You are on page 1of 42
Poniendo reglas Dimension socioemotional: Autonoria Lospequenos problemas pueden cconvertrse en grandes dficuta~ des si no se solucionan a tempo y de la manera adecuada. Para resolve algo que nos afecta. pri mero hay que entender qué es lo que pasa, informarnos y hacer propuetias de sclucion que invo~ lueren @ los atectados sracion al proceso académico de 105 estudiantes. Indicadores de logro: © Genera puntos de vista Inforados aro res ver oe) Grantos que le afectan a él ya Su entorno entorno que le afectan ¥ )) analiza los aspectos del O% : a los demas. ‘Como estos también afectan aI Para que te lo sepas Objetivo: identifica los aflerentes distracrores que Se Pres Maer ona clase y que mpiden e desarrollo arr Sti tan en rysma para proponer atrematias de sOluaen Teresa de Caleuta SO MACON Pau AAU RSUA Aue Reunidos en equipos de tres integrantes enlstardn tocos los distractores que se presentan en sus clases y que consideran que difcultan el buen desarrollo de su trabajo académico. Argumenten por qué seleccionaron cada aspecto come distractor. ‘Momento 2. Perspectiva Presenten a su grupo la lista que generaron para ver en qué aspectos coinciden Diario con los demas, Definan qué conductas son deseables para permitr el aprowe- chamiento de todos y propician un ambiente adecuado, Piensa qué situaciones pueden ‘modifcarse dentro de una famila Recupera la informacién acerca de la elaboracion de reglamentos que abordaste eh la asig» _ pafarnejorar el ambiente entre sus integrantes, natura de Espafol y aplica tus conacimientos sobre el tema para elaborar un reglamento Refleona acerca de cémo puedes hablar con ‘con fo que acaban de trabajar. tus padres y hermanos para lograrlo. Escrivelo a continuacion Escriban la version final de su reglamento. No oliden que todos participaron en su dise- fio por lo que es de suma importancia colaborar para que se cumpla y puedan conviir en ‘armani Palabras semilla Dimensién socioemocional: Autonoma Habilidades asociadas: Toma de decisio nes y comprot Ambito: ls estudlant ala vida acadérica o Indicadores de logro: Deci bo acciones concretias que \dizaje la convivencia Objetivo: Tomar decisiones que le permitan acceder al conoci a través de la convivencla pacfica entre pares, Momento 2. Perspectiva Tela han dicho mickoysequramentelo sequin haciendo, La letra es una herramientaingisponsabl pra aprender. Tl vez a tino te gust tant, tal vez, peo en esta ocasén ponds en juego tu canocimientos ob as historias mas iteesantes, que hayas leido de una manera divertida. CCon la coordinacién de tu profesor, visita la biblioteca yelje un libro, Debe lamar tu atencién par su portada, por su cuarta de forros, por el titulo, por las imagenes que tiene dentro o simplemente porque es breve, Sigue las inserucciones: + Siéntate cémodamente. + No hables con nadie, + Abre tu libro en cualquier pana. An6tala aqu. + Recorre con el dedo la pagina seleccionada y de- | tente en cualquier momento. | + Lee el pérrafo que se encuentra en el lugar donde se detwvo tu deca + Cépiat aqui ‘out te dc el prrator :Dénde cute? LCuindo? LQuiénes portipan en laste? magia el igor ya persona de quen estén nebendo Paraleer no tienes que afkio- rate aibros enormes como ladnilos. Puedes ser ad: rmirador de los minirrela- 05, que son historias muy ccortas que te cuentan una gran historia, Uno de los Reescribe tu texto en una tarjeta blanca tamafio media carta, agregando lo que tu imaginacién quiera _—_cuentos breves mas. fa- para hacerlo més emocionante. Puedes emplear el siguiente para utlizarlo como borrador. smosos es el de “EI dino saurio” de Augusto Mon | terroso que dice: "Cuando. desperté, el dinosaurio todavia estaba ati.” Busca en internet mas mi Pirrelatos. Existe una gran variedad de temas, Momento 2. Perspectiva Han reunido una gran cantidad de equefios textos que ahora Forman parte de su vida. Estos textas son co- mo las serilas que seribrarén para jue ctezea un gran diol, Preparen un pliego de papel krait con el dibujo de un ébol con el que Urabajardn de la siguience forma, Diario Palabras-semilla hay muchas. Son aquellas que nos gusta leer. nos agrada cémo suenan y lo que nos traen a la mente, Eseribe tus pala- bbras-semila, las Que quieras, ‘Vuelvan a leer el texto que eligieron Seleccionen una palabra de él, la que més les guste ‘Que cada uno escoja una de las ramas de! bol ‘comin y dibuje una hoja, Esctiban su palabra en la hoja seleccionada Peguen su érbol en una pared del salon de cla- Ses y manténgalo ahi el mayor tiempo posible, para que recuerden que esa palabra es su se- milla, la que hard crecer en ustedes el amor por la lectura y el aprendizaje. Cada vez que se iontan sin ganas de trabajar, piensen cudnto hobran crecido ya sus palabras y lo bellas que erin ls ay f Dimensién socioemocional: Autorreguls Habilidades asociadas: Metacognicién y expresion de las emociones, Ampito: Acompaflamiento en el proceso acadiémico de los estudiantes, Indicadores de logro: ‘Analizay evalda el proceso para levar a cab Reconoce la complejidad y discordancia emocional ante ituaciones de la Objetivo: Confrontar fos patrones habitus de reac sidad de autorreguacén az ‘Momento 2. Perspective as aS Neurobics ie En el momento er ma, sigue est0s pasos: sientas que pierdes la cal 1. Vacia completamente tus pulmones, saca el ORI OE EOE r Repite este proceso varias veces, hasta que te sientas mas tranquilo, Practical Tutorfa y Educacién Socioemocional 2 uno le corresponda Lean juntos las situaciones que se describen en el cuadro siguiente. Formen cinco equipos para que a cada una de ellas.Tienen diez minutos para leerlas preparar una pequefla representacion con las siguientes caracteristicas: Uno de los integrantes del equipo serd el protagonist (Charon ts packs en la escuda para hablar acerca de tu bap aprovechs 21 Se representard la situacién y el protagonista se detendré, justo | piento escola, en tu cata ya etn carlos de excucha ques acerca def ames de que estalen las emociones para preguntarse lo siguiente + iCBmo me siento? + {Qué causé este sentimiento? + Gn qué momento comencé a sentirme asi? 3. En ese momento, el protagonista ejempiticard el ejecicio de Al finaizar, comenten la experiencia viva con esta actividad y exer respiracion que se muestra en el recuadro. tban sus conclusiones en las siguientes linea 4. Una vez relajado, el protagonista hablard consigo mismo. como si fuera un didlogo en su mente, describiendo las consecuencias, de la diferentes actitudes que puede tomar Se representa también la solucion elegida ad que prefs no entregar dl citatorio y no entrara la escuela sin ensat en [baie pede com Uno de tus compafieros te esconde la tarea que debes entrar para acted tar mata por que decides sb vengarzs por mare propia | profecr de Arts te easis porque, sein a hlas mucho en ce. | Entonces decides defender sitndoley faindoe dl resoeto. Te molestas con tu mejor amigo y le dejas de hablar porque no quiso mentite ‘a tumams pare que pudieras sate de tu casa durante toda ba tarde en lugar cde queda a hace la linpieza det habtacén UlesVlis meses probed: duane les bnetes dete afo ccc (pedo Cle ovis en cas pra evar un rego yuna posble sain por Momento 2. Perspectiva % “ eo: rara que te lo Sepas tes de manera aclecua- nes ¥ sin dejar que los NORTH (primera parte) Dimensién socioemocional: Autoconoc! rmiento, Habilidades asociadas: Autoestima, bien- estar. ‘Ambito: Acompafiamiento en el proceso académico de los estudiantes Indicadores de logro: Reconoce cuando tiene actitudes y relacio 1s destructivas, emplea estrategias que le permiten superarlas y pide ayuda Asume la responsabilidad sobre su bienes ar y lo expresa al cuidar de su cuerpo y SU mente, y aplica estrateglas para lograrlo en ‘el corto, mediano y largo plazo, Objetivo: Hacer conciencia sobre el tipo de relaciones {que han establecido, si son sanas 0 des: tructivas, ' ' ' ' ' ' 1 1 ' ' ' ' 1 ' ' ‘ Momento 2. Perspectiva dAkune vez gastea Laguna cega’? Hace egos aos bs nfs se dveren con ese veg, versndoe bs Qs y alan ode alrapar los dems Tal vez fe prezcinfert, pues ta yaeres ocbun ove, pero regresemas un poco enelengo y ‘spongsmonos adverts como lo heian srs eas, ver qu nuevas cosas aprendemos “Las penas con pan son buenas,” Eso dice A siren que ee cestleaertien : ) Mésico donde, ante tos problems cot q 1 cians, nos refugiamos en la comida para « sentimos mejor, pero perdemos e con ara que te 001 toco pas, ocomemos en eceso Jo $epas. 0.deaT0s de comer en cur cao, os trastorns alimenticio son un problema cada vez mas fuerte entre los Jenes: anorena, bulla compusiidad,etcéera, Muchas veces quetemos com pensar nsaisfacciGn emacional através dela comida, dio habia pensado a? Te recamendomos ver la pelicula La historia de Karen Carpenter, que trata el cso real de una famosa cantante de los as sesena,afectada por la anoreda, Equipo 5. Los animales son los herma- F (Se repiten las situaciones de acuerdo con el ‘Organfcense en equipos de cinco personas. En cada uno de los equipos habré un campariero con los ojos venda- os (la gallina, otro que seré observador y los restantes participarén en el juego (os animales), de acuerdo con las siguientes situaciones: Equipo 1. Los animales son enemigos de la galinita, Equipo 2. Los animales son amigos de la gallnita 4 Equipo 3. Uno de los animales es el novio de la galinita, A Equipo 4. Dos de los animales son los padres de la gain nos de la galinica, Equipo 6. Losanimalesson descanocids | para la gallina ‘nimero de equipos que haya en el grupo), 4 STANT USMC MTOE TE Instrucciones para “La gallinita ciega” Durante la actividad, la galinita trataré de atrapar a los de- mis jugadores guiada sélo por el sonido de la voz y jugarén fen un espacio delimitado por el profesor. El observador ano: lard los comentarios que se hagan durante el juego, todo lo {que digan, los gestos que hagan, si quieren 0 no participar (si hay discusiones. Todo es importante, E juego tendré una duracién de 20 minutos como maximo, Patiquen entre todos sobre lo que ocurrié durante el juego y las diferencias entre los equipos, Basen sus comentarios en lo que anotaron los observadores y completen el cuadro sinéptic: Sus amigos: Sintié que: Sus enemigos + - Elnovio Cuando la gallina jugo con — a \ Les padres \ Los hermanos +— Desconoeidos Momento 2. Perspectiva Después de haber dialogado sobre fo que ocurrié durante el juego, tal vez habras identificado alguna situacién en la que se experimentaron sentimientos, de incomadidad. Probablemente, pudiera ser el caso. de una persona invalucrada en una relacién de tipo destructivo. Escrbe una carta a esa persona, tratando de aconsejarla sobre la mejor manera de superar esas crcunstancias en las que se encuen- tra, Toma en cuenta los siguientes puntos: * ile lo importante que es para ti, héblale de sus cualidades y de todo lo que hace bien, » Sugiérele que defina una meta en su vida, algo que le guste hacer y que quiera conseguir muy pronto, * Animala a escribir una carta coma respuesta donde trate su situacién, + Proponle que hable con alguien sobre la situacién, ya sea una persona de su familia © un profesional Diario Durante esta actividad seguramente tuviste emociones, felacionadas con la manera en que te llevas con los de- més, ya sea tu-familia, tus arnigos, tu pareja ola gente que te rodea ‘Quizé esas emociones fueron agradables, pero muchas veces no es asl. Esctbe lo que sentiste y, en su caso, qué necesitas para estar mejor None HTH (segunda parte) ® Dimensi6n socioemocional: Autoconoc: © Habilidades asociadas: Austoestima, bien estar mito: Acompatamiento en el proceso cic de los estudiantes Indicadores de logro: Objetivo: Momento 2. Perspectiva En la sesin anterior tuveran oportunidad de hablar un poco acerca de cmo se sinten con la relacidn que levan con las personas cercanas a ustedes. No siempre es tan satisfactorio como quisamos ya part de eso, se desarollan algunas condiciones de salud que nos afectan. Tan importante es querenos como cuidanes Lean el cuadro sin6ptico de la sesién anterior, después de jugar a “La gallnita ciega’. Si alguien o desea. pueden leer la carta {que escribieron, asi como también lo que anotaron en sus diarios sobre las emociones que experimentaron y lo que creen ecesitar para estar sanos fisica y mentalmente, Escriban las conclusiones a las que llegaron: Estar sano fisica y mentalmente significa Y para ello necesito SM EO MORE SU ara SHUT Enel aula de medios, investiguen sobre Ios principales problemas de salud que se presentan o inican en la adolescencial la informacién que obtengan, completen los siguientes datos: De acuerdo con datos de la Organizacién Mundial de la Salud, en México residen cerca de millones de jovenes entre 15 y 29 afios, que representan el % de la pablacién (ota. Las cinco causas de muerte més frecuente en los ‘adolescents son: Alrededor de smillones {de j6venes entre 12 y 19 affos san cansumidores de tabaco, lo cual les resta cinco afios de vida, Hay Factores que ponen en riesgo la salud y la vida {de los adolescentes, como el consumo de la falta de actividad las sin protecciéa y Ja exposicién a la Las complicaciones ene! yel son la segunda causa de muerte entre las jOvenes de 15.a 19. aos en todo el mundo, Momento 2. Perspective Con la informacién que han recabado, elaboren un cartel en el que recomienden a sus comparieros dife ntes maneras de cuidar su salud a corto, mediano y largo plazo. Utiicen diferentes materiales, colores e ideas para que sea lamativo y convincence. Usenlo para emprender luna campafia de salud en su escuela, Pueden utilizar el siguiente spacio, para elaborar un bosquejo de su Diario Gracias la informacion a la que has accedido en e5- tas dos sesiones, seguramente habrd algo que ce haya Servido de manera directa, es Uect, ue se relacione con algtin pro- blema de salud que tienes o que puedas tener debido a tu estilo de vida, Escribe estas eflexiones, TO SetClel (a © Dimensién socioemocional: Colaborscién @ Habilidades asociadas: Interdependencia, & Ambito: Acompafiamiento en el proceso académico de los estuciantes, Indicadores de logro: Rexonace la importarcia de a interac ce bs personas y encamina sus acciones desde ‘una visién sistémica, Objetivo: Reconocer la Importancia de cada uno de los miembros de un grupo social para el buen deserwolvimienta del mismo. Momento 2. Perspective Tos somos mpartontes dentro de nes trogepo soca. Nuestra conacteristis persandes, tn dferentes en coda ser humane, cen que nos conglementeros y pxlmos echaro andor proyectos com nes donde fo més volo es la clborcin por medi de lo nferaccién, lo eoruica 6n, Ja retrocimenocin y a odaptacin en unctin del grupo aque perteneceos Los mejores y més grandes logros se consiguen a través de la suma de voluntades y la coordinacién de un trabajo en comin, Muestra de lo que se logra cuando existe trabajo en equipo es el flash ‘mob o multitud relampago, que consiste en que Un gran grupo de personas se ponen de acuerdo para actuar de forma inesperada en un lugar pi blico y luego se dispersan. Es un buen ejemplo para mostrar las bondades de ponerse de acuerdo y trabajar juntos, SPR on SM Menac NTR SH eM RUHL ue 4 82 {Qué tal les fue? ZOué Figura les costé més trabajo? Tuvieron agin problema para construir las iguras? LHubo alguna que no lograran fen el tiempo establecida? Por qué? La siguiente actividad la trabajarén en un espacio abier- to. Dvidan al grupo en equipos de ocha personas que representardn las siguientes figuras utilizando sus pro pios cuerpos. El objetivo de la actividad es que todos se tomen de la mano y se arganicen para colocarse en el lugar indi- ado. Tenen tres minutos para cada figura, ‘Analicen también los aspectos siguientes: C a inlguno de sus compatteros toms el papel de lider? ECimo se comport C) rx ©) © itoiacompaeros queso espeatennstruccones? ‘Outre? us actus observaron en sus campaeos mientras formaban le figuras? Momento 2. Perspective éCémo afectaron tales actitudes al grupo y 2 la ejecucin de la tarea? EHubo alguien que ayudara a los demés a entender 0 completar la tarea? ZQuién? {Alguno de sus camparieros no participé © no se concentré en la actividad? {Cémo podrias ayudartos a orientar su parti- ‘ipacién para el logro de objetivos comunes? Quieres ver la muestra de un traba- jo-en equipo donde cada uno realiza SU trabajo para lograr un resultado espectacular? Revisa el siguiente vi- deo que muestra la actuacion de Un coro de nilos de Georgia en un concurso de talentos, interpretando luna de las canciones més famosas, Bohemian Rhapsody: Nir k Regnanse en grupo y anoten sus conclusiones sobre los problemas que surgen cuanda no nos interrelacionamos de manera positive ‘0 tenemos actitudes incividualistas dentro de un grupo social Diario éCémo te fue durante el de- sarrollo de la actividad? ZQué Papel desempefiaste? iFulste lider 0 colaborador? {Hubo algin momen- to-en que las emociones te alteraron tanto ‘como para no seguir participando? Escribe tus rellexiones, Momento 2. Perspectiva Cea panne thei ds Wh tn sr sits po aee reas eee ect) eiee ae aay Sayre apmiarieerd miento desmedide de la poblacién mundial, este recurce ha disminvide. Mada de lo que fepene ad chp md tephra Formamos parte de un todo, Lo que hacemos ‘en una parte del planeta, tiene repercusiones en el resta del mundo. Tora conciencia de la im- portancia de tus actitudes hacia la Tierra. Mira fl documental Home en: ntrps://wvnw. youtube comvwatch?v=pDKVOhykhFe {iCual es la diferencia mds notable entre las dos imagenes? Qué sucede con la nieve que ha dejado de estar en la cima de las ‘montafias altas? Qué otros lugares con agua han suftido cambios importantes en las itimas décadas?| iCémo se forma la nieve? Momento 2. Perspectiva Ubiquen un lugar cerca de su escuela en el que sea evidente la falta de agua, Deseribanio, Diario Busca noticias relacionadas con el tema de la con- taminacién del agua, observa focografias y videos. Inférmate y escribe tus ernociones y pensamientos al respecto, Qué sucedié en ese lugar? Qué consecuencias tienen las alteraciones de! medio ambiente de su comunidad por la falta de agua? Qué acciones podtian emprender para revertir el dato? SICA (te) (segunda parte) © Dimensién socioemocional: Empatia © Habilidades asociadas: Cuidado de otras seres vivos y de la naturaleza ® Ambito: Convivencia en ol aula y la escuela Crientacién hacia un proyecto de vida, Indicadores de logro: © Cooraina y propone, junto con compaiero y maestros, estrategias de sensibilizacion y ‘acciones para el cuidado del medio ambien- te que incluyan a la comunidad Objetivo: © Sensibilizar a la comunidad acerca del dafio ‘casionado por los seres humanos al plane a, para lograr una conciencia de cuidado al medio ambiente Momento 2. Perspectiva éAlguna vez te has imaginado cémo se Yeia mucstro planeta cuando aparecieron los primeros hombres? zTe has puesto a pensar cénmo era nucstr pais en fa paca previna Iallegadade losespanoles? Con el avance de la cenciay la tecnologia ha ha- bido un gran deteriora de la naturalera y ‘del medio ambiente, todo esto debido a accidn del hombre en el planta =“ 5 _— Qué cantidad de agua ocupas para tus necesidades en un alia, en un mes. en un aio? Y no nos referimos solamente a la ‘que utilizas para beber o bafarte, sino también la que se utiliza para hacer tus pantalones, regar las frutas que comes, etcétera. Toda esa cantidad de agua recibe el nombre de huella hidrica, Esta es calcu- Jada en voltimenes del liquido en un af. 90 —e Tutoria y Educacién Socioemocional 2 Esta actividad la levaremos a cabo en el aula de me- éTe sorprende el resultado? éCrees que podrias disminuir tu huella dios. En estas sesiones emprenderemos un proyecto hidrica? Da clic en el enlace ‘Aprende cémmo reducir tu huella’, lee {de impacto social que tendré la fnalidad de sensibilzar las indicaciones que se exponen y selecciona aquellias que si puedes 4 la comunidad cercana a la escuela y a los propios —_efectuar por cuenta propia, ‘alumnos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Escrfbelas aqut Por medio de una pagina interactiva, vamos a calcular nuestra huellahidrica, Ingresa a hetp://huelladeciudades. corrvAppHHCalmain.hmicalcu Responde el cuestionario que aparece en la pagina, ¢Cual es fl resultado de tu huella hirica directa? m*/ aio éCual es el resultado de tu huellahidrica indirect? mt / aio {Tu resultado €s alto, medio 0 bajo? Un donde gastas més agua? Momento 2. Perspective Diario El cuidado del agua nos cortesponde a todos. Tal vez en tu casa 0 en tu colonia los problemas de fata de este: liguido no sean tan graves como en otras partes, pero un asunto que debemos atender de inmeciato, Escribe a conti hhuacién cudles son las formas en que se desperdicia el agua en tu ‘asa y en tu colonia, Para que te lo sepas Universum es el espacio interactivo de la Universidad No- ional Autnoma de México donde la cena, la tecnologia, la conciencia ecolégica y muchos otras temas interesantes son vistos de una manera divertda. Entre otras muchas exposiciones, podemos encontrar la Sala R3 donde se bus- ‘a propiciar la conciencia medioarbiental a través de las lies ertes: reduce, reviliza y recica. El museo se encuentra Ubicado en el Circuito Cultural de Ciudad Universitaria s/n ‘en Coyoacan, Ciudad de México, Buiscalo en inte: ' 1 1 ' ' ' ' ' ' ' 4 1 qj q Existen algunas recomendaciones que tienen que ver con tu fami Ne. padres, hermanos, vecinos y compaiteros de escuela. Andtalas 4 Salvemos al planeta (tercera porte) Dimensién socioemocional: Habilidades asociad: Ambito: Indicadores de logro: in ne, Objetivo: Momento 2. Perspectiva No sélo es necesario informarse, también hay que actuar. {Qué hacemos a favor de nuestro medio ambiente? No se trata de las grandes inciativas que requieran grandes recursos econémicas, gente y rémites buroctaticos, sino de acciones que puedas desarrolla a diario d us compatieros tu familia, imanos a la obra! Podemos representar de manera gréfica palabras € re ideas pare product materiales de estudio letras oer por medio de un agama que n0s ayue a extract fremoizar la informacion de manera logic yereava tormo una especie de croqus de nuesto pansomien leant cis ees Ae ando ours imagenes 2 partir de una idea central que se ramica en varios temas. Con 13 ajuda de programas infor mmétcos, podertos presenta estes Messen forma de infografas, Un programa gratuto para naceras es Can, disponible en A } SU eOT MURS ACLU HL TE 94 El asunto del medio ambiente no se resuelve de la noche a la mafana, pero empecemos con pe: Como resumen del trabajo desarrollado en las iltimas sesiones, haremos quefias acciones que generen grandes cambios, lun mapa mental sobre e! significado de la huellahidrica, Revisael recua- Revisen las recomendaciones que registraron dro “Mapas mentales e infograffas” dentro de esta misma sesién para después de calcular su huella hidrica y piensen en tener elementos sufcientes en la elaboracién de este material. Utiiza el otras mis, siguiente espacio Qué hardin para disminuir su huella idkica?

You might also like