You are on page 1of 66

Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco

– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
I. ASPECTOS NORMATIVOS
Los aspectos normativos que rigen a la ejecución del presente proyecto, se enmarcan en
dos aspectos muy importantes; la responsabilidad del residente y la supervisión, y las
leyes que rigen las contrataciones del Estado para la adquisición de bienes y servicios.
I.1 DIRECTIVA N° 002-2010-CG/OEA
CONTROL PREVIO EXTERNO DE LAS PRESTACIONES ADICIONALES
DE OBRA
A. OBJETIVO
Normar la potestad de control previo externo que corresponde a la Contraloría General
de la República (en adelante CGR), contemplada en la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, la Ley Contrataciones
del Estado y la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, sobre autorización
previa de las prestaciones adicionales de obra previsto en la normativa de la materia,
estableciendo las actuaciones, criterios de evaluación, información básica, recurso
administrativo y demás aspectos de procedimiento que corresponden.
B. FINALIDAD
 Contar con normas y criterios que permitan dotar de celeridad, eficacia y
transparencia al procedimiento de autorización previa de las prestaciones
adicionales de obra.
 Orientar a las entidades ejecutoras de obras respecto del procedimiento
establecido para obtener la autorización previa de las prestaciones adicionales
obra por la CGR.
 Orientar a los órganos del Sistema Nacional de Control a fin de lograr un mejor
desempeño en el ejercicio del control gubernamental que lleven a cabo
conforme a su competencia.
C. ALCANCE
La presente directiva comprende a:
 Las entidades ejecutoras de obras que aprueban prestaciones adicionales de
obras por contrata, que requieren la autorización previa de la CGR según lo
previsto en la normativa de la materia; cualquiera sea su fuente de
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

financiamiento.
 Las unidades orgánicas de la CGR que intervienen en la autorización previa de
prestaciones adicionales de obra.
 La presente directiva es de aplicación a las prestaciones adicionales de obra
resultantes de convenios o contratos internacionales u otros similares, en lo que
corresponda.
 No se encuentran comprendidos en los alcances de la presente directiva, los
terceros que hayan contratado con el Estado, por cuanto no son sujetos del
control a cargo del Sistema de Nacional de Control.

TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY QUE APRUEBA LA LEY DE


CONTRATACIONES DEL ESTADO
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1- Finalidad
La presente norma tiene por finalidad establecer normas orientadas a maximizar el
valor de los recursos públicos que se invierten y a promover la actuación bajo el
enfoque de gestión por resultados en las contrataciones de bienes, servicios y obras, de
tal manera que estas se efectúen en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de
precio y calidad, permitan el cumplimiento de los fines públicos y tengan una
repercucion positiva en las condiciones de vida de los ciudadanos.
Concordancia: RLCE: Artículo 2°.
Artículo 2.- Principios que rigen las contrataciones
Las contrataciones del Estado se desarrollan con fundamento en los siguientes
principios, sin perjuicio de la aplicación de otros principios generales del derecho
publico que resulten aplicables al proceso de contratación. Los principios sirven de
criterio de interpretación para la aplicación de la presente norma y su reglamento, de
integración para solucionar sus vacios y como parámetros para la actuación de quienes
intervengan en dichas contrataciones:
a) Libertad de concurrencia: Las Entidades promueven el libre acceso y
participación de proveedores en los procesos de contratación que realicen,
debiendo evitarse exigencias y formalidades costosas e inncecesarias. Se
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

encuentra prohibida la adopción de practicas que limiten o afecten la libre


concurrencia de proveedores.
b) Igualdad de trato: Todos los proveedores deben disponer de las mismas
oportunidades para formular sus ofertas, encontrándose prohibida la existencia
de privilegios o ventajas y en consecuencia, el trato discriminatorio manifiesto
o encubierto Este principio exige que no se traten de manera diferente
situaciones que son similares y que situaciones diferentes no sean tratadas de
manera idéntica siempre que ese trato cuente con una justificación objetiv y
razonable, favoreciendo el desarrollo de una competencia efectiva.
c) Transparencia: Las Entidades proporcionan información clara y coherente con
el fin de que todas las etapas de la contratación sean comprendidas por los
proveedores, garantizando la libertad de concurrencia, y que la contratación se
desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato, objetividad e imparcialidad.
Este principio respeta las excepciones establecidas en el ordenamiento juridico.
d) Publicidad: El proceso de contratación debe ser objeto de publicidad y difusión
con la finalidad de promover la libre concurrencia y competencia efectiva,
facilitando la supervisión y el control de las contrataciones.
e) Competencia: Los procesos de contratación incluyen disposiciones que
permiten establecer condiciones de competencia efectiva y obtener la propuesta
mas ventajoza para satisfacer el intereses publico que subyace a la contratación.
Se encuentra prohibida la adopción de practicas que restrinjan o afecten la
competencia.
f) Eficacia y Eficiencia: El proceso de contratación y las decisiones que se
adopten en su ejecución deben orientarse al cumplimiento de los fines, metas y
objetivos de la Entidad, priorizando estos sobre la realización de formalidades
no esenciales, garantizando la efectiva y oportuna satisfacción de los fines
públicos para que tengan una repercusión positiva en las condiciones de vida de
las personas, asi como del interés publico, bajo condiciones de calidad y con el
mejor uso de los recursos publicos.
g) Vigencia Tecnologica: Los bienes, servicios y obras deben reunir las
condiciones de calidad y modernidad tecnológicas necesarias para cumplir con
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

efectividad la finalidad publica para los que son requeridos, por un determinado
y previsible tiempo de duración, con posibilidad de adecuarse, integrarse y
repotenciarse si fuera el caso, con los avances científicos y tecnologicos.
h) Sostenibilidad ambiental y social: En el diseño y desarrollo de la contratación
publica se consideran criterios y practicas que permitan contribuir tanto a la
protección medioambiental como social y al desarrollo humano.
La convocatoria, el otorgamiento de la Buena Pro y los resultados deben ser de público
conocimiento.
II. PLANTEAMIENTO TECNICO DEL PROYECTO
El proyecto contempla servicios de capacitación y asistencia técnica en desarrollo social,
Demuna, Omaped, Seguridad Ciudadana, Educación, Salud, Cultura, Deporte y
Focalización de Hogares; así como capacitación para el personal administrativo y de
campo y pasantías al mismo personal, para el cual se plantea los siguientes
componentes:
 Existencia de equipos y mobiliarios de la oficina para la prestación del servicio.
 Adecuado funcionamiento en las atenciones y actividades entre responsables y
actores involucrados.
 Suficientes capacidades del personal en prestación del servicio en la sub gerencia
de desarrollo social.
A continuación se describen cada uno de los componentes, sus actividades y sus
correspondientes metas físicas y financieras de la alternativa seleccionada anteriormente.
COMPONENTE 01: EXISTENCIA DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS DE LA
OFICINA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO
Mediante este componente se pretende dotar de equipamiento y mobiliario, a las áreas
pertenecientes a la sub gerencia de desarrollo social en el ámbito de intervención, con la
dotación de lo siguiente:
Acción: 01.01 Adquisición de equipos administrativos

Descripción

Con esta actividad se logrará dotar con equipos necesarios para el grupo de personas y
profesionales que realizarán la Implementación de los Talleres de Capacitación, los
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

cuales serán utilizados en las actividades previstas. Siendo la adquisición de equipos un


aspecto importante para el logro de objetivos de busca.

Forma de ejecución:

Es responsabilidad del residente del proyecto coordinar con el supervisor para realizar el
requerimiento de equipos al área que corresponde. El uso de estos equipos será de uso en
oficina y será responsabilidad del personal encargado de la Implementación del
proyecto, es de su responsabilidad el cuidado y mantenimiento en buen estado de los
equipos adquiridos y que estarán en sesión de uso. Al momento de adquirir estos equipos
el residente del proyecto verificará que estos equipos estén en buen estado y cumplan
con las características mínimas descritas en las especificaciones técnicas.

Cantidad Requerida

En el siguiente cuadro se detalla las características importantes y generales de los


equipos a ser adquiridos como los tipos de equipos, detalle de la cantidad requerida y el
precio al cual cuesta, como se detalla a continuación:
Código Descripción Unidad Cant. Cuadrilla Precio 9,650.00
01.01.01 Estante 1.20*170*30 cm Unidad 3.00 1.00 1,200.00 3,600.00
01.01.02 Silla giratoria hidráulica con codera Unidad 3.00 1.00 600.00 1,800.00
01.01.03 Pizarra acrílica Unidad 2.00 1.00 450.00 900.00
01.01.04 Vitrina informativa Unidad 1.00 1.00 500.00 500.00
01.01.05 Guillotina Grande Unidad 1.00 1.00 300.00 300.00
01.01.06 Escritorio de melamine Unidad 3.00 1.00 850.00 2,550.00
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

El presupuesto para la ejecución de esta actividad es de S/.  9,650.00

Método de medición:

La Unidad de medida será: Equipos (EQUIP), en todos los equipos que se adquiera.

Bases de pago:

La forma de pago será el 100% a la entrega de los equipos en almacén, y será de acuerdo
al precio unitario y según el metrados especificado en el Expediente Técnico.

Forma de pago

100% a la entrega de los equipos y la conformidad del residente del proyecto.

Acción: 01.02 Adquisición de equipos demostrativos para el desarrollo de talleres


prácticos

Descripción

Con esta actividad se logrará dotar con insumos y materiales necesarios para el grupo de
personas y profesionales que realizarán la Implementación de los Talleres de
Capacitación, los cuales serán utilizados en las actividades previstas. Siendo la
adquisición de insumos y materiales un aspecto importante para el logro de objetivos de
busca.

Forma de ejecución:

Es de responsabilidad del residente del proyecto en coordinación con el supervisor


realizar el requerimiento de los materiales e insumos necesarios para los trabajos de
Coordinación de realización de las capacitaciones y los talleres. El uso de estos
materiales e insumos se realizará de acuerdo al cronograma de trabajo presentado por el
grupo de profesionales encargados de la realización de la coordinación de los talleres y
capacitaciones. Los materiales e insumos adquiridos serán de uso exclusivo en la
coordinación de la sub gerencia de desarrollo social y servicios públicos.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

Cantidad Requerida

En el siguiente cuadro se detalla las características importantes y generales de los


insumos y materiales a ser adquiridos, detalle de la cantidad requerida y el precio al cual
cuesta, como se detalla a continuación:
Codigo  Descripcion         82,682.00
  Materiales de Escritorio         26,528.00
01.02.01 Toner para Fotocopiadora Unidad 15.00 1.00 320.00 4,800.00
01.02.02 Tonner para Impresora Unidad 15.00 1.00 230.00 3,450.00
01.02.03 Toner para Impresora a color Unidad 15.00 1.00 250.00 3,750.00
01.02.04 Carton Cartulina Millar 1.00 1.00 950.00 950.00
01.02.05 Papel Arco iris Millar 10.00 1.00 70.00 700.00
01.02.06 Papel Lustre Unidad 300.00 1.00 0.40 120.00
01.02.07 Notas Autiadesivas grande Unidad 30.00 1.00 11.00 330.00
01.02.08 Notas Autiadesivas pequeñas Unidad 30.00 1.00 8.00 240.00
01.02.09 Papel Bond A-4, 750 gr Millar 100.00 1.00 28.00 2,800.00
01.02.10 Cinta masking, 2x50 yard. Unidad 24.00 1.00 5.50 132.00
01.02.11 Cinta masking, 1x40 yard. Unidad 24.00 1.00 5.00 120.00
01.02.12 Cinta de Embalaje 2x50 Unidad 30.00 1.00 7.50 225.00
01.02.13 Plumones p/papel de colores Unidad 72.00 1.00 1.50 108.00
01.02.14 Plumon Resaltador de colores Unidad 36.00 1.00 3.00 108.00
01.02.15 Plumones p/pizarra, colores variados Unidad 72.00 1.00 3.00 216.00
01.02.16 Cuadernos Normal de Campo, Unidad 36.00 1.00 11.00 396.00
01.02.17 Cuadernos de Obra Unidad 5.00 1.00 60.00 300.00
01.02.18 Lapiceros, punta fina Caja 12.00 1.00 22.00 264.00
01.02.19 Lapiceros, Trilux Unidad 300.00 1.00 0.50 150.00
01.02.20 Lapiz de carbon 2B Caja 12.00 1.00 12.00 144.00
01.02.21 Lapicero Tinta Liquido. Unidad 120.00 1.00 3.50 420.00
01.02.22 Porta Minas 0.5 Unidad 36.00 1.00 11.00 396.00
01.02.23 Minas para Porta Minas Caja 36.00 1.00 3.00 108.00
01.02.24 Archivadores con lomo Unidad 120.00 1.00 8.00 960.00
01.02.25 Clips Mariposa Mediano caja 12.00 1.00 8.00 96.00
01.02.26 Clips Jumbo caja 12.00 1.00 2.00 24.00
01.02.27 Cuter Metalico Unidad 12.00 1.00 13.00 156.00
01.02.28 Engrapador tipo Alicate Unidad 12.00 1.00 23.00 276.00
01.02.29 Engrapador Semi Industrial Unidad 3.00 1.00 150.00 450.00
01.02.30 Folder manila A-4, 25 unid Paquete 30.00 1.00 12.30 369.00
01.02.31 Faster Caja 12.00 1.00 8.00 96.00
01.02.32 Sobre Manila, A-4 Unidad 300.00 1.00 0.50 150.00
01.02.33 Foleador Unidad 12.00 1.00 70.00 840.00
01.02.34 Grapas Estandar caja 36.00 1.00 5.00 180.00
01.02.35 Grapas 23x20 caja 36.00 1.00 7.50 270.00
01.02.36 Perforador mediano Unidad 12.00 1.00 50.00 600.00
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

01.02.37 Perforador grande Unidad 6.00 1.00 120.00 720.00


01.02.38 Goma en Barra 40 gr Unidad 24.00 1.00 8.00 192.00
01.02.39 Tijera Grande Unidad 12.00 1.00 10.00 120.00
01.02.40 Tampon Azul Unidad 36.00 1.00 5.00 180.00
01.02.41 Tinta Para Tampon Unidad 50.00 1.00 5.00 250.00
01.02.42 Tableros de campo Unidad 24.00 1.00 12.50 300.00
01.02.43 Porta Documentos Unidad 36.00 1.00 2.00 72.00

El presupuesto para la ejecución de esta actividad es de S/. 82,682.00

Método de medición:

La Unidad de medida será: Unidad (Und, en todos los materiales que se adquiera).

Bases de pago:

La forma de pago será el 100% a la entrega del material en almacén, y será de acuerdo al
precio unitario y según el metrados especificado en el Expediente Técnico.

Forma de pago

100% a la entrega de los equipos y la conformidad del residente del proyecto.

Acción: 01.03 Implementación de Mobiliarios

Descripción

Con esta actividad se logrará dotar con equipos necesarios para el grupo de personas y
profesionales que realizará la Coordinación de Sistema de Información (manejo de datos
y estadísticas), los cuales serán utilizados en las actividades previstas en el expediente.
Siendo el maneo de datos y estadística un aspecto importante para el logro de objetivos,
la adquisición de equipos es para un numero de 03 profesionales (diferentes perfiles).

Forma de ejecución:

Recae la responsabilidad recae en el residente del proyecto y su coordinación con el


supervisor para realizar el requerimiento de equipos ante el área que corresponde. El uso
de estos equipos será de uso exclusivo en oficina y será responsabilidad del personal
encargado de la Coordinación de Sistema de Información; por otra parte, es de su
responsabilidad el cuidado y mantenimiento en buen estado de los equipos adquiridos
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

que estarán en sesión de uso. Al momento de adquirir y recepcionar estos equipos, el


residente del proyecto verificará que éstos estén en buen estado y cumplan con las
características mínimas descritas en las especificaciones técnicas y así proceder con la
conformidad de la adquisición de bienes.

Cantidad Requerida

En el siguiente cuadro se detalla las características importantes y generales de los


equipos a ser adquiridos como los tipos de equipos, detalle de la cantidad requerida y el
precio al cual cuesta, como se detalla a continuación:

Codigo  Descripcion         86,000.00


01.03.01 Fotocopiadora Multifuncional Unidad 1.00 1.00 14,000.00 14,000.00
01.03.02 Impresora multifuncional HP Unidad 2.00 1.00 3,000.00 6,000.00
01.03.03 Impresora HP 1020 Unidad 2.00 1.00 800.00 1,600.00
01.03.04 Estabilizador Unidad 8.00 1.00 100.00 800.00
01.03.05 Mouse Inalambrico Unidad 6.00 1.00 50.00 300.00
01.03.06 Memorias USB, Kingston 32GB Unidad 5.00 1.00 60.00 300.00
01.03.07 Camara fotografica profesional Unidad 2.00 1.00 1,500.00 3,000.00
01.03.08 Computadora Estacionaria Core I7 Windows 7 Unidad 2.00 1.00 3,000.00 6,000.00
01.03.09 Alquiler de equipo de sonido Serv. 9.00 1.00 6,000.00 54,000.00
  Subcontratos         18,000.00
01.03.10 Confeccion de escenario metalico portatil Unidad 1.00 1.00 18,000.00 18,000.00
TOTAL 104,000.00
4El presupuesto para la ejecución de esta actividad es de S/. 104,000.00

Método de medición:

La Unidad de medida será: Unidad (Und), en todos los equipos que se adquiera.

Bases de pago:

La forma de pago será el 100% a la entrega de los equipos en almacén, y será de acuerdo
al precio unitario y según el metrados especificado en el Expediente Técnico.

Forma de pago

100% a la entrega de los equipos y la conformidad del residente del proyecto.

Acción: 01.04 Implementación de Unidad Móvil Motorizada

Descripción
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

Esta actividad busca dotar con equipos necesarios al grupo de personas y profesionales
que realizará la Coordinación de Seguimiento Monitoreo, Control y Evaluación de la
Inversión, los cuales serán utilizados en las actividades previstas en el expediente.

Forma de ejecución:

Recae la responsabilidad en el residente del proyecto y su coordinación con el supervisor


para realizar el requerimiento de equipos ante el área que corresponde. El uso de estos
equipos será de uso exclusivo en oficina y será responsabilidad del personal encargado
de la Coordinación de Seguimiento Monitoreo, Control y Evaluación de la Inversión;
por otra parte, es de su responsabilidad el cuidado y mantenimiento en buen estado de
los equipos adquiridos que estarán en sesión de uso. Al momento de adquirir y
recepcionar estos equipos, el residente del proyecto verificará que éstos estén en buen
estado y cumplan con las características mínimas descritas en las especificaciones
técnicas y así proceder con la conformidad de la adquisición de bienes.

Cantidad Requerida

En el siguiente cuadro se detalla las características importantes y generales de los


equipos a ser adquiridos como los tipos de equipos, detalle de la cantidad requerida y el
precio al cual cuesta, como se detalla a continuación:

Código  Descripción         1,390.00


01.04.01 Petroleo Diesel Galones 50.00 1.00 14.00 700.00
01.04.02 Gasolina de 90 octanos Galones 50.00 1.00 13.80 690.00
  Equipos         42,000.00
01.04.03 Motocicleta lineal 250 CC Unidad 3.00 1.00 14,000.00 42,000.00
TOTAL 43,390.00
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

El presupuesto para la ejecución de esta actividad es de S/. 43,390.00

Método de medición:

La Unidad de medida será: Equipos (EQUIP), en todos los equipos que se adquiera.

Bases de pago:

La forma de pago será el 100% a la entrega de los equipos en almacén, y será de acuerdo
al precio unitario y según el metrados especificado en el Expediente Técnico.
En el caso en la adquisición del vehículo este entrará en revisión y estará en custodia
hasta entregar al área a razón de los papales, documentos, revisiones y pagos servicios
del vehículo.
Forma de pago
100% a la entrega de los equipos y la conformidad del residente del proyecto.

COMPONENTE 02: ADECUADO FUNCIONAMIENTO EN LAS ATENCIONES


Y ACTIVIDADES ENTRE AREAS RESPOSANBLES Y ACTORES
INVOLUCRADOS
Mediante este componente se pretende fortalecer las capacidades técnicas de las
organizaciones sociales, en temas de Demuna, Omaped, Seguridad Ciudadana,
Educación, Salud, Cultura y Deporte, además de Focalización de Hogares en el ámbito
de intervención, con la incursión de un conjunto de servicios como la innovación
tecnológica, desarrollo de asistencia técnica, capacitación especializada, incorporación
de módulos demostrativos, entre otros servicios, las mismas que tendrán las
posibilidades de mejorar posteriormente sus procesos en términos de cantidad y calidad
en forma competitiva.
El desarrollo del componente 02 considera las siguientes actividades:

Acción 02.01 Desarrollo de programas de capacitación y asistencia técnica en el


área de DEMUNA y OMAPED
02.01.01 Capacitación en gestión e inserción de personas con discapacidad y
violencia contra la mujer
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

El desarrollo de la capacitación en gestión e inserción de personas con


discapacidad y violencia contra la mujer. La capacitación práctica se desarrollará
en el auditorio de la municipalidad con las diferentes comunidades campesinas del
distrito de Llusco.

La capacitación básica se realizará en los siguientes temas:

- Gestión e inserción de personas con discapacidad y violencia contra la


mujer

Capacitación, atención y realización de eventos informativos:

Actividades previas a la ejecución

Coordinación con las asociaciones de Demuna y Omaped y las comunidades


campesinas del distrito de Llusco, para la difusión y programación del desarrollo
de la actividad conjuntamente con los responsables del proyecto.

Reuniones de coordinación y programación con los responsables del área de


Demuna y Omaped y los presidentes de las diferentes comunidades campesinas del
ámbito del distrito de Llusco.

Alcance del trabajo

Tema: El tema establecido en la presente actividad es “Gestión e Inserción de


personas con discapacidad y violencia contra la mujer u otros que se estime
por necesario”, con la finalidad de prevenir abusos. Antes del desarrollo de la
capacitación se elaborará una planilla de asistencia; considerando los apellidos y
nombres, número de DNI, Edad, comunidad a la que pertenece, dirección y firma
del participante, para su posterior sistematización en el software.

Equipos, Materiales e insumos

Equipos

- Escritorio de oficina
- Sillas
- Mesas
- Laptop
- Cámara digital
- Data Display
- Ecran
- Pizarra acrílica
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

- Computadora de escritorio

Materiales Permanentes

- Ficha de asistencia
- Carnet de control

Materiales

- Refrigerios
- Cuadernos y lapiceros
- Combustible

Medición

En el presente bloque de actividades se ejecutarán en 02 bloques de trabajo teórico


y práctico en los tres periodos definidos.

Responsables

El responsable directo de la ejecución de la actividad es el profesional (Licenciado


en educación o profesional del derecho) responsable del proyecto, bajo el
seguimiento y monitoreo de la supervisión del proyecto.

Condición de entrega del servicio

El servicio de asistencia técnica se establecerá concluido con un acta de


transferencia de materiales, e insumos y un informe de actividad del profesional
responsable y facilitadores del programa.

Metodología de trabajo.

La propuesta en la secuencia del procedimiento de las actividades se desarrollarán


conforme los siguientes pasos:

- Convocatoria para las capacitaciones


- Explicación del trabajo
- Demostración del trabajo.
- Diagnóstico de los involucrados.
- Información y adiestramiento de los mismos.

Resultados esperados

En cada una de las actividades realizadas se espera desarrollar lo siguiente:


Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

- Mayor inserción de las personas con discapacidad.

- Disminución de la violencia contra la mujer.

- Entrenamiento especializado en cada una de los involucrados en los temas.

02.01.02 Fortalecimiento de capacidades de las personas de OMAPED

El desarrollo del Fortalecimiento de capacidades de las personas de OMAPED. La


capacitación práctica se desarrollará en el auditorio de la municipalidad con las
organizaciones involucradas de las diferentes comunidades campesinas del distrito
de Llusco.

La capacitación básica se realizará en los siguientes temas:

- Fortalecimiento de capacidades de las personas de OMAPED u temas


vinculados de relevancia y actualidad.

Capacitación, atención y realización de eventos informativos:

Actividades previas a la ejecución

Coordinación con las asociaciones de Omaped y las comunidades campesinas del


distrito de Llusco, para la difusión y programación del desarrollo de la actividad
conjuntamente con los responsables del proyecto.

Reuniones de coordinación y programación con los responsables del área de


Omaped de la municipalidad de Llusco y los presidentes de las diferentes
comunidades campesinas del ámbito del distrito de Llusco.

Alcance del trabajo

Tema: El tema establecido en la presente actividad es “Fortalecimiento de


capacidades de las personas de OMAPED u otros temas de actualidad y
relevancia”, con la finalidad de prevenir abusos. Antes del desarrollo de la
capacitación se elaborará una planilla de asistencia; considerando los apellidos y
nombres, número de DNI, Edad, comunidad a la que pertenece, dirección y firma
del participante, para su posterior sistematización en el software.

Equipos, Materiales e insumos

Equipos

- Escritorio de oficina
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

- Sillas
- Mesas
- Laptop
- Cámara digital
- Data Display
- Ecran
- Pizarra acrílica
- Computadora de escritorio

Materiales Permanentes

- Ficha de asistencia
- Carnet de control

Materiales

- Refrigerios
- Cuadernos y lapiceros
- Combustible

Medición

En el presente bloque de actividades se ejecutarán en equipos permanentes de


trabajo teórico y práctico en los tres periodos definidos.

Responsables

El responsable directo de la ejecución de la actividad es el profesional (Licenciado


en educación o profesional del derecho) responsable del proyecto, bajo el
seguimiento y monitoreo de la supervisión del proyecto.

Condición de entrega del servicio

El servicio de asistencia técnica se establecerá concluido con un acta de


transferencia de materiales, e insumos y un informe de actividad del profesional
responsable y facilitadores del programa.

Metodología de trabajo.

La propuesta en la secuencia del procedimiento de las actividades se desarrollarán


conforme los siguientes pasos:

- Convocatoria para las capacitaciones


- Explicación del trabajo
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

- Demostración del trabajo.


- Diagnóstico de los involucrados
- Información y adiestramiento de los mismos

Resultados esperados

En cada una de las actividades realizadas se espera desarrollar lo siguiente:

- Mayor inserción de las personas con discapacidad.

- Mayores capacidades de las personas con discapacidad.

- Entrenamiento especializado en cada una de los involucrados en los temas.

02.01.03 Promoción del día internacional de la No Violencia contra la mujer y


del niño

El desarrollo del evento promoción del día internacional de la No Violencia contra


la mujer y del niño. El evento se desarrollará en el auditorio de la municipalidad
con las organizaciones involucradas de las diferentes comunidades campesinas del
distrito de Llusco.

La capacitación básica se realizará en los siguientes temas:

- Leyes y Derechos a favor de las Mujeres y del niño o temas de actualidad y


relevancia.

Capacitación, atención y realización de eventos informativos:

Actividades previas a la ejecución

Coordinación con las asociaciones de Mujeres, instituciones educativas y las


comunidades campesinas del distrito de Llusco, para la difusión y programación
del desarrollo de la actividad conjuntamente con los responsables del proyecto.

Reuniones de coordinación y programación con los responsables del área de


Demuna de la municipalidad de Llusco y los presidentes de las diferentes
comunidades campesinas del ámbito del distrito de Llusco.

Alcance del trabajo

Tema: El tema establecido en la presente actividad es “Leyes y Derechos en favor


de las Mujeres y del Niño u otros temas de actualidad”, con la finalidad de
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

prevenir abusos. Antes del desarrollo del evento se elaborará una planilla de
asistencia; considerando los apellidos y nombres, número de DNI, Edad,
comunidad a la que pertenece, dirección y firma del participante, para su posterior
sistematización en el software.

Equipos, Materiales e insumos

Equipos

- Escritorio de oficina
- Sillas
- Mesas
- Laptop
- Cámara digital
- Data Display
- Ecran
- Pizarra acrílica
- Computadora de escritorio

Materiales Permanentes

- Ficha de asistencia
- Carnet de control

Materiales

- Refrigerios
- Premios e Incentivos

Medición

En el presente bloque de actividades se ejecutarán en 02 bloques de trabajo teórico


y práctico en los tres periodos definidos.

Responsables

El responsable directo de la ejecución de la actividad es el profesional (Licenciado


en educación o profesional del derecho) responsable del proyecto, bajo el
seguimiento y monitoreo de la supervisión del proyecto.

Condición de entrega del servicio

El servicio de promoción del evento se establecerá concluido con un acta de


transferencia de materiales, e insumos y un informe de actividad del profesional
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

responsable y facilitadores del programa.

Metodología de trabajo.

La propuesta en la secuencia del procedimiento de las actividades se desarrollarán


conforme los siguientes pasos:

- Convocatoria para el evento


- Explicación del trabajo
- Demostración del trabajo.
- Diagnóstico de los involucrados
- Información y adiestramiento de los mismos

Resultados esperados

En cada una de las actividades realizadas se espera desarrollar lo siguiente:

- Mayor conocimiento de sus derechos de las Mujeres y de los niños.

- Mayores capacidades de las Mujeres Violentadas.

- Entrenamiento especializado en cada una de los involucrados en los temas.

02.01.04 Promoción de Fortalecimiento contra la violencia familiar

El desarrollo del evento promoción Contra la Violencia Familiar. El evento se


desarrollará en el auditorio de la municipalidad con las organizaciones
involucradas de las diferentes comunidades campesinas del distrito de Llusco.

La capacitación básica se realizará en los siguientes temas:

- Leyes y Derechos a favor de las Familias u temas de actualidad vinculadas.

Capacitación, atención y realización de eventos informativos:

Actividades previas a la ejecución

Coordinación con las organizaciones y asociaciones sociales y las comunidades


campesinas del distrito de Llusco, para la difusión y programación del desarrollo
de la actividad conjuntamente con los responsables del proyecto.

Reuniones de coordinación y programación con los responsables del área de


Demuna de la municipalidad de Llusco y los presidentes de las diferentes
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

comunidades campesinas del ámbito del distrito de Llusco.

Alcance del trabajo

Tema: El tema establecido en la presente actividad es “Leyes y Derechos en favor


de las Familias u temas de actualidad vinculados”, con la finalidad de prevenir
abusos. Antes del desarrollo del evento se elaborará una planilla de asistencia;
considerando los apellidos y nombres, número de DNI, Edad, comunidad a la que
pertenece, dirección y firma del participante, para su posterior sistematización en el
software.

Equipos, Materiales e insumos

Equipos

- Escritorio de oficina
- Sillas
- Mesas
- Laptop
- Cámara digital
- Data Display
- Ecran
- Pizarra acrílica
- Computadora de escritorio

Materiales Permanentes

- Ficha de asistencia
- Carnet de control

Materiales

- Refrigerios
- Premios e Incentivos

Medición

En el presente bloque de actividades se ejecutarán en 02 bloques de trabajo teórico


y práctico en los tres periodos definidos.

Responsables

El responsable directo de la ejecución de la actividad es el profesional (Licenciado


en educación o profesional de derecho) responsable del proyecto, bajo el
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

seguimiento y monitoreo de la supervisión del proyecto.

Condición de entrega del servicio

El servicio de promoción del evento se establecerá concluido con un acta de


transferencia de materiales, e insumos y un informe de actividad del profesional
responsable y facilitadores del programa.

Metodología de trabajo.

La propuesta en la secuencia del procedimiento de las actividades se desarrollarán


conforme los siguientes pasos:

- Convocatoria para el evento


- Explicación del trabajo
- Demostración del trabajo.
- Diagnóstico de los involucrados
- Información y adiestramiento de los mismos

Resultados esperados

En cada una de las actividades realizadas se espera desarrollar lo siguiente:

- Mayor conocimiento de sus derechos de las Familias.

- Mayores capacidades de las Familias Violentadas.

- Entrenamiento especializado en cada una de los involucrados en los temas.

Acción 02.02 Desarrollo de programas de capacitación y asistencia técnica con el


área de SEGURIDAD CIUDADANA
02.02.01 Capacitación en seguridad y fortalecimiento de las rondas campesinas
El desarrollo del Fortalecimiento de capacidades de los integrantes de las
RONDAS CAMPESINAS. La capacitación práctica se desarrollará en el auditorio
de la municipalidad con las rondas campesinas de las diferentes comunidades
campesinas del distrito de Llusco.
La capacitación básica se realizará en los siguientes temas:
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

- Fortalecimiento de capacidades de los integrantes de las RONDAS


CAMPESINAS.
Capacitación, atención y realización de eventos informativos:

Actividades previas a la ejecución

Coordinación con las rondas campesinas de las comunidades campesinas del


distrito de Llusco, para la difusión y programación del desarrollo de la actividad
conjuntamente con los responsables del proyecto.
Reuniones de coordinación y programación con los responsables del área de
Seguridad Ciudadana de la municipalidad de Llusco y los presidentes de las
diferentes comunidades campesinas del ámbito del distrito de Llusco.

Alcance del trabajo

Tema: El tema establecido en la presente actividad es “Fortalecimiento de


capacidades en temas de seguridad y capacidades de las rondas campesinas u
otros de actualidad vinculados”, con la finalidad de prevenir abusos. Antes del
desarrollo de la capacitación se elaborará una planilla de asistencia; considerando
los apellidos y nombres, número de DNI, Edad, comunidad a la que pertenece,
dirección y firma del participante, para su posterior sistematización en el software.

Equipos, Materiales e insumos

Equipos

- Escritorio de oficina
- Sillas
- Mesas
- Laptop
- Cámara digital
- Data Display
- Ecran
- Pizarra acrílica
- Computadora de escritorio

Materiales Permanentes
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

- Ficha de asistencia
- Carnet de control

Materiales

- Refrigerios
- Cuadernos y lapiceros
- Combustible

Medición

En el presente bloque de actividades se ejecutarán en equipos permanentes de


trabajo teórico y práctico en los tres periodos definidos.

Responsables

El responsable directo de la ejecución de la actividad es el profesional (Licenciado


en educación o profesional en derecho o afines) responsable del proyecto, bajo el
seguimiento y monitoreo de la supervisión del proyecto.

Condición de entrega del servicio

El servicio de capacitación se establecerá concluido con un acta de transferencia de


materiales, e insumos y un informe de actividad del profesional responsable y
facilitadores del programa.

Metodología de trabajo.

La propuesta en la secuencia del procedimiento de las actividades se desarrollarán


conforme los siguientes pasos:
- Convocatoria para las capacitaciones.
- Explicación del trabajo.
- Demostración del trabajo.
- Diagnóstico de los involucrados.
- Información y adiestramiento de los mismos.

Resultados esperados

En cada una de las actividades realizadas se espera desarrollar lo siguiente:


Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

- Mayor capacitación en temas de seguridad ciudadana.

- Mayores capacidades de los integrantes de las rondas campesinas.

- Entrenamiento especializado en cada una de los involucrados en los temas.

02.02.02 Intercambio de experiencias, pasantías, capacitación al personal de


seguridad y rondas campesinas
El desarrollo de la actividad de Intercambio de Experiencias, pasantías,
capacitación al personal de seguridad y rondas campesinas. La actividad se
desarrollará en el lugar seleccionado para el intercambio de experiencias.
La experiencia básica se realizará en los siguientes temas:
- Fortalecimiento de capacidades de los integrantes de las RONDAS
CAMPESINAS.
Capacitación, atención y realización de eventos informativos:

Actividades previas a la ejecución

Coordinación con las rondas campesinas de las comunidades campesinas del


distrito de Llusco, para la difusión y programación del desarrollo de la actividad
conjuntamente con los responsables del proyecto.
Reuniones de coordinación y programación con los responsables del área de
Seguridad Ciudadana de la municipalidad de Llusco y los presidentes de las
diferentes comunidades campesinas del ámbito del distrito de Llusco.

Alcance del trabajo

Tema: El tema establecido en la presente actividad es “Fortalecimiento de


capacidades en temas de seguridad y capacidades de las rondas campesinas”,
con la finalidad de prevenir abusos. Antes del desarrollo de la capacitación se
elaborará una planilla de asistencia; considerando los apellidos y nombres, número
de DNI, Edad, comunidad a la que pertenece, dirección y firma del participante,
para su posterior sistematización en el software.

Equipos, Materiales e insumos


Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

Equipos

- Escritorio de oficina
- Sillas
- Mesas
- Laptop
- Cámara digital
- Data Display
- Ecran
- Pizarra acrílica
- Computadora de escritorio

Materiales Permanentes

- Ficha de asistencia
- Carnet de control

Materiales

- Alimentación
- Hospedaje
- Transporte

Medición

En el presente bloque de actividades se ejecutarán en 02 bloques permanentes de


trabajo teórico y práctico en los tres periodos definidos.

Responsables

El responsable directo de la ejecución de la actividad es el profesional (Licenciado


en educación o profesional afines) responsable del proyecto, bajo el seguimiento y
monitoreo de la supervisión del proyecto.

Condición de entrega del servicio

El servicio de intercambio, pasantias se establecerá concluido con un acta de


transferencia de materiales, e insumos y un informe de actividad del profesional
responsable y facilitadores del programa.

Metodología de trabajo.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

La propuesta en la secuencia del procedimiento de las actividades se desarrollarán


conforme los siguientes pasos:
- Convocatoria para las pasantías.
- Explicación del trabajo.
- Demostración del trabajo.
- Diagnóstico de los involucrados.
- Información y adiestramiento de los mismos.

Resultados esperados

En cada una de las actividades realizadas se espera desarrollar lo siguiente:

- Mayor capacitación en temas de seguridad ciudadana.

- Mayores capacidades de los integrantes de las rondas campesinas.

- Entrenamiento especializado en cada una de los involucrados en los temas.

02.02.03 Implementación con materiales y equipos de seguridad

Descripción

Con esta actividad se logrará dotar con equipos necesarios para el grupo de personas
y profesionales que realizará y recibirán las capacitaciones en Rondas Campesinas,
los cuales serán utilizados en las actividades previstas en el expediente.

Forma de ejecución:

Recae la responsabilidad en el residente del proyecto y su coordinación con el


supervisor para realizar el requerimiento de equipos ante el área que corresponde. El
uso de estos equipos será de uso exclusivo de los Ronderos Capacitados y será
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

responsabilidad del personal encargado de la Coordinación de las capacitaciones;


por otra parte, es de su responsabilidad el cuidado y mantenimiento en buen estado
de los equipos adquiridos que estarán en sesión de uso. Al momento de adquirir y
recepcionar estos equipos, el residente del proyecto verificará que éstos estén en
buen estado y cumplan con las características mínimas descritas en las
especificaciones técnicas y así proceder con la conformidad de la adquisición de
bienes.

Cantidad Requerida

En el siguiente cuadro se detalla las características importantes y generales de los


equipos a ser adquiridos como los tipos de equipos, detalle de la cantidad requerida
y el precio al cual cuesta, como se detalla a continuación:

Codigo  Descripcion Unidad  Cant.  Precio  144,700.00


02.02.03.01 Overoles termicos Unidad 150 140.00 21,000.00
02.02.03.02 Gorras Unidad 360 20.00 7,200.00
02.02.03.03 Macana Unidad 360 10.00 3,600.00
02.02.03.04 Botas de seguridad Unidad 360 80.00 28,800.00
02.02.03.05 Chalecos de seguridad Unidad 360 50.00 18,000.00
02.02.03.06 Linterna Unidad 360 40.00 14,400.00
02.02.03.07 Silvatos Unidad 360 5.00 1,800.00
02.02.03.08 Cascas de seguridad Unidad 360 100.00 36,000.00
02.02.03.09 Diesel B5 Galones 1000 13.90 13,900.00
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

El presupuesto para la ejecución de esta actividad es de S/. 144,700.00

Método de medición:

La Unidad de medida será: Unidad (Und), en todos los equipos que se adquiera.

Bases de pago:

La forma de pago será el 100% a la entrega de los equipos en almacén, y será de


acuerdo al precio unitario y según el metrados especificado en el Expediente
Técnico.

Forma de pago

100% a la entrega de los equipos y la conformidad del residente del proyecto.

Acción 02.03 Desarrollo de programas de capacitación y asistencia técnica con el


área de EDUCACION, SALUD, CULTURA Y DEPORTE
02.03.01 Capacitación y asistencia técnica en el proceso de aprendizaje del
educando
El desarrollo capacidades y asistencia técnica a los EDUCANDOS. La
capacitación práctica se desarrollará en el auditorio de la municipalidad con los
docentes de las diferentes comunidades campesinas del distrito de Llusco.
La capacitación básica se realizará en los siguientes temas:
- Fortalecimiento de capacidades y habilidades a los EDUCANDOS
Capacitación, atención y realización de eventos informativos:

Actividades previas a la ejecución

Coordinación con las Instituciones Educativas, Apafas de las comunidades


campesinas del distrito de Llusco, para la difusión y programación del desarrollo de
la actividad conjuntamente con los responsables del proyecto.
Reuniones de coordinación y programación con los responsables del área de
Educación de la municipalidad de Llusco y los directores de las Instituciones
Educativas del ámbito del distrito de Llusco.

Alcance del trabajo


Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

Tema: El tema establecido en la presente actividad es “Fortalecimiento de


capacidades y habilidades en temas Pedagógicos de las Educandos u otros
temas vinculados de actualidad”, con la finalidad de prevenir. Antes del
desarrollo de la capacitación se elaborará una planilla de asistencia; considerando
los apellidos y nombres, número de DNI, Edad, comunidad a la que pertenece,
dirección y firma del participante, para su posterior sistematización en el software.

Equipos, Materiales e insumos

Equipos

- Escritorio de oficina
- Sillas
- Mesas
- Laptop
- Cámara digital
- Data Display
- Ecran
- Pizarra acrílica
- Computadora de escritorio

Materiales Permanentes

- Ficha de asistencia
- Carnet de control

Materiales

- Kits educativos
- Mochilas
- Gorros y/o sombreros
- Folder, regla, colores
- Cuadernos y lapiceros

Medición

En el presente bloque de actividades se ejecutarán en equipos permanentes de


trabajo teórico y práctico en los tres periodos definidos.

Responsables
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

El responsable directo de la ejecución de la actividad es el profesional (Licenciado


en educación o profesional con afinidad a la materia) responsable del proyecto,
bajo el seguimiento y monitoreo de la supervisión del proyecto.

Condición de entrega del servicio

El servicio de capacitación se establecerá concluido con un acta de transferencia de


materiales, e insumos y un informe de actividad del profesional responsable y
facilitadores del programa.

Metodología de trabajo.

La propuesta en la secuencia del procedimiento de las actividades se desarrollarán


conforme los siguientes pasos:
- Convocatoria para las capacitaciones.
- Explicación del trabajo.
- Demostración del trabajo.
- Diagnóstico de los involucrados.
- Información y adiestramiento de los mismos.

Resultados esperados

En cada una de las actividades realizadas se espera desarrollar lo siguiente:

- Mayor capacitación en temas Pedagógicos.

- Mayores capacidades de los integrantes de las Instituciones Educativas.

- Entrenamiento especializado en cada una de los involucrados en los temas.

02.03.02 Capacitación y asistencia técnica de actividades pedagógicas


El desarrollo capacidades y asistencia técnica de actividades pedagógicos. La
capacitación práctica se desarrollará en el auditorio de la municipalidad con los
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

docentes de las diferentes Instituciones Educativas del distrito de Llusco.


La capacitación básica se realizará en los siguientes temas:
- Fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica de actividades
pedagógicas u otros temas de actualidad vinculados.
Capacitación, atención y realización de eventos informativos:

Actividades previas a la ejecución

Coordinación con las Instituciones Educativas de las comunidades campesinas del


distrito de Llusco, para la difusión y programación del desarrollo de la actividad
conjuntamente con los responsables del proyecto.
Reuniones de coordinación y programación con los responsables del área de
Educación de la municipalidad de Llusco y los directores de las Instituciones
Educativas del ámbito del distrito de Llusco.

Alcance del trabajo

Tema: El tema establecido en la presente actividad es “Fortalecimiento de


capacidades y Asistencia Técnica de Actividades pedagógicas u otros temas de
actualidad vinculados”, con la finalidad de prevenir. Antes del desarrollo de la
actividad pedagogica se elaborará una planilla de asistencia; considerando los
apellidos y nombres, número de DNI, Edad, comunidad a la que pertenece,
dirección y firma del participante, para su posterior sistematización en el software.

Equipos, Materiales e insumos

Equipos

- Escritorio de oficina
- Sillas
- Mesas
- Laptop
- Cámara digital
- Data Display
- Ecran
- Pizarra acrílica
- Computadora de escritorio
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

Materiales Permanentes

- Ficha de asistencia
- Carnet de control

Materiales

- Refrigerios
- Incentivos
- Casacas
- Buzos
- Combustible

Medición

En el presente bloque de actividades se ejecutarán en equipos permanentes de


trabajo teórico y práctico en los tres periodos definidos.

Responsables

El responsable directo de la ejecución de la actividad es el profesional (Licenciado


en educación u profesional con afinidad a la materia) responsable del proyecto,
bajo el seguimiento y monitoreo de la supervisión del proyecto.

Condición de entrega del servicio

El servicio de capacitación se establecerá concluido con un acta de transferencia de


materiales, e insumos y un informe de actividad del profesional responsable y
facilitadores del programa.

Metodología de trabajo.

La propuesta en la secuencia del procedimiento de las actividades se desarrollarán


conforme los siguientes pasos:
- Convocatoria para las capacitaciones.
- Explicación del trabajo.
- Demostración del trabajo.
- Diagnóstico de los involucrados.
- Información y adiestramiento de los mismos.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

Resultados esperados

En cada una de las actividades realizadas se espera desarrollar lo siguiente:

- Mayor capacitación y asistencia técnica de actividades pedagógicas.

- Mayores capacidades de los integrantes de las Instituciones Educativas.

- Entrenamiento especializado en cada una de los involucrados en los temas.

02.03.03 Campañas de Salud Integral


El desarrollo de asistencia técnica especializada en las actividades de la salud. La
capacitación práctica se desarrollará en el puesto de salud y las diferentes
comunidades campesinas del distrito de Llusco.
La capacitación básica para el desarrollo de hábitos de higiene y salud se realizará
en los siguientes temas:
- Salud
- Nutrición
- Salud Preventiva
Capacitación y atención y realización de campañas médicas:

Actividades previas a la ejecución

Coordinación con el puesto de salud y las comunidades campesinas del distrito de


Llusco, para la difusión y programación del desarrollo de la actividad
conjuntamente con los responsables del proyecto.
Reuniones de coordinación y programación con los responsables del puesto de salud
y los presidentes de las diferentes comunidades campesinas del ámbito del distrito
de Llusco.

Alcance del trabajo

Tema: El tema establecido en la presente actividad es “Asistencia técnica y


atención en la salud y capacitación en temas nutricionales”, con la finalidad de
prevenir enfermedades. Antes del desarrollo del curso y la campaña se elaborará una
planilla de asistencia; considerando los apellidos y nombres, número de DNI, Edad,
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

comunidad a la que pertenece, dirección y firma del participante, para su posterior


sistematización en el software.
Equipos, Materiales e insumos
Equipos
- Escritorio de oficina
- Sillas
- Mesas
- Laptop
- Cámara digital
- Data Display
- Ecran
- Pizarra acrílica
- Computadora de escritorio
Materiales Permanentes
- Ficha de asistencia
- Carnet de control
Materiales
- Implementos de salud (preventivos y de diagnóstico).
- Alimentación
- Combustible
Medición
En el presente bloque de actividades se ejecutarán en 12 bloques de trabajo teórico y
práctico en los tres periodos definidos.
Responsables
El responsable directo de la ejecución de la actividad es el profesional (Licenciado
en educación o profesional con afinidad a la materia) responsable del proyecto, bajo
el seguimiento y monitoreo de la supervisión del proyecto.
Condición de entrega del servicio
El servicio de asistencia educativa se establecerá concluido con un acta de
transferencia de materiales, e insumos y un informe de actividad del profesional
responsable y facilitadores del programa.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

Metodología de trabajo.
La propuesta en la secuencia del procedimiento de las actividades se desarrollarán
conforme los siguientes pasos:
- Convocatoria para las campañas de salud
- Explicación del trabajo
- Demostración del trabajo.
- Diagnóstico de la salud
- Tratamiento y corrección de la salud
Resultados esperados
En cada una de las actividades realizadas se espera desarrollar lo siguiente:
- Menores índices de enfermedades.
- Conformación de grupos líderes para el cuidado de la salud.
- Entrenamiento especializado en cada una de los involucrados en la salud.

02.03.04 Capacitación y campañas de lucha contra la desnutrición crónica y


anemia
El desarrollo de asistencia técnica especializada en las actividades de la salud. La
capacitación práctica se desarrollará en el puesto de salud y las diferentes
comunidades campesinas del distrito de Llusco.
La capacitación básica para el desarrollo de hábitos de higiene y salud se realizará
en los siguientes temas:
- Desnutrición Crónica
- Anemia
- Talleres demostrativos de alimentación nutricional adecuada.
Capacitación y atención y realización de campañas médicas:

Actividades previas a la ejecución

Coordinación con el puesto de salud y las comunidades campesinas del distrito de


Llusco, para la difusión y programación del desarrollo de la actividad
conjuntamente con los responsables del proyecto.
Reuniones de coordinación y programación con los responsables del puesto de salud
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

y los presidentes de las diferentes comunidades campesinas del ámbito del distrito
de Llusco.

Alcance del trabajo

Tema: El tema establecido en la presente actividad es “Asistencia técnica y


atención en Desnutrición Crónica y Anemia”, con la finalidad de prevenir
enfermedades. Antes del desarrollo del curso y la campaña se elaborará una planilla
de asistencia; considerando los apellidos y nombres, número de DNI, Edad,
comunidad a la que pertenece, dirección y firma del participante, para su posterior
sistematización en el software.
Equipos, Materiales e insumos
Equipos
- Escritorio de oficina
- Sillas
- Mesas
- Laptop
- Cámara digital
- Data Display
- Ecran
- Pizarra acrílica
- Computadora de escritorio
Materiales Permanentes
- Ficha de asistencia
- Carnet de control
Materiales
- Implementos de salud (preventivos y de diagnóstico).
- Incentivos
- Combustible
Medición
En el presente bloque de actividades se ejecutarán en 02 bloques de trabajo teórico y
práctico en los tres periodos definidos.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

Responsables
El responsable directo de la ejecución de la actividad es el profesional (Licenciado
en educación o profesional en nutrición o afines) responsable del proyecto, bajo el
seguimiento y monitoreo de la supervisión del proyecto.
Condición de entrega del servicio
El servicio de asistencia educativa se establecerá concluido con un acta de
transferencia de materiales, e insumos y un informe de actividad del profesional
responsable y facilitadores del programa.
Metodología de trabajo.
La propuesta en la secuencia del procedimiento de las actividades se desarrollarán
conforme los siguientes pasos:
- Convocatoria para las campañas de salud
- Explicación del trabajo
- Demostración del trabajo.
- Diagnóstico de la salud
- Tratamiento y corrección de la salud
Resultados esperados
En cada una de las actividades realizadas se espera desarrollar lo siguiente:
- Menores índices de desnutrición crónica y anemia.
- Conformación de grupos líderes para el cuidado de la salud.
- Entrenamiento especializado en cada una de los involucrados en la salud.

02.03.05 Promoción de las actividades tradicionales y socioculturales


Respecto al desarrollo de las actividades tradicionales y socioculturales, se
desarrolla los días de lunes a viernes en los meses de Enero a Diciembre de manera
irregular; los contenidos son la promoción del canto y la danza, costumbres
tradicionales locales y la Tauromaquia del ámbito del distrito de Llusco.
Definición de la actividad
Desarrollo de 03 bloques de capacitación y promoción, agrupados en sub grupos de
práctica, los sub grupos conformantes pertenecerán a las comunidades campesina y
organizaciones sociales del distrito de Llusco.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

Actividades previas a la ejecución


Coordinación con las comunidades campesinas del distrito de Llusco, para la
difusión y programación del desarrollo de la actividad conjuntamente con los
responsables del proyecto.
Reuniones de coordinación y programación con los directivos de las diferentes
comunidades campesinas del ámbito del distrito de Llusco.
Alcance del trabajo
Tema: El tema establecido en la presente actividad es “Asistencia técnica-
promocional para el desarrollo de las habilidades culturales”, con la finalidad
de promover la cultura y el arte y fortalecimiento de las costumbres vivas. Antes del
desarrollo de la asistencia técnica-promocional se elaborará una planilla de
asistencia; considerando los apellidos y nombres, número de DNI, Edad, comunidad
a la que pertenece, dirección y firma del participante, para su posterior
sistematización en el software.
Equipos, Materiales e insumos
Equipos
- Escritorio de oficina
- Sillas
- Mesas
- Laptop
- Cámara digital
- Data Display
- Ecran
- Pizarra acrílica
- Computadora de escritorio
Materiales Permanentes
- Ficha de asistencia
Materiales
- Implementos de canto y danza.
- Implementos para la actividad de tauromaquia.
- Implementos para costumbres tradicionales locales.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

Medición
En el presente bloque de actividades se ejecutarán en 12 bloques de trabajo práctico
en los tres periodos definidos.
Responsables
El responsable directo de la ejecución de la actividad es el profesional (Licenciado
en educación u profesional conocedor de la materia) responsable del proyecto, bajo
el seguimiento y monitoreo de la supervisión del proyecto.
Condición de entrega del servicio
El servicio de asistencia técnico-promocional se establecerá concluido con un acta
de transferencia de materiales, e insumos y un informe de actividad del profesional
responsable y facilitadores del programa.
Metodología de trabajo.
La propuesta en la secuencia del procedimiento de las actividades se desarrollarán
conforme los siguientes pasos:
- Número de actividades promocionales desarrolladas
- Explicación del trabajo
- Demostración del trabajo.
- Comprensión y adaptación al trabajo
- Interrupción y corrección del trabajo
- Reforzamiento durante el trabajo cultural
Resultados esperados
En cada una de las diferentes actividades se espera desarrollar y conseguir:
- Conformación de nuevos talentos artísticos en canto y danza
- Conformación de grupos líderes deportivos.
- Entrenamiento especializado en la actividad de la tauromaquia.
- En la actividad de costumbres tradicionales se promoverá la participación en
eventos de carácter local, provincial y regional y se promoverá la organización de
eventos de revalorar las costumbres ancestrales y promocionar la competencia en la
localidad de Llusco.

02.03.06 Promoción de las actividades deportivas y recreativas


Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

El desarrollo de asistencia pedagógica y técnica especializada en las disciplinas


deportivas con permanente asistencia técnica, monitoreo y evaluación. La
capacitación práctica se desarrollará en las infraestructuras deportivas del estadio
municipal y en los complejos recreativos y deportivos existentes en el distrito de
Llusco.
La capacitación básica y entrenamiento deportivo para el desarrollo de hábitos
deportivos y de fortalecimiento de talentos se realizará en las siguientes disciplinas:
- Futbol
- Vóley
- Básquet
- Atletismo
- Ajedres.
- Boxeo y otros temas con apoyo del IPD regional.
Capacitación y entrenamiento especializado y conformación de equipos deportivos
multidisciplinarios:

Conformación de categorías en Fútbol:

- Pre-cadete (8-10 años)


- Cadete (10-12 años)
- Pre-juvenil (12-14 años)
- Juvenil (14-16 años)

Definición de la actividad deportiva de Fútbol

Desarrollo de 240 horas teórico y entrenamiento en la disciplina de futbol, durante


los meses de Enero a Abril y, para un promedio de 60 participantes.

Conformación de categorías en Básquet de edades de 12 a 16 años:

- Sub 12
- Sub 14
- Sub 16

Definición de la actividad deportiva de Básquet

Desarrollo de 120 horas teórico y entrenamiento en la disciplina de básquet, durante


Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

los meses de enero y febrero, para un promedio de 30 participantes.

Conformación de categorías en Vóley para edades de 12 a 16 años:

- Sub 12
- Sub 14
- Sub 16

Definición de la actividad deportiva de Vóley

Desarrollo de 120 horas teórico y entrenamiento en la disciplina de vóley, durante


los meses de enero y febrero, para un promedio de 30 participantes.

Conformación de categorías en Atletismo

- Pre juvenil (10 – 12 años)


- Juvenil (13 – 17 años)

Definición de actividades disciplina Atletismo.

Desarrollo de 450 horas teórico y entrenamiento en la disciplina de atletismo,


durante los meses de junio a octubre, para un promedio de 45 participantes, la
propuesta del horario es de 6:00 – 7:30 a.m. de los días lunes, miércoles y jueves,
para el grupo pre juvenil y 4:00 a.m. – 5:30 a.m. de los días martes y jueves para el
grupo Juvenil.

Actividades previas a la ejecución

Coordinación con las instituciones educativas de los niveles de educación primaria y


secundaria del distrito de Llusco, para la difusión y programación del desarrollo de
la actividad conjuntamente con los responsables del proyecto.
Reuniones de coordinación y programación con los directores de las instituciones
educativas primaria y secundaria del ámbito del distrito de Llusco.

Alcance del trabajo

Tema: El tema establecido en la presente actividad es “Asistencia pedagógica y


técnica en el desarrollo de deporte”, con la finalidad de desarrollar las
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

capacidades tácticas deportivas. Antes del desarrollo del curso se elaborará una
planilla de asistencia; considerando los apellidos y nombres, número de DNI, Edad,
Institución al que pertenece, dirección y firma del participante, para su posterior
sistematización en el software.

Equipos, Materiales e insumos

Equipos

- Escritorio de oficina
- Sillas
- Mesas
- Laptop
- Cámara digital
- Data Display
- Ecran
- Pizarra acrílica
- Computadora de escritorio

Materiales Permanentes

- Ficha de asistencia
- Carnet de control

Materiales

- Implementos deportivos (cuadros líderes).


- Balones de fútbol N° 5
- Balones de fútbol N° 4
- Balones de fútbol N° 3
- Platos señaladores
- Estacas
- Rollos de ligas
- Juegos de Chaleco
- Balones de vóley (pequeños y grandes)
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

- Balones de básquet (pequeños y grandes)


- Net
- Mota
- Plumón acrílico
- Tinta de plumón acrílico
- Papel bond A-4
- Bastones de colores
- Balones o pelotas medicinales
- Llantas usadas de autos
- Sogas de 3 metros
- Conos de colores fosforescentes
- Platos de colores fosforescentes
- Cinta métrica de 60 a 100 mt
- Silbato Fox 40
- Cronómetro de 60 memorias digital
- Vallas elaborados de fibra de vidrio
- Cordel o pabilo de 100 mts
- Testimonios o postas de colores variados
- Ula ula multicolor
- Jabalina de dama
- Jabalina de varón
- Bala de 3 kg
- Bala de 4 kg
- Disco de 2 kg damas
- Disco de 3 kg varones
- Colchoneta de espuma 2x1x0.8
- Altímetro metal
- Varilla de fibra de vidrio 4m
- Partidor atletismo
- Zapatillas de clavo
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

Medición

En el presente bloque de actividades se ejecutarán en 12 bloques de trabajo teórico y


táctico en los tres periodos definidos.

Responsables

El responsable directo de la ejecución de la actividad es el profesional (Licenciado


en educación) responsable del proyecto, bajo el seguimiento y monitoreo de la
supervisión del proyecto.

Condición de entrega del servicio

El servicio de asistencia educativa se establecerá concluido con un acta de


transferencia de materiales, e insumos y un informe de actividad del profesional
responsable y facilitadores del programa.

Metodología de trabajo.

La propuesta en la secuencia del procedimiento de las actividades se desarrollarán


conforme los siguientes pasos:
- Medidas antropométricas del deportista
- Explicación del trabajo
- Demostración del trabajo.
- Comprensión y adaptación al trabajo
- Interrupción y corrección del trabajo
- Reforzamiento durante el trabajo deportivo

Resultados esperados

En cada una de las disciplinas deportivas se espera desarrollas las siguientes


actividades:

- Capacitación básica deportiva en cada una de las disciplinas deportivas.

- Conformación de grupos líderes deportivos.

- Entrenamiento especializado en cada una de las disciplinas deportivas.


Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

- En la disciplina del atletismo se promoverá la participación en certámenes de


competencia regional y se promoverá la organización de certamen de
competencia en la localidad de Llusco.

02.03.07 Promocion y asistencia técnica en capacidades universitarias para


alumnos destacados
El desarrollo de asistencia técnica especializada en capacidades universitarias para
alumnos destacados. La capacitación práctica se desarrollará en el auditorio de la
Municipalidad y las diferentes instituciones educativas del distrito de Llusco.
La capacitación básica para el desarrollo de la actividad se realizará en los
siguientes temas:
- Asesoramiento pre universitario
- Promoción de becas para capacitación en academias preuniversitarias

Actividades previas a la ejecución

Coordinación con la Municipalidad y las Instituciones Educativas del distrito de


Llusco, para la difusión y programación del desarrollo de la actividad
conjuntamente con los responsables del proyecto.
Reuniones de coordinación y programación con los responsables del área de
Educación y los directos de las diferentes instituciones educativas del ámbito del
distrito de Llusco.

Alcance del trabajo

Tema: El tema establecido en la presente actividad es “Asistencia técnica en


capacidades universitarias para alumnos destacados”, con la finalidad de
incentivar la educación. Antes del desarrollo de la capacitación se elaborará una
planilla de asistencia; considerando los apellidos y nombres, número de DNI, Edad,
comunidad a la que pertenece, dirección y firma del participante, para su posterior
sistematización en el software.
Equipos, Materiales e insumos
Equipos
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

- Escritorio de oficina
- Sillas
- Mesas
- Laptop
- Cámara digital
- Data Display
- Ecran
- Pizarra acrílica
- Computadora de escritorio
Materiales Permanentes
- Ficha de asistencia
- Carnet de control
Materiales
- Alimentación
- Hospedaje
Medición
En el presente bloque de actividades se ejecutarán en 02 bloques de trabajo teórico y
práctico en los tres periodos definidos.
Responsables
El responsable directo de la ejecución de la actividad es el profesional (Licenciado
en educación) responsable del proyecto, bajo el seguimiento y monitoreo de la
supervisión del proyecto.
Condición de entrega del servicio
El servicio de asistencia educativa se establecerá concluido con un acta de
transferencia de materiales, e insumos y un informe de actividad del profesional
responsable y facilitadores del programa.
Metodología de trabajo.
La propuesta en la secuencia del procedimiento de las actividades se desarrollarán
conforme los siguientes pasos:
- Convocatoria para la promoción de becas
- Explicación del trabajo
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

- Demostración del trabajo.


- Diagnóstico del tema
- Tratamiento y selección de becados

Resultados esperados
En cada una de las actividades realizadas se espera desarrollar lo siguiente:
- Menores índices de deserción escolar.
- Conformación de grupos líderes para la mejora de la educación.
- Entrenamiento especializado en cada una de los involucrados en educación.

Acción 02.04 Desarrollo de programas de capacitación y asistencia técnica con el


área de FOCALIZACION
02.04.01 Asistencia Técnica en Focalización en las comunidades del distrito
El desarrollo capacidades y asistencia técnica en FOCALIZACION. La
capacitación práctica se desarrollará en el auditorio de la municipalidad y en las
diferentes comunidades campesinas del distrito de Llusco.
La capacitación básica se realizará en los siguientes temas:
- Focalización de hogares a los beneficiarios.

Actividades previas a la ejecución

Coordinación con las comunidades campesinas del distrito de Llusco, para la


difusión y programación del desarrollo de la actividad conjuntamente con los
responsables del proyecto.
Reuniones de coordinación y programación con los responsables del área de
Focalización de la municipalidad de Llusco y los presidentes de las diferentes
comunidades campesinas del ámbito del distrito de Llusco.

Alcance del trabajo

Tema: El tema establecido en la presente actividad es “Fortalecimiento de


capacidades en temas Focalización de Hogares u temas vinculados”, con la
finalidad de incentivar. Antes del desarrollo de la capacitación se elaborará una
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

planilla de asistencia; considerando los apellidos y nombres, número de DNI, Edad,


comunidad a la que pertenece, dirección y firma del participante, para su posterior
sistematización en el software.

Equipos, Materiales e insumos

Equipos

- Escritorio de oficina
- Sillas
- Mesas
- Laptop
- Cámara digital
- Data Display
- Ecran
- Pizarra acrílica
- Computadora de escritorio

Materiales Permanentes

- Ficha de asistencia
- Carnet de control

Materiales

- Sombreros
- Casacas
- Chalecos
- Papel bond A4
- Folder, regla, colores
- Cuadernos y lapiceros

Medición

En el presente bloque de actividades se ejecutarán en equipos permanentes de


trabajo teórico y práctico en los tres periodos definidos.

Responsables

El responsable directo de la ejecución de la actividad es el profesional (Licenciado


en educación) responsable del proyecto, bajo el seguimiento y monitoreo de la
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

supervisión del proyecto.

Condición de entrega del servicio

El servicio de capacitación se establecerá concluido con un acta de transferencia de


materiales, e insumos y un informe de actividad del profesional responsable y
facilitadores del programa.

Metodología de trabajo.

La propuesta en la secuencia del procedimiento de las actividades se desarrollarán


conforme los siguientes pasos:
- Convocatoria para las capacitaciones.
- Explicación del trabajo.
- Demostración del trabajo.
- Diagnóstico de los involucrados.
- Información y adiestramiento de los mismos.

Resultados esperados

En cada una de las actividades realizadas se espera desarrollar lo siguiente:

- Mayor capacitación en temas de Focalización.

- Mayores capacidades de los integrantes responsables de la Focalización de


Hogares.

- Entrenamiento especializado en cada una de los involucrados en los temas.


Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

COMPONENTE 03: SUFICIENTES CAPACIDADES DEL PERSONAL EN


PRESTACION DEL SERVICIO EN LA SUB GERENCIA DE DESARROLLO
SOCIAL
Mediante este componente se pretende fortalecer las capacidades técnicas del personal
administrativo y de campo.
El desarrollo del componente 03 considera las siguientes actividades:

Acción 03.01 SERVICIO DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL


ADMINISTRATIVO Y DE CAMPO
03.01.01 Capacitación para el personal administrativos y de campo
El plan de formación en gestión pública, está orientado a generar las condiciones
para la implementación de políticas públicas locales con el fortalecimiento de los
organismos de gestión mediante el desarrollo de capacidades para la gestión
pública de integrantes del gobierno local de Llusco; la apropiación de instrumentos
de planificación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas y los diferentes
sistemas operativos del estado.
Según Ley Nº 27972. Ley Orgánica de Municipalidades tiene la responsabilidad
de gestionar la educación, función asignada de acuerdo al artículo 82 de la Ley
Orgánica de las Municipalidades. La región Cusco cuenta con un PER pero no se
ha logrado establecer la concreción de las políticas, siendo importante el ejercicio
de nuevas competencias y tomen decisiones en torno a la planificación,
seguimiento, evaluación y financiamiento de los aspectos públicos locales entre
ella está el apoyo para que el gobierno local logren su autonomía. Esto les exige
fortalecer sus capacidades de gestión y alcanzar en condiciones para lograr
planificar su desarrollo a mediano y corto plazo; para diseñar sistemas de
monitoreo y evaluación de los planes locales y construir los indicadores y
estándares con los cuales evaluarán la calidad del servicio municipal. Se trata de
hacer cumplir con la política establecida de que los gobiernos locales es la primera
instancia de la gestión nacional descentralizada y la función central de los
funcionarios y especialistas es su apoyo para que éstas sean mejores.
Enfoques a tener en cuenta en los programas de Formación.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

El diseño de los programas debe considerar los siguientes enfoques:


Interculturalidad
La educación intercultural debe formar personas capaces de reconocer y valorar el
carácter pluricultural y multilingüe de la sociedad peruana como riqueza y recurso
para el desarrollo, de desenvolverse en contextos socioculturales lingüísticos y
económicos diversos sin perder su identidad cultural colectiva”
Gestión por Resultados (Gestión Eficaz)
El enfoque de gestión por resultados aplicado a la gestión pública consiste en
intervenir en el campo del desarrollo de capacidades de todos los actores
intervinientes en el acto de gestión municipal con un sistema integrado y articulado
sobre la base del logro de resultados a favor de quienes son los sujetos de derechos
de la educación.
La finalidad de este enfoque es que la gestión local municipal sea realmente eficaz,
efectiva, equitativa y contribuya de manera oportuna y pertinente a lograr el fin de
la gestión pública que persigue el distrito de Llusco, el desarrollo integral de los
ciudadanos y al buen desempeño de los funcionarios.
Significa establecer una relación clara y verificable entre los resultados que se
espera obtener y medios definidos para ello.
El proyecto propone aplicar el enfoque de gestión por resultados del proceso de
gestión del gobierno local.
- En el proceso de planificación programática cuyo eje es la articulación de
políticas priorizadas en una programación de mediano plazo las metas al
alcanzar.
- En el proceso de autoevaluación de la gestión local a partir de los
indicadores y estándares regionales y locales interculturales de gestión de
las municipalidades.
La principal razón de aplicar este enfoque es que necesitamos programar en el
tiempo los objetivos, metas, indicadores que queremos alcanzar considerando los
niveles de planeamiento: estratégico, mediano plazo y operativo y luego
necesitamos determinar si estamos o no logrando los objetivos que nos propusimos.
La ética, la eficiencia y la transparencia en la Gestión.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

Este enfoque tal como señala la Ley orgánica de Municipalidades está referido a:
- Promover criterios programáticos comunes así como la racionalización de
funciones y procedimientos en la gestión Pública.
- Evaluar y monitorear los resultados de la gestión pública con rendición
pública de cuentas y participación ciudadana.
- No hacer uso de los bienes y recursos públicos para fines particulares.
- Basarse en un código de ética que toda la ciudadanía conoce.
- Fomentar una cultura de la calidad y de medición de la calidad.
El Objetivo que debe lograr en los participantes es:
Empoderar a funcionarios, especialistas e integrantes de la gestión pública para que
se posicionen como líderes de la gestión local, porque logran adquirir capacidades
de conducción y desarrollo de procesos de gestión e implementación de las
políticas locales (planificación estratégica, mediano y largo plazo).
Participantes del programa:
Funcionarios de la división de Desarrollo Social MDP : 04
Especialistas operadores de los sistemas integrados de gestión : 04
Alcalde y su cuerpo edil : 05
Total de participantes : 13
Los contenidos se deben desarrollar de manera modular:
- Módulo de Formación en Planificación Programática y políticas locales
- Módulo de Formación en seguimiento a los procesos de Autoevaluación y
Planes de mejora en las Instituciones públicas locales
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

FORMACION EN PLANIFICACION PROGRAMATICA DE POLITICAS


LOCALES
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

Planificación Programática
Módulo I
N° de horas: 40
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

1. La planificación como instrumento de desarrollo educativo


(Antecedentes, PEN, PER, PCL)
2. Necesidad de una planificación de mediano plazo en
educación (Características, desafíos, modelo de gestión)
3. Condiciones y Estrategias para la formulación de un Plan de
Contenidos Mediano plazo en gestión municipal
4. Definición de prioridades locales de mediano plazo
5. Programas y proyectos del Plan de mediano plazo
6. Indicadores, valores de línea de base y metas
7. Presupuesto y Fuentes de Financiamiento:
a) Costeo del Plan de mediano plazo en gestión pública
b) Mecanismos de financiamiento del plan de gobierno en
gestión pública
01 Plan de implementación de las políticas del PDL distrital
Productos aprobado por la MDP
Publicación del Plan de implementación del PDL distrital.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

La municipalidad distrital de Llusco debe lograr el desarrollo de capacidades para


el ejercicio efectivo de las competencias y funciones de la gestión local
descentralizada.

Competencia
En el marco de la descentralización, los gobiernos locales tienen la competencia
de diseñar políticas públicas en gestión municipal, implementarlas y evaluarlas,
en concordancia con las políticas del Plan de Desarrollo Nacional. A partir de
esta competencia, corresponde a las instancias de gobierno de nivel local
realizar el proceso de articular las políticas públicas con las acciones que deben
ejecutar las instancias de gestión para cumplirlas.
Capacidades
a) De articulación de niveles de planeamiento(estratégico o largo
plazo/mediano plazo y operativa o de corto plazo)
b) De establecer y seleccionar prioridades a mediano plazo
c) De formulación de un plan de mediano plazo con indicadores, metas y
una estrategia de financiamiento.
d) De definición política para la orientación de recursos para la
implementación del Plan desde el nivel del gobierno distrital e
instancias de gestión.
e) De ordenamiento de las intervenciones y acciones de operación en
gestión pública de la región.
Indicadores de logro
a. La región Cusco cuenta con un Plan de implementación de políticas
públicas a mediano plazo.
b. Funcionarios, especialistas, ordenan las intervenciones en políticas
públicas en la región en el marco del Plan de mediano plazo y renuevan
su práctica y estilo de gestión.

Las estrategias que debe tener en cuenta para el desarrollo del Programa son:
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

Elaboración de los contenidos de los Módulos de Planificación Programática y del


Sistema de Sistema de Seguimiento a los procesos de Autoevaluación y Planes de
mejora, basados en estándares e indicadores regionales interculturales.
Elaboración de los Materiales del Capacitador o Formador, del participante, de los
instrumentos de evaluación.
Implementación del programa de formación en gestión pública: Cursos
presenciales y de asistencia técnica.
Certificación de la Formación en Gestión Pública previa evaluación.
Revisión de la propuesta de Plan de mediano plazo de las políticas públicas
comprendidas en el PDR Cusco y PDL de Chumbivilcas.
Evaluación del programa de formación.
Se organizará de 01 equipo local de gestión en el distrito de conformado por los
especialistas de la municipalidad de Llusco y los presidentes de las diferentes
comunidad campesinas para aplicar el Sistema de Seguimiento de las políticas
públicas.
Recursos materiales y humanos
Recursos humanos
Docentes especializados en cada una de las materias del programa de formación de
gestión de pública, contratados según propuesta de actividades, provenientes de las
universidades e institutos de educación superior que cuenten con experiencia e
investigación en cada una de los contenidos pedagógicos requeridos.
Recursos Materiales y tecnológicos
- Material académico seleccionado y elaborado.
- Materiales de escritorio.
- Equipo tecnológico: computadora y proyector multimedia.
- Infraestructura de la municipalidad.
Programación de actividades
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

Duración Semana Año 1


Actividades Unidad (Semanas Fi Responsable
Inicio Meses
) n
1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Subcomponente I: Plan de formación en gestión pública 0 1 2
Talleres del
A2.1 Formadores y
programa
Planificación 2 23 24 coordinador X
desarrollado
Programática del proyecto
s
A2.2 Sistema de
Seguimiento a Talleres
los procesos de desarrollado Formadores y
Autoevaluació sy 2 27 28 coordinador X
n en las asistencia del proyecto
políticas técnica
públicas

Acción 03.02 Pasantías de capacitación al personal administrativo y de campo


Esta actividad contempla la visita a una institución gubernamental que lleve una
eficiente gestión municipal a nivel nacional.
Los compendios deberán contar con la aprobación del supervisor, para la recepción
e instalación de estos.
Unidad de medida
Informe final de la visita guiada realizada.

Acción 03.03 Implementación y capacitación de un sistema de monitoreo y


evaluación de hogares

Implementación de un sistema operativo de monitoreo local

Descripción

Estas partidas comprenden la adquisición de los kits digital de:


- Programa operativo de manejo de focalización de hogares
- Programa operativo para la sintetización de la gestión pública local.
- Programa operativo de manejo padrón nominal.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

- Programa operativo de centro de vigilancia comunal.


Los compendios deberán contar con la aprobación del supervisor, para la recepción
e instalación de estos.

Unidad de medida

Suministro de compendio programas operativos.

Forma de pago

El pago por este concepto será según corresponda, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación completa por toda la mano de obra, herramienta,
equipos, insumos y los demás conceptos y para completar esta partida aprobado por
el Supervisor.

Capacitador en manejo de sistema de monitoreo y evaluación de hogares


En este acápite se fomentará el desarrollo y la mayor inclusión de hogares
focalizados para ser beneficiarios de programas de asistencia del estado.
Las actividades sugeridas para son las siguientes:
- Visitas de campo a los beneficiarios directos.
- Nueva evaluación de su situación económica.
- Procesamiento de datos.
- Consolidado y enviado de datos al ministerio.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

1. COSTOS INDIRECTOS
1.1.1 GASTOS GENERALES
Los gastos generales incluyen la contratación de un especialista (Licenciado o
afines especialista) responsable del monitoreo y seguimiento del proyecto es el
responsable del cumplimiento de las metas y actividades del presente PIP
PERFIL PROFESIONAL
Jefe del proyecto
 Profesional Titulado en Licenciatura (Lic. en Educación y/o
Administración o carreras afines).
 Habilitación del Colegio Profesional correspondiente.
 Especialidad en proyectos sociales.
 Experiencia mínima de 3 años en cargos de jefatura de áreas
relacionadas con la actividad o promoción de proyectos sociales.
 Experiencia mínima de 02 años en gestión de proyectos sociales.
 Experiencia probada en proyectos sociales.
 Facilidad para manejar grupos.
 Licencia de conducir para motos y vehículos.
 Conocimientos de computación a nivel especializado.
 Manejo de aplicativos de estadística y/o manejadores de base de datos.
 Capacidad para trabajar bajo presión.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

 Disposición para trabajar en equipo, en especial con organizaciones


sociales.
Técnicos Especialistas
 01 Asistente técnico con título de Técnico en Administración,
contabilidad o carrera afines.
 Experiencia en la actividad de 2 años
 Con especialidad en manejo de organizaciones sociales.
 Con experiencia en proyectos similares.
 Capacidad para trabajar bajo presión
 Disposición para trabajar en equipo, en especial con organizaciones
sociales.
 Conducción de unidades móviles (motos y camionetas)

Asistente Administrativo:
 Titulo Técnico en Administración, contabilidad, economia o egresado
de computación o informática o Bachiller en Ingeniería Informática o
Sistemas.
 Experiencia más de 2 años en proyectos de promoción del desarrollo.
 Conocimientos de computación a nivel especializado,
 Capacidad para trabajar bajo presión.
 Disposición para trabajar en equipo, en especial con organizaciones
sociales.
FUNCIONES
Jefe del Proyecto
 Responsable de las acciones del equipo técnico
 Organizar y Conducir la etapa de ejecución del proyecto.
 Es responsable por la adecuada planificación de las metas y la integridad
de los componentes
 Responsables de la gestión y operatividad de las actividades del mismo.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

 Planificar conjuntamente con el equipo del proyecto las actividades de


acuerdo a las metas programadas y en los periodos establecidos.
 Coordinar con los profesionales residentes sobre las actividades de
sensibilización y capacitación programadas durante la ejecución del
proyecto.
 Efectuar el seguimiento de las actividades del proyecto, en las
organizaciones sociales.
 Informar a la Sub Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Públicos de
la Municipalidad, sobre el cumplimiento de las actividades y otras que se
requiera.
 Dar Visto bueno a los requerimientos del equipo técnico del proyecto y
realizar el seguimiento correspondiente
 Coordinar permanentemente con los beneficiarios del proyecto para una
adecuada ejecución.
 Reuniones periódicas con beneficiarios y equipo técnico sobre el avance
físico y financiero del proyecto
 Es la única persona autorizada para dar información a la prensa sobre las
actividades ejecutadas dentro del proyecto.
 Verificación permanente de los cuadernos de obra sobre las acciones
diarias realizadas por el equipo técnico.
 Plantear lineamientos para el desarrollo de las actividades de su
especialidad con una estructura acorde al objetivo correspondiente al
proyecto y su actividad.
 Diseñar un Plan concertado de Capacitación a las organizaciones sociales
de las comunidades campesinas en temas de Demuna y Omaped,
Seguridad Ciudadana, Salud-Cultura y Deporte y Focalizaciones de
Hogares y otras que ayuden a un adecuado fortalecimiento de las
capacidades de las mismas.
 Diseñar un plan concertado de asistencia técnica a las organizaciones
sociales en los temas ya establecidos con anterioridad.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

 Asistencia técnica personalizada permanente en las Unidades de las


organizaciones sociales del distrito.
 Implementación de una adecuada gestión en la prestación del servicio de
la sub gerencia de desarrollo social y servicios públicos.
 Responsable del cumplimiento de las actividades y metas de su
especialidad.
 Responsable de realizar los requerimientos de insumos y materiales para
el cumplimiento de sus componentes.
 Organizar los eventos en comunidades campesinas.
 Responsable del llenado adecuado del cuaderno de obra sobre las
actividades diarias realizadas en el proyecto.
 Coordinar permanentemente con los beneficiarios del proyecto para una
adecuada ejecución de sus metas.
 Reuniones periódicas con beneficiarios sobre el avance físico y financiero
del proyecto
 Verificación permanente de los cuadernos de obra sobre las acciones
diarias realizadas por el equipo técnico.
 Informes mensuales al supervisor del proyecto sobre el cumplimiento de
las actividades y otras que se requiera. De manera documentada con
fotografías y relación de beneficiarios firmadas y selladas adecuadamente
sobre las asistencias técnicas personalizadas y cursos de capacitación.
 Plantear lineamientos para el desarrollo de las actividades de su
especialidad con una estructura acorde al objetivo correspondiente al
proyecto y su actividad.
 Realizar el requerimiento para la elaboración de línea de base en temas
sociales en el distrito de Llusco.
 Diseñar un plan concertado de asistencia técnica a organizaciones sociales
en Programas de Capacitación y Asistencia técnica, pasantías,
 Asistencia técnica personalizada permanente en las Organizaciones
Sociales del distrito.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

 Responsable de la Campaña de prevención y atención de la salud en el


distrito.
 Gestionar y realizar un plan de Ruta de aprendizaje e intercambio de
experiencias en temas sociales a centros especializados del departamento
de Cusco que será a exclusiva responsabilidad.
 Responsable del cumplimiento de las actividades y metas de su
especialidad
Técnico Especialista
 Cumplir con las metas programadas en los periodos establecidos.
 Asistir técnicamente a las organizaciones sociales.
 Administración de los módulos de atención.
 Trabajos de asistencia técnica en las organizaciones sociales.
 Campañas de salud en el ámbito del proyecto.
 Apoyo en la organización de ferias y festivales.
 Apoyo en la ejecución de los componentes del proyecto.
 Registro e información de ejecución física.
 Informes mensuales al Ing. Especialista y jefe del proyecto sobre el
cumplimiento de las actividades y otras que se requiera. De manera
documentada con fotografías y relación de beneficiarios firmadas y
selladas adecuadamente sobre las asistencias técnicas personalizadas y
cursos de capacitación.
 Otros trabajos que le asigne el alcalde, gerente correspondiente o jefe
del proyecto.
 Mantenimiento periódico de sus equipos.
Técnico Administrativo
 Realizar los requerimientos según especificaciones técnicas del
expediente técnico.
 Seguimiento permanente a los requerimientos, oficios y otros
 Llevar la agenda y coordinar las acciones con el jefe del proyecto y los
beneficiarios.
 Apoyo en la organización de ferias y festivales.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

 Apoyo en la ejecución de los componentes del proyecto.


 Registro e información de ejecución física.
 Recepción de Informes mensuales sobre el cumplimiento de las
actividades y otras que se requiera. De manera documentada con
fotografías y relación de beneficiarios firmadas y selladas
adecuadamente sobre las asistencias técnicas personalizadas y cursos de
capacitación.
 Mantenimiento periódico de sus equipos de trabajo
 Otros trabajos que le asigne el alcalde, gerente correspondiente o jefe
del proyecto.
1.1.2 SUPERVISIÓN
Es el consultor con experiencia en supervisión de proyecto, contratado para
cautelar en forma permanente y estrictamente el cumplimiento de la ejecución
del Proyecto. Prestará los servicios necesarios para la supervisión y control del
proyecto de acuerdo al contrato suscrito con la entidad.

 Monitoreo. Esta actividad comprenderá tanto el aspecto técnico como el


administrativo relacionado con la ejecución del proyecto.
 Supervisión. Responsable y/o especialista convocado para dicho fin;
asimismo, se contará con el apoyo del Técnico especializado para el ámbito
del proyecto.
 Evaluación. La evaluación del proyecto comprende: Una evaluación en la
etapa inicial (línea de base al I Semestre); una evaluación en la etapa
intermedia (al III Semestre) y una evaluación en la etapa final (Ex – post, al
XII Semestre). En concordancia con los procedimientos establecidos por el
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
 Gestión y organización. La alternativa identificada conlleva al mismo
objetivo.
1.1.3 LIQUIDACIÓN
Se realizará por consultoría al finalizar el proyecto. La liquidación físico -
financiera de un proyecto, está definida como acción final que es obligatorio
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

realizar, al haber concluido las metas y componentes del proyecto, ya sea como
liquidación final (proyecto concluido apta para su puesta en servicio), o como
Liquidación Parcial (proyecto inconcluso, intervenida o paralizada por causales
presupuestales u otras).
La Oficina de Contabilidad revisará, analizará y confrontará técnicamente lo
verificado físicamente en el proyecto, con el resultado de la información físico y
financiera presentada por las oficinas técnicas y administrativas sobre el detalle
de los gastos que demandó la ejecución; obteniéndose el costo real de la obra,
evaluándose el proceso constructivo y el manejo presupuestal.
Liquidación Técnica.- Liquidación del proyecto ejecutado, que se elabora
tomando la estructura del valor referencial, dado por la valorización total
ejecutado incluido los adicionales y deductivos del proyecto y cualquier otro
concepto producido por la variación y/o modificación, que implique la variación
del valor referencial. Implicando la verificación física del proyecto para la
determinación de los montos.
Procedimiento Administrativo
Como es usual, para la ejecución del proyecto, se ha previsto una jefatura del
proyecto, que será responsable de la gerencia, seguimiento y monitoreo del
proyecto. Concretamente, tiene las siguientes responsabilidades:
i. Administrar eficientemente todas las instancias de la estructura
organizacional del Proyecto.
ii. Preparar los planes y presupuestos anuales de implementación del Proyecto.
iii. Mantener actualizado el Manual Operativo.
iv. Administrar los recursos asignados al proyecto: recursos ordinarios, ingresos
propios y otros;
v. Contratar personal competente para la implementación de todas las áreas
previstas en el Proyecto, y evaluarlo periódicamente.
vi. Velar por la calidad de la ejecución del Proyecto en términos de sus posibles
impactos económicos, sociales y medioambientales.
Proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sub Gerencia de Desarrollo Social del distrito de Llusco
– Provincia de Chumbivilcas – Departamento de Cusco”

1.1.4 GLOSARIO DE ABREVIATURAS


- PCL: Plan Concertado Local
- PER: Plan Estratégico Regional.
- PEL: Plan Estratégico Local
- PEN: Plan Estratégico Nacional
- PIP: Proyecto de Inversión Pública.

You might also like