You are on page 1of 18
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA José Morales Orozco RECTOR Javier Prado Galin VICERRECTOR ACADEMICO. Alejando Mendoza Alvarez DIRECTOR DE LA DIVISION DE "ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES Perla Chinchilla Paveling DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA Araceli Téllez Trejo DIRECTORA DE DIEUSION CULTURAL, Rubén Lozano Herrera (COORDINADOR DE PUELICACIONES DEPARTAMENTO DE HISTORIA Francois Dosse LA HISTORIA EN MIGAJAS De Annales a la “nueva historia” 2 Los TIEMPOS DE MARC BLOCH Y LUCIEN FEBVRE HISTORIADORES DEL PRESENTE Los historiadores franceses tienen por tradicién ser “floséfobos”. En- contramos este rechazo de toda filosofia de la historia en la escuela de ‘Anaies: “Nada de metodologia abstracta a la alemana... Las ideas de un historiador se extraen de la propia historia”. Pera, lo quieran o no, Mare Bloch y Lucien Febvre son portadores de wna concepcién de la historia, de una filosotia de ésta, legible en los conceptos fundadores de su aprox. ‘maci6n hist6rica, Aunque fo esencial de sus escritos ponga el acento ena 4, Metodologsa historia dejando a un lado toda teorla de la historia, ellos S| noescapan ala regla,y el empirismo del que se consideran exponents e3 {ya una eleecidn, una particular concepcién de la historia, Mas que otros, fescuelas histéricas, Avnales sufié las gestiones, los requerimientos de la sociedad contempordnea, ya que sus fundadozes habian testablecido el azo unificador entre el pasado y el presente, Esta escuela no podia, pues, abstraerse de los valores domiziantes de la sociedad técnica y moderna gue se levanta en Europa a comienzos del siglo XX. Es en esta relacion entre la modernidad y Annales donde se puede captar la coheréncia de su proyecto, Para comprender mejor el espiitu del “Frente popular”? es dtil seguir el itinerario de los primeros “annalistas”. Al comienzo de su vida intelectual, Lucien Febvre es un ferviente socialista; entre 1907 y 1908 ceseribe en Le Socinliste comtois, semanaxio de la federacisn de Doubs de 'a SHO, E121 de marzo de 1909 redacia mas de la mitad de la primera pigina del diario con cuatro articulos: “Viva la vida, abajo la autotidad”, * Hasta cusndo?”, “La propaganda en los campos” y “La manifestacion: "L Penves, Anas, S01 TC BOMNAUD, ener conel su, Ie emo 986 a ron ngs Floquet”. Su estilo y su propésito sorprenden mis cuando 3¢ Ios pone ‘en relacign con eus posiiones futuras, Cuando frecuente los senderes el poder como profesor del College de France conservaré mucha de la ‘vehemencia de st tono pokémico, pero su combate entonces se limitaréa Ja historia, dejando a un lado la Kicha poles. No era asi en 1909, como se puede ver en est atiulo: "Ay, querido vio Proudhon, hay quien dice que estés tuerto. Estate tranguile: la personalidad humena que durante tantos siglos se corcompia, inmatable, en esta abyectiin vuelve a ponerse en pie. Articula una vor akin debi pero no timid, ka mismo gto iberador: nada de autoridad” Si Lucien Febvie,en el momento de Ia ceacion de Anas, no esté ya comprometido en el plano politico, no sucede igual con cierto niimero de colaboracones de la revista: Georges Friedmann, admirador de los logros soviticos, multiplies los artealos a mayor glocia de los éxtos del estalinismo; Franz Borkenau pectenece a Inescuela de Frankfurt; Georges Bourgin,historiador de la Comana,e9 amigo de Lucien Herr y de Lesn Blume] socélogo Hlalbwacks morta ex Buchenwald en TS En cuanto a Maze Bloch, e! homenaje que le vindié recentemente Borislav Geremek, historiadory consejero de Lach Walesa teminaba d= ciendo: "Se puede morir por Dantzig’, recordando ast que mi el ni Mare Bloch rehuyeron la historia cuando ésta se presents ante ellos, sea contra ef general Jaruzelski, sea contra el ocupante nasi, Uniendo reflexién con accidn, ext total compromiso de Mar Bloch le costs ta vida en 1944, £1 mismo aficmé su pertenencia a una generaién aquela con Ta que el caso Dreyfusilega aun punto extremo. Es favorable al Frente popular en 1536, hostil al pacto de Manich en 1938. Cuando la guerra le sorprende 4103 33 aos parte como capitan hacia lo que convends enllamar la guerra bul, ala cual él calificara como Extra derrota. Evita por los pelos el cautiverio ysereencuentra con su familiaen La Creuse & Gatret. Entoncess rslice Ja diferencia de trayectorias de los dos directores de Arne. Mare Bloch se opone a continuar la publicacién dela revista, que slo puede hacerse respetando las condiciones de las autoridades naais de ocupacién: una direccsn de la revist# por tranceses sin ascendencia ud: “No creo que dba admitir ninguna apariencia de conrivencia” sta noes I opinion de Lucien Febvre, que le responde: "Es pred que Annals continde. Es preciso” Larevista, pues, continu, aunque carbia de nombre: Malanges histoire sociae aparecerta hasta 1944, con dex cleortres no jos ela Portada: Lucien Febvre y Paul Leuilliote Sin embargo, Marc Bloch colabora 2. Gunza, 5" Conran M, Block 17 de frig de 1985, et edo por Le Ga (athaber sido Gerek retenido en Foon por'a poi). ‘og BuocH arta E ebvee Aalst nome tai, |, 848, p72, SE, RESVEE carta «MBlody ip. 23 o ames bose cena revista con el seudnimo de Mare Fougéres. Sin estar alli se compro- mete totalmente: "Lo digo francamente: deseo, en todo caso, que todavia ros quede sangre por verter, aunque haya de ser Ia de aquellos que me son queridos”# Rechaza marcharse como muchos offosintelectuaies ala New School americana, que le invita ahuiedel nazismo y, pore contra, ‘en 1963 se compromete con la resistenca activa contra el ocupante en la segiGn de Lyon. Se convierte en militante de Francs-Tireurs: "Este profesor feminente vera, con modestia y seillez, a ponerse a mis rdenes”? Se convitis en micmbro del comité director de fos MUR (Movimiento Uni- do de Resistencia) de la regién Honesa con el soudénimo de Narbonne “Pronto lo conocis toda la resistencia. Demasiado, pues veta, queria vex ‘a demasiada gente” ®En a primavera de 1944, a Gestapo arrest a buena parte della direceiénLionesa de los MUR. Maze Bloch fue arrestad, enc Muestra ast que el vasallo frente a sefior,y a la inversa, tee de hecho lazos similares @ los lazos de parentesco con todo lo que ella significa de derechos, pero tambien de deberes. En este sistema feudal la posesi6 del feudo no se transite automiticamente ala muerte de quien lo detent, y asia ley hereditaria saree emi, pt gut mia sol ae ere po) Jmponerse ala realidad jridica, de a misma manera que el historiadocd ® 2 ida p19. 1M Buca Le Soi el 1929, A. Miche, 196, p16, i, pd hid, pp 2004 egos Dot social construye una realidad mucho mis completa y rica que la del his- los mancos estructurales de una sociedad no significa para Mare Bloch la adr que Lina at so del derecho eserito. La delimitacién de 2 jmuerte del movimiento histérco, de a evoiucion, delas transformaciones. x i Pore acetadamente nalines de encira deraptur a paride logue {lllama a segunda edad feudal. Se desarolla at un mecanimo inveso ‘lust prmer periods, de cntaizacion, de concentrator, de puesta en thatch de organises con nf ampline poses de aes. Toda a ‘truclura de la soeedad cs rstocad,animada com estd por el in de Tae invasions, el aumento demogréic, el mpulso de ls desubrimien- tos eldeprrllo urban In gencralizacon de Ta erewacion monet Devo elo resulta a desnparcign de lo qu ustamenteFandarnentabo pliecdalisme 0 sea el ebiltamiento del Estado, Con todo, el sete Soprevive al eaatismo, MareBlochinrbe, pues, su ead estar ‘Shsweprounda dine sta quele moos ato desde el erie Como deste el exterior. (On campo parcularmente fri en la época suis también una vordaders cptacgn en beneita del tertoro el Rstoador nos ete timoo ale geogratiararsforinada en geotistria, neve modelo may feed questvirtce macogoligado todos osestadios monograers ‘Sele segunda postguetta. Esa guhstoria nacié del enewentzo ene el alice y el analismo" Marc Bloch y Lucien Bebvre se hacen cargo ot fete momento del desafolanzado por a escuela geogrdfica bilan Nodudaror como tampocolo heron su sucesoes en recorerenfOdos Tov sentdostlterstorsgeogico antes de aproparse de pur ime pirmore, come deur saan lecacuca gegen perc ulead, ‘Bae mations es acon cone tree fos empos el de la evaosiza tion de la reise y dela provincia en esta Francia en la quesecomienza ja tomar conciencia de la excesiva centralizacion, antes de que lo hiciese [Joan Trangois Gravies Esto pu contabui al 0 de na geohistri ec ocae por arco a gion yen nero soe Inca (desta “Los grupos sociales qu expresan a Rombre real sor las unidar "es naturales geopribcasy econdntcas: la segiony lx prfesin” BL studio demogratce, exonémico el de rlaciones sodas, que son los tienda invecugacion prvegindos por Anna, se adaptan mejor aun ‘Spacorestingido porque el conocimient de os datos estadistcos y su ‘hei aon mac adceurdos para una region que pata un eapacio mis - auto La aportcon eslarecetor propia de Asse adap bien UInidades geogrtfews de ditmensign esringida Para aber en roe didad hay que elope unidades de Gimnensi6n humana; 6 os a ica “none de evar a cabo lasintesis a In que aspisan los promotors de on p16 Lamon as “Annales, Lucien Febvre estaba particularmente préximo a la escucla vi daliana, condiscfpulo de Jules Sion en la Ecole normale, amigo de Albert Demangeon colaboradior de Annales, con quien en 1931 escribi6 una obra sobre el Rin. Vemos emo se conf a la Reowe de synthve historique la responsebilidad de proseguir las producciones de la escuela geogratica francesa. En 1905 escribe para la Keoue de syrthice historique una mono- gratia sobre el Franco-Condado en el marco de una sexie acerca de las regiones de Francia segun los preceptos de sintsis marcados por Henri Berr. Antes de apoderarse del territorio geogrdfico en beneficio del histo- ador Lucien Febvre utliza sus recensiones pera formalizar un dislogo inverdisciplinario y difundir os méritos de los trabajos geogréficos para aque los historiadores se inspiren en ellos Unir la esertura histrica ala permanencia, a la larga duracion, en contacto con la geograia,y, por el ontario, mostrar por qué ls naturaleza se ve obligada a modificarse alo largo de la historia, tal es la doble perspectiva en la cual se inseribe la ruphura de Annales, que piensa en términos complementarios, en términos de solidaridad necesaria, las relaciones entre historicidad y geografia. Lcien Febvr, en sus recensiones, defence Ios trabajos geograficns fue damentados en hipotess, en problemas centrale; por el contraro, critica con vehemencia todo lo que resulta ser cajén de sastre, simple compila- 36% Al igual que preconiza una historia-problema, reclama también ‘una geogratia-problema, En su estudio sobre el Franco-Condado, Lucien Febvre muestra por quéel nombre de esta regidn no-es de origen geogré- fico, sino histdrio; no designa aun pass, sino a un Estado, y cubre una gran diversidad en cuanto basamentos geomorfoldgicos,climticos, de producciones y de poblaciones. Esta demostracién permite que el papel importante del hombre ain destaque més: "La intervencin del hombre ‘io, el rumor, la falsa noticia. La historia verdadera, autentificada, no es la nica que tiene efectos sobre lo real: “Las falsas noticas...han lenado 4a vida dela humanidad” *” Comprender el mecaniseno de propagacién, discemir el terreno favorable, tl es el objeto de estudio de Mare Bloch, el cual instiga el desarrollo de la psicologta colectiva, una Psicologia del testimonio atin balbuciente, Cuenta la captura de un centinela alemén por su regimiento de infanteria en septiembre de 1917 al norte de la cudad de Braisne, nombre mal entendide y tomade por Bréme; el alemén es considerado inmediatamente un espia establecido en Braisne. La transf jguraci6n no se leva a cabo en cualquier sitio, nien el frente, ni en la se faguardia, sino en este lugar situado entre dos aguas, esta retaguardia relativa donde los grupos de diferentes regimientos se cruzan, donde la censura es total, donde la angustia de la muerte acecha y obsesiona soldados que la espera “La guerra fue una gran experiencia de peicolo- aia social”. ® De esta experiencia, Mare Bloch, a partir de una trayectoria Feeurrente que preconiza como modélics, se pregunta por la ereencia colectiva en el poder de curacin de les reyes, para conciuir que todo e cuestién de una “gigantesca noticia alsa”. Sin embargo, cuando estudia ‘su objeto de historia mental lo integra en una perspectiva global, amplia ppor el espacio que recubre, larga por la duracin e integradora de todon los aspectos de la sociedad sin abandonarel estudio de lo politico que se encuentra en el centro mismo de! libro: “Lo que he querido ofrecer aqut 5, esencialmente, una contribucién ala historia poltica de Europa, en el sentido amplio, en el verdadero sentido de la palabra” Se interroga sobre a fuerza, la vitalidad, Ia permanendia del sentimiento de lealtad frenteal poder monérquico y ve en el cardcter sobrenatural de este ditimo uuna posible explicacién. No se conforma con constatar esta prctica real de curacién y se pregunta porla recepcién del milagro: "Herios aqui lejos de Ia historia de las ideas tradicionales, dela tradicion positivist eides- lista" Sin embargo, al igual que ocurrfa en Lucien Febure com motive Ch. PERRIN, pret, Mage M, Block py pp. HL {Mi Bloc, “Réfexions dan hatoren sur les nse nouvelles des gue, Rene ses terigu, YP, egies Milnes ce apo. Pa np. "2M Bec, Ls Ros humatarry (924) A Colin 196, p22 "ILE GOP, pret de ne eats ole pk co ag Dene de 5a Rabelais, encontramos un cierto mimem de despojos de su juicio racionalista, por parte de Mare Bloch, a propésito de! milagro real. Lo juaga en nombre de la raz6n y compensa el milagro de las paperas 0 de los eserofulos (equivalente de la adenitis tubercelosa) con un “sistema psicoldgico que, por una dable raz6n, podemoscalifcar de primitivo:en primer lage, porque leva la marca de un pensamiento an poco evoli- Sionado y totalmente snmerso en lo iracional, y tambien porque se le encuentra en estado particularmente puro en las sociedades que hermes dado en llamar primitivas”” Marc Bloch se inspira aqui en los trabajos lantropologicos existentes os de Frazery Lévy-Brahl, rabajs impfegna- dos de positivismo y que oponen el espiitu superior dela loge de Oc cidente ala mentalidad primitiva, ala mtologi,consideradas étas como lexpresiones de la debilidad mental, poatura ala que lace Lévi-Strauss |ajst as exentas en 1982 en sa obra El ponsaminto caloaje. El wllajemen- “fal de Mare Bloch sigue siendo, pues, en este campo, Qibutario de una antropologia todavia infandl y encerrada en sus projucio euroctateicos | Hay muchas diultades para superar la dobleexplicacén tradicional de Hos fenémenos religiosos que él rechaza: la explieacion vollariana, que |valorala obra consciente e inividual,y la explicacén romantica, que pe epi las fuerzes prokundas y oscars dela sociedad, Tampoco falta en esta demostracion magistral an poder cua legitimidad no se limita ala afrmacion de sus prerrogativas concretas,juridico-politcas, sino que se apoya en el ideal, en os fundamentos magicos. Mare Bloch sient atlas bases de una historia de las ideas renovada que se nutvirga mas de los hhechos de la vida cotidiana que de a obras edness, Los ntuales de cura cid, cle consagracién, dela unciga ral son otras tantas tramoyas confie- take entre fa iglesia y las principes temporales La lucha es dura en este frante donde se juega la primacia de ls dos érdence dominantes de la sociedad medieval: los que rezan y los que guerre. Los gregorianos, en su voluntad de hacer compatible lo sagrado Io seculag no han come. fuido desenraizar ol atributo mégico del poder real. El poder real, al ‘pulliplicar su fuerza en el curso de os sigs XVLy XV, descansara mis quemuncaen el carécerdivino desu zepresentante. Luis XIV y los Estuar- do, al otro lado de la Mancha, seran el objeto de uns idolatra cada vez ‘mis popular: "El absolutismo es una especie de saligin”™ Fue la cone testacion politica al absolutismo lo que hizo reparar en esta creencia tanto en Inglaterra, con la zevolucida del siglo XVI, como en Francia, con eldesarvollo de las Laces en e siglo XVII y la revoluctn de 1768. Con el ‘progreso del racionalismo ye undimiento del absoltismo desaparecis tuna concepeisn del universo ynacié un nuevo mande. MarcBloch, cuyo ¢ ye Bes, Le Ra ematres(928), Galland, 1985). 52 0 eresrona mae mayor interés se orden anttopoligce, realizar plenamente uns bra de historiador no slo historiando esta crecnci, sno resitasndola ene ‘ido cocial del cul ha nacido y donde fa prosperado, De la cma manera nds tarde cuando esi aoe feu, asa ante odo ¥ sobre todo come mentadad feudal La acusacon de secologiamo de iLcien Pebvre no vale par esta obra, que quiere ante todo settuln una estructura mental espetca. La mayor parte de ou primer ibm est de, Glicadaala “manera desert de pensar”>” Musto una cone ind ferente al tirapo, no causa de i mperieeson de as terse, sin revelada po ela. aj ston reaps generates ye iestican a mestalied de campesin, del dego, del noble en tanto que aspirate, mts] 32 de existencia muy diferentes y que, sin embargo, coexisten en una misma { sociedad sin superar un ceto numero de grtag de conflicts ue ot] desplazarin ao lrgo dela evoluccn socal La entatva de contin | dena psiologacoletva se asemey ara Mare Blo mh ss toe para Lucien Febvre una anizopologia en estado de gestacion, 2 ino tructualismo inepiente. Supone un len esencal ela historia de Ino Giencias sociales yconacer Ian ucnda ms fecunda LAWERENCIA Cuando leemos en Voltaire: “Slo se ha escrito la historia de los reyes pero no se ha escrito la de la naciony parece que durante 1400 ans no haya! habido en las Galias mas que reyes, ministos y generale, pero nuestra costumbres, nuestras leyes, nuestros habites, nuestro espinitu, zacaco! no son mada?” " uno se pregunta qué es lo que realmente ha iaventadol Amales; ano ser que se trate de realizar un programa ya diseRade en e1 siglo xVU, Voltaire retora este programa en Nowwells Considérations sur "Yhistorie(1748) y To aplica en Essa st ts marae esprit des nations histo- riguee (1740-1756). Chateaubriand, mas tarde, en su prefacio alos Etudes storiques (1831) escrbe lo que Jacques Le Gott califica de verdadero manifesto de a nueva historia “Ahor la historia eq una encclopedia; hay que echar mano de todo, desde la astronoma la quitnice, desde el arte del fianciezo hasta el del manufacturero, desde el conocimtento del pintoy del escultory del arguiteco hasta el del economista”. Pero aquel cuyaconcepcisn aparecerd comomds préxsma.la de Annales sin aparato éslaistixy pero von romantcstno es ules Michelet, presentado hoy como, el pape de la nueva historia, bion que canonizado tardiamente. Tembign it, p. BM: BLOGI be Soin lod, 19681 eo 2 ap. 2.18, 2 VoLtas Lette su magus 'Argensn, 26s ene de 18 ‘|. LB GOFF, a Nowe Histo, Ret Wp 2D a Func ose see ee eer anaes fee eae ae ion eee Fema obn re pamela ena os Fema a os Nee Me DLs er Hf ances pve waite ee seemed pin eae enc egret cen nay tec rtm ee Sete ey ened (itp ite, ecoeieins ie ten a ee fakes es mee late nr Me esr ie era er roca Saeco eee [sogebehc Rope pecans mae (rere ont i terete ra ax. cHiahabido pues revolucion “annalista”o simple reactualizartor de jens ee oma one aren ce Sty cath eh oN pide See gare tt eps ald Sige ear mun crore crore eet pore adh a meee Nee neen cr go pene dite ronan wish es mee seinen in ge oxo nse Tare, rind rman, perme iar ee ec tenn reyes yin nce oe Seng aie fala drool ise Sie ang crt ar cece ae ence pt pe wn oo fee cls pati ena oe ope event det poten gpa wee gens cos nic SEES Se ernest tesa nacioninmoe Seca ngs ornare Hp cra ee Na ey cen Teagan crete cds Sa als ee drs ue See ee een SSS Sas ies ego sos cin Se MEcHELET sie de re, pefaclo, 186 n onoroet a ncyye de Ins fuerzas esprituales”. Se diria que leemos la version estalinista y economicista de Marx, pero poco después corrige: "La Reforma hija del capitalismo, o a la inversa, el eapitalismo fruto de la Reforma. no anil ‘weees no, Sustituyamos el dogmatismo de una interpretacion tan simple: (Precisa enunciarse la joven nocion de la interdependencia de lor fen, menos?” Ni Marx ni Jesds, o mas bien, ni Marx ni Weber, alos cuales in de ame Muenpecohanserc earn ene se bafian los fenémencs y algo asi como el higar de su intligiblidad > Famine dncecan tt ee eee terior cade aap eae sree tent peop base hens peje pai tea re aufeacmea ae se toma por una patria”. Por otra parte, el conocimiento histérico no Pee ct i mn eae ns Mie tndcees gnenetaneen apne ino bho eee eae siovem sor sn ce sa oeaeeeate eet eucicdniemac dere Seana Seescsin agement eee te eh sic Setbeseenmsensncomes eae sn oni i gts oa a ne Sirota ictapeateatoe aes reson a ea erate oeeeene inner ton Soca epee teu Tiicimahomt neta phan iaieaccmeetee Seppe ere a ees ane es del discurso histérico. Mare Bloch y Lucien Febvre contintian siendol Pandan scion enmpear ee | objeto de preocupacién de historiador, el sentido mismo de su trabajo | Ging uc i cps sete aca popas in pas es et iin chaoui ea dso no grornceatan pn na cred cfr ane fl a Se ernie Ibe nhcacand dchonbe yas ee see (E&P Pour un hse pet etn ap ct p. 3S RM. BiDce, Apipe pou hse op cp 98 "ha p ie Fens oe ‘de hechos humanos; esa os la tare del historiador’ Ese ese et motif ‘del discurso del Armaes det primer periodo, a pesar de sus pretensiones ‘Sentfcistas. Mare Bloch y Lucien Febvre no habrian apreciado, sin duda, {que se desplazara el terrtorio del historiador hacia zonas que en el home ‘bre no fuera el centro, oestuviera ausente, como ha hecho Emmanuel Le Roy Ladue el cual presentaba su proyecto come la realizacin de una auténtica revoluicion copémico-galileana de las cencias humanas. Mare Bloch habrfa incluso negado al proyecto el calificativo de obra historica: “La historia quiere comprender a los hombres. Quien no lo consige serd enel mejor de os cas03 un pesn de a eradiein”.* ELhombre permaniece cenel centro del discurso de Anas, esel objeto de la historia, como dijo Lucien Febvre,al igual que la roca lo es para el mineralogista, el animal pparael bidlogo olaestrella paral astrofisio: “Algo que se ha de explicar. (Que se ha de hacer comprendes” BI hombre de Anneles esc! hombre ‘medio, noel hombre eterno, ni la naturaleza humana, sino el hombre so- [cet stepad ela made lass candante, oq tor de Annales de fos ats teint no e9 esta mar alma este empo insu len que se convertiré después, La historia ey entonces cencia del cambio. Este tema roma constantementeen las propuestas de ambos dinectores de Armoles, Revista lanzada en un mundo en plena efervescenca, st _prdctcahistéria consisteen explicar el cambio, en hacerlo inteligibe. En teérminos parecidos, Marc Bloch y Lucien Febvre afirman esta vocacion dela historia: “Historia, ciencia del cambio perpetuo de las sociedades| Jnumanas” © "La historia es en esencia la ciencia del cambio” ®* Mare Block dersincia el mitode a pretendida inmovildad della vida rural en Les CCaracteres originaux. ;Quédiria de las tesis actuales acerca dela inmovili- dad del empo durante cuatro o cinco siglos? Se comprende mejor ahora, después de ver el cémo, el porqué del éxito del proyecto de Annales, Se enchentran en este discurso bastantescabos Sueltos Para uni las cencias sumanas al proyecto; pero tras estas tnnovaciones, el zécalo historico permanece sido y permite resistir cualquier disolucién que perjudique Isespecifcidad dela historja. Mare Bloch y Lucien Febvre deben su €xto cestratégico tanto alo que les ha hecho innovadores como a la herencia ‘que defienden en la diel confrontacisn con otras metocologéas y otros conceptos, a menudo unidos a un aparej de cientificidad més avanzado. | Blestudio de una duracién global, que pone en su centro al hombre y que 1 (GENRE, Combat pur Pte, ope, pp. 12-3; "Lacon d'ouverture aw Calloge da Ege "OTE LeRoy LAUR, Hird climates 100, Flammarion 17. 1M Buocr, Apolo pow op ip. ‘Remy, Cambs po sta cp dep. SM BUDA Lange Deke, op 2157. ey anon ecans eee eee re Rie aeetee Tene le Scene dtemecagtatunruccac eee ee cre a iapoenua staal soanae came iat ees 2b prune Sense adnan dre eee cee ere ‘su identidad. bie : aes ee re ‘Gencias sociales, acaban los “annalistas” matando a la historia! ;Qué dirian| sopaiea opted Cnrlanea saree ae ees eee e eapmete neta ea oe rian casa oe eeeo een ane ee Peper earrstor

You might also like