You are on page 1of 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo

“Mario Briceño Iragorry”

Técnicas de expresión escrita

Alumno:

• Ivanol Ruiz C.I 29.638.060

PNF en Administración

Trayecto I, Trimestre I

Sección: 07

Docente: Meggy Briceño.

Unidad Curricular: Técnicas de expresión oral y escrita A1EC.

TRUJILLO, JULIO 2022


La carta, es un medio de comunicación a través el cual una persona a otra, transmite un mensaje
que bien puede estar escrito en un papel o en un medio digital.

 La carta de papel suele ir doblada en un sobre cerrado, en cuyo frente aparecen el nombre
y dirección del destinatario, mientras que en el reverso se encuentran el nombre y la
dirección del remitente, acá dije como sería la elaboración por si te animas redactar una y
recordar viejos tiempos, yo lo aplique en mi hogar y la cara de asombro de mis familiares
fue genuina porque tenían tiempo sin recibir una, ahora mi pregunta sería ¿qué tipo de
carta realice con mis familiares formal o informal?
 También está la carta digital por su parte se realiza de forma que hace referencia a todas
aquellas comunicaciones electrónicas semejantes a la carta, que se producen sobre todo
en los correos electrónicos y otros medios digitales muy comunes en la actualidad.

Partes de la carta, convencionalmente contienen cierta información de relevancia tanto para el


emisor como para el receptor, sus partes son:
 Fecha y lugar en que fue escrita.
 Saludo.
 Cuerpo contentivo de la introducción y la exposición del asunto.
 Despedida.
 Firma o nombre de la persona que la escribe.
 Membrete institucional.
 Domicilio.
 Posdata para asuntos no referidos en el cuerpo de la carta.
 Referencias finales, etc.
Tipos de carta, entre ellas existen fundamentalmente dos tipos de carta según su grado de
formalidad:
 La carta informal, es el tipo de carta que se envía a amigos, familiares y conocidos con los
cuales tenemos una relación cercana.
 La carta formal, es aquella que se emplea en comunicaciones profesionales o
institucionales que revisten cierta importancia o gravedad.
Dependiendo de la formalidad o informalidad de la carta, es conveniente adaptar el tipo de
lenguaje a la situación de solemnidad, gravedad o distensión para así llevar la mejor redacción
para los receptores.

Sintaxis, es la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y se relacionan las
palabras para formar secuencias mayores como los sintagmas y las oraciones, así como la función
que desempeñan dentro de éstas.

A través de la sintaxis se estudia cómo están construidos los tipos de oraciones según el orden y el
modo en que se relacionan las palabras dentro de una oración o las oraciones a fin de expresar el
contenido de un discurso o concepto de manera clara y coherente, tiene como principal función

Analizar el orden correcto de las palabras a fin de que las frases, oraciones, textos e ideas sean
expresados de manera correcta para que pueda llegar el mensaje que se desea transmitir.
A modo de ejemplo sobre sintaxis, se puede realizar un análisis sintáctico de la siguiente oración,
“él perro come un filete”. En esta oración se distinguen dos partes fundamentales: el sintagma
nominal sujeto “él perro”, y el sintagma predicado “come un filete”, colocaré otro ejemplo y me
gustaría que identifique a cual parte pertenece esta oración, “Yo observo el paisaje”.

La semántica, se denomina como semántica a la ciencia lingüística que estudia el significado de las
palabras y expresiones, es decir, lo que las palabras quieren decir cuando hablamos o escribimos.
Término acuñado por Michel Bréal en 1833.

En lo que a mi concierne la finalidad de la semántica es ir quitando el significado capa por capa en


unidades más pequeñas, llamadas semas o rasgos semánticos, estos permiten segmentar el
significado de las palabras, y diferenciar palabras de significado parecido y palabras de significado
opuesto.

El estudio de las palabras puede estar dividido en diferentes formas como:

 Sinonimia, se produce cuando un mismo significante se puede expresar con varios


significantes, por ejemplo: desplomarse, caerse, derrumbarse, entre otros.
 Antonimia, se caracteriza porque el significante tiene el significado opuesto al de otro, por
ejemplo: frío – caliente.
 Polisemia, se origina cuando un significante le corresponde varios significados, es el caso
de la palabra pata, le corresponde tanto a un animal como a la pata del mueble.
 Homonimia, es la semejanza de significados, las palabras homónimas presentan variación
en la escritura, por ejemplo: tuvo (verbo tener) y tubo (objeto cilíndrico).

Un campo semántico es un conjunto de palabras o de expresiones que tienen un significado


similar porque poseen una unidad básica funcional común, denominada sema (signo) o raíz
lingüística.

Un cuestionario, es un conjunto de preguntas que se confecciona para obtener información con


algún objetivo en concreto y en realidad existen numerosos estilos y formatos de cuestionarios, de
acuerdo a la finalidad específica de a que se quiere llegar, en el ámbito de la educación, los
cuestionarios suelen ser la manera de evaluación, método elegido por los profesores para los
alumnos, este puede ser escrito u oral y así ellos poder llegar a la conclusión de acuerdo a sus
respuestas, si el alumno aprendió, o no, lo evaluado en clase.

Este tiene una amplia forma de empleo sea en el ámbito estudiantil, de trabajo, personal, en todos
los ya mencionados los podemos aplicar sin ningún problema, dejaré un ejemplo un de
cuestionario sobre este trabajo.

1. ¿Cuál es el tema que más llamo tu atención del ensayo que acabas de leer?
2. ¿Crees es que ortografía estuvo bien?
3. ¿Cuándo coloque ejemplos para resolverse, piensas que estuvo bien?
4. ¿Cuántos tipos de técnicas de expresión escrita utilice?

Este se podría decir que es un cuestionario posterior a una lectura.

You might also like