Actividad 2.2 Corriente y Resistencia - 222966286

You might also like

You are on page 1of 5

Actividad de Aprendizaje:

2.2 Corriente y Resistencia

Nombre: Samuel David Pérez Brambila


Código: 222966286
Carrera: Ingeniería en Computación
Materia: Fundamentos de Física
a. Consulta en la biblioteca o en internet algunas definiciones: Corriente y
Resistencia en tu vida cotidiana.
Corriente eléctrica
Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de
cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre
del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz
(FEM) o también conocido como voltaje.

En un circuito eléctrico cerrado, la corriente circula siempre del polo negativo al polo
positivo de la fuente de voltaje.

Es común haber leído en algún texto que el sentido convencional de circulación de


la corriente eléctrica por un circuito es a la inversa, o sea, del polo positivo al
negativo de la fuente de voltaje. Ese planteamiento tiene su origen en razones
históricas y no a cuestiones de la física y se debió a que en la época en que se
formuló la teoría que trataba de explicar cómo fluía la corriente eléctrica por los
metales, los físicos desconocían la existencia de los electrones o cargas negativas.
Al descubrirse los electrones como parte integrante de los átomos y principal
componente de las cargas eléctricas, se descubrió también que las cargas eléctricas
que proporciona una fuente de voltaje se mueven del signo negativo (–) hacia el
positivo (+), de acuerdo con la ley física de que enuncia: "cargas distintas se atraen
y cargas iguales se rechazan". Debido al desconocimiento en aquellos momentos
de la existencia de los electrones, la comunidad científica acordó que,
convencionalmente, la corriente eléctrica se movía del polo positivo al negativo, de
la misma forma que hubieran podido acordar lo contrario, como realmente ocurre.
No obstante, en la práctica, ese “error histórico” no influye para nada en lo que al
estudio de la corriente eléctrica se refiere.

Resistencia eléctrica
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un
circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las
cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un
circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la
circulación de la corriente eléctrica.

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia.
B.- Electrones fluyendo por un mal conductor eléctrico, que ofrece alta resistencia a
su paso. En ese caso los electrones chocan unos contra otros al no poder circular
libremente y, como consecuencia, generan calor.

Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma
más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso.
Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el
micromundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a
chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que
siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores
más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su
paso.
Anteriormente, se estudiaba el concepto de voltaje; la relación entre el voltaje, la
corriente y la resistencia eléctrica se establece en la ley de Ohm.
La ley de Ohm establece que la corriente que pasa por los conductores es
proporcional al voltaje aplicado en ellos.
El físico alemán Georg Simon Ohm (1787-1854) fue el primero en demostrar
experimentalmente la relación entre los conductores eléctricos y su resistencia.
Ohm descubrió al principio del siglo XIX que la corriente a través de un metal era
directamente proporcional al voltaje o diferencia de potencial eléctrico por el metal,
tal como lo expresa su enunciado. El descubrimiento de Ohm condujo a la idea de
la resistencia en los circuitos.
Fórmula de la ley de Ohm
La ley de Ohm expresada en forma de ecuación es
V = R*I
V es el potencial eléctrico en voltios.
I es la corriente en amperios.
R es la resistencia en ohms.

b. Investiga cómo se presentan los conceptos antes analizados en tu vida


cotidiana. Realiza una lista y enumera estas experiencias adquiridas.

• Las resistencias se encuentran prácticamente en todos los artefactos


eléctricos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, así como también están
dentro de estructuras, circuitos eléctricos y electrónicos de mayor
complejidad, utilizados en oficios e industrias. Sirven para impedir, detener o
atenuar el flujo de electrones que conforman la corriente eléctrica. De esta
manera se evitan excesos de flujo eléctrico en piezas que no lo admiten.
• Entre los principales dispositivos electrónicos o electrodomésticos en los
cuales encontramos resistencias eléctricas son: computadoras, microondas,
afeitadoras eléctricas, secadoras de cabello, estufas eléctricas,
termotanques eléctricos.
• En el hogar muchos aparatos son accionados con corriente eléctrica además
del sistema de iluminación: la cocina, la lavadora, el lavavajillas, el frigorífico,
la plancha, el televisor, el ordenador, la calefacción o el equipo de aire
acondicionado.
• Un dispositivo electromecánico fundamental en las redes eléctricas y en los
cuales hay acción de la corriente eléctrica, es el transformador, en estos se
aplica la inducción de corriente eléctrica con modificaciones de tensión.
• En los equipos que hacen uso de un ciclo frigorífico, como lo son los
refrigeradores y los aires acondicionados, el flujo de corriente eléctrica es
fundamental para accionar todos aquellos componentes que permiten la
absorción de calor de una superficie o habitación.
• Electroimanes: Este es un tipo de imán en el que el campo magnético se
produce mediante el flujo de una corriente eléctrica; estos se utilizan para la
fabricación de interruptores y frenos.
• Transporte: La corriente eléctrica tiene una función determinante en el
funcionamiento de todo tipo de vehículos que funcionan con motores de
explosión. Para producir la electricidad que requieren estos vehículos para
su funcionamiento, estos llevan incorporado un alternador que es impulsado
mediante una transmisión por polea desde el eje del cigüeñal del motor.

c. Redacta en no menos de 20 renglones tus conclusiones.


Los conceptos de corriente y resistencia eléctrica complementan a lo estudiado
anteriormente referente a la diferencia de potencial eléctrico, el potencial eléctrico,
entre otros.
Como se mencionó anteriormente, la relación entre los 2 conceptos estudiados en
este trabajo y el voltaje o diferencia de potencial se establece en la ley de Ohm,
nombrada así en honor al científico alemán Georg Ohm, quien estableció la relación
que existe entre los conductores eléctricos y su resistencia. Estableciendo que la
corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje (es decir, a mayor voltaje
mayor corriente) e inversamente proporcional a la resistencia (es decir, a mayor
resistencia, menor corriente). Esto es necesario conocerlo, ya que es fundamental
para el diseño de redes de transmisión eléctricas, las cuales permiten que, en
nuestros hogares, así como en las industrias, contemos con energía eléctrica, lo
cual a la vez permite podamos disponer de iluminación, refrigeración, así como
poder usar diferentes electrodomésticos como lavadoras, estufas, etc.
En conclusión, considero que conocer estos conceptos, así como su respectiva
relación con el voltaje, es útil para entender lo básico del por qué disponemos de
energía eléctrica en nuestros hogares, trabajos o inclusive que nos permita
transportarnos, como lo es el caso de un tren eléctrico. Además, que nos permitirá
entender con mayor facilidad, el cómo resolver o solucionar los circuitos eléctricos,
donde para resolverlos, se debe conocer y dominar la fórmula de la ley de Ohm, así
como podremos entender la respectiva fórmula de potencia eléctrica.

Bibliografía
• Corriente y resistencia eléctrica. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Recuperado el 21 de Octubre de 2022 de:
http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro16/23_corriente_y_resist
encia_elctrica.html
• Corriente eléctrica en la vida cotidiana. Prezi. Recuperado el 21 de Octubre de
2022 de: https://prezi.com/dz1vc6du7vf5/corriente-electrica-y-sus-aplicaciones-al-
mundo-cotidiano-y/
• Resistencia eléctrica en la vida cotidiana. ComoFunciona. Recuperado el 21 de
Octubre de 2022 de: https://como-funciona.co/una-resistencia-electrica/

You might also like