You are on page 1of 5

° Artes Visuales ° Segundo Grado ° Trimestre 1 ° Las imágenes y algunos de sus usos sociales °

SEGUNDO GRADO ■ Trimestre 1 ■ Las imágenes y alguno de sus usos sociales

RASGO DEL PERFIL DE EGRESO QUE SE FAVORECE:


APRECIA EL ARTE Y LA CULTURA.
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

ELEMENTOS ■1 Analiza su entorno para identificar los recursos de la


BASICOS DE LAS Forma-color imagen publicitaria.
ARTES

Proyecto artístico ■2 Investiga las etapas para la realización del montaje de una
exposición artística.
■3 Elabora ejercicios artísticos explorando los elementos
PRACTICA básicos de las artes, los materiales y técnicas de las artes
ARTISTICA visuales para elaborar una obra artística individual o colectiva.
Presentación

■4 Organiza las tareas y acciones necesarias en la


planeación y realización de una exhibición artística.

PRODUCTOS A EVALUAR
 Los aprendizajes esperados.

 Las acciones manifiestas del alumno y sus expresiones verbales sobre los aprendizajes esperados.

 Cumplimiento de tareas.

 Carpeta con trabajos, organizados de acuerdo a la fecha en que fueron realizados.

 Participación en trabajos de equipo:

 Libreta (bitácora) con notas de las actividades diarias y reportes de investigaciones.

ACTIVIDADES Individual En equipos Todo el grupo Tareas Del profesor Presentación Power Point

1
° Artes Visuales ° Segundo Grado ° Trimestre 1 ° Las imágenes y algunos de sus usos sociales °

Consideraciones,
ACTIVIDADES
recomendaciones didácticas y Duración: sesiones
Que los alumnos:
tareas
■1
 Prepare imágenes publicitarias  Por equipos, analicen y describan una imagen proporcionada por el
de revistas y/o periódicos. maestro. Tome notas en su libreta.
 Distribuya una por equipo. -¿Qué motivos están - ¿Qué colores
representados? predominan? ¿Hay
 Dé indicaciones claras sobre armonía o contraste?
la descripción que los
alumnos harán por escrito de -Diga qué encuadre y ángulo - ¿Hay texturas visuales?
la imagen. de visión tiene la imagen. ¿Cuáles?

- Las preguntas que -¿Cómo están organizados los - ¿Es fotografía o


guiaran la descripción elementos? ¿Simétricos o ilustración? ¿La imagen va
de la imagen podrían asimétricos? acompañada de textos?
estar escritas en el
pizarrón o en tarjetas - ¿A quién va dirigido? ¿Jóvenes, adultos, niños, hombres,
individualizadas por mujeres?
equipo de trabajo.

Realice una descripción  Presenten al grupo la imagen publicitaria que analizaron en el equipo.
por escrito de tres nuevas
imágenes con las mismas  Comenten el resultado del análisis y descripción de la imagen que se
indicaciones dadas por el hizo en el equipo.
maestro.
 Comenten coincidencias, semejanzas o diferencias en las imágenes
analizadas.

 Platiquen cuáles imágenes les gusta y expresen los motivos.

 Registren en sus bitácoras los comentarios que surjan.

 Presenten al grupo las imágenes y el análisis hecho en casa.

 Escuchen opiniones de sus compañeros.

2
° Artes Visuales ° Segundo Grado ° Trimestre 1 ° Las imágenes y algunos de sus usos sociales °

Consideraciones, recomendaciones didácticas y tareas ACTIVIDADES


Duración: sesiones
Que los alumnos:
■3
 (PRODUCTO) Proponga al grupo la realización de una serie  Una vez que se hayan elegido los temas de
de carteles o trípticos para difundir algún tema de interés para los carteles comenten sobre la manera de
la comunidad escolar. abordarlo.
 Motive a sus alumnos a que comenten sobre qué temas de  Realicen un boceto sobre las ideas
interés les gustaría abordar en sus trabajos. expuestas.
 Apoye con comentarios a cada uno de los equipos.  Hagan un listado del material necesario para
la realización del proyecto del equipo.
 Comente si los materiales que se van a utilizar son los
adecuados.  Realicen el proyecto.
 Dé indicaciones claras sobre el trabajo a desarrollar.
■2 ■4
 Los temas a tratar pueden ser: el cuidado del medio ambiente,  Investigue acerca de las etapas de
el uso adecuado de los recursos naturales, los hábitos de actividades que son necesarias para llevar a
limpieza personal e higiene, el respeto y la cortesía para cabo la realización de una exhibición de sus
nuestros semejantes. trabajos.

 Otras opciones de trabajo es la realización de imágenes en un  Organizados en equipos, participen en la


mural, participar con dibujos sobre estos temas en la realización de una muestra de carteles en su
elaboración del periódico mural de la secundaria o realizar un salón de clases o en otro espacio de la
impreso de mano (tríptico) realizado en computadora. escuela.

 Realice una puesta en común y evaluación de los trabajos  Comenten qué lugares de la escuela son los
realizados en cada equipo. más adecuados para colocar los carteles, o
de qué manera se distribuirán los trípticos.
 Proponga a sus alumnos realizar una exhibición de sus
trabajos para la comunidad escolar.  Coloquen los carteles o distribuyan los
trípticos.
 Observen y registren en su bitácora las reacciones de las
personas que miran los carteles.

Consideraciones, recomendaciones didácticas y tareas ACTIVIDADES


Duración: sesiones
Que los alumnos:
■1
 Plantee cuestionamientos a sus alumnos acerca de la
 Comenten sobre el tipo y número de
presencia de la imagen publicitaria en su entorno
imágenes publicitarias que hay en su entorno.
inmediato: ¿En qué lugares se encuentran las imágenes
publicitarias y por qué? ¿Su número es suficiente o es
demasiado? ¿Favorece o perjudica el exceso de imágenes  Contesten las preguntas hechas por el
publicitarias? ¿Hay imágenes publicitarias en nuestras docente.
casas?
 Escuche las participaciones de cada equipo.
 Estas preguntas pueden ser anotadas en el pizarrón o Tome notas y contraste sus propias
anotadas en tarjetas para que cada uno de los equipos les respuestas con las comentadas por sus
den respuesta. compañeros.

 Realice una puesta en común sobre las respuestas de  Entrevisten a un miembro de su familia o a un
cada equipo. vecino acerca de la presencia de publicidad en
su entorno.
Modere las participaciones de los alumnos.
 Registren en su bitácora las respuestas dadas a
Plantear las mismas preguntas acerca de la publicidad a sus preguntas.
un miembro de su familia. Registre las respuestas en su
bitácora.
3
° Artes Visuales ° Segundo Grado ° Trimestre 1 ° Las imágenes y algunos de sus usos sociales °

 Presenten al grupo el resultado de su entrevista.

Consideraciones, recomendaciones didácticas y ACTIVIDADES


Duración: sesiones
tareas Que los alumnos:
Análisis de la Publicidad. ■1
 Escuchen comentarios del maestro sobre la
 Haga una presentación sobre la publicidad, platique publicidad televisiva.
y/o presente extractos de publicidad televisiva.
 Comenten sobre su apreciación de algunos de esos
 Dirija la atención de los alumnos hacia los aspectos comerciales.
de realidad o ficción y estereotipos.
 Registren en su bitácora los aspectos comentados.
* Recuerde que el estereotipo es la imagen o idea que
comúnmente tenemos de una persona, grupo o
 Presente al equipo el resultado de su análisis de los
sociedad.
anuncios televisivos.

 Opinen sobre el análisis hecho por sus compañeros.


 Observar y analizar algunos comerciales en la
televisión.
 Comenten al grupo sobre las apreciaciones de los
 Tomar notas según indicaciones del maestro. comerciales.

*El análisis de los comerciales televisivos puede guiarse  Registren en su bitácora los aspectos comentados.
a través de las siguientes preguntas:

- ¿Las imágenes representan la realidad?

- ¿La simulan, deforman, o falsean?

- ¿Nos presentan algún estereotipo?

¿Los beneficios que promete el producto son


reales?

4
° Artes Visuales ° Segundo Grado ° Trimestre 1 ° Las imágenes y algunos de sus usos sociales °

Consideraciones, recomendaciones didácticas y ACTIVIDADES


Duración: sesiones
tareas Que los alumnos:
La Antipublicidad. ■3
 Escuche la explicación que da su maestro acerca de la
 Haga una presentación sobre la antipublicidad. antipublicidad.

 Proponga al grupo la realización de un proyecto  Determinen el “producto” que se desea publicitar.


creativo en donde se aborde la antipublicidad.
 Elijan que estrategia de publicidad se va a imitar para
Recuerde que la antipublicidad consiste en hacer
realizar la antipublicidad.
publicidad en contra de la publicidad utilizando su
mismo lenguaje. Se pretende crear una conciencia
 Recaben los materiales que se van a utilizar en este
crítica en el consumidor.
proyecto.
 Organice equipos de trabajo para realizar una
 (PRODUCTO) Realicen la antipublicidad.
exposición de los proyectos creativos. Evalúe,
junto con el grupo, los resultados de este proyecto. ■2 ■4
 Investigue acerca de las etapas de actividades que son
necesarias para llevar a cabo la realización de una
exhibición de sus trabajos.

 Organizados en equipos, participen en la realización de


una muestra de antipublicidad en su salón de clases o
en otro espacio de la escuela.

 Registren en su bitácora los comentarios que surjan.

Material realizado con fines educativos por


Juan Alberto Mancilla Gallardo

jmancilla_gallardo@hotmail.com

Monterrey, N. L. ■ Departamento Técnico de Secundarias ■ Tels. 83 11 24 83 y 20 20 55 78 ■ Agosto 2018 ■

You might also like