You are on page 1of 4

Guía Práctica del Supervisor de Seguridad Industrial

Jun 22

Un Supervisor, eficiente y proactivo es aquel que puede asegurar que su Centro


de Trabajo, es un lugar seguro para quienes trabajan o concurren al mismo.
Ser Supervisor de Seguridad, cualquiera sea el área o disciplina en la cual se
desempeña, requiere individuos, sin discriminación de sexo o de otra índole,
siempre en búsqueda de mejorar y prepararse cada día para un mejor
rendimiento, particularmente en lo técnico, y las materias que conforman su
trabajo, con metodología, consciente de que la tecnología aplica para todos los
procesos que avanzan constantemente, originando a su vez nuevos riesgos y
amenazas, en consecuencia no debe permitir que estos lo agarren desprevenido.
Un Centro de Trabajo, actual, tal vez requiera de varios supervisores de acuerdo
al tamaño, número de sedes y nivel de riesgo de que pueda presentar. Un buen
Supervisor de Seguridad, es un recurso valioso dentro de la organización.
 Debe actualizar sus conocimientos técnicos en  las áreas de su
desempeño. Incluso puede y debe trazarte una meta mediante una
carrera técnica en su especialidad o preferencia.
 Debe buscar información y actualizarse en cuanto a las normativas
vigentes relacionadas con las áreas de su desempeño laboral. Hemos
visto como cada vez, con mayor frecuencia cambian las normas y
procedimientos inherentes a los nuevos procesos o modalidades,
ajustándose a nuevas técnicas, equipos o sistemas.
 Debe desarrollar y aplicar métodos de observación en su recorridos
determinando cuándo puede estar ante un “acto o Condición
insegura”. Haciendo la corrección inmediata utilizando las llamadas
charlas de cinco (5) minutos. Cada recorrido por las áreas de trabajo,
debe convertirse en una constante observación y obtención de información
que le permitirá mejorar su método de trabajo.
 Debe leer y buscar información en folletos o publicaciones dirigidas o
relacionadas con su trabajo.
 Fomenta reuniones en los ratos disponibles, con sus pares y discute
los problemas inherentes a su labor, busca el apoyo de sus superiores
y plantea las inquietudes sobre cómo mejorar la seguridad.

Revisa los temas que aplican para el proceso que están manejando y plantea
un programa de capacitación. Coordina con la dirección qué parte del programa
se puede ejecutar utilizando los recursos para entrenamiento de personal en la
empresa.
Empieza por el principio, explicar qué es la seguridad industrial, para qué sirve, en
qué los beneficia como individuos. Sensibiliza haciéndoles ver que nada puede
sustituir la prevención; si llega a sucederles algo, el tiempo no se puede devolver y
cambiar las cosas.
Puedes usar videos, testimonios, ejemplos de casos reales acerca de personas
que han sufrido accidentes y cómo esto ha afectado sus vidas o la de sus
familias. 

Los temas que no se puedan enseñar por medio del área o los recursos de
capacitación, puedes enseñarlos sobre el trabajo en la planta, dando ejemplo de
comportamiento seguro, uso de los EPP, publicando lecciones aprendidas de
accidentes o incidentes.
Garantiza la aplicación coherente de las políticas preventivas
Éste es uno de los aspectos donde debes poner a prueba el pensamiento
crítico.  Los avances que establecen una cultura segura en la planta, se
pueden estropear cuando los trabajadores perciben incoherencias.
Una instrucción de “No corra dentro de la planta” se desdibuja cuando alguno de
los supervisores o mandos medios, baja corriendo las escaleras, o la señalización
de uso de los EPP y retirarse los relojes, queda en discusión cuando los directores
se niegan a usar el casco y quitarse el reloj para ingresar al proceso.
También se pierde credibilidad, cuando se hace una labor importante de
sensibilización sobre la prevención, pero después se niegan los recursos para
implementar los programas. El personal percibe esto y deja de lado el compromiso
adquirido.
Entonces es muy importante ser coherentes, si se dice algo, esto debe
implementarse, ponerse en marcha. En caso de aplazarse alguna actividad
programada, se debe informar la razón y para qué fecha queda reprogramado.
También es importante tomar acción con los empleados que no dan el
cumplimiento a las normas de seguridad. Puedes empezar con comparendos
educativos, re-educar si es necesario, pero de evidenciar reincidencia por mala
actitud, aplica los recursos disciplinarios que la organización tenga
establecidos.
Garantiza recursos suficientes para la seguridad y salud en la industria
Cuando consigas que el personal esté involucrado con la cultura de seguridad en
la planta, vas a empezar a obtener resultados, reduciendo los accidentes y
avanzando en la productividad. El ambiente de trabajo también será más proactivo
y agradable.
Como Supervisor de Seguridad Industrial, presenta reportes y estadísticas acerca
de los logros en el área de seguridad laboral. Esto te permitirá justificar los
recursos asignados y presentar propuestas de mejora, las cuales ya tienen
antecedentes positivos, facilitando así la asignación de nuevos recursos.  
Controla el uso eficiente de los recursos asignados, verifica la calidad de los
elementos, EPP, herramientas y equipos, entrena a tu gente para el manejo
racional y adecuado de éstos, minimizando daños, desperdicios o pérdidas de
tiempo en la gestión de seguridad industrial.
Equipo Técnico
El Supervisor de Seguridad Industrial cuenta con un conjunto de equipos y
herramientas que lo respaldan para ejecutar las labores de su área. Hoy en día las
empresas tienen programas que obligan a la adquisición de equipos y
herramientas de acuerdo con los riesgos existentes.
Entre los ejemplos del equipo técnico, tenemos: Extintores, otros equipos contra
incendio, alarmas, camillas, botiquines, equipo de alturas, señalización, Elementos
de Protección Personal (EPP), elementos de aislamiento, balizas, conos para
demarcación, y otros.

Otros elementos que hacen parte del equipo técnico son: la computadora, la
tablet, el televisor o video beam para las divulgaciones y capacitaciones. Los
programas informáticos hacen la gestión más eficiente, y el Software de Seguridad
Industrial, si ya lo tienes.
Equipo Humano
El equipo humano involucra a todo el personal de la planta, a todos los niveles,
trabajadores, mandos medios y dirección. La seguridad industrial no deja a nadie
por fuera, aún visitantes y contratistas, deben estar incluidos en el programa de
Seguridad Industrial.
Algunos integrantes del equipo humano son estratégicos para el Supervisor
de Seguridad Industrial. Es el caso de los brigadistas, quienes apoyan en tres
frentes: Primeros Auxilios, Evacuación y Extinción de Incendios. 
Las brigadas son coordinadas a través del Jefe de Brigada, que es quien lidera,
organizando el entrenamiento, simulacros y actividades anuales de los brigadistas.
Aprende de las buenas prácticas preventivas de terceros
Cuando se hacen eventos, como congresos en seguridad industrial, ferias o
seminarios, puedes aprender de las prácticas adquiridas de otras empresas y
otras personas. Genera contactos y documéntate acerca de las experiencias que
ellos han tenido.
 Si hay entre los participantes, algunos que son modelo de implementación en
Seguridad Industrial, han sido reconocidos por organismos de certificación o
premiados por su gestión, síguelos de cerca y aprende.
Consulta páginas web, blogs, canales en Youtube, en los que puedes encontrar
implementación de metodologías que optimizan la gestión de la seguridad
industrial, recuerda esto: no todo ha sido inventado aún, siempre habrá algo más
por hacer o por mejorar.
Investiga sobre los programas informáticos o software que pueden ser
herramienta para llevar a cabo el trabajo de una manera más ágil y eficaz,
ahorrando tiempos y reduciendo costos de operación.
Conclusiones
Un buen supervisor de seguridad industrial es una persona inquieta,
observadora, analítica y estudiosa, que busca actualizarse
permanentemente.
Capacitar al personal, haciendo que evolucione hacia la cultura de seguridad, es la
base para implementar los programas de Seguridad Industrial en la planta.
El equipo técnico de Seguridad industrial hace parte del inventario técnico de las
empresas y ya incluye software especializado que agiliza la gestión y la hace más
eficiente.

You might also like