You are on page 1of 5

SILABO DE DIBUJO MECÁNICO II

I. DATOS GENERALES
1.1 Facultad : Ingeniería
1.2 Departamento Académico : Energía, Física y Mecánica
1.3 Escuela Profesional : Ingeniería Mecánica
1.4 Currículo al que pertenece : 2022
1.5 Carácter de la asignatura : : Obligatorio
1.6 Requisito : 1611 - 0117
1.7 Ciclo de Estudios : IV
1.8 Semestre Académico : 2022-I
1.9 Código de la asignatura : 1611 - 0023
1.10 Número de Créditos : 03
1.11 Duración de la asignatura : 17 semanas
1.11.1 Fecha de inicio : 2 3 -05-2022
1.11.2 Fecha de Fin : 16-09-2022
1.12 Extensión horaria semanal : 05 Hr/semana
1.12.1 Horas teóricas virtuales : 01 Hr/semana
1.12.2 Horas prácticas presenciales : 04 Hr/semana
1.12.3 Enlace Zoom/Teams :
1.13 Horas de Tutoría y Consejería : No aplica
1.14 Docentes :1) Mg. Ing. CIP LINDO SANTOS Prudencio Filoyftero
2) Ing. CIP SILVA RODRÍGUEZ Jhonny Jasson
1.15 Correos electrónicos: : 1) plindos@hotmail.com
: 2) jsilvar@uns.edu.pe

II. VISIÓN Y MISIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA


2.1 Visión
Ser una Escuela Profesional acreditada por formar profesionales lideres y competentes con prestigio internacional en
investigación, desarrollo e innovación tecnológica sostenida en la agroindustria con responsabilidad social y
ambiental acorde con las necesidades de la región y el país.
2.2 Misión
Formar Ingenieros Mecánicos dotados de capacidades competitivas, excelente nivel científico, tecnológico y
humanista para diseñar y proponer alternativas de solución a los problemas de producción, transformación y
conservación en el sector mecánico e intervenir bajo sólidos principios éticos en el desarrollo económico de la región
y el país.

III. MARCO REFERENCIAL


3.1 Sumilla
La asignatura de Dibujo Mecánico II, se estudian una serie de actividades y lineamientos que principia con la consideración de
un problema, su análisis y síntesis, invención y selección de dispositivo, predicción del funcionamiento, las especificaciones y
las técnicas, y habilidades del método al diseño en Ingeniería Mecánica; termina cuando se ha especificado o determinado
completamente una solución funcional, satisfactoria de forma y manufactura, haciendo uso en todo el proceso del computador
como medio de cálculo, modelamiento y presentación.
En el desarrollo teórico se hará utilizando los procedimientos y cálculos para dimensionar y seleccionar los distintos
componentes de máquinas, equipos, materiales, construcciones metálicas donde se utiliza soldaduras.
En el desarrollo práctico se enfatiza a la aplicación de la ingeniería asistida por computadora (CAD) en 2D y 3D dimensiones,
usando el software de ingeniería SolidWorks.
.
3.2
. Competencia del Perfil de Egreso
Comprende los principios, métodos, técnicas y procedimientos utilizados en el Dibujo Mecánico II desarrollando las habilidades
para visualizar un sólido, resolución de problemas, diseño y gestión de proyectos.
3.3 Logro de la asignatura
Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su contexto; crear, innovar y emprender para contribuir
al desarrollo tecnológico; administrar los recursos materiales y equipos; utilizar tecnologías de la información, software y
herramientas para la ingeniería, Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de estructuras y construcciones
industriales, seleccionar elementos mecánicos que sirvan para el dibujo de montaje y diseño de máquinas.

3.4 Línea de Investigación


Diseño, innovación y optimización de recursos para lograr la eficiencia y eficacia del producto con fines de utilidad.

3.5 Responsabilidad Social


Desarrollo de capacidades de emprendimiento a través del conocimiento y uso del programa de SolidWorks.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


PRIMERA UNIDAD: MECANISMOS Y ELEMENTOS DE LA TRANSMISIÓN
DURACIÓN: 06 Semanas Inicio: 23-05-2022 Fin: 01-07-2022
Selecciona elementos mecánicos que sirvan para el dibujo de montaje y diseño de máquinas considerando cálculos
Resultados de aprendizaje sencillos de resistencia de materiales.

Sem Contenido Estrategias de enseñanza - aprendizaje Evidencias

Clases Teóricas:
Sesión 01: Exposición del contenido silábico. Exposición - Desarrollo de un
Geometría y cinemática de los mecanismos articulados. mecanismo
del tema y explicación de los conceptos
01 Generalidades. Definición. Tipos de mecanismos articulados. Grados
articulado.
de libertad. Tipos de movimiento. Dibujo de diagramas cinemáticos. básicos del dibujo mecánico
Transformación de eslabonamientos. Entrega del sílabo de la asignatura y la práctica
de entrada.

Sesión 02: Clases teóricas


Diseño de levas Exposición del docente sobre levas. Diagrama -Desarrollo de un
Leva de disco con seguidor excéntrico de rodillo. de desplazamiento. mecanismo de
02
Leva de disco con seguidor basculante de rodillo. Clases Prácticas: leva.
Leva de disco con seguidor plano centrado. Experimentación del alumno con la realización
Leva de disco con seguidor plano basculante. de ejercicios dirigidos.

Clases Teóricas:
Sesión 03: -Uso de los
Exposición del docente sobre rodamientos.
Rodamientos, selección y su aplicación.
03 Clases Prácticas: rodamientos en
Generalidades. Definición. Tipos. Usos de rodamientos y clasificación
Experimentación del alumno con la SolidWorks.
de rodamientos.
realización de ejercicios dirigidos.

Clases Teóricas:
Sesión 04:
Exposición del docente sobre sistemas de -Uso de los
Engranajes: rectos, helicoidales y cónicos.
engranajes
04 Generalidades. Definición. Usos de engranajes. Tipos y clasificación engranajes en
Clases Prácticas:
de engranajes. Engranajes cilíndricos de diente rectos: SolidWorks.
Experimentación del alumno con la realización
representación gráfica.
de ejercicios dirigidos.

Clases Teóricas:
Sesión 05: Exposición del docente sobre representación de -Desarrollo de una
05 Diseño de una caja reductora de velocidades. uniones soldadas. Clases Prácticas: caja reductora de
Generalidades. Definición Experimentación del alumno con la velocidades.
realización de ejercicios dirigidos.

06 PRIMERA EVALUACIÓN DE UNIDAD Prueba escrita Examen calificado

Definir y exponer el tema de la investigación


PRIMER AVANCE DE PRODUCTO con la debida justificación e importancia y Informe digital
fundamento teórico.
SEGUNDA UNIDAD: UNIONES SOLDADAS Y TUBERÍAS
DURACIÓN: 05 Semanas Inicio: 04-07-2022 Fin: 05-08-2022
Representa e interpreta elementos soldados, interpreta los esquemas industriales de tuberías.
Resultados de aprendizaje

Sem Contenido Estrategias de enseñanza - aprendizaje Evidencias

Sesión 07:
Soldaduras. Usos. Normas. Clases Teóricas:
Generalidades, definición, clasificación, ventajas y desventajas. Exposición del docente sobre representación de -Trabajo práctico
07 Cordón de soldadura. Procedimientos de soldadura. uniones soldadas. Clases Prácticas:
en SolidWorks.
Símbolos de soldadura, componentes, símbolos básicos y Experimentación del alumno con la realización de
suplementarios. ejercicios dirigidos.
Dimensiones de soldadura, indicaciones complementarias

Clases Teóricas:
Sesión 08: Exposición del docente construcciones metálicas. - Construcción de
Construcciones metálicas. Perfiles estructurales. Perfiles estructurales y chapa metálicas.
08 una mesa y/o
Chapas metálicas. Clases Prácticas:
Experimentación del alumno con la realización estante metálico.
de ejercicios dirigidos.

Clases Teóricas:
Sesión 09:
Exposición del docente sobre sistemas de -Dibujo en
Tuberías de distribución y accesorios
tuberías.
09 Generalidades, definición, aplicaciones. Elementos de los sistemas SolidWorks acerca
Clases Prácticas:
de tuberías.
Experimentación del alumno con la realización de de tuberías.
Designación y representación gráfica de tuberías.
ejercicios dirigidos.

Clases teóricas
Exposición del docente sobre conexiones, codos,
Sesión 10: bifurcaciones y reducciones. -Trabajo práctico
10
Conexiones, codos, bifurcaciones y reducciones Clases Prácticas: en SolidWorks.
Experimentación del alumno con la realización
de ejercicios dirigidos.

11 SEGUNDA EVALUACIÓN DE UNIDAD Prueba escrita en línea Examen calificado

Define y sustenta los objetivos, hipótesis y el


SEGUNDO AVANCE DE PRODUCTO diseño experimental con la matriz de Informe digital
consistencia.

TERCERA UNIDAD: SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS


DURACIÓN: 06 Semanas Inicio: 08-08-2022 Fin: 16-09-2022

Resultados de aprendizaje Ejecuta y experimenta el aprovechamiento del sistema neumático mediante el diseño con sus detalles.

Sem Contenido Estrategias de enseñanza - aprendizaje Evidencias

Clases Teóricas:
Sesión 12:
Exposición del docente sobre sistemas hidráulicos.
Sistemas hidráulicos. Lectura e interpretación de planos -Trabajo práctico en
12 Clases Prácticas:
Generalidades. Aplicaciones hidráulicas. Elementos. Tipos, usos, SolidWorks.
Experimentación del alumno con la realización de
características de funcionamiento.
ejercicios dirigidos.

Clases Teóricas:
Sesión 13: Exposición del docente sobre sistemas
Sistemas neumáticos. Lectura e interpretación de planos neumáticos -Trabajo práctico en
13 Generalidades. Aplicaciones neumáticas. Elementos. Cilindros Clases Prácticas: SolidWorks.
neumáticos: tipos, usos, características de funcionamiento. Experimentación del alumno con la realización
de ejercicios dirigidos. Dirigidos.
Clases Teóricas:
Sesión 14: Exposición del docente sobre válvulas neumáticas -Trabajo práctico en
14 Sistema hidráulicos y neumáticos industriales y en maquinaria pesada Clases Prácticas: SolidWorks.
Exposición del alumno de proyectos realizados.

15 TERCERA EVALUACIÓN DE UNIDAD Prueba práctica Examen calificado

Elabora el diseño final del proyecto sustentando Artículo de


16 PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE PRODUCTO.
las ventajas, beneficios y utilidad. investigación

17 EXAMEN SUSTITUTORIO Prueba escrita/práctica. Examen calificado

V. METODOLOGÍA
La asignatura se desarrolla en el marco de la puntualidad, responsabilidad y exigencia con la interacción, colaboración y
producción, bajo el apoyo intensivo de una computadora y el programa de SolidWorks:
▪ Tutorías y consejería se realiza de manera personalizada en el día y hora establecido.
▪ Estudio Autónomo individual y grupal de manera física a través de ejercicios en el programa.
▪ Las estrategias de enseñanza-aprendizaje están basadas piezas mecánicas, repuestos y órganos de máquinas.
▪ El estudiante elabora sus propios trabajos de diseño mediante el programa de SolidWorks y lo expone mediante
simulación su funcionamiento.
▪ Las actividades de responsabilidad social se realizan a nivel de la comunidad en general en el marco de un proyecto y su
utilidad en la mecánica e industria manufacturera.

VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS


Equipos Multimedia:
Materiales: Manual instructivo, Videos auto instructivos, textos de lectura seleccionados, diapositivas, salas de videoconferencia
y hoja de aplicación. Medios electrónicos: Página web de la UNS, Intranet, E-Libro, Plataforma de Videoconferencia, correo
electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con la asignatura.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


7.1. Requisitos mínimos de aprobación y promoción
Obtener promedio final aprobatorio mínimo de once (11)
Tener una unidad aprobada, tarea de producción aprobada y el promedio final de la asignatura aprobada.

7.2. De la inhabilitación
La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. Se considera a un alumno inhabilitado en una asignatura, cuando
ha acumulado el 30%, o más de inasistencias injustificadas.

7.3. Del medio punto


La fracción 0.5 o mayor a este se redondea a un (1) punto a favor del estudiante.

7.4. Del examen sustitutorio


El estudiante que ha desaprobado una asignatura tiene derecho a rendir examen sustitutorio en la unidad que ha obtenido
la más baja calificación en la prueba escrita.

7.5. Del examen de rezagados


Los estudiantes con autorización previa de la Dirección de Escuela a la que pertenece podrán rendir exámenes en calidad de
rezagados en una unidad.
7.6. Nota de Unidad / Promedio final
Las calificaciones de las actividades prácticas, producto y de evaluación de unidad será de 0 a 20.
Fórmulas para las notas:
Promedio de Evidencias de Aprendizaje (intervenciones orales, trabajos individuales y de equipo, informes de laboratorio,
informes de responsabilidad social e investigación): PEA.
Evaluación de Unidad: EU
Nota de Producto: P

Nota Unidad (NU) = PEA + EU + P


3

Nota final de asignatura = NU1 + NU2 + NU3


3

VIII. ASESORÍA ACADÉMICA


Consistirá en complementar actividades académicas relacionadas a la asignatura que orienten y refuercen el aprendizaje de los
estudiantes de manera personalizada.
8.1 Horario de atención: miércoles de 7 a 9pm
8.2 Enlace Zoom/Teams:

IX. REFERENCIAS

▪ Francis D. K. Ching; Steven P. Juroszek (2018) Dibujo y Proyecto Editorial Gustavo Gili S.A ISBN 978-84-252-2507-9
▪ Frederick Giesecke (2015) Desarrollo de dibujos mecánicos. Editorial Pearson. ISBN 978-607-32-3217-3
▪ Carlos Rodríguez Vidal. (2015) Diseño mecánico con SolidWorks 2015. Editorial RAMA.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecauspsp/detail.action?docID=5758939&query=dibujo+mecanico
▪ Senabre Blanes, Sergio Valero Verdú, & Emilio Velasco (2009) Diseño mecánico con: Autodesk Inventor paso a paso. Editorial
ECU https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecauspsp/detail.action?docID=3193505
▪ Chevalier, A. (2000) Dibujo Industrial. Editorial Montaner y Simón. Barcelona
▪ Tomas, F., Charles, V. (1981). Dibujo de Ingeniería. Ed. McGraw–Hill. México.
▪ Narayana, Kannaiah, Venkata. (2006) Machine Drawing. Third edition.

Nuevo Chimbote, 23 de mayo de 2022

You might also like