You are on page 1of 10

Creación de Bandeja de ECUADOR (Grano colonizado, fibra y

vermiculita)
Materiales:
Recipiente de plástico hondo, (4 a 6 litros de capacidad, Puede ser mas)
Plástico de emplaye
Tarros de grano colonizados al 100%
Papel de cocina limpio
Alcohol
Cuchara
Palillo de dientes
Cutter
Bolsas de fibra y vermiculita previamente esterilizadas y frías
Antes de realizar los pasos, mencionare algo relacionado con las proporciones de grano, fibra de
coco y vermiculita que se pueden usar, anteriormente sacaba el volumen del grano y en base a
ello ponía el mismo volumen de fibra y de vermiculita quedando una parte de grano una parte
de fibra y una parte de vermiculita en volúmenes iguales, no lo realizaba en peso ya que estos
materiales son más ligeros que el grano y poner un kilo de grano un kilo de fibra y otro de
vermiculita sería algo muy excedido en relación al grano.
En la medida de lo que he observado con forme al tiempo que llevo realizando cultivos de setas,
pude llegar a la conclusión que se puede realizar la colonización de una gran área de sustrato, ya
sea estiércol, compost, fibra de coco, vermiculita entre otros, con tan solo 400 gr (Aprox). De
grano colonizado, que es lo que tengo en los 4 tarros.
La fibra y vermiculita no la pese ni le saque volumen, solo llene las bolsas con la capacidad de
1 kilo cada una, tomando en cuenta que cada grano colonizado se convierte en un punto de
inoculación, al realizar la mezcla de todo esto tendremos toda el área colonizada en un tiempo
no muy largo, puedes usar una bolsa de un kilo por cada tarro si así lo prefieres partiendo que
cada tarro contiene 100 gr. de grano ya que no están llenos en su totalidad, para resumir todo
esto si tienes 400gr. de grano puedes realizar una bandeja de 4 kilos (tomando en cuenta la
medida de las bolsas como ya lo mencione) sin embargo yo solo tome 2 bolsas y media ya q mi
recipiente tiene la capacidad de 4 kilos pero como lo realizamos con los tarros, debe existir un
espacio de oxígeno y esto conlleva a no llenarlo en su totalidad. En conclusión puedes usar el
10% de grano colonizado y mediante esto ya puedes saber cuánto usar de sustrato. (100gr. De
grano para 1 bolsa con capacidad de un kilo de sustrato ya sea estiércol, fibra, vermiculita etc.)

Paso 1:
Verte un poco de alcohol dentro del recipiente y pon dentro de el la cuchara para desinfectar
todo, con ayuda del papel de cocina limpia el interior del recipiente y de igual forma la parte
exterior , así mismo, la cuchara, después de eso vuelve a limpiar con un pedazo de papel seco
para evitar que queden residuos de papel.
Paso 2:
Una vez teniendo todo limpio, abriremos los tarros de grano 100% colonizado y procede a
vaciarlos dentro del recipiente con la cuchara, algo muy muy importante es que cuando el
micelio está sano tiene un característico aroma a hongo fresco, ese aroma como terroso singular
de las setas, en ocasiones el olor tiende a ser ligeramente parecido a cacahuate o nuez y luce
algodonoso y blanco, si dentro de los tarros el micelio presenta alguna característica diferente a
esto entonces está contaminado, puede haber un micelio blanco, algodonoso y a la vista se ve
sano, pero si al abrir el tarro el olor es acido o parecido a un durazno fresco, sin duda es una
contaminación.
Paso 3:
Ahora toma la bolsa de fibra de coco más llena, ábrela y vértela encima del grano,
posteriormente mezcla ambos muy bien, es importante trabajar en un área que no esté ventilada,
que no tenga corrientes de aire ya que aunque el grano este colonizado alguna espora que se
encuentre en el ambiente puede llegar a tu área de trabajo y si cae dentro de tu sustrato ten por
seguro que germinara.

Paso 4:
Realiza este mismo paso con la vermiculita, vértela sobre lo que ya está mezclado y procede a
revolver todo desde el fondo hacia arriba y al final extiende la mezcla por todo el recipiente sin
aplastar con la parte inferior de la cuchara.

Paso 5:
La tercer bolsa que llenaste a la mitad de su capacidad con fibra de coco es la que servirá como
una capa que dará humedad extra a la mezcla completa, vértela y solo hay que extenderla, usa la
cuchara para separarla y distribuirla en toda la superficie de la mezcla, al final veras el nivel de
sustrato y la capa superior.

Paso 6:
Ahora con el plástico de emplaye sellaremos el recipiente dando una vuelta completa, corta,
sella muy bien y con la ayuda del palillo pincha la superficie de tal forma que queden pequeños
orificios distribuidos que servirán como respiradores.
Paso 7:
Finalmente y una vez mas usaremos la fructificadora como incubadora, debemos dejar que el
micelio se desarrolle ahora por todo el sustrato que llamaremos PAN.
El micelio ya se encuentra vivo dentro de los granos por lo que veras un desarrollo muy rápido
y un avance consistente ya que la fibra de coco es un medio muy muy agradable para los
hongos.

You might also like