You are on page 1of 5

mariafaajardo

www.wuolah.com/student/mariafaajardo

5271

Tema-1.pdf
APUNTES D.PENAL GOMEZ RIVERO Y BOCANEGRA

1º Derecho Penal. Parte General

Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2830396

LECCIÓN 1 : EL DERECHO PENAL; CONCEPTO, ELEMENTOS Y LAS 


DISCIPLINAS DE SU ESTUDIO. 
 
 
1. EL DERECHO PENAL COMO FORMA DE CONTROL SOCIAL. 
 
La vida en sociedad da lugar a disputas y conflictos sociales, que deben solucionarse 
mediante mecanismos de control social, que se dividen en : 
 
- Mecanismos de control social informales : son las reglas no escritas de 
comportamiento que rigen en determinados ámbitos. Por ejemplo : normas de 
comportamiento en la familia, escuela, ambientes sociales... 

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 
- Mecanismos de control social formales : son normas jurídicas positivizadas (por 
encontrarse en códigos y leyes). Por ejemplo : Derecho Civil, Administrativo o Penal. 
 
 
Por tanto, el Derecho Penal es un sistema de control social formal cuyo fin es regular las 
condiciones de la convivencia y dar solución a las disputas (graves) inevitables por vivir en 
sociedad. 
 
+ Ejemplo​ : Ley prohibición de fumar en espacios cerrados (LEY 28/2005, NO 
CONTENIDA EN EL Dº PENAL) : Si se incumple la prohibición, estará cometiendo 
una infracción leve que será sancionada con multa. Por tanto no siempre que hay 
una sanción estará extraído del Derecho Penal. 
 
 
En algunos casos, resulta difícil delimitar el ámbito de aplicación del Derecho Penal frente a 
otras ramas del Ordenamiento Jurídico, el caso paradigmático es el Derecho Administrativo : 
 
 
+ Ejemplo​ : e​ l Derecho Administrativo sanciona a quien realice una construcción ilegal 
y el Derecho Penal en el Art. 319.2 sanciona a los promotores, constructores o 
técnicos directores que lleven a cabo obras de urbanización, construcción o 
edificación no autorizables en suelos no urbanizable. La decisión de a qué derecho 
corresponde el delito, requiere comprobar la especial gravedad del mismo, 
atendiendo al bien jurídico protegido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

1
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2830396

Especificidad del Derecho Penal como forma de control social : 


 
- Solo va a reaccionar ante conductas de especial gravedad, castigando los 
comportamientos humanos que afecten a las bases mínimas e irrenunciables de la 
convivencia. 
 
El Dº Penal se encargará de infracciones graves (homicidio, injurias graves… Artículo 138 y 
209), no leves como el ejemplo anterior. 
 
- Reacciona con las sanciones más graves de las que dispone el Estado, que suponen 
la privación de los derechos fundamentales y libertades de la persona. El Derecho 
Penal es la única rama del Ordenamiento Jurídico que puede prever como 
consecuencia jurídica la privación de libertad (máxima pena). 

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 
- Si hay una disputa social, en un primer lugar se intenta resolver mediante reglas no 
escritas y si no es suficiente se recurrirá a los medios de control formales, siendo el 
Derecho Penal el recurso último y el más grave. 
 
- Es una forma de control social formalizado, sin posibilidad de aleatoriedad ( ​ejemplo : 
el Derecho Penal limita el derecho a castigar del Estado, garantizando la no 
aleatoriedad del mismo )​. Principio de legalidad 
 
- Por su gravedad, sólo debe intervenir en casos indispensables. Principio de 
intervención mínima. 
 
- Por su gravedad, requiere la concurrencia de determinados presupuestos que 
restringen su aplicación. Principio de culpabilidad.  
 
 
2. DERECHO PENAL SUSTANTIVO Y LA DISCIPLINA DEL DERECHO PENAL, 
DIFERENCIADO CON EL DERECHO PROCESAL. 
 
2.1 Derecho Penal Sustantivo. 
 
- Concepto de Derecho Penal​ : 
 
Es la rama del ordenamiento jurídico que regula los presupuestos, requisitos y límites del ​ius 
puniendi ​(poder punitivo estatal, facultad sancionadora del Estado). 
 
El Derecho Penal reacciona frente a los ataques más graves a los bienes jurídicos más 
importantes y, para ello, define los comportamientos constitutivos de delitos y la pena o 
medida de seguridad correspondiente para cada uno. Esto se encuentra en el Código Penal. 
 
El Derecho Penal limita el derecho a castigar del Estado, es decir, que siguiendo lo escrito y 
establecido en el Código Penal, garantiza que los castigos del Estado no sean arbitrarios. 
 

2
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2830396

- Estudio del Derecho Penal​ :  


 
Las normas del Derecho Penal sustantivo se encuentran en el Código Penal y las Leyes 
penales especiales ( ​ejemplo : la ley de represión del contrabando y ley de prevención de la 
financiación del terrorismo ​).  
 
El estudio de la disciplina se divide en dos partes :  
 
● Parte General : se estudian los fundamentos, los principios del derecho penal, los 
delitos, y las consecuencias jurídicas del delito.  
 
Esta parte se encuentra en el LIBRO I del Código Penal  
(​Disposiciones generales sobre los delitos, las personas responsables, las penas, medidas de 

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
seguridad y demás consecuencias de la infracción penal​).  
 
 
● Parte Especial : se ocupa del estudio de los delitos que, en concreto, están tipificados 
en el Código Penal y en las Leyes penales especiales. 
 
Esta parte se encuentra en el LIBRO II del Código Penal (​Delitos y sus penas​). 
 
 
2.2 Derecho Penal Procesal.   
 
Disciplina que se encarga de establecer el proceso o procedimiento de aplicación del 
Derecho Penal. Se encuentra recogido en el cuerpo normativo de la LECrim (Ley de 
Enjuiciamiento Criminal). En concreto regula :  
 
- Criterios, formas y límites para comprobar la comisión de un concreto delito y su 
autoría. 
- Procedimiento para imponer las sanciones previstas en las Leyes penales.  
 
 
3. EL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL : la Dogmática, la Criminología, la Victimología 
y la Política Criminal. 
 
- Dogmática : normas jurídicas (seguridad jurídica). 
 
Estudio de las normas positivas que se encuentran en el Código Penal y su interpretación de 
cara a los tribunales. El objeto de interés de la dogmática es el ​dogma​, los preceptos legales 
previamente escritos por el legislador. 
 
Contribuye a la seguridad jurídica, pero una elaboración dogmática del delito que se agotara 
en sí misma conduciría a un derecho penal ajeno a la realidad en la que se debe aplicar. Por 
ello es necesario la apertura de la Teoría del Delito a factores con datos empíricos como la 
Criminología. 

3
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2830396

La dogmática busca interpretación para los preceptos del legislador :  


 
Ejemplo​ : ​nos cuestionamos el Art 138.1 CP (homicidio), ¿Comprar un veneno puede ser 
condenatorio como tentativa de homicidio?  
 
 
- Criminología. 
 
Mediante datos empíricos, ofrece una explicación práctica del fenómeno criminal desde la 
perspectiva del autor. 
 
Existen distintas teorías de por qué una persona delinque, e ​ jemplo​ : p
​ or haber nacido en 
barrios pobres, por signos de inferioridad orgánica y psíquica (como la teoría del criminal 

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
según Lombrosso). 
 
 
- Victimología :  
 
Mediante datos empíricos, ofrece una explicación del fenómeno criminal desde la 
perspectiva de la víctima.  
 
Su función es la de identificar las actitudes de la víctima que pueden propiciar el crimen, los 
problemas de la víctima como sujeto pasivo del delito, destacando los daños materiales, 
psíquicos, morales y sociales. 
 
   
- Política Criminal :  
 
Son las estrategias de intervención penal (criterios de justicia y utilidad).  
 
Estudia la realidad y propone reformas e inserciones de nuevos tipos al Código Penal. 
 
 

You might also like