You are on page 1of 6

INSTITUCION EDUCATIVA Nº1245 “JOSE CARLOS MARIATEGUI” .

UGEL 06

REFUERZO: LA DIVISIÓN COMO REPARTO pág. 57


ÁREA MATEMATICA GRADO 5 “C” DOCENTE ANTONIA DAVILA QUIQUIN FECHA __________ /2022
I.- DATOS INFORMATIVOS
II .-APRENDIZAJE ESPERADO
DESEMPEÑO
COMPETENCIA/CAPACIDAD CRITERIO PROPÓSITO EVIDENCIA INS
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Establece relaciones entre datos y Establecer relaciones entre números para Aprenderemos a dividir Emplea estrategias
 Traduce cantidades a expresiones numéricas. una o más acciones de agregar, transformarlas en expresiones numéricas al participando activamente en heurísticas para repartir
 Comunica su comprensión sobre los números quitar, comparar, igualar, reiterar, repartir cantidades juegos y repartiendo uno a uno de equitativamente

DE COTEJO
y las operaciones. agrupar y repartir cantidades, para haciendo uso de materiales haciendo uso de
Representar, con materiales y esquemas,

LISTA
 Usa estrategias y procedimientos de transformarlas en expresiones llegando a acuerdos y materiales.
numéricas (modelo) de adición, la división con números de hasta tres aprendiendo a
estimación y cálculo.
sustracción, multiplicación y división cifras. aceptarlos.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones con números naturales, y de adición Resolver los problemas propuestos con la
y sustracción con decimales división de números.
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia. Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas,
Atención a la diversidad
mediante el diálogo y el respeto.
III.- PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Organización de los GRUPOS DE TRABAJO, papelotes, papel arcoíris, material no estructurado, papel lustre, tijeras y goma., lápices, plumones y reglas, cinta adhesiva, Tiempo
120
estudiantes -Materiales y limpiatipo, cuadernos de trabajo, textos del área. Cuaderno de trabajo Matemáticas 5 pág. 57 min
recursos educativos
IV.-SECUENCIA DIDÁCTICA
T Procesos ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
pedagógicos
Saluda amablemente a los estudiantes. Luego, organízalos en equipos de cuatro o cinco integrantes y entrégales
una caja de material Base Diez y tres platos descartables (para cada equipo). Indica que representen el número
PROBLEMA
45 anchovetas con el material Base
TIZACION Diez y después coloquen la misma cantidad en cada plato descartable.
10 MOTIVACION
PROPOSITO -Recoge los saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿qué hicimos?, ¿con qué operación relacionaríamos lo que
SABERES
PREVIOS hemos hecho?; ¿la división fue exacta?, ¿por qué? ¿En qué consiste la división?, ¿Cuáles son los
elementos de la división?, ¿cuántas clases de división hay?, ¿cómo se comprueba si una división está bien
el resultado? ¿Cuándo una división es exacta? ¿Cuándo una división es inexacta?
-Dialoga con los estudiantes sobre
-Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a conocer los términos de la división , comprobar y
dividir mediante el reparto usando materiales y números naturales.
-Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia a tener en cuenta para trabajar en equipo.

Presenta el papelote con el siguiente problema.


Andrea y su hermano van a celebrar su fiesta de
cumpleaños. Están haciendo los preparativos para
20 23 22
VASOS REFRESCOS CUCHARAS
S

LEE, COMPRENDE Y RAZONA


1.- ¿Cuántas mesas están preparando? ¿Cuántos vasos tienen que repartir en cada mesa? TÉRMINOS DE LA DIVISIÓ
N
2 ¿Cuántas cucharas pondrán en cada mesa? ¿Sobrarán cucharas? ¿Cómo lo has
calculado?
3 ¿Cuántos refrescos pondrán en cada mesa? ¿Sobrará alguno? Que nos pide el
problema
PROMUEVE EN LOS ESTUDIANTES LA BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS Y DE UN
PLAN PARA RESOLVER EL PROBLEMA.
Con este fin, plantea interrogantes como estas: ¿cómo resolveremos el problema?;
¿alguna vez tuvieron que repartir alguna cantidad?, ¿cómo lo hicieron?; ¿qué
materiales podríamos usar para resolver el problema?
Entrega un juego de material Base Diez y platos descartables a cada equipo y pide
que resuelvan el problema usando estos materiales
Permite a los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué
forma creativa resolverán el problema. Pide que ejecuten la estrategia acordado por
el equipo.
-Acompaña a los estudiantes durante el proceso de resolución. Asegúrate de que todos lleguen a la solución.
REPRESENTAN. - Orienta a los estudiantes en la elaboración de un modelo que le sirva para construir sus prismas y resuelven el problema. -Representan el problema con el material
seleccionado, luego grafican (mediante tablas o dibujos) y simbolizan la solución del problema. Socializan sus respuestas y explican sus estrategias
SOBRAN TRES REFRESCOS

La división es una operación de reparto, donde sus elementos el dividendo contiene al


divisor un número exacto de veces.
FORMALIZAR Los elementos de la división son:
Dividendo: 504 Divisor: 3 Cociente: 168 Residuo: 0
La división puede ser de dos clases:
a) División exacta: Se dice cuando no tiene residuo es decir el residuo es cero.
Ejemplo efectúa : 434 – 7 = 62 Residuo : 0
b) División inexacta: Se dice cuando tiene residuo. Ejemplo efectúa: 1275 – 7 = 182
Residuo: 1

Para dividir entre una cifra, separamos en el dividendo la cantidad de cifras necesarias para realizar el primer reparto.
Luego, bajamos la segunda cifra del dividendo aplicando este proceso con todas las cifras del dividendo.

Reflexiona junto con los estudiantes. Para ello realiza las siguientes preguntas: ¿qué operaciones fueron necesarios para para realizar la división?, ¿fue necesario saber multiplicar? ¿Por
qué?, ¿qué conocimiento matemático hemos descubierto al resolver el problema?

PLANTEA OTROS PROBLEMAS resuelve división de su cuaderno de trabajo pagina 57


CIERRE Dialogan sobre lo aprendido en la presente sesión. Responde a las preguntas: ¿qué aprendieron?, ¿con qué material sienten mayor facilidad para trabajar estas situaciones?,
METACOGNI
10´ CION ¿En qué situaciones utilizamos la division? ¿Para qué nos sirve resolver problemas en nuestra vida cotidiana?
V REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades observaron el aprendizaje y la enseñanza?
DEMUESTRO LO QUE APRENDI
Plantea otros problemas
Nombres y apellidos: …………………………………….

1.-. Rodrigo ha preparado 60 empanadas y reparte 5 empanadas por cada mesa.


¿Para cuántas mesas alcanzará? ¿Sobrará alguna?
Resuelve los problemas usando un grafico
“RESOLVEMOS PROBLEMAS CON MULTIPLICACION”

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD


Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
Establecer relaciones entre Representar, con Resolver los problemas
números para materiales y esquemas, propuestos con la división
transformarlas en la división con números de números..
N° NOMBRES expresiones numéricas al de hasta tres cifras.
repartir cantidades

01 JULIANA
02 RUBÉN
03 JOEL
04 ALBEIRO
05 HARLOW
06 ANA
07 JUAN
08 XIOMY
09 BRIANA
10 ANGHELO
11 ARIANA
12 ANGELICA
13 KENJI
14 ALEXANDER
15 JIMENA
16 YANDEL
17 MISHELL
18 JERIEL
19 KRISTEL
20 CESAR
21 LUANA
22 SHIRLEY
23 YAIR
24 MIA
25 NEHEMIAS
26 CELENE
27 FERNANDO
28 HENRY
29 GUISSEL
30 KARLO
31 SEBASTIAN
32 RAQUEL
33 JOSÉ
34 ANDRÉ
35 MARICIELO

You might also like