You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA, FÍSICA Y MECÁNICA

SILABO DE FÍSICA II

I. DATOS GENERALES
1.1 Facultad : Ingeniería
1.2 Departamento Académico : Energía, Física y Mecánica
1.3 Escuela Profesional : Ingeniería Mecánica.
1.4 Currículo al que pertenece : 2018
1.5 Carácter de la asignatura : : Obligatorio
1.6 Requisito : 1611-0008: - Física I
1.7 Ciclo de Estudios : III
1.8 Semestre Académico : 2022-I
1.9 Código de la asignatura : 1611-0114.
1.10 Número de Créditos : 05
1.11 Duración de la asignatura : 17semanas
1.11.1 Fecha de inicio : 2 3 -05-2022
1.11.2 Fecha de Fin : 16-09-2022
1.12 Extensión horaria semanal :
1.12.1 Horas teóricas virtuales : 04
1.12.2 Horas prácticas presenciales : 02
1.12.3 Enlace Zoom/Teams :
1.13 Horas de Tutoría y Consejería : 01
1.14 Docente : Dr. Antenor Mariños Castillo
1.15 Correo electrónico: amarinos@uns.edu.pe

II. VISIÓN Y MISIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA.


2.1 Visión:
La Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica será reconocida como una comunidad académica de excelencia, que se caracteriza por estar
acreditada y consecuente con el desarrollo del país, siendo sus egresados actores proactivos en la sostenibilidad del mismo, mediante la
aplicación de la ciencia, la tecnología, sentido humano y comprometidos con la calidad académica, desarrollan investigación, proyección social,
extensión universitaria y la movilidad académica.
2.2 Misión
La Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica tiene la misión de formar profesionales con capacidades competitivas, prospectivas
tecnológicas, humanísticas, y un gran compromiso con la sociedad globalizada, proponiendo soluciones que ella demande acorde a las
necesidades y problemas identificados; contando para ello con una comunidad de docentes, estudiantes y personal administrativos que están
en una constante búsqueda de la excelencia académica a través de la docencia e investigación científicas, proyección social y extensión
universitaria en el ámbito nacional e internacional con valores éticos y morales.

III. MARCO REFERENCIAL


3.1 Sumilla
La asignatura de Física II, es de naturaleza teórica - práctico, de carácter obligatorio, fundamental y formativa dirigido a los estudiantes
de Ingeniería Mecánica; tiene por finalidad desarrollar competencias, capacidades, conocimiento y actitudes científicas a través de
actividades vivenciales e indagatorias. Brinda los conocimientos y provee estrategias en la utilización de principios y leyes fundamentales
de la Física, permitiendo realizar mediciones en las prácticas de laboratorio, a través de la manipulación de instrumentos de medición,
para sentar las bases en el conocimiento, la investigación y la tecnología.
Los contenidos están estructurados en tres unidades didácticas, la primera se denomina: “Elasticidad e hidrostática”, la segunda unidad:
“Hidrodinámica, temperatura y calor” y la tercera unidad “Termodinámica y ondas mecánicas”. Para el normal desarrollo de la asignatura,
es necesario que el estudiante tenga conocimientos previos sobre cálculo vectorial, diferencial e integral.

3.2 Competencia del Perfil de Egreso


Comprende y analiza los hechos que gobiernan el comportamiento de los diversos fenómenos físicos en la naturaleza, mediante la
investigación científica y la experimentación con la tecnología, actuando en armonía con el medio ambiente
3.3 Logro de la asignatura
El estudiante resuelve problemas aplicando racionalmente las leyes de la elasticidad, mecánica de fluidos, temperatura, calor,
termodinámica y ondas mecánicas, realizando experiencias de laboratorio sobre los temas de los contenidos de la asignatura;
desarrollando el espíritu creador e investigador, considerando los principios éticos y actuando con responsabilidad.
3.4 Línea de Investigación
Física aplicada
3.5 Responsabilidad Social
Promover acciones de innovación tecnológica, desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
PRIMERA UNIDAD: ELASTICIDAD E HIDROSTÁTICA
DURACIÓN: 06 Semanas Inicio: 23-05-2022 Fin: 01-07-2022
Resultados de Interpreta y explica los fenómenos relacionados con la elasticidad e hidrostática que conlleve a la solución de problemas, y
aprendizaje los utiliza para el entendimiento y comprensión de las asignaturas de su especialidad.

Sem Contenido Estrategias de enseñanza - aprendizaje Evidencias

Resistencia de materiales; tensión o esfuerzo; deformación; Clases virtuales-videoconferencias. Trabajo digital:


diagrama tensión-deformación; ley de Hooke; coeficiente de Aprendizaje síncrono. Presentación de
Poisson; energía almacenada en una barra; torsión. Los estudiantes realizan experimentos. informe de practica
01
Mecánica de fluidos: clases de fluidos; densidad, peso Video conferencia; - clases magistrales Trabajo digital:
específico y presión. Variación de la presión dentro de fluidos en
Aprendizaje síncrono. Presentación de
02 reposo. Los estudiantes participan solucionando problemas problemas.
Medida de la presión; presión barométrica y presión absoluta;
Video conferencia: - conferencia magistral; Participación en la
Barómetro y Manómetro; Principio de Pascal y principio de Aprendizaje síncrono. discusión en el foro.
03 Arquímedes. Participación de los estudiantes a través del foro.
Fuerzas de presión sobre superficies planas sumergidas; Clases virtuales Trabajo digital:
coordenadas del centro de presión; aplicaciones. Aprendizaje síncrono. Presentación de
04 Experimentación, por los estudiantes. informe de práctica
Componentes horizontal y vertical de las superficies curvas Video conferencias – clases virtuales Trabajo digital:
sumergidas; coordenadas del centro de presión; problemas de Aprendizaje síncrono. Presentación de
05 aplicación. Resolución de problemas, por los estudiantes. problemas.

06 EVALUACIÓN DE LA PRIMERA UNIDAD Examen escrito en línea Examen calificado


06 PRIMER AVANCE DE PRODUCTO Presenta el tema y la introducción del producto Informe digital

SEGUNDA UNIDAD: HIDRODINÁMICA, TEMPERATURA Y CALOR.


DURACIÓN: 05 Semanas Inicio: 04-07-2022 Fin: 05-08-2022
Resultados de Describe e interpreta los conocimientos sobre hidrodinámica, temperatura, calor, y los aplica en situaciones prácticas de la
aprendizaje ingeniería

Sem Contenido Estrategias de enseñanza - aprendizaje Evidencias

Hidrodinámica: flujo, clases: línea y tubo de corriente; caudal; Clases virtuales: - conferencia magistral; Trabajo digital:
07 ecuación de continuidad; ecuación de Bernoulli; aplicaciones de Aprendizaje síncrono. Presentación de
la ecuación de Bernoulli. Los estudiantes realizan experimentos. informe de práctica

Aplicaciones particulares: Ecuación de la hidrostática, ecuación Video conferencia: - clases magistrales Trabajo digital:
de Torricelli; tubo de Pitot; Medidor de Venturi; sustentación del Aprendizaje síncrono. Presentación de
08 ala del avión; viscosidad. Los estudiantes participan solucionando problemas. problemas.
Temperatura: definición, termómetros; equilibrio térmico; Video conferencias: - conferencia magistral; Participación en la
escalas de medición; el cero absoluto; Dilatación térmica en Aprendizaje síncrono. discusión en el foro.
09 sólidos, líquidos y gases; esfuerzos de origen térmico. Participación de los estudiantes a través del foro.
El calor: unidades; equivalente mecánico del calor; capacidad Clases virtuales: - conferencia magistral. Trabajo digital:
10 calorífica y calor específico; cambios de estado; propagación del Aprendizaje síncrono. Presentación de
calor: conducción, convección y radiación. Los estudiantes realizan experimentos. informe de práctica
11 EVALUACIÓN DE LA SEGUNDA DE UNIDAD Examen escrito en línea Examen calificado

Presenta el marco teórico, la metodología y desarrollo Informe


11 SEGUNDO AVANCE DE PRODUCTO
del producto digital
TERCERA UNIDAD: TERMODINÁMICA Y ONDAS MECÁNICAS.
DURACIÓN: 06 Semanas Inicio: 08-08-2022 Fin: 16-09-2022
Resultados de Aplica los conocimientos sobre termodinámica y ondas mecánicas para resolver problemas que se presentan
aprendizaje en situaciones prácticas de la ingeniería, manejando adecuadamente los instrumentos de uso frecuente en el
laboratorio.
Sem Contenido Estrategias de enseñanza - aprendizaje Evidencias

Clases virtuales: - conferencia magistral; Trabajo digital:


Termodinámica: definiciones; energía interna, trabajo y calor;
Aprendizaje síncrono. Presentación de
12 primera ley de la termodinámica; transformaciones
termodinámicas elementales en gases ideales. Los estudiantes realizan experimentos. informe de práctica.
Segunda ley de la termodinámica: proceso cíclico; máquinas Video conferencia: - Clases magistrales Trabajo digital:
térmicas y frigoríficas; ciclo de Carnot; enunciados de la segunda Aprendizaje síncrono. Presentación de
13 ley de la termodinámica. Entropía. Los estudiantes participan solucionando problemas. problemas.
Ondas mecánicas: origen; clasificación: ondas longitudinales y Video conferencias: - conferencia magistral; Trabajo digital:
ondas transversales; el sonido; efecto Doppler. Aprendizaje síncrono. Presentación de
14 Los estudiantes realizan experimentos. informe de práctica.
15 EVALUACIÓN DE LA TERCERA UNIDAD Examen escrito en línea Examen calificado

Elabora y presenta el informe final de la tarea de Tarea de producción


16
PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE PRODUCTO. producción utilizando el modelo de artículo de investigación
científica y lo expone
Examen Sustitutorio Examen escrito en línea Examen calificado
17

V. METODOLOGÍA
En el desarrollo de la asignatura se tendrá en cuenta la puntualidad, responsabilidad y exigencia con la interacción, colaboración y
participación, contando con el apoyo de una computadora y los programas Microsoft office y Zoom entre otros y comprende:
▪ Clases virtuales (Videoconferencia) con plataforma de comunicación sincrónica en los horarios previamente establecidos.
▪ Tutorías y consejería, que se realizarán de manera personalizada en el día y hora programados.
▪ Estudio Autónomo individual y grupal de manera virtual a través de lectura de libros, audios y videos.
▪ Las estrategias de enseñanza-aprendizaje están basadas en la disertación expositiva programada y trabajos en equipo.
▪ Gestores de Búsqueda Bibliográfica: bases de datos, enlaces electrónicos.
▪ El estudiante elabora sus evidencias de aprendizaje, presenta en documento digital y lo expone en la última semana.
▪ Las actividades de responsabilidad social se realizan a nivel de la comunidad en general en el marco de un proyecto global
direccionado por la Escuela Profesional de Ingeniería en Energía.

VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS


Se emplearán los siguientes materiales y recursos didácticos: - Presentación en PowerPoint, videos explicativos - Foros - Chats - Correo -
Videos tutoriales - Presentaciones multimedia - Libros digitales.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


De acuerdo a la reglamentación vigente de la UNS, se tendrá en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

7.1. Requisitos mínimos de aprobación y promoción


El estudiante debe obtener el promedio final aprobatorio mínimo de once (11)
Tener una unidad aprobada, tarea de producción aprobada y el promedio final de la asignatura aprobada. (Art.º 155).

7.2. De la inhabilitación
La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. Un estudiante será inhabilitado en una asignatura, cuando haya acumulado el
30%, o más de inasistencias injustificadas.

7.3. Del medio punto


La fracción igual o mayor a 0.5 es redondeada al entero superior, a favor del estudiante.

7.4. Del examen sustitutorio


El estudiante que ha desaprobado una asignatura tiene derecho a rendir examen sustitutorio en la unidad que ha obtenido la más baja
calificación en la prueba escrita, siempre y cuando tenga aprobada una unidad didáctica y la tarea de producción.
7.5. Del examen de rezagados
El estudiante que no se presente a un examen de unidad por razones debidamente justificadas, debe, en un plazo de 24 horas solicitar
por escrito esta evaluación al director de la Escuela acompañando a su solicitud los documentos probatorios correspondientes. Los
estudiantes con autorización previa de la Dirección de Escuela a la que pertenece podrán rendir exámenes en calidad de rezagado en
una unidad.

7.6. Nota de Unidad / Promedio final


Las calificaciones de las actividades prácticas, del producto y de las evaluaciones de unidad será de 0 a 20 y los promedios se obtendrán
utilizando las siguientes fórmulas para las notas:
Promedio de Evidencias de Aprendizaje (Exposiciones, intervenciones orales, trabajos individuales y de equipo, informes de laboratorio,
presentación de problemas): PEA.
Evaluación de Unidad: EU
Nota de Producto: P

Nota Unidad (NU) = PEA + EU + P


3

Nota final de asignatura = NU1 + NU2 + NU3


3
VIII. ASESORÍA ACADÉMICA
Para complementar las actividades académicas relacionadas a la asignatura se realizará asesoría académica que orienten y refuercen el
aprendizaje de los estudiantes de manera personalizada.
8.1. Horario de atención: Día jueves de 8.00 am a 10.00 am
8.2. Enlace Zoom/Teams:

IX. REFERENCIAS
• Alonso, M. y Finn, E. (1986). Física I. Volumen I. Fondo Educativo Interamericano S.A.
• Arrascue, L. (2014). Física Mecánica: Nivelación para estudiantes universitarios. Universidad Privada de Ciencias.
Cód. Biblioteca central-UNS 28837
• Pérez Montiel, H. (2012). Física aplicada a la tecnología. Volumen 1. Grupo editorial patria. México. 1ra edición
• Tipler, P. y Mosca, G. (2012). Física para la Ciencia y la Tecnología. Volumen 1. Editorial Reverté. 6ta Edición. Barcelona. España.
Cód. Biblioteca central-UNS 28719
• Wolfgang, B. y Westall, G. (2014). Física para ingeniería y ciencias con física moderna. Volumen.2. Mc Graw Hill Education. México.
2da edición Cód. Biblioteca central-UNS 28733
• Young, H. y Freedman, R. (2014). Física Sears Zemansky para cursos con enfoques por competencias. Pearson. México. 1ra edición
Cód. Biblioteca central-UNS 28829
• Libros Digitales:

• Young • Freedman (2009) Física universitaria Volumen 1:


http://fis.ucv.cl/docs/fis-133/textos/Fisica-Universitaria-Sears-Zemansky-12va-Edicion-Vol1.pdf

• Serway – Jewett. Física para Ciencias e ingeniería Vol. 1. Séptima edición


http://fis.ucv.cl/docs/FIS-131/textos/Serway-septima-edicion-castellano.pdf

Nuevo Chimbote, mayo de 2022.

You might also like