Resumen Gascon y Cepeda 2004

You might also like

You are on page 1of 1

DE LA MERCANTILIZACIÓN A LA TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR
El acuerdo general sobre el comercio de servicios, o GATS por sus siglas en
inglés, ha negociado por casi una década, junto con la organización mundial de
comercio (OMC). Es un acuerdo el cual consiste en liberar el comercio
internacional de los servicios, entre ellos se encuentra la educación, liberar los
servicios educativos de nivel superior, es una tendencia que se ha acelerado estos
últimos años.
En diciembre del 2000 Estados Unidos sometió una propuesta a la OMC, sobre la
educación superior, donde se pretende “estimular debates y ayudar a liberalizar el
sector de este importante sector de economía mundial”. Años posteriores distintos
países presentaron una proposición sobre.
El documento estadounidense considera que los servicios de enseñanza superior
crecen rápidamente, gracias al uso de nuevas tecnologías y que cada vez
pertenecen a un trabajo empresarial internacional. El propósito de la proposición
es facilitar la transnacionalización de los servicios de enseñanza superior para
beneficiar a los proveedores mismos, hace referencia a la economía del
conocimiento la cual favorece a los más fuertes, según la proposición solo sería
posible aplicarla en países que permiten la educación privada, el objetivo no es
borrar la educación pública, ya que es una gran medida y función del gobierno, de
alguna forma poniendo a la educación como una mercancía.
EL FORTALECIMIENTO DEL MERCADO
Hay quienes sostiene que el mercado de la educación ha existido desde hace
tiempo en el mundo, el mercado de la educación superior no es noticia nueva.
El banco mundial creo un conjunto de orientaciones, la finalidad es que las
universidades publicas y privadas fueran mas sensibles al mercado y mover más
financiaciones privadas.
Los ejemplos de fortalecimiento del mercado aumentaron en todo el mundo tras la
proposición

You might also like