccién del disefio. Este examen de documentos tiene como meta verificar que el disefio de los dispositivos electrénicos y sus medios de verificacién, si aplican, cumplan las disposiciones de esta parte de la norma NTC-ISO 4064, numeral 5 en particular. Esto incluye: a) _un examen del modo de construccién de los subsistemas y componentes electrénicos utilizados con el fin de verificar su idoneidad para su uso previsto; b) —_consideracién de las fallas que pro} ente ocurran, para verificar que en todos los iplen las disposiciones indicadas en el numeral 5.1 y Anexo 8; ©) verificacién de la prese vos de ensayo para las medios de verificacién, si se requier 7.2.12.2 Desempefio 7.2.12.2.1 Gener: Un medidor cumplir las disposici 8 4.2 y 6.1.1 con respecto a fs en el Anexo A, (de indicacion) no deben exceder Io’ 7.2.12.2.3 Desempefi Cuando esta sometido al efe ras, como las suministradas en el Anexo A, un medidor de agua ‘tamente o las fallas significativas deben poder ser detectadas y tr io de verificacién. 7.2.12.2.4 Equipo sometido a ensay: Cuando los dispositivos electrénicos forman parte integral del medidor de agua, los ensayos se deben ejecutar en el medidor completo. Si los dispositivos electrénicos del medidor estén en una caja separada, sus funciones electronicas se pueden ensayar independientemente del transductor de medicién del medidor mediante sefiales simuladas representativas de la operacin normal del medidor, en cuyo caso los dispositivos electrénicos se deben ensayar en su caja final. En todos los casos, los dispositivos auxiliares se pueden ensayar por separado. 31 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC-ISO 4064-1 7.3 VERIFICACION INICIAL, 7.3.1 En general, solamente los medidores que han sido aprobados ya sea como medidor completo © como registrador aprobado separadamente (Incluido el dispositivo indicador) y el transductor de medicién (incluido el sensor de flujo 0 de volumen), ensamblado posteriormente en un medidor combinado, deben ser elegibles para la verificacién inicial. ‘Se debe aplicar todo requisite especial para el ensayo de verificacién inicial detallado en el cerfificado de aprobacién de tipo. 7.3.2 El medidor de agua se debe someter a los ensayos de verificacién inicial indicados a continuacion. Esta verificacién debe ser ejecutada después de que se haya otorgado la aprobacién de tipo, EI medidor debe demostrar capacidad para soportar la siguiente presién de ensayo sin presentar fugas ni dafio: 1,6 veces la maxima presién admisible aplicada durante 1 min (NTC-ISO 4064-2, numeral 10.1.2) 7.3.3 Los medidores de agua con igual tamafio y del mismo tipo se pueden ensayar en serie; Sin embargo, en este caso se debe satisfacer el requisito de la norma NTC-ISO 4064-2, Numeral 10.1.3, paso d) con respecto a la presién de salida del medidor en cada uno de los ‘medidores y no debe haber interaccién significativa entre ellos Los tramos rectos (y los rectificadores, si se requieren) corriente arriba y corriente abajo deben estar acordes con la clase de sensibilidad del perfl de flujo del medidor, 7.3.4 Se deben determinar los errores (de indicacién) de un medidor de agua en la medicién del volumen real por lo menos para los siguientes caudales nominales: a Or b) Os 2 Ox 4) para medidores combinados, 1,1 Q,. NOTA Véase la norma NTC-ISO 4064-2, paso g) con respecto a los rangos de caudal permitdos. Sin embargo, dependiendo de la forma de la curva de error, en el certificado de aprobacién de tipo se pueden especificar caudales adicionales, Durante un ensayo, la temperatura del agua debe ser aquella requerida en la norma NTC-ISO 4064-2, numeral 10.1.3, paso e). Todos los otros factores influyentes se deben mantener en el rango de las condiciones de ‘operacién nominales, 7.3.5 Los errores (de indica no deben superar los EMP estipi n) determinados en cada uno de los caudales arriba indicados uulados en los numerales 4.2.2 6 4.2.3. 73 Si todos los errores (de indicacion) de un medidor de agua tienen el mismo signo, por lo menos uno de los errores no debe exceder la mitad del EMP. 32 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 4064-1 Si todos los errores (de indicacién) de un medidor de agua determinados para la verificacién inicial tienen el mismo signo, pero ninguno de ellos esta en el rango de la mitad del EMP, se deben obtener errores adicionales con otros caudales, tal como se especifica en el numeral 7.2.3: si uno de estos errores esta en el rango de la mitad del EMP 0 es de signo opuesto, este criterio se considera cumplido, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-1 ANEXO A (Normative) ENSAYOS DE DESEMPENO PARA MEDIDORES DE AGUA CON DISPOSITIVOS ELECTRONICOS A‘ GENERALIDADES Este anexo define el programa de ensayos de desempefio destinado a verificar que los medidores de agua con dispositivos electrénicos pueden desempefiarse y funcionar segun lo previsio en un ambiente especificado y bajo condiciones especificadas. Cada ensayo indica, ‘cuando es apropiado, las condiciones de referencia para detetminar el error intrinseco. Estos ensayos complementan a cualquier otro ensayo prescrito Cuando se evalia el efecto de una cantidad de influencia, todas las otras cantidades influyentes se deben mantener relativamente constantes en valores cercanos a las condiciones de referencia (vase numeral 7.1 y la norma NTC-ISO 4064-2, numeral 4). A2_— CLASIFICACION AMBIENTAL ease OIML D 11% Para cada ensayo de desempefio, se indican las condiciones de ensayo tipicas que corresponden a las condiciones climaticas y ambientales mecanicas a las cuales el medicior de agua esta expuesto normaimente. Los medidores con dispositivos electrénicos se dividen en tres clases segtin las condiciones climaticas y ambientales mecanicas: - Clase B para medidores fijos instalados en una edificaci6n; = Clase O para medidores fijos instalados en exteriores; - Clase M para medidores méviles. Sin embargo, el solicitante de la aprobacién de tipo puede indicar condiciones ambientales especificas en la documentacién suministrada al organismo responsable de la aprobacion de tipo, con base en el uso previsto del instrumento. En este caso, el laboratorio de ensayo debe ejecutar los ensayos de desempefio con los niveles de intensidad correspondientes a dichas condiciones ambientales. Si se otorga la aprobacién de tipo, la placa de identificacion debe indicar los limites de uso correspondientes. Los fabricantes deben informar a los usuarios potenciales sobre las condiciones de uso para las cuales esté aprobado el medidor. 3 AMBIENTES ELECTROMAGNETICOS. Los medidores de agua con dispositivos electronicos se dividen en dos ambientes electromagnéticos: = Et -residencial, comercial y pequefias industrias; - E2- industrial. 34 gsage 2 iz AS 2) ar Ae fer | NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-1 4 EVALUACION Y APROBACION DE TIPO DE UN REGISTRADOR A441 Cuando un registrador electrénico (incluido el dispositive indicador) se presenta a aprobacién de tipo por separado, los ensayos de la evaluacién de tipo se deben ejecutar solo en el registrador (incluido el dispositive indicador), simulando diferentes entradas generadas or estandares apropiados (por ejemplo, calibradores). A.4.2 Se requieren ensayos de precision en las indicaciones de los resultados de medicién Para este fin, el error obtenido en la indicacién del resultado se calcula tomando en cuenta que el valor verdadero es aquel que considera el valor de las cantidades simuladas aplicadas a las entradas del registrador, y usando métodos de célculo esténdar. Los EMP son los indicados en el numeral 4.2 NOTA Un EMP apropiado para un registrador 2¢ 1/49 del EMP de un medidor completo. Sin emoargo, este no es un requisito. Los requisite se suministran en el A43 Se deben ejecutar los especificados en el numeral 7.2, § para instrumentos electrénicos un medidor de agua o involucran la parte elect dispositives Condiciones aplcadas EWP EWP: Fala signicava EMP 252 EM 853 EMP a8 Perurbacion | Fala ignfeatva | ar Perurbaién Fel signiatva 88 | varlscones en lat Perurbacién Fella signicatva corla 89 eee ee nen By Perturbacion Falla signifcativa Rétegas (corenies Wanstoras) er Ta red ao |e ee Penurbacién Fale signicatva S11 | Descarga elecvostatca Perturbacion Fate signiatva 812 | Campos electomagnsicns eniidos Pedurbacién Fol significative 8.13 [ Campos elecromagnsticos conducts Peturbacién Fala sighiiatve aa _| Scbyeceaa en las leas do seta cates Y| eturtmcsin Falla sionifcatva Sobrecarga on as ineas de energia dol ed ee Perturbacon Falla sgnitatva 35 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC-ISO 4064-1 ANEXO B (Normativo) MEDIOS DE VERIFICACION B.1 ACCION DE LOS MEDIOS DE VERIFICACION La deteccién por parte de los medios de verificacién de las fallas significativas debe resultar en las siguientes acciones, dependiendo del tipo: Para los medios de verificacién de Tipo P 0 de Tipo I a) debe haber correccién automatica de la falla; 0 b) solamente se debe detener el dispositivo que presenta la falla si el medidor de agua sin dicho dispositive continda cumpliendo con los reglamentos; 0 ©) debe existir una alarma visible o audible; esta alarma debe continuar hasta que su causa haya sido suprimida Ademés, cuando el medidor de agua transmite los datos hacia un equipo periférico, la transmisién debe ir acompafiada por un mensaje que indique la presencia de una falla. (Este requisito no es pertinente para la aplicacion de las perturbaciones especificadas en el literal A.5). El instrumento también se puede suministrar con dispositivos que estimen el valor del agua que ha pasado a través de la instalacion durante la ocurrencia de Ia falla. El resultado de esta estimacién no se debe confundir con una indicacién valida, No se permite la alarma visible 0 audible en el caso de dos socios permanentes, de mediciones no restaurables y que no son prepagas, cuando se utilizan los medios de verificacién, a menos que esta alarma sea transferida a una estacién remota, NOTA _ No es necesario que la transmisién de la alarma y de los valores medidos repetidos desde un medidor hhacia la estacion remota esté asegurada, silos valores medidas con repetidas en esa estacién, B.2 MEDIOS DE VERIFICACION PARA EL TRANSDUCTOR DE MEDICION B.2.1 El objetivo de estos medios de verificacién es confirmar la presencia del transductor de medicién, su funcionamiento correcto y la exactitud de la transmision de datos, La verificacién de la operacién correcta incluye la deteccién o la prevencién del flujo inverso. Sin embargo, no es necesario que la deteccién o prevencién del flujo inverso sean operadas electrénicamente. B.2.2 Cuando las sefiales generadas por el sensor de flujo tiene forma de pulso y cada pulso representa un volumen elemental, la generacién, transmision y recuento de pulsos deben cumplir las siguientes tareas: 2) _recuento correcto de los pulsos; 5) deteccién del flujo inverso, si es necesario; ©) _verificacién de la funcién correcta 36 E ¢ E NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-1 Esto se puede hacer por medio de: 1) _ sistema de pulso triple con el uso ya sea de los flancos del pulso o del estado del pulso; 2) _ sistema en linea de doble pulso con el uso de los flancos del pulso mas el estado del pulso; 3) __ sistema de doble pulso con pulsos positive y negativos dependiendo de la direccién del flujo. Estos medios de verificaci6n deben ser de Tipo P. Durante la evaluacién de tipo, debe ser posible verificar que estos medios de verificacién funcionen correctamente: i) aldesconectar el transductorz ii) al interrumpir uno de lo: i) al interrumpir el suministro. B.2.3. Con respectag@i@ a medidores la amplitud de las sefiales generadas por el uede usar el siguiente procedimientor mo entrada del y maximo del mediidor. is ario. El valor digital eq redeterminados dados por . cidn debe ser de nos cada 5 min, B.2.4 La longitud maxima pe| dispositivos primario y secundario de tun medidor electromagnético, no debe ser mayor que 100 mono mayor que el valor L expresado ite formula, el valor que sea menor: en donde fk —esiguala2x 10° m: © ela conductividad del agua en Sim; {esa frecuencia del campo durante el ciclo de medicién, en Hz: Ces la capactancia efectiva del cable por metro, en Fim. No es necesario cumplir estos requisitos si las soluciones del fabricante garantizan resultados equivalentes. 8.2.6 Para otras tecnologias, los medios de verificacién que proporcionan niveles de ‘seguridad equivalentes se contintan desarrollando. 37 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-1 B.3_ MEDIOS DE VERIFICACION PARA EL REGISTRADOR B.2.1 El objetivo de estos medios es verificar que el sistema del registrador funciona correctamente y garantizar la validez de los calculos hechos. No se requieren medios especiales para indicar que estos medios de verificacién funcionan correctamente. B.3.2_ Los medios de verificacién para el funcionamiento del sistema de cAlculo deben ser de Tipo P 0 Tipo |. Para el Tipo |, la verificacién debe ocurrir por lo menos una vez por dia o para cada volumen equivalente a 10 min de flujo a Q;. El objetivo de este medio es verificar que: 2) _Los valores de todas las instrucciones y los datos memorizados permanentemente son correctos por medio de: 1) la. suma de todos los cédigos de instruccién y datos y comparacién de la suma ‘con un valor fijo; 2) bits de paridad en linea y columna (verificar la redundancia longitudinal y ta redundancia vertical); 3) cheque de redundancia clclica (CRC 16); 4) almacenamiento de datos doble independiente; 5) _ almacenamiento de datos en ‘codificacién segura”, por ejemplo, con proteccién por medio de suma de verificacién, de bits de paridad de linea y columna, b) Todos los procedimientos de transferencia interna y almacenamiento de datos pertinentes para el resultado de la medicién se ejecutan correctamente por medio de: 1) tutina de eseritura-lectura; 2) conversién y reconversién de cédigos; 3) _uso de “codificacién segura’ (suma de verificacién, bit de paridad) 4) almacenamiento doble. B.3.3. Los medios de verificacién para la validez de los célculos deben ser de Tipo P 0 Tipo | Para el Tipo |, la verificacién debe ocurrir por lo menos una vez por dia o para cada volumen equivalente a 10 minutos de flujo a Qy. Esta consiste en la verificacién del valor correcto de todos los datos relacionados con la medicién cada vez que estos datos se almacenan internamente o se transmiten a un equipo periférico a través de una interfaz. Esta verificacién se puede ejecutar por medio de bit de paridad, suma de verificacién 0 almacenamiento doble. Ademés, el sistema de calculo debe ‘suministrarse con un medio para controlar la continuidad del programa de céilculo. 5.4 MEDIOS DE VERIFICACION PARA EL DISPOSITIVO INDICADOR B.4.1 El objetivo de estos medios es verificar que las indicaciones primarias se visualicen y que correspondan con los datos suministrados por el registrador. Ademés, tienen como 38 e E zoom ef

You might also like