You are on page 1of 7

Actividad de Aprendizaje:

2.1 Conceptos y definiciones

Nombre: Samuel David Pérez Brambila


Código: 222966286
Carrera: Ingeniería en Computación
Materia: Fundamentos de Física
a. Consulta en la biblioteca o en internet algunas definiciones: Ley de
Coulomb, carga eléctrica, campo eléctrico, energía potencial, potencial en
un punto y diferencial de potencia en tu vida cotidiana.
La ley de Coulomb se emplea en el área de la física para calcular la fuerza eléctrica
que actúa entre dos cargas en reposo.
A partir de esta ley se puede predecir cuál será la fuerza electrostática de atracción
o repulsión existente entre dos partículas según su carga eléctrica y la distancia que
existe entre ambas. Debe su nombre al físico francés Charles-Augustin de Coulomb,
quien en 1875 enunció esta ley, y que constituye la base de la electrostática:
“La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas
puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de
ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las
separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las
cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario”.
Esta ley se representa de la siguiente manera:

• F = fuerza eléctrica de atracción o repulsión en Newtons (N). Las cargas


iguales se repelen y las cargas opuestas se atraen.
• k = es la constante de Coulomb o constante eléctrica de proporcionalidad. La
fuerza varía según la permitividad eléctrica (ε) del medio, bien sea agua, aire,
aceite, vacío, entre otros.
• q = valor de las cargas eléctricas medidas en Coulomb (C).
• r = distancia que separa a las cargas y que es medida en metros (m).
El valor de la constante de Coulomb en el Sistema Internacional de medidas es:

Esta ley solo toma en cuenta la interacción entre dos cargas puntuales al mismo
tiempo y solo determina la fuerza que existe entre q1 y q2 sin considerar las cargas
alrededor.
En física, se llama carga eléctrica a una propiedad de la materia que está presente
en las partículas subatómicas y se evidencia por fuerzas de atracción o de repulsión
entre ellas, a través de campos electromagnéticos.
La materia compuesta por átomos es eléctricamente neutra, es decir, no está
cargada a menos que algún factor externo la cargue. Los átomos poseen la misma
cantidad de partículas con carga eléctrica negativa (electrones) que de partículas
con carga eléctrica positiva (protones).
Sin embargo, la materia puede cargarse eléctricamente, es decir, puede ganar o
perder carga, y así quedar cargada en forma negativa o positiva. La materia cargada
genera un campo eléctrico, un campo de fuerzas eléctricas.
Conforme al Sistema Internacional de Medidas (SI), las cargas eléctricas se miden
en una unidad llamada Coulombios o Coulombs (C). Su nombre se estableció en
honor al físico francés Charles-Augustin de Coulomb (1736-1806), uno de los
mayores estudiosos de este tipo de fenómenos físicos.
Las cargas eléctricas interactúan entre sí de acuerdo con su tipo: pueden ser
positivas o negativas, como las llamó Benjamín Franklin. Estas denominaciones son
arbitrarias, es decir, no hay nada que distinga a la positiva de la negativa, pero se
las piensa igual que a un dipolo magnético, como una batería, que posee un polo
positivo (o norte) y un polo negativo (o sur).
La positiva se denota con el signo + y la negativa con el signo -, convencionalmente.
Las cargas eléctricas de signos iguales se repelen. Las cargas eléctricas de signos
opuestos se atraen.
Un campo eléctrico es un campo físico o región del espacio que interactúa con
cargas eléctricas o cuerpos cargados mediante una fuerza eléctrica. Su
representación por medio de un modelo describe el modo en que distintos cuerpos
y sistemas de naturaleza eléctrica interactúan con él. Dicho en términos físicos, es
un campo vectorial en el cual una carga eléctrica determinada (q) sufre los efectos
de una fuerza eléctrica (F).
Estos campos eléctricos pueden ser consecuencia de la presencia de cargas
eléctricas, o bien de campos magnéticos variables, como lo demostraron los
experimentos de los científicos británicos Michel Faraday y James C. Maxwell.
Por esa razón, los campos eléctricos, en las perspectivas físicas contemporáneas,
se consideran junto a los campos magnéticos para formar campos
electromagnéticos.
Así, un campo eléctrico es esa región del espacio que se ha visto modificada por la
presencia de una carga eléctrica. Si esta carga es positiva, genera líneas de campo
eléctrico que “nacen” en la carga y se extienden hacia fuera con dirección radial. Si,
por el contrario, la carga es negativa, las líneas de campo “mueren” en la carga. Si
se acerca una carga a la región del espacio donde existe un campo eléctrico, ésta
experimentará una fuerza eléctrica con una dirección y sentido.
La energía potencial se puede definir como la capacidad para realizar trabajo que
surge de la posición o configuración. En el caso eléctrico, una carga ejercerá una
fuerza sobre cualquier otra carga y la energía potencial surge del conjunto de
cargas. Por ejemplo, si fijamos en cualquier punto del espacio una carga positiva Q,
cualquier otra carga positiva que se traiga a su cercanía, experimentará una fuerza
de repulsión y por lo tanto tendrá energía potencial. La energía potencial de una
carga de prueba Q en las inmediaciones de esta fuente de carga será:
donde k es la constante de Coulomb.
En electricidad, normalmente es más conveniente
usar la energía potencial eléctrica por unidad de carga,
llamado expresamente potencial eléctrico o voltaje.

El potencial eléctrico en un punto del espacio es una magnitud escalar que nos
permite obtener una medida del campo eléctrico en dicho punto a través de la
energía potencial electrostática que adquiriría una carga si la situamos en ese punto.
El potencial eléctrico en un punto del espacio de un campo eléctrico es la energía
potencial eléctrica que adquiere una unidad de carga positiva situada en dicho
punto.
𝐸𝐸𝑝𝑝
𝑉𝑉 =
𝑞𝑞′
donde:
• V es el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico. Su unidad en el
S.I. es el julio por culombio (J/C) que en honor a Alessandro Volta recibe el
nombre de Voltio.
• Ep es la energía potencial eléctrica que adquiere una carga testigo positiva
q' al situarla en ese punto.
El hecho de que todas las magnitudes sean escalares permite que el estudio del
campo eléctrico sea más sencillo. De esta forma, si conocemos el valor del potencial
eléctrico V en un punto, podemos determinar que la energía potencial eléctrica de
una carga q situada en él es:
𝐸𝐸𝑝𝑝 = 𝑉𝑉 ∗ 𝑞𝑞

Tal y como mencionamos en el apartado de campo eléctrico, una única carga q es


capaz de crear un campo eléctrico a su alrededor. Si en dicho campo introducimos
una carga testigo q' entonces, atendiendo a la definición de energía potencial
eléctrica de dos cargas puntuales:
𝑞𝑞 ∗ 𝑞𝑞′
𝐸𝐸𝑝𝑝 𝐾𝐾 ∗ 𝑟𝑟 𝑞𝑞
𝑉𝑉 = ′ = = 𝐾𝐾 ∗
𝑞𝑞 𝑞𝑞′ 𝑟𝑟
El potencial eléctrico del campo eléctrico creado por una carga puntual q se obtiene
por medio de la siguiente expresión:
𝑞𝑞
𝑉𝑉 = 𝐾𝐾 ∗
𝑟𝑟
donde:
• V es el potencial eléctrico en un punto. En el S.I. se mide en Voltios (V).
• K es la constante de la ley de Coulomb. En el S.I. se mide en N·m2/C2.
• q es la carga puntual que crea el campo eléctrico. En el S.I. se mide en
culombios (C).
• r es la distancia entre la carga y el punto donde medimos el potencial. En el
S.I. se mide en metros (m).
La diferencia de potencial (ddp) es el impulso que necesita una carga eléctrica
para que pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico, esta corriente cesará
cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico.
Si la energía (E) que el generador cede al circuito durante su funcionamiento es
directamente proporcional a su dpp (V) y a la carga, q (C), que pone en
movimiento.

Por lo tanto, la d.d.p o diferencia de potencial


es:

Su unidad en el S.I. es el voltio V:


b. Investiga cómo se presentan los conceptos antes analizados en tu vida
cotidiana. Realiza una lista y enumera estas experiencias adquiridas.

• Cuando usamos imanes, si quisiéramos calcular la fuerza de atracción


pudiéramos hacerlo con la Ley de Coulomb.
• Cuando sentimos corriente pasar por nuestro cuerpo.
• Cuando se forman rayos.
• Al querer energizar o electrizar algún objeto.
• Cuando dos cargas se atraen debido a su polaridad; en este caso podemos
calcular la fuerza entre las cargas.
• Iluminación de viviendas y alumbrado público (Diferencia de potencial o
voltaje).
• Generación de calor o frío mediante sistema de control ambiental (aire
acondicionado o calentadores eléctricos), gracias a la diferencia de potencial.
• Movimiento o funcionamiento de maquinarias y líneas de producción
industrial.
• Sistema de transporte masivo (Cable-tren, monorriel, transporte subterráneo
y superficial).
• Sistemas de comunicaciones.
• Sistemas de entretenimiento.
• Aparatos electrodomésticos (Lavadora, lavavajillas, tostadoras,
procesadores de alimentos, batidoras, secadores de cabello, pulidoras de
pisos, entre muchos otros).
• Faro del coche antes de encender: Uno de los ejemplos de energía potencial
eléctrica imprescindible para conducir de noche es el faro de un coche.
• Las bombillas incandescentes son fundamentales en nuestra vida ya que
proporcionan luz por la noche. Las bombillas incandescentes son ejemplos
de energía potencial eléctrica. Cuando se apaga la bombilla incandescente,
las cargas poseen una gran cantidad de energía potencial. Estas cargas se
encargan de la conducción de la electricidad y de dar luz cuando está
encendida.
• Antes de encender el televisor, las cargas están en reposo y está listo para
funcionar. Estas cargas en estado estacionario poseen energía potencial.
Una vez que enciende el televisor, la energía potencial es activada por la
fuerza y hace que la carga se conduzca perdiendo la energía potencial.
• Cuando las lavadoras están apagadas, hay algunas cargas eléctricas
estáticas que han almacenado energía potencial y están listas para hacer el
trabajo. Cuando se enciende la máquina, la energía potencial almacenada
hace el trabajo sobre las cargas y hace girar el tambor, y la ropa se lava. Aquí
la energía potencial poseída por las cargas se convierte en energía cinética
y hace el movimiento del tambor de lavado.
c. Redacta en no menos de 20 renglones tus conclusiones.
Los conceptos y/o definiciones básicas relacionadas a este tema son necesarias
estudiarlas y conocerlas en el estudio de la física, ya que, además de la mecánica
que se veía anteriormente en el curso, el electromagnetismo es un apartado
inmenso en el área de la física y que podemos observarlo en una gran cantidad de
actividades en nuestra vida cotidiana, como lo puede ser, el simple hecho de
encender un foco o bombillo.
La Ley de Coulomb, como se mencionaba anteriormente, nos permite
principalmente calcular la fuerza con la que interactúan 2 cargas de distinta
magnitud, su ecuación, es similar a la ecuación de la gravitación universal (donde
se estudiaba la fuerza con la que interactuaban 2 masas distintas), igualmente,
gracias a la formulación de esta ecuación, podemos conocer el concepto de una
carga eléctrica, cómo es que toma un valor positivo o negativo y qué tipo de fuerza
experimentan 2 cargas distintas según su signo (atracción o repulsión); además,
podemos entender a qué se refiere la diferencia de potencial eléctrico o mejor
conocido como voltaje, el cual es una magnitud que es fundamental en nuestra vida
cotidiana para poder que funcione algún electrodoméstico, alguna máquina o
simplemente un foco.
En resumen, considero que todos los conceptos antes vistos tienen una relación
estrecha entre sí e incluso un concepto te puede llevar a definir o entender otro
concepto dentro del electromagnetismo y es muy interesante entender estos
conceptos, para poder entender temas un poco más complejos, como lo es el diseño
y resolución de circuitos eléctricos, así como la definición de corriente eléctrica y
resistencia.

Bibliografía
• Campo eléctrico. Concepto. Recuperado el 15 de Octubre de 2022 de:
https://concepto.de/campo-electrico/
• Carga eléctrica. Concepto. Recuperado el 15 de Octubre de 2022 de:
https://concepto.de/carga-electrica/
• Diferencia de potencial. Recursos TIC. Recuperado el 15 de Octubre de 2022 de:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/3quincena11/3
q11_contenidos_5c1.htm
• Energía potencial eléctrica. Hyperphysics. Recuperado el 15 de Octubre de 2022
de: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/electric/elepe.html
• Ley de Coulomb. Significados. Recuperado el 15 de Octubre de 2022 de:
https://www.significados.com/ley-de-coulomb/
• Potencial eléctrico en un punto. FísicaLab. Recuperado el 15 de Octubre de 2022
de: https://www.fisicalab.com/apartado/potencial-electrico-punto

You might also like