You are on page 1of 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Convenio Universidad Militar Bolivariana de Venezuela
Universidad Católica Santa Rosa
Análisis de Estados Financieros.

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.


ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS.

PROFESOR: ALUMNAS:
Juan Méndez. Carmen Caraballo. C.I 14.128.712
Nilda Ramírez. C.I.18.708.770

Caracas, 05 de Abril de 2022.


INFORME.

Desde una perspectiva objetiva, al ser presentados los Estados


Financieros de la Empresa Aceros, S.A. (Abierta),que se transa en la Bolsa
de Comercio de Santiago al 31DIC1999 con un Patrimonio compuesto por
1.500.000 acciones suscritas y pagadas, las cuales se transan a 254,7$. A
su vez, expresan que poseen un terreno vació valorizado en MM$5, con un
decreto de dividendo de $26,4 por acción.
Nos permitimos, realizar un análisis crediticio con la finalidad de
evaluar la capacidad crediticia de la Empresa Aceros, S.A., con el objeto de
poder cumplir con las obligaciones de crédito, enfocándonos en el riesgo, la
variabilidad de las utilidades, los niveles de utilidad, entre otros para cumplir
con las obligaciones.
El presente análisis crediticio de la Empresa Aceros, S.A. (Abierta), se
concentró en la liquidez como de la solvencia, utilizando las herramientas de
análisis de crédito y sus criterios de evaluación, como lo son los Indicadores
financieros indispensables para la determinación de la condición de la
Empresas Aceros, S.A. (Abierta), pues a través del cálculo e interpretación,
se lograra un mayor rendimiento y mejoras que requieren ser mejoradas.
Expresando, que partimos para sacar los Indicadores del análisis
crediticio de la comparación de los estados financieros de los año 1998 y
1999 de la Empresa Aceros, S.A. (Abierta), como se observa en la figura N°
01, el cual nos permitió medir el desempeño financiero de la empre durante
los periodos establecidos, realizando una representación de las actividades y
detalles de entradas, gastos, ganancias y pérdidas de la misma.
Donde, los indicadores más destacados y utilizados durante el análisis
crediticio fueron: el Índice de Rentabilidad, Actividad, Endeudamiento,
Cobertura, Liquidez y Bursátiles.
Figura N° 1: Estado de Resultados de la Empresa Aceros, S.A. (Abierta).

Comenzando el Análisis Crediticio con el índice de Rentabilidad el cual


como lo observamos en la figura N° 2, la cual nos muestra que la
Rentabilidad sobre la Inversiones (ROA) es mayor del 5% demostrando que
la empresa es rentable, que al compararlo con la Rentabilidad sobre el
Patrimonio (ROE) que posee un valor 39,8% nos permite expresar que la
empresa posee mayor rentabilidad financiera, lo que es apoyado gracias a
que la Rentabilidad del Capital Invertido (ROIC), que es de 19,7%,
representando un valor Excelente de lo eficiente que es la gestión de una
empresa al invertir su capital para generar beneficios.

Figura N° 2: Índice de Rentabilidad de la Empresa Aceros, S.A. (Abierta).


Continuando, con el análisis Crediticio hablaremos del índice de
Actividad, el cual como lo observamos en la figura N° 3, y nos permitió medir
el nivel de Eficiencia de los Procesos, partiendo de la productividad con la
cual se administran los recursos, podemos observar que los resultados
obtenidos en la Rotación de Cartera, Índice de Rotación y la Rotación de
Proveedores, que posee una ventas variantes, ya que la Rotación de CxC es
menor que la Rotación de CxP, indicando que la empresa tarda en convertir
las cuentas por pagar en cuentas por cobrar, permitiendo establecer que su
rotación existente no es muy elevada y por ende, nos indica que existen
ineficiencia en la gestión.

Figura N° 3: Índice de Actividad de la Empresa Aceros, S.A. (Abierta).

De igual manera, durante el análisis Crediticio evaluamos el índice de


Endeudamiento, el cual como lo observamos en la figura N° 4, y nos permitió
determinar el nivel de autonomía financiera, expresándonos el valor
resultante que la empresa posee buen síntoma de equilibrio financiero,
donde las deudas no superan el valor de la Empresa, es decir; posee un
índice bajo, que se transforman en un elevado grado de independencia de la
empresa frente a sus acreedores.
Figura N° 4: Índice de Endeudamiento de la Empresa Aceros, S.A. (Abierta).

A su vez, nos encontramos en el análisis Crediticio evaluamos el


índice de Cobertura, el cual como lo observamos en la figura N° 5, nos
permitió medir el grado que pueden disminuir los beneficios, sin generar
dificultades financieras por la incapacidad de la empresa para pagar los
intereses anuales, donde visto los resultados obtenidos encontramos con el
beneficio de la empresa de ser capaz de absorber varias veces los intereses
de sus deudas.

Figura N° 5: Índice de Cobertura de la Empresa Aceros, S.A. (Abierta).

Sin embargo, al analizar el índice de Liquidez, el cual como lo


observamos en la figura N° 6, nos permitió medir el porcentaje de la deuda a
corto plazo que puede pagarse con los activos a corto plazo de la Empresa,
donde los resultados obtenidos de la Razón Corriente y la Prueba Ácida, nos
establecen que la empresa posee una capacidad para cumplir con las
obligaciones a corto plazo al obtener como resultados valores superiores a 2
en la Razón Corriente y mayor de 1 en la Prueba Ácida.

Figura N° 6: Índice de Liquidez de la Empresa Aceros, S.A. (Abierta).


Como último, analizamos los índices Bursátiles como lo observamos
en la figura N° 7, el cual nos permitió ver, el movimiento mayoritario de la
Empresa en el mercado. Expresando, los resultados observados una relación
libro-mercado superior a 1 significa que los inversores no están dispuestos a
pagar más por una empresa de lo que valen sus activos netos. Esto podría
indicar que la empresa no tiene sólidas perspectivas de ganancias futuras y
que los inversores no están dispuestos a pagar una prima por esta
oportunidad, lo cual puede deberse a que la empresa no tiene muchos
activos físicos y tiende a tener una relación reserva-mercado baja.
A su vez, Al obtener un RPU de 5, la acción se encuentra
infravalorada o los inversores creen que los beneficios de la empresa tienden
al declive. De igual manera, la empresa cotiza a 6 veces su EBITDA y, por
tanto, podría ser que esté infravalorada. Ya que, con tan solo 6 años de
beneficio, la empresa ya obtendrá todo lo que vale la empresa. No obstante,
habría que compararlo con los múltiplos de las empresas del mismo sector.
Es decir, la empresa posee una Razón Pago de Dividendos alto, que
genera un efecto de atracción entre los inversores, ya que, la política de
reparto de dividendos será mayor en rentabilidad o frecuencia. De esta
forma, permite un desarrollo más rápido de la empresa debido a que capta
una mayor financiación para realizar proyectos de inversión o amortizar su
deuda y mejorar su estructura de flujos de caja y nuevos negocios. Esto,
dependerá únicamente y exclusivamente la buena gestión de la empresa.

Figura N° 7: Índices Bursátiles de la Empresa Aceros, S.A. (Abierta).


CONCLUSIÓN.

Los Estados Financieros, son un instrumento básico para la evaluación


del rendimiento de una compañía, ya que, son parte importante para la
aplicación de fórmulas financieras, estadísticas y comparaciones.
Es por ello, que la información presentada en los Estados Financieros,
es de vital importancia, en La Administración, para la toma de decisiones,
después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa
durante un periodo determinado de tiempo.
Así mismo, permite a los propietarios, conocer el progreso financiero del
negocio y la rentabilidad de sus aportes. También permite a los acreedores,
para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus
obligaciones.
Por otra parte, los Estados Financieros, son esenciales para El estado,
ya que, a través de ellos, permite determinar si el pago de los tributos y
contribuciones está correctamente liquidado.
Por lo tanto, los Estados Financieros, son un reflejo de la actividad de
una Organización. La información es pública, de tal forma, que todas las
personas pueden acceder a ellos y ver en qué situación se encuentra la
empresa. Esto facilita la tomar decisiones respecto a la misma.
En conclusión, todos los Estados Financieros de la empresa están
relacionados. Los cambios en los activos y pasivos del balance, también se
reflejan en los ingresos y gastos del estado de resultados que, a su vez, dan
lugar a las ganancias y pérdidas de la empresa.
Por ende, sin la existencia de cuentas anuales, los inversionistas no
podrían valorar la situación de la empresa, y por ello, no podrían valorar si
invertir en la misma. De tal forma, que sin la existencia de los Estados
Financieros, no existirían inversores dispuestos a comprar y demandar
inversiones y las empresas tampoco podrían llegar a financiarse.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Fuentes Escritas:

Wild, J. Subramanyam, K. Halsey, Robert. Análisis de Estados


Financieros. Novena edición. Mc Graw Hill. Caracas. 2007.

You might also like