You are on page 1of 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E. 1025 MARIA PARADO DE BELLIDO


ÁREA CURRICULAR : CC.SS
GRADO Y SECCIÓN : 1° A, B
FECHA : 22 AL 26.08.2022
DURACIÓN : 3 horas
DOCENTE : ALBURQUEQUE ROSALES JESUS

TITULO DE LA SESIÓN:

Conocemos la hidrografía y los climas

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: IDENTIFICAMOS LOS INDICADORES DEL DESARROLLO HUMANO Y SU IMPACTO EN NUESTRA VIDAS.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

CC.SS Gestiona Comprende las relaciones entre los Explica cómo la escasez de los recursos influye en las
responsablemente el elementos naturales y sociales decisiones que toman los agentes económicos y que,
espacio y el Maneja fuentes de información para frente a ello, se dan interacciones en el mercado
ambiente. comprender el espacio geográfico mediante textos descriptivos, explicativos, narrativos e
Genera acciones para preservar el ambiente informativos
CAMPO Hidrografía y clima Organizadores visuales
TEMÁTICO PRODUCTO Infografía
ENFOQUE Atención a la Disposición a depositar expectativas en una persona,
TRANVERSAL diversidad ACTITUDES creyendo sinceramente en su capacidad de superación
y crecimiento por sobre cualquier circunstancia

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO

 Saludo cordialmente a los estudiantes. Se da a conocer las orientaciones de cómo se trabajará en la clase.
 Se les muestra un video “la hidrografía en el Perú ”
 se realiza las siguientes preguntas: ¿a qué continente hace referencia la imagen? ¿Qué elementos identificas
en la imagen? ¿Cómo crees que influye la zona enmarcada que se expande por todo el continente?
 Los estudiantes participan y anotan sus repuestas en la pizarra
DESARROLLO

 Se presenta el título de la sesión: identificamos Los Andes y la configuración del territorio peruano
 Conocen el propósito de la sesión: IDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS QUE ENCAMARCAN NUESTRA GEOGRAFIA Y COMO LOS
ANDES INFLUYEN EN LA DIVERSIDAD
 Explicamos los elementos que intervienen
 Analizamos la siguiente situación
 Reconocemos las principales características de los andes el océano y el relieve
 Se les pregunta:
¿Cuáles son las características del relieve peruano?
¿Cómo influye el relieve de los Andes en la diversidad climática?
¿Crees que la diversidad climática de nuestro país es una potencialidad? ¿Por qué?

 Se les entrega un texto: “La Hidrografía del Perú ”


 Con la información completan:
¿Qué elementos del relieve costeño identificas en la imagen?

¿Qué ventajas ofrece el espacio para que sea ocupado?

¿Qué transformaciones se producen en el territorio a partir de las actividades que desarrollan los pobladores del lugar?

Responden a las siguientes preguntas:


¿Cómo influye el fenómeno de afloramiento en la riqueza del mar peruano?
¿Cuál es la relación entre las aves y los recursos marinos?
¿Qué importancia tienen los manglares en la vida del hombre?
¿Qué amenazas enfrentan los manglares? ¿Qué consecuencias traería su desaparición?
 Terminada la lectura desarrollan las actividades
se apoya el trabajo de los estudiantes, aclarando dudas e inquietudes
 Se les explica lo que desarrollaran en las siguiente actividad
El docente realiza una retroalimentación

CIERRE

 Se revisa los cuadernos de los estudiantes con el sello respectivo para asegurarse que todos hayan concluido con
la actividad.
 El docente agradece y reconoce el esfuerzo desplegado.. Se realiza las siguiente preguntas ¿Qué hemos
aprendido?, ¿Para qué me servirá lo aprendido?, ¿Cómo se sintieron durante la clase?
 Se les da a conocer la idea fuerza.
TRABAJO DE EXTENSIÓN

Cuaderno de trabajo

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN O RECURSOS


DE VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
Explica cómo la escasez de los recursos influye en Lista de observación
las decisiones que toman los agentes económicos y
que, frente a ello, se dan interacciones en el
mercado mediante textos descriptivos, explicativos,
Ubicamos diversos
narrativos e informativos lugares en MAPA

You might also like