You are on page 1of 70

1

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS

SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.

RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO
DE TAMAULIPAS, PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUMERO 8, TOMO CV DE FECHA 26
DE ENERO DE 1980. REGISTRO NUMERO 177, LIBRO 71-III Y ADICIONES, DE LA DIRECCION
GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Y ACUERDO
OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS NUMERO NMS42/12/2010 DE
FECHA 25 DE FEBRERO DE 2011, PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUMERO 42, TOMO
CXXXVI DE FECHA 7 DE ABRIL DE 2011.

FACULTAD DE ENFERMERÍA

Nivel de conocimiento del personal de enfermería de eventos adversos en la


administración de medicamentos.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN ENFERMERÍA

PRESENTAN:

JUAN CARLOS ESQUIVEL CANDIA

GENERACIÓN

2018 - 2019

TAMPICO, TAMPS. FEBRERO 2019


2

DICTAMEN
NOMBRE DE LOS TESISTAS: JUAN CARLOS ESQUIVEL CANDIA

TEMA DE INVESTIGACIÓN: Nivel de conocimiento del personal de enfermería de


eventos adversos en la administración de medicamentos.

GRADO A RECIBIR: LICENCIADO EN ENFERMERÍA

FECHA: ENERO 2019

LA QUE SUSCRIBE LIC.____________________ ACREDITADA (O) POR LA


UNIVERSIDAD I.C.E.S.T COMO ASESORA DE TESIS DE LICENCIATURA DE
ENFERMERÍA HACE CONSTAR QUE LA TESIS AQUÍ PRESENTADA CUMPLE
CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE
POSGRADO, PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA,
SE LES AUTORIZA A LOS ALUMNOS TESISTAS PRESENTARLA ANTE LA
DIRECCIÓN PARA SU RÉPLICA.
3

DEDICATORIAS

Al creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para


continuar, cuando a punto de caer he estado; por ello con toda la humildad
que de mi corazón puede emanar, dedico primeramente mi trabajo a DIOS.

De igual forma, dedico mi tesis a mi madre y padre que han sabido


formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me han
ayudado a salir adelante en los momentos difíciles.
4

AGRADECIMIENTOS

Le agradezco a DIOS por haberme permitido a vivir hasta este día por
haberme guiado a lo largo de mi vida, por ser mi apoyo, mi luz y mi camino. Por
haberme dado la fortaleza para seguir adelante en aquellos momentos de
debilidad.

También les agradezco a mis papas por todo el apoyo brindado a lo


largo de mi vida. Por darme la oportunidad de estudiar, ser ejemplo de vida,
por promover el desarrollo y la unión familiar.

También agradezco a todos los que fueron mis compañeros de clase y


en especial a mis amigos durante este año de preparación ya que gracias al
compañerismo, amistad y apoyo moral han aportado a un alto porcentaje a
mis ganas a seguir adelante a mi carrera profesional.

Le agradezco a mi institución y a mis maestros por sus esfuerzos, para


que finalmente pudiera graduarme como Lic. en Enfermería y muy feliz.
5

ÍNDICE

Dictamen

Dedicatoria

Agradecimiento

Introducción 1
Tema de Investigación

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Descripción del problema

Formulación del problema

Justificación

Objetivos de investigación

Límites de estudio

Recursos disponibles

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO


Marco Histórico

Marco Epidemiológico
6

Marco Legal

Marco Referencial

Marco Conceptual

Marco Teórico

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


Diseño metodológico

Tipo de Investigación

Tipo de Estudio

Tipo de Diseño

Universo

Muestra

Tipo de Muestra

Procedimiento

Criterios de Selección

Criterios de Inclusión

Criterios de Exclusión

Instrumento de Medición

Hipótesis

Variables

Definición operacional de variables

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


Cuadros

Gráficas

Descripción de Resultados
7

CAPÍTULO 5 CONCLUSIÓN
Conclusión

Propuestas de investigación

CAPÍTULO 6 ANEXOS
Instrumento de Medición

Fotografías

Cronograma

Glosario

Bibliografía
1

INTRODUCCIÓN

La “administración de medicamentos” consiste en preparar, administrar y


evaluar la efectividad de los medicamentos prescritos y de libre dispensación.
La seguridad en el manejo de medicamentos de alto riesgo tiene como objetivo
alcanzar la máxima calidad asistencial pero también con la máxima seguridad, no
puede existir calidad si no existe seguridad. Por tanto el termino seguridad implica,
no solo la ausencia de errores (y por supuesto ausencia de negligencia), sino una
actitud positiva previsora (proactiva) en la reducción de efectos adversos acorde
con los conocimientos del momento.

Debido al elevado costo social y económico que representan las


consecuencias indeseables de la asistencia sanitaria, el tema de seguridad del
paciente destaca como una de las principales preocupaciones entre los expertos
en salud pública, por lo que bajo el lema de “ante todo no dañar”, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) despliega estrategias a nivel internacional
encaminadas a hacer más seguros los procesos de atención médica.

Parte del problema es que el personal que integra los equipos de atención
médica de pacientes hospitalizados comparte actitudes, creencias, motivaciones,
valores, técnicas y conocimientos que de manera empírica llegan a convertirse en
instrumentos diagnósticos y de toma de decisiones dentro del proceso de
atención, que muchas veces no son los apropiados y seguros en el manejo de una
RAM. (Reacción adversa a medicamento).
2

TEMA DE INVESTIGACIÓN

Nivel de conocimiento del personal de enfermería de eventos


adversos en la administración de medicamentos.
3

CAPÍTULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


4

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Es de vital importancia conocer los conocimientos científicos de todo el


personal de enfermería que labora en una unidad de salud, ya que surgen día con
día problemas en la administración de medicamentos y eso hacen que el cliente
sufra algún daño. Uno de los principales problemas de una mala administración es
el no tener conocimientos de los medicamentos para una buena administración y
la dosis correcta de dilución.

Hacer reflexionar sobre los eventos adversos más frecuentes derivados del
proceso de atención de enfermería, con el fin de hacer aportes que permitan
minimizar los mismos, evitar situaciones que aumenten la morbimortalidad de los
pacientes y a la vez contribuir para que enfermería preste servicios en los que el
cuidado sea más racional, continuo, organizado, veraz y de mayor calidad. El uso
racional de medicamentos constituye un elemento de suma importancia en el
contexto de la atención integral de la salud, más aun si consideramos el reto que
significa afrontar esta tarea en nuestro país. Todos los profesionales de la salud
deben tener una gran atención por el correcto uso de los medicamentos,
principalmente a nivel médico, farmacéutico y del personal de enfermería.

Los pacientes hospitalizados reciben en promedio 07 medicamentos por


día, la importancia de ese problema es, sin duda, significativa, aspecto que asume
una posición importante en la unidad de cuidados intensivos donde se encuentran
personas en situaciones críticas, recibiendo diariamente un vasto y diversificado
número de medicamento. Las interacciones medicamentosas se consideran
farmacodinámicas o farmacocinética.
5

FORMULACIÓN

¿CUÁL ES EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE


ENFERMERÍA DE EVENTOS ADVERSOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS?
6

JUSTIFICACIÓN

El nivel de conocimiento tiene implicación en el ámbito laboral y es


necesario que se diseñe e implemente un instrumento en donde se complemente
las etapas para proporcionar el cuidado y así lograr un nivel adecuado de
conocimiento para su aplicación repetida, sistemática y aplicada del personal de
enfermería. Para brindar una mejor atención, ya que dicha búsqueda favorece el
crecimiento gremial y al incrementar el aporte de conocimientos para la atención al
cliente no solo ayuda a este, si no la empresa de la cual se trabaja.

Enfermería no debe mantenerse al margen de las políticas de calidad para


que pueda responder a las exigencias de estos tiempos, hoy en día las
Enfermeras necesitan del conocimiento científico para que le permitan actuar con
eficiencia y eficacia en el campo profesional y que garantice una buena calidad
para todos los pacientes. Los directivos del hospital tienen considerar que el
personal que predomina es el de enfermería el cual está inmerso en la mayoría de
los procesos institucionales colabora los 365 días del año y comparte la
responsabilidad con los integrantes de su equipo de mejorar hasta donde sea
posible el estado de salud del paciente.

Hoy en día la falta de actualización en el personal de enfermería, que llevan


años laborando se les dificulta con la tecnología moderna y ello se presentan
incidentes hacia los pacientes. El personal de enfermería que trabaja e interviene
de manera activa y constante en el binomio de salud – enfermedad brindando
atención; sin embargo, el uso de la tecnología, el recurso humano y el
conocimiento puede no solo procurar beneficio, sino que de manera no
intencionada lesión y daño lo que en la actualidad se denomina evento adverso y
se relaciona con condiciones de salud extrema.
7

Dentro de este contexto y luego de la publicación del informe Errar es


humano: construyendo un sistema de salud más saludable, por parte del instituto
de medicina de la Academia de Salud de las Ciencias de EEUU en 1999,error
adverso, efecto adverso, iatrogenia son conceptos que cobran importancia y
relevancia dentro del ámbito de los sistemas de salud y por lo mismo intentan
contextualizar, analizar y afrontar esta ocurrencias de acciones y situaciones que
son lesivas para los pacientes y que se derivan del proceso de atención lo que
involucra no solo las personas, si no adicionalmente los sistemas y las
instituciones.

Los eventos adversos aumentan la morbimortalidad de los pacientes


generan mayores tiempos de estancia hospitalaria, mayores costos, desconfianza,
stress tanto para quien lo recibe como para quien lo produce y deterioro del
desarrollo profesional. Un indicador de calidad muy importante ante los que
enfermería no puede ser ajeno, por su actuar directo y entorno a personas con
problemas de salud reales o potenciales tanto más para aquellos profesionales de
salud, pues por su formación debe perseguir mejores prácticas, resultados y
condiciones.

Los pacientes de más alto riesgo para presentar complicaciones derivados


del tratamiento farmacológico son los niños y los ancianos. Los pacientes
hospitalizados reciben en promedio 07 medicamentos por día, la importancia de
ese problema es, sin duda, significativa, aspecto que asume una posición
importante en la unidad de cuidados intensivos donde se encuentran personas en
situaciones críticas, recibiendo diariamente un vasto y diversificado número de
medicamento.
8

Este estudio se buscó específicamente la relación entre la administración


de medicamentos y los conocimientos del personal de enfermería. Los eventos
adversos relacionados con la administración de medicamentos y el nivel de
conocimientos del personal de enfermería, tiene gran relevancia que no pueden
separarse ya que si se busca mejorar procedimientos que realiza enfermería,
requiere de estos.
9

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL:

Analizar el nivel de conocimiento del personal de enfermería de eventos adversos


en la administración de medicamentos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Determinar el nivel de conocimiento del personal de enfermería por turno.

Identificar el nivel conocimientos en la administración de medicamentos.

Identificar el cumplimiento de las medidas preventivas para el proceso de


medicación de alto riesgo a los factores contribuyentes y las características
del personal de enfermería: servicio asignado, categoría, antigüedad y
curso de capacitación de manejo y uso de la medicación.
10

LÍMITES DE ESTUDIO

LÍMITE DE CONOCIMIENTO:

Área de Enfermería

LÍMITE DE ESPACIO:

Hospital de tercer nivel privado, san pedro garza García Nuevo León.

LÍMITE GEOGRÁFICO:

Av. Batallón de san patricio 112, Real San Agustín, 66, 278 san pedro garza
García N.L.

LÍMITE DE TIEMPO: agosto 2018 – diciembre 2018.


11

RECURSOS DISPONIBLES

RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS:

Laptop, USB, impresora, hojas, material didáctico.

RECURSOS HUMANOS:

1 investigadores.

RECURSOS ECONÓMICOS:

Proporcionados por los mismos investigadores.


12

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO
13

MARCO HISTÓRICO

En el siglo XII (alto medioevo), aparecen dos textos fundamentales de


farmacología: el Antidotarium de los salernitanos (redactado por Nicolás Prepósito)
y el Ma-cer Floridus, poema de 2.200 versos sobre las virtudes de las hierbas.
Llega el Renacimiento y surge la esperanza. De América viene la quina, pero
también la coca y el tabaco. La corteza de este árbol originario del Perú fue por
siglos el mejor febrífugo y antimalárico. Se convirtió también en excelente negocio,
y en fuente de poder y de estrategia política. De la quina se extrajo la quinina, y se
desarrolló el antiarrítmico quinidina. La revolución del medicamento pertenece
indudablemente al siglo XX.

El historiador Laín Entralgo propone la comparación entre “La terapéutica


en veinte medicamentos” (libro escrito por Huchard en 1910) y cualquier texto de
farmacología moderno. Todo es nuevo allí: los antiinfecciosos, los psicofármacos,
las vitaminas, las hormonas, los agonistas y antagonistas del sistema
neurovegetativo, los bloqueadores e inductores enzimáticos, los antimitóticos, los
antiinflamatorios, los antihistamínicos.

ANTECEDENTES EN EL IMSS o En 2006 – 2009 se desarrolló el Sistema


de Vigilancia de Eventos Centinela y Riesgos, conocido con acrónimo VENCER. o
Se realizaba reporte de eventos centinela, con análisis causal pero no realizaba un
plan de acción para evitar su recurrencia. O se instrumentó la supervisión
delegacional y central y la realización del análisis causal. O se conformó una base
de datos para favorecer el aprendizaje institucional. Formato VENCER II: A partir
de 2010 se adopta el formato de una hoja con datos esenciales para reporte de
eventos centinela, adversos y cuasi fallas. Formato más amigable con el usuario.
Permite su llenado por todo tipo de personal. Se incorpora la información a la
plataforma electrónica.
14

Importantes autoras como Patricia Benner han influenciado la creciente


tendencia de conceptuar la ética, siendo una forma de conocimiento contextual
incorporado en la experticia de la enfermería. Lo anterior, por ser un elemento
transversal en el actuar y en el desarrollo del profesional. Así en los principales
conceptos expresados por Benner, quien retoma del modelo de Dreyfus citado por
Peña “Con la experiencia y la maestría se trasforma la habilidad”, plantea que
todas las situaciones prácticas son más complejas, por lo cual en su obra expone
los supuestos teóricos que enmarcan la disciplina enfermera: enfermería, persona,
salud y entorno.

Protocolo de seguridad en la administración de medicamentos de alto riesgo


en el paciente.

• Capacitar al personal encargado de administrar medicamentos.

• Diseñar intervenciones educativas dirigidas a los integrantes del equipo


multidisciplinario que incluya temas sobre farmacovigilancia.

• Revisar de manera periódica las causas y soluciones para evitar nuevos errores,
en aquellos casos en que ya se hayan presentado.

• Almacenar los medicamentos en lugares diferentes. El uso de etiquetas


adicionales permiten diferenciarlos.

• Disponer de protocolos detallados y explícitos, cuando todos los profesionales


implicados en el uso de los medicamentos siguen protocolos establecidos se
crean de forma automática múltiples controles a lo largo del sistema y son
especialmente útiles en quimioterapia, ya que los esquemas de tratamiento con
estos medicamentos son complejos y cambiantes, lo cual facilita la aprición de
errores.
15

• Reducir en número de presentaciones de medicamentos de alto riesgo para


dismunir la posiblidad de error.

• Utilizar membretes con datos de los pacientes y los medicamentos, organizar por
horario y dosis.

• Usar código de barras para la identificación de fármacos y concentración de los


mismos.

• Verificar además de paciente, medicamento, dosis, via y hora correcto, la


caducidad del medicamento y la velocidad de infusion durante la
transcripción,preparación y administración de los medicamentos.

• Verificar alergias del paciente, así como tratamientos previos.

• Etiquetar los medicamentos parenterales que son considerados de alto riesgo,


con la leyenda ”medicamento de alto riesgo” en el envase secundario y en ambos
cuando el envase primario es mayor a 5 ml.

• Utilizar antes, durante y posterior a la transcripcion, preparación y administración


de medicamentos los correctos de la medicación.
16

MARCO EPIDEMIOLÓGICO

Los datos más recientes publicados, muestran que la falta de seguridad del
paciente en Estados Unidos es la tercera causa de muerte en ese país
apoderándose de 220,000 vidas cada año; en términos económicos se estima un
costo de entre 17 y 29,000 millones de dólares anuales por eventos adversos
prevenibles en dicho país. En México se estima que 8% de los pacientes
hospitalizados sufre algún tipo de daño y 2% muere, siendo la población más
afectada la que se encuentra económicamente activa, situación que pone de
manifiesto el hueco económico y las repercusiones sociales que tiene y que pocas
veces nos detenemos a mirar. La ventana de oportunidad se encuentra en 62% de
los eventos adversos que son prevenibles, y es en ellos en donde se debe incidir
para brindar una atención médica más segura.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, a escala mundial,


cada año, decenas de millones de pacientes sufren lesiones discapacitantes o
mueren como consecuencia de prácticas médicas o atención insegura. Casi uno
de cada 10 pacientes sufre algún daño al recibir atención médica en los
hospitales; cada año en el mundo se administran 16,000 millones de inyecciones,
en su mayor parte con fines terapéuticos, de ese total, el 40% se administra con
jeringas y agujas reutilizadas no esterilizadas, y en algunos países la proporción
asciende hasta un 70%.

Cada año, las inyecciones administradas sin las suficientes precauciones


de seguridad causan 1,3 millones de defunciones y la pérdida de
aproximadamente 26 millones de años de vida, principalmente debido a la
transmisión por vía sanguínea de virus tales como los de las hepatitis B, C y el
VIH. La carga económica ocasionada por la atención dispensada sin las
suficientes precauciones genera gastos médicos y de hospitalización, infecciones
nosocomiales, pérdida de ingresos, discapacidad y litigios que en algunos países
cuestan entre US$ 6000 millones y US$ 29000 millones por año.
17

MARCO LEGAL

Artículo 4°.-

El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el


desarrollo de la familia.

Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e


informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.

Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.


El Estado lo garantizará.

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las


bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la
concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de
salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de
esta Constitución.

Que en virtud del Decreto por el que se adicionó el Artículo 4o. Constitucional,
publicado en el Diario oficial de la Federación de fecha 3 de febrero de 1983, se
consagró como garantía social, el Derecho a la Protección de la Salud;

Que el 7 de febrero de 1984 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación


la Ley General de Salud, reglamentaria del párrafo tercero del Artículo 4o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, iniciando su vigencia el
1o. de julio del mismo año;

Que en la mencionada Ley se establecieron y definieron las bases y


modalidades para el acceso a los servicios de salud, así como la distribución de
competencias entre la Federación y las Entidades Federativas en Materia de
Salubridad General, por lo que resulta pertinente disponer de los instrumentos
reglamentarios necesarios para el ejercicio eficaz de sus atribuciones;
18

Que dentro de los programas que prev el Plan Nacional de Desarrollo 1983-
1988, se encuentra el de Salud, el cual, como lineamientos de estratégicas,
completa cinco grandes áreas de política siendo la última la "Formación,
Capacitación e Investigación" dirigida fundamentalmente al impulso de las áreas
biomédicas, médico-social y de servicios de salud de ahí que el Programa
Nacional de Salud 1984-1988 desarrolla el Programa de Investigación para la
salud, entre otros, como de apoyo a la consolidación del Sistema Nacional de
Salud en aspectos sustanciales, teniendo como objetivo específico el coadyuvar al
desarrollo científico y tecnológico nacional tendiente a la búsqueda de soluciones
prácticas para prevenir, atender y controlar los problemas prioritarios de salud,
incrementar la productividad y eficiencia tecnológica del extranjero.

NORMA Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2016, Instalación y operación de la


farmacovigilancia.

El uso terapéutico de un medicamento o vacuna se basa en criterios de


eficacia, calidad y seguridad, considerados desde la perspectiva de la relación
beneficio/riesgo. De manera general, los medicamentos y vacunas son seguros
cuando sus riesgos se consideran aceptables con relación al beneficio profiláctico
y terapéutico que aportan, es decir, cuando el patrón de reacciones adversas
resulta tolerable.

La Farmacovigilancia se considera como una más de las actividades de la salud


pública, destinada a la detección, identificación, cuantificación, evaluación y
prevención de los posibles riesgos derivados del uso de los medicamentos y
vacunas en seres humanos. Por lo tanto, es una actividad de responsabilidad
compartida entre todos los agentes relacionados con los medicamentos y
vacunas: integrantes del Sistema Nacional de Salud, profesionales de la salud,
instituciones o establecimientos que realicen investigación en seres humanos,
titulares del registro sanitario o sus representantes legales, distribuidores y
comercializadores de los medicamentos, incluyendo vacunas, que se utilicen en el
tratamiento de seres humanos.
19

Con base en lo anteriormente expuesto, la Farmacovigilancia requiere de la


colaboración de los países miembros del Programa Internacional de Monitoreo de
los Medicamentos, del cual México es miembro; y por ende depende del
compromiso y la responsabilidad de todos y cada uno de los profesionales de la
salud, lo que obviamente redunda en beneficios para la humanidad.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE


INVESTIGACION PARA LA SALUD.

De los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos.

ARTICULO 13.-En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de


estudio, deberán prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de
sus derechos y bienestar.

ARTICULO 14.- La Investigación que se realice en seres humanos deberá


desarrollarse conforme a las siguientes bases:

I. Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen;

II.- Se fundamentará en la experimentación previa realizada en animales, en


laboratorios o en otros hechos científicos.

III.- Se deberá realizar sólo cuando el conocimiento que se pretenda producir no


pueda obtenerse por otro medio idóneo;

IV.- Deberán prevalecer siempre las probabilidades de los beneficiados


esperados sobre los riesgos predecibles;

V.- Contará con el consentimiento informado y por escrito del sujeto de


investigación o su representante legal, con las excepciones que este Reglamento
señala;

VI.- Deberá ser realizada por profesionales de la salud a que se refiere el


artículo 114 de este Reglamento, con conocimiento y experiencia para cuidar la
integridad del ser humano, bajo la responsabilidad de una institución de atención a
20

la salud que actúe bajo la supervisión de las autoridades sanitarias competentes y


que cuente con los recursos humanos y materiales necesarios, que garanticen el
bienestar del sujeto de investigación;

VII. Contará con el dictamen favorable de las Comisiones de Investigación,


Etica y la de Bioseguridad, en su caso, y

VIII. Se llevará a cabo cuando se tenga la autorización del titular de la


institución de atención a la salud y, en su caso, de la Secretaría, de conformidad
con los artículos 31, 62, 69, 71, 73, y 88 de este Reglamento.

ARTICULO 17.- Se considera como riesgo de la investigación a la probabilidad


de que el sujeto de investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata o
tardía del estudio. Para efectos de este Reglamento, las investigaciones se
clasifican en las siguientes categorías;

I.- Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de
investigación documental retrospectivos y aquéllos en los que no se realiza
ninguna intervención o modificación intencionada en las variables fisiológicas,
psicológicas y sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los que
se consideran: cuestionarios, entrevistas, revisión de expedientes clínicos y otros,
en los que no se le identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta;

II. Investigación con riesgo mínimo: Estudios prospectivos que emplean el


riesgo de datos a través de procedimientos comunes en exámenes físicos o
psicológicos de diagnósticos o tratamiento rutinarios, entre los que se consideran:
pesar al sujeto, pruebas de agudeza auditiva; electrocardiograma, termografía,
colección de excretas y secreciones externas, obtención de placenta durante el
parto, colección de líquido amniótico al romperse las membranas, obtención de
saliva, dientes deciduales y dientes permanentes extraídos por indicación
terapéutica, placa dental y cálculos removidos por procedimiento profilácticos no
invasores, corte de pelo y uñas sin causar desfiguración, extracción de sangre por
punción venosa en adultos en buen estado de salud, con frecuencia máxima de
dos veces a la semana y volumen máximo de 450 Ml. en dos meses, excepto
21

durante el embarazo, ejercicio moderado en voluntarios sanos, pruebas


psicológicas a individuos o grupos en los que no se manipulará la conducta del
sujeto, investigación con medicamentos de uso común, amplio margen
terapéutico, autorizados para su venta, empleando las indicaciones, dosis y vías
de administración establecidas y que no sean los medicamentos de investigación
que se definen en el artículo 65 de este Reglamento, entre otros, y

III.- Investigación con riesgo mayor que el mínimo: Son aquéllas en que las
probabilidades de afectar al sujeto son significativas, entre las que se consideran:
estudios radiológicos y con microondas, ensayos con los medicamentos y
modalidades que se definen en el artículo 65 de este Reglamento, ensayos con
nuevos dispositivos, estudios que incluyan procedimientos quirúrgicos, extracción
de sangre 2% del volumen circulante en neonatos, amniocentesis y otras técnicas
invasoras o procedimientos mayores, los que empleen métodos aleatorios de
asignación a esquemas terapéuticos y los que tengan control con placebos, entre
otros.

ARTICULO 19.- Es responsabilidad de la institución de atención a la salud


proporcionar atención médica al sujeto que sufra algún daño, si estuviere
relacionado directamente con la investigación, sin perjuicio de la indemnización
que legalmente corresponda.

ARTICULO 23.- En caso de investigaciones con riesgo mínimo, la Comisión de


Ética, por razones justificadas, podrá autorizar que el consentimiento informado se
obtenga sin formularse escrito, y tratándose de investigaciones sin riesgo, podrá
dispensar al investigador la obtención del consentimiento informado.
22

MARCO REFERENCIAL

Patricia Benner nación en Hampton (Virginia), en 1964 se licenció en enfermería


en 1970, cursó un master en especialización de enfermería médico-quirúrgica en
la escuela de enfermería de San Francisco, California, en 1982 obtuvo el
doctorado en estrés, afrontamiento y salud en la Universidad de Berkeley y en
1984 se publicó su tesis. Benner tiene una amplia experiencia en investigación,
fue nombrada profesora asociada al Department of phisiological Nursing de la U.
de California.

La teorista Benner aplicó el modelo de Dreyfus de adquisición de habilidades a la


práctica de la enfermería clínica, siguiendo la secuencia lógica del modelo, Benner
fue capaz de identificar las características de actuación y las necesidades de
enseñanza –aprendizaje inherente en cada nivel de habilidad.

Estudió de la diferencia entre las enfermeras que trabajaban en unidades


especiales del cuidado y las que trabajan en unidades hospitalarias
convencionales.

Clasificación de Benner: Conceptos principales y definiciones de las etapas de la


enfermera en la clínica.

Principiante: La persona se enfrenta a una nueva situación. Este nivel Benner


indica que podría aplicarse a una enfermera inexperta o la experta cuando se
desempeña por primera vez en un área o en alguna situación no conocida
previamente por ella.

Principiante avanzada: En este nivel la enfermera después de haber adquirido


experiencias se siente con mayor capacidad de plantear una situación clínica
haciendo un estudio completo de ella y posteriormente demostrara sus
capacidades y conocerá todo lo que esta exige.
23

Competente: se es competente cuando la enfermera posee la capacidad de imitar


lo que hacen los demás a partir de situaciones reales; la enfermera empieza a
reconocer los patrones para así priorizar su atención, como también es
competente cuando elabora una planificación estandarizada por si misma.

Eficiente: L a enfermera percibe la situación de manera integral y reconoce sus


principales aspectos ya que posee un dominio intuitivo sobre esta; se siente más
segura de sus conocimientos y destrezas, y está más implicada con el paciente y
su familia.

Experta: La enfermera Posee un completo dominio intuitivo que genera la


capacidad de identificar un problema sin perder tiempo en soluciones alternativas,
así mismo, reconoce patrones y conoce a sus pacientes aceptando sus
necesidades sin importar que esto le implique planificar y/o modificar el plan de
cuidado
24

De acuerdo a este estudio se encontraron varios artículos referentes a esto, que


se describen a continuación.

Análisis del conocimiento sobre la administración de fármacos

Juan M. Carmona1, Ana M. Baena2, Ana C. Berral3, Quintiliano Sotelo4, Beatriz


Recio1 e Irene Recio1 1Socoservis S.L. (España); 2Centro de Minusválidos
Psíquicos Profundos de Alcolea (España); 3Empresa Pública Hospitalaria Alto
Guadalquivir (España); 4ASMEDICORA S.L. (España).

El objetivo de este estudio fue conocer el conocimiento de los profesionales


sanitarios del Hospital de Montilla sobre la administración de medicamentos en
urgencias. Material: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en el
Hospital de Montilla (Córdoba). Para ello se distribuyó un cuestionario a médicos y
enfermeros mediante un muestreo aleatorio durante el mes de diciembre de 2014.
Se utilizó una encuesta de Machado de Azevedo et al. (2012) compuesta de 9
ítems para la valoración de los conocimientos sobre la administración de
medicamentos. Resultados: la muestra estuvo compuesta por un 59.1% de
médicos y un 40.9% de enfermeros con una edad media de 38.05 (DS±8.981).
Con respecto a la situación los encuestados, un 72.7% habían recibido formación
previa. Con respecto a su propia autoevaluación, el 72.7% considera tener unos
conocimientos satisfactorios sobre la administración de fármacos. El 90.9%
conoce la existencia de protocolo sobre la administración de fármacos en su
unidad. Discusión: Aunque el conocimiento de la administración de fármacos es
aceptable para el personal sanitario, hay diferencias entre los dos colectivos
analizados. Por ello, sería ideal realizar una adecuada formación y reciclaje del
personal para conseguir un óptimo conocimiento y, de esta forma, mejorar la
atención sanitaria.
25

Eventos adversos en pacientes hospitalizados reportados de enfermería: un


estudio multicéntrico en México.

R.A. Zarate _Grajales, R.A Salcedo _ Álvarez, S.S. Olvera_ Arreola, S. Hernandez
_Corral, Barrientos _Sánchez, M.T.Perez _ López

Resumen

Los eventos adversos son un daño no intencionado derivado de la atención


sanitaria que se relaciona con los recursos humanos, los factores del sistema o las
condiciones clínicas del paciente.

Objetivo: Analizar factores relacionados con la calidad y seguridad del paciente a


través de los reportes de eventos adversos.

Metodología: Diseño transversal, multicéntrico, realizado en 5 institutos nacionales


de salud y en un hospital de alta especialidad, se estudiaron los eventos adversos
ocurridos durante18 meses, para lo cual se utilizó el instrumento SYREC 2007.

Resultados: Se analizaron un total de 540 eventos adversos, ocurrieron 55.5 en


hombres, 58.7% estaban en estado de alerta, el 92.6 % de los eventos adversos
ocurrió en el servicio asignado, el 55.9% no se reportó a la familia, se consideró
sin duda como evitable en el 70.5%, los factores del sistema estuvieron presentes
en 80.6% hubo asociación significativa entre estos y la evitabilidad del suceso.
26

Factores del entorno de trabajo que influyen en la ocurrencia de errores de


administración de medicación The role of work context factors in medication
administration errors.

L. Ambrosio1, M.J. Pumar-Méndez2

RESUMEN

Fundamento. La incidencia de errores de administración de medicación (EAM) es


alta y costosa para pacientes e instituciones sanitarias. En su ocurrencia
intervienen factores humanos y del entorno de trabajo. El objetivo de este trabajo
es identificar los factores del entorno de trabajo que se relacionan con la
ocurrencia de EAMs en el ámbito hospitalario. Metodología. Se llevó a cabo una
revisión narrativa de la literatura. Se incluyeron 8 artículos tras revisar las bases
de datos MEDLINE, CINAHL y COCHRANE LIBRARY, durante el periodo 2002-
2012. Resultados. Las distracciones e interrupciones, la sobrecarga de trabajo, el
diseño de las unidades y las características del material han sido destacados entre
los factores del entorno de trabajo que intervienen en la ocurrencia de errores de
administración de medicación. Conclusiones. La creación de artefactos
organizacionales para reducir las interrupciones; la implicación del paciente en la
administración de medicación; la introducción de nuevas tecnologías y la mejora
del etiquetado de los medicamentos puede ayudar a reducir la incidencia de
errores de administración de medicación. Para avanzar en la identificación y
gestión de factores precursores de errores de administración de medicación se
recomienda la realización de estudios de cohortes prospectivas o revisiones.
27

ERRORES DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS

EN UNIDADES HOSPITALARIAS TFG

RESUMEN:

La seguridad del paciente es una de las bases fundamentales de una atención


sanitaria de calidad. Los efectos adversos son definidos como lesiones o
complicaciones no intencionadas, derivadas de la asistencia sanitaria, más que de
la situación clínica del paciente, y que pueden causar la muerte, incapacidad en el
momento del alta, o prolongar la estancia hospitalaria. Además de los daños
ocasionados a los pacientes, los efectos adversos producen un aumento en el
gasto sanitario, que, en la mitad de los casos, es prevenible. Uno de los efectos
adversos que se producen en los hospitales con consecuencias, muchas veces
fatales, son los errores de medicación (EM), que pueden ocurrir en cualquier fase
de la cadena terapéutica.

Objetivo: Conocer los errores y factores más frecuentes que conducen a la


aparición de los EM, además de las estrategias de disminución, en la fase de
administración en los hospitales. Método: Revisión bibliográfica en bases de datos.
Resultados: A nivel mundial, la administración de dosis incorrecta a un paciente,
dosis menor, mayor o duplicada, representa el error más frecuente en la etapa de
administración. Las interrupciones a las que se ven sometidas las enfermeras
durante la preparación y administración de los fármacos son el principal factor que
conducen al error.
28

MARCO CONCEPTUAL

Nivel de conocimientos: son agentes racionales, que desarrollan sus


habilidades y destrezas en su área de trabajo.

Conocimiento: es un conjunto de información almacenada mediante la


experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori).
En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos
interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor
cualitativo.

Personal de enfermería: es uno o más de dos personas que trabajan en el


área de la salud, ya sea en un aclínica de primer, segundo o tercer nivel a su vez
capacitados por su agrado académico.

Enfermería: La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración


dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades,
enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la
prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados
y personas en situación terminal.

Medicamento: Un medicamento es uno o más fármacos integrados en una


forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico, y
destinado para su utilización en personas o en animales, dotado de propiedades
que permiten el mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de
prevenir, aliviar o mejorar el estado de salud de las personas enfermas, o para
modificar estados fisiológicos.

Evento adverso: Error en la aplicación de un medicamento (que no cumple


con el criterio de Evento Centinela)

Evento centinela: Muerte no asociada directamente a la razón de internamiento.


29

MARCO TEÓRICO

Este estudio se realizará en un hospital privado de monterrey nuevo león,


que cuenta con tres pisos, sala de urgencias; cuenta sala de espera, consulta, 3
camas de pediatría, 3 camas de cardiología, 2 salas de shock, 6 camas para
pacientes que ocupan estancia.

En cada piso cuenta con 30 de camas, área de cuidado intensivos


neonatales o pediátrico cuenta con 4 cubículos. En el área de cuidados intensivos
adultos cuenta con 6 cubículos incluyendo un aislado. Cuidados intermedios
adultos se cuenta con 9 cubículos, entre otras áreas El personal dispone de un
manual de procedimientos donde se encuentran los procedimientos para
administración de medicamentos.

Antes de mencionar los conocimientos específicos requeridos para realizar


el procedimiento se presenta información sobre el conocimiento en general.

La Filosofía de Patricia Benner muestra el proceso que la enfermera(o)


atraviesa desde recién graduada(o) hasta que se especializa en un área
determinada. Durante este proceso van surgiendo una serie de cambios de
conducta; se van adquiriendo habilidades que hacen que el desempeño
profesional sea cada vez de mejor calidad. La autora patricia Benner ha
influenciado en la creciente tendencia de conceptuar la ética, siendo una forma de
conocimiento contextual incorporado en la experiencia de la enfermería.

ColI (1994), refiere que el conocimiento: no es el resultado de una mera copia de


la realidad preexistente sino de un proceso dinámico e interactivo, a través del
cual la información externa es interpretada y reinterpretada por la mente que va
construyendo progresivamente modelos explicativos cada vez más complejos y
potentes. Todo conocimiento nuevo se genera a partir de otros previos. La
enfermera hoy en día requiere fortalecer los conocimientos adquiridos y aplicarlos
30

con pensamiento crítico esto es, utilizar las bases científicas en cada
procedimiento que realiza y obviamente en la atención que presta al usuario; por
ello el uso de algunas teorías debe formar parte de su quehacer cotidiano.

El conocimiento en enfermería se puede presentar de dos maneras: Formal,


el cual es el escolarizado con base en los planes de estudio donde se adquiere el
conocimiento teórico practico; y el Informal o no escolarizado que se logra con la
experiencia y en el trabajo donde se aprende diariamente.

Farmacología: dada la velocidad de absorción y la dinámica de los


fármacos, la enfermera necesita tomar decisiones importantes durante la
preparación y aplicación.

Para mantener la seguridad del paciente es necesario aplicar las meta


internacionales número 1, 2, 3, 7.

1.- Identificación del paciente; mejorar la precisión de la identificación de


pacientes, unificando este proceso en los establecimientos del sector salud
utilizando al menos dos datos para identificar al paciente (nombre completo, fecha
de nacimiento). El propósito de esta acción es identificar en forma confiable a la
persona a quien está dirigida el servicio, procedimiento o tratamiento; y hacer que
los mismo coincida con la persona.

2.-Comunicación efectiva; mejorar la comunicación entre los profesionales


de la salud, a fin de obtener información correcta, oportuna y completa durante el
proceso de atención y así, reducir los errores relacionados con la emisión de
ordenes verbales y/o telefónicas, mediante el uso del protocolo escuchar –
escribir- leer- confirmar- transcribir- confirmar y verificar.

3.- Seguridad en el proceso de medicación; fortalecer las acciones


relacionadas con el almacenamiento, dispensación y administración de
31

medicamentos, para prevenir errores que puedan dañar a los pacientes, derivados
del proceso de medicación en los establecimientos del sistema de salud.

7.- Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas;


generar información sobre cuasi fallas, eventos adversos y centinelas, mediante
una herramienta de registro que permita el análisis y favorezca la toma de
decisiones para que a nivel local se prevenga su ocurrencia, y a nivel nacional
permita emitir alertas para evitar que acontezcan eventos centinela en los
establecimientos de atención médica, debe ser una prioridad del sistema nacional
de salud.

Durante la administración se tiene que prever los 10 correctos para la


administración de medicamentos.

1.-Medicamento correcto

2.-Paciente correcto

3.-Dosis correcta

4.-Via correcta

5.-Hora correcta

6.-Verificar fecha de caducidad del medicamento

7.-Prepare y administre usted mismo el medicamento

8.-Registre usted mismo el medicamento y la hora de administración

9.-Velocidad de infusión correcta

10.-Estar enterados de posibles alteraciones.


32

CAPÍTULO 3

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
33

DISEÑO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

 Cuantitativa: Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base


en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones
de comportamiento y probar teorías.
 De Campo: Se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos
objeto de estudio.
 Bibliográfica: Es el proceso de búsqueda de información que se realizó
para determinar cuál es el conocimiento existente en un área particular, en
este caso, lo relacionado con el tema de investigación.

TIPO DE ESTUDIO:

 Descriptiva: Busca especificar propiedades, características y rasgos


importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de
un grupo o población.
 Explicativa: Pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o
fenómenos que se estudian.
34

TIPO DE DISEÑO:

 No Experimental: Se realiza sin la manipulación deliberada de variables y


en los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para
después analizarlos.
 Transversal: Se recopilan datos en un momento único.

UNIVERSO: 30 personal de enfermería departamento de quirófano

MUESTRA: se trabajó con 30 de colaboradores

TIPO DE MUESTRA: no probabilística

PROCEDIMIENTO:

En este proyecto me enfoque en dar a conocer el nivel de conocimientos del


personal de enfermería en el área critica, sobre la administración de
medicamentos de alto riesgo, también dar a conocer a través de una clase que
consta en enseñar al personal sobre la dilución de medicamentos.

Previo a la clase se pidió autorización a los directivos de la institución.


35

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

CRITERIOS DE INCLUSIÓN: enfermeras de base y enfermeras de contrato

En el área de quirófano

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: quien rehusé participar. Quien se encuentre


incapacitada, por maternidad, de vacaciones o falta.

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN:

Se realiza una encuesta de 15 preguntas se inicia con una cedula de datos


sociodemográficos preguntando antigüedad y grado escolar, se revisa la
verificación para el cumplimiento de la administración de medicamento, la
constancia del registro y administración del medicamento intravenoso, los efectos
de la medicación, la valoración del catéter periférico, y la manipulación del catéter.
Se realizara un índice en el cual a mayor porcentaje mayor nivel de conocimiento.
Se divide en 3 rangos el nivel bajo con un porcentaje menor al 60, el nivel medio
con un porcentaje de 61 a 79 y un nivel alto que va de 80 al 100%.
36

HIPÓTESIS:

H1 A mayor nivel de conocimiento del personal de enfermería de eventos


adversos en la administración de medicamentos menor el índice de eventos
adversos en la administración de medicamentos.

H0 A mayor nivel de conocimiento del personal de enfermería de eventos


adversos en la administración de medicamentos mayor el índice de eventos
adversos en la administración de medicamentos.

VARIABLES:

INDEPENDIENTE:

A mayor nivel de conocimiento del personal de enfermería de eventos adversos en


la administración de medicamentos

DEPENDIENTE:

Menor el índice de eventos adversos en la administración de medicamentos.

DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES.

a) VARIABLE CONCEPTUAL:

La definición conceptual es un elemento del proceso de investigación científico, en


que un concepto específico se define como ocurrencia mensurable. Básicamente
le da el significado del concepto. Se utiliza sobre todo en campos de filosofía,
psicología, estudios de la comunicación. Esto es especialmente importante al
conducir un análisis.
37

INFORMACIÓN:

Nivel de conocimiento definición del libro

b) VARIABLE OPERACIONAL:

V. D.
índice de eventos adversos en la administración de medicamentos. Definición del
investigador
38

CAPÍTULO 4
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADO
39

Tabla 1 años de experiencia de trabajadores


Indicador años de experiencia de trabajadores f %
0 a 5 años 5 17
6 a 10 años 5 17
11 a 15 años 7 23
16 a 20 años 6 20
Mas de 21 años 7 23
Fuente: EPENCAM n:30
Grafica 1 años de experiencia de trabajadores

Fuente: EPENCAM n:30


Se obtuvo en la encuesta que para los años de experiencia los rubros de 11 a 15
años y de más de 21 alcanzaron el 23% para cada uno lo que nos refiere una
amplia experiencia laboral.
40

Tabla 2 ultimo nivel de estudios


Indicador ultimo nivel de estudios f %
Técnica 6 20
General 6 20
Quirúrgicas 6 20
Licenciadas 12 40
Fuente: EPENCAM n:30
Grafica 2 ultimo nivel de estudios

Fuente: EPENCAM n:30

Se observa que la mayor parte de los trabajadores son licenciados, con un


porcentaje de 40%.

Tabla 3 cuenta con el documento que avale sus estudios (diploma o título)
41

Indicador f %
Cuenta con diplomado o titulo 19 63
No cuenta con diplomado o titulo 11 37
Fuente: EPENCAM n:30
Grafica 3 cuenta con el documento que avale sus estudios (diploma o título)

Fuente: EPENCAM n:30


Se obtuvo una encuesta del Personal de enfermería que cuentan con su diploma o
titulo son un promedio del 63%.

Tabla 4 para que exista continuidad y se pueda verificar el cumplimiento de la


administración de un medicamento es importante
42

Indicador de verificación f %
aplicarlo 4 17
registrar la aplicación 6 17
prepararlo tal y como está indicado 8 23
todas las anteriores 12 20
Fuente: EPENCAM n:30
Grafica 4 años de experiencia de trabajadores

Fuente: EPENCAM n:30


Encuesta donde los Conocimientos en administración de medicamentos del
personal de enfermería responden que es aplicarlo, prepararlo y registrarlo con un
29%

Tabla 5 La enfermera necesita dejar constancia de los antibióticos administrados y


de la continuidad del tratamiento, por lo que es importante hacer el registro.
43

constancia en la administración de antibióticos f %


Al terminar la jornada laboral 4 14
Cuando se administre la siguiente dosis 7 23
Al concluir la aplicación 12 23
Al iniciar el tratamiento 7 40
Fuente: EPENCAM n:30
Grafica 5 administración de antibióticos

Fuente: EPENCAM n:30

Se obtuvo en la encuesta que de la continuidad del tratamiento, por lo que es


importante hacer el registro al concluir la aplicación con un 40%
44

Tabla 6 cuando usted está administrando medicamentos y un paciente tiene


indicado más de dos medicamentos por vía intravenosa a la misma hora y decide
combinarlos los efectos pueden ser
Indicador de mezcla de medicamentos f %
antagonismo 1 3
sinergismo 4 13
cada uno hace su efecto especifico 9 30
La acción de un medicamento aumenta el efecto de otro 10 34
1 y 2 son correctos 6 20
Fuente: EPENCAM n:30
Grafica 6 años de experiencia de trabajadores

Fuente: EPENCAM n:30


Se obtuvo en la encuesta El personal de enfermería menciona que la acción de un
medicamento aumenta el efecto de otro con un porcentaje de 34%.
45

Tabla 7 una de las acciones al administrar fármacos vía I.V. es lavarse las manos
esto es importante porque
Indicador de lavado de manos f %
previene la diseminación de infecciones 6 20
actuar como barrera para disminuir los microorganismos 15 50
evitar reacciones de hipersensibilidad 7 23
disminuir los microorganismos con medios físicos 2 7
Fuente: EPENCAM n:30
Grafica 7 lavado de lavado de manos

Fuente: EPENCAM n:30


Se obtuvo en la encuesta que el personal de enfermería comenta que el lavado de
manos disminuye las infecciones de microorganismos con un porcentaje de 50%.
46

Tabla 8 Cuando administra un antibiótico por vía ( l.V.) en lugar de la vía (IM.) ¿En
que se fundamenta la decisión?
administración de antibiótico por IV en lugar IM f %
La velocidad de absorción del fármaco 14 47
La concentración del medicamento 4 13
La reacción del medicamento 9 30
La dosis del medicamento 3 10
Fuente: EPENCAM n:30
Grafica 8 administración de antibiótico por IV en lugar IM

Fuente: EPENCAM n:30


Se obtuvo en la encuesta que la razón por la cual administrar un antibiótico IV en
lugar de IM es por la velocidad de absorción de fármaco con un 47%.
47

Tabla 9 para poder tener veracidad en la administración de medicamentos es


necesario tomar en cuenta
veracidad en administración de medicamentos f %
indicación prescrita por el medico 18 60
verificación de las notas de enfermería 7 23
revisión del expediente 5 17
Fuente: EPENCAM n:30
Grafica 9 veracidad en administración de medicamentos

Fuente: EPENCAM n:30


Se obtuvo en la encuesta que para poder tener veracidad en la administración de
medicamentos es necesario tomar en cuenta que la indicación sea prescrita por el
medico con un 60%.
48

Tabla 10 ¿El procedimiento que usted realiza para la administración de


medicamentos intravenosos puede mejorarse?
Indicador de mejora en administración de medicamentos f %
SI 30 100
NO 0 0
Fuente: EPENCAM n:30
Grafica 10 Indicador de mejora en administración de medicamentos

Fuente: EPENCAM n:30


Se obtuvo en la encuesta que se puede mejorar el procedimiento que usted realiza
para la administración de medicamentos intravenosos un 100%
49

CAPÍTULO 5

CONCLUSIÓN
50

CONCLUSIÓN

 
51

PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN
52

CAPÍTULO 6

ANEXOS
53

Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A.C.

FACULTAD DE ENFERMERÍA

El presente cuestionario tiene como finalidad obtener información para un trabajo


de (TESIS) y recibir el título de Licenciado en Enfermería. Los datos aquí vertidos
serán utilizados con fines estadísticos y de carácter confidencial. Se le sugiere que
conteste con toda honestidad y veracidad posible.

¡Gracias!

1) Cuantos años de experiencia tiene en la práctica de enfermería?


_____________________

2) Ultimo nivel de estudios obtenidos?


1- técnica de enfermería
2-enfermera general
3-licenciada en enfermería
4- maestría
5-post-grado
6- otros especifique________________

3) cuenta con el documento que avale sus estudios (diploma o título)


1- si
54

2- no

4) para que exista continuidad y se pueda verificar el cumplimiento de la


administración de un medicamento es importante:
1- aplicarlo
2- registrar la aplicación
3-prepararlo tal y como está indicado
4- todas las anteriores
5- solo 1 y 3 son correctas

5) La enfermera necesita dejar constancia de los antibióticos administrados y de la


continuidad del tratamiento, por lo que es importante hacer el registro:
1- Al terminar la jornada laboral
2- Cuando se administre la siguiente dosis
3- Al concluir la aplicación
4- Al iniciar el tratamiento

6) cuando usted está administrando medicamentos y un paciente tiene indicado


más de dos medicamentos por vía intravenosa a la misma hora y decide
combinarlos los efectos pueden ser:

1- antagonismo
2- sinergismo
3- cada uno hace su efecto especifico
4- La acción de un medicamento aumenta el efecto de otro
5- 1 y 2 son correctos

7) una de las acciones al administrar fármacos via I.V. es lavarse las manos esto
es importantes porque:
55

1- previene la diseminación de infecciones


2- actuar como barrera para disminuir los microorganismos
3- evitar reacciones de hipersensibilidad
4- ayuda a disminuir los microorganismos con medios físicos

8) Cuando administra un antibiótico por vía (l.V.) en lugar de la vía (IM.) ¿En que
se fundamenta la decisión?
l. La velocidad de absorción del fármaco
2. La concentración del medicamento
3. La reacción del medicamento
4. La dosis del medicamento

9)- para poder tener veracidad en la administración de medicamentos es necesario


tomar encuesta
1- indicación prescrita por el medico
2- verificación de las notas de enfermería
3- revisión del expediente

10) ¿El procedimiento que usted realiza para la administración de medicamentos


intravenosos puede mejorarse?
Si
No
56

FOTOGRAFÍAS
57

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS TIEMPO Y LUGAR

1ª Reunión de información e I. Lámina con actividades y registro Día: Jueves 05 de julio, 2012
inscripción de inscripción
hora: 16:00 hrs

Lugar: Centro de Salud

II. Formato de encuestas y Hoja de Día: Viernes 13 de Julio, 2012


registro de control de medidas.
Reunión para aplicación de III. lápiz y bolígrafo Hora 16:00 hrs.
encuestas y registro de peso, talla e IV. cinta métrica, báscula con
IMC Lugar: Centro de Salud
estadímetro.

Desparasitación interna V. Desparasitante (proporcionados Día: Viernes 13 de Julio, 2012


por en Centro de Salud).
Hora 16:00 hrs.

Lugar: Centro de Salud

VI. ropa y calzado adecuado Inicio 09 de Julio, 2012.


VII. venda o faja, gorra, toallita facial,
Ejercicio físico de Lunes a Viernes agua y reloj. Hora: 18:30 hrs.
(40 minutos diarios)
Lugar: Campo deportivo
58

Pláticas: VIII. Rotafolio, folletos, revistas, Día: Viernes 13 de Julio, 2012


libros, Cañón, Lap-top, sillas y
Tema 1.- Nutrición y Alimentación mesa. Hora:16:00 hrs

a) Grupos de alimentos, Lugar: Centro de Salud

b) Higiene Tema: 1

Tema 2.- La importancia del


desayuno y los tentempiés.
Día: Viernes 23 de Julio, 2012
Tema 3.- Sobrepeso y Obesidad
Hora: 16:00 hrs
Tema 4.- Jugoterapia
Lugar: Centro de Salud
Tema 5.-Técnica del masaje
abdominal reductivo. Tema 2

Día: Lunes 13 de Agosto, 2012

Hora: 16:00 hrs

Lugar: Centro de Salud

Tema 3

Día: Lunes 20 de Agosto, 2012

Hora: 16:00 hrs

Lugar: Centro de Salud

Tema 4

Día: Lunes 03 de Septiembre, 2012

Hora: 16:00 hrs

Lugar: Centro de Salud

Tema 5

Técnica de Masaje abdominal IX. Mesa de exploración, Día: Lunes 10, 17 y 24 de


Teoría y Práctica. cremas, venda , papel higiénico, septiembre, 2012
sabana y bata clínica.
Hora: 16:00 Hrs

Lugar: Centro de Salud


59

GLOSARIO
60

BIBLIOGRAFÍA

Diabetes, F. M. (2013). Diabetes con números. Recuperado el 31 de 10 de 2013, de


Diabetes con Números: http://www.fmdiabetes.org/fmd/pag/diabetesnumeros.php

ENSA. (2000). FMDIABETES. Recuperado el 24 de SEPTIEMBRE de 2013, de


FMDIABETES: http://fmdiabetes.org/fmd/pag/diabetes_numeros.php

ENSANUT. (2009). Vive con diabetes. Recuperado el 30 de 10 de 2013, de Vive con


diabetes:

http://www.vivecondiabetes.com/basicos-de-diabetes/estadisticas

secretaria de salud(2009).ENSANUT Vive con diabetes. Obtenido de Vive con diabetes:


http://www.vivecondiabetes.com/basicos-de-diabetes/estadisticas

ENSANUT, I. I. (s.f.). Estadisticas.

Federación Mexicana de Diabetes, A. C. (2013). Diabetes en números. Recuperado el 26


de Octubre de 2013, de Diabetes en números:
http://www.fmdiabetes.org/fmd/pag/diabetes_numeros.php
61

FMDIABETES. (2006). ENSANUT. Recuperado el 24 de SEPTIEMBRE de 2013, de


ENSANUT: http://fmdiabetes.org/fmd/pag/diabetes_numeros.php

FMDIABETES. (2012). FMDIABETES. Recuperado el 24 de SEPTIEMBRE de 2013, de


FMDIABETES: http://www.fmdiabtes.org/fmd/pag/diabetes_numeros.php

Hernández, Guitérrez, & Reynoso. (1 de 08 de 2013). Diabetes mellitus en México. El


estado de la epidemia. Recuperado el 26 de 10 de 2013, de Diabetes mellitus en
México. El estado de la epidemia:
http://cieeinsp.wordpress.com/2013/08/01/diabetes-mellitus-en-mexico-el-estado-
de-la-epidemia/

Lopez, Mensejo, Montejo, Muzzo, Vinocour, & Larsen. (2013). Wikipedia . Recuperado el


31 de 10 de 2013, de Wikipedia : http://es.m.wikipedia.org/wiki/Hiperglucemia

Macías. (9 de 04 de 2013). Tendrá México 16.3 millones de diabéticos en 2030.


Recuperado el 26 de 10 de 2013, de Tendrá México 16.1 millones de diabéticos
en 2030: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/04/09/tendra-mexico-163-
millones-diabeticos-2030

Natural, N. M. (2000-2003). Enfermedades: Diabetes Mellitus. Recuperado el 31 de 10 de


2013, de Enfermedades: Diabetes Mellitus:
http://www.nuestramedicina.com/asp/enfid.asp?id=29

Pancreatic+beta+cells, M. (2013). Wikipedia. Recuperado el 31 de 10 de 2013, de


Wikipedia: http://es.m.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_beta

Plus, M. (22 de 03 de 2013). Diabetes. Recuperado el 30 de 10 de 2013, de Diabetes:


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001212.htm

Salud, A. (21 de Mayo de 2013). Diabtes #1 causa de muerte en México. Recuperado el


19:36 de 10 de 2013, de Diabetes #1 causa de muerte en México :
http://alianzasalud.org.mx/2013/05/diabetes-1-causa-de-muerte-en-mexico/
62

Sánchez. (10 de 04 de 2013). La diabetes tiene a México en una verdadera emergencia


de salud pública. Recuperado el 30 de 10 de 2013, de La diabetes tiene a México
en una verdadera emergencia de salud pública:
http://www.jornada.unam.mx/2013/04/10/sociedad/047n2soc

Sánchez, R. (10 de abril de 2013). La diabetes tiene a México en una verdadera


emergencia de salud pública. Recuperado el 26 de 10 de 2013, de La diabetes
tiene a México en una verdadera emergencia de salud pública:
http://www.jornada.unam.mx/2013/04/10/sociedad/047n2soc

Consejo General de Enfermería. Atención de enfermería al paciente diabético.


Protocolo. 2010. [Internet]. Recuperado a partir de:
http://www.actasanitaria.com/fileset/doc_61373_FICHERO_NOTICIA_1519
9.pdf

American Diabetes Association. Executive summary: Standards of Medical Care in


Diabetes. Diabetes Care; 2014, 37 (Supl 1): S5-S13.

American Diabetes Association. ¿Por dónde comienzo? Viviendo con diabetes tipo 2.
[Internet]. Recuperado a partir de http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-
de-la-diabetes/

Sanchez A, Silvestre C, Sauto R, Martínez C, Grandes G. Feasibility and effectiveness of


the implementation of a primary prevention programme for type 2 diabetes in
routine primary care practice: a phase IV cluster randomised clinical trial. BMC
Fam Pract 2012; 13(1). [Internet]. Recuperado a partir de:
http://www.biomedcentral.com/1471-2296/13/109/abstract

American Diabetes Association. Create your plate 2014. [Internet]. Recuperado a partir
de: http://www.diabetes.org/food-and-fitness/food/planning-meals/create-your-
plate/
63

Asociación Navarra de Diabetes. 2014;(31):16–8. [Internet]. Recuperado a partir de:


http://www.fedesp.es/bddocumentos/1/1619%20COMPRA%20SALUDABLE.pdf

You might also like