You are on page 1of 8

Institución Educativa N°106

“ABRAHAM VALDELOMAR”
SESION DE APRENDIZAJE N° 01
1. DATOS INFORMATIVOS
TITULO DE
LA “Escribimos adivinanzas sobre los alimentos” AREA Comunicación
SESION
GRADO Y
DOCENTE Laura V. Roncal Zuñiga 1° “A” FECHA 17/05/19
SECCION
Desempeños (criterios de ¿Qué nos dará evidencia de Instrumentos
Competencias y capacidades
evaluación) aprendizaje? de evaluación
Escribe diversos tipos de textos en Escribe en el nivel alfabético Escribe textos cortos
su lengua materna. (Adivinanzas de alimentos) en torno
 Adecúa el texto a la situación a un tema, aunque en ocasiones
como adivinanzas de
comunicativa. pueda salirse de éste o reiterar alimentos, con apoyo de la
 Organiza y desarrolla las ideas de información innecesariamente.
profesora. Lista de
forma coherente y cohesionada.
cotejo
Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑO EVIDENCIAS
Gestiona su aprendizaje de manera Determina con ayuda de un Realiza sus actividades de aprendizaje en
autónoma adulto qué necesita aprender forma rápida y ordenada respetando el
 Define metas de aprendizaje considerando sus experiencias y
 Organiza acciones estratégicas tiempo establecido.
saberes previos para realizar
para alcanzar sus metas de
una tarea. Fija metas de
aprendizaje
 Monitorea y ajusta su desempeño duración breve que le permitan
durante el proceso de lograr dicha tarea.
aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
Los estudiantes conocen, reconocen y valoran los derechos individuales y colectivos
ENFOQUE DE DERECHOS que tenemos las personas en el ámbito privado y público.

2. APRENDIZAJES ESPERADOS

3. PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Tener listo el cuadro de planificación de textos para PC, proyector, USB, Tabla o cuadro de planificación de textos,
que los estudiantes sepan el propósito del texto que Esquema de características, lápiz, lápiz rojo, borrador, tajador,
escribirán. Que cada estudiante tenga el Esquema de cuaderno.
características para crear la adivinanza.
TIEMPO APROXIMADO 120 min.

4. PROCESOS PEDAGÓGICOS

INICIO TIEMPO APROXIMADO: 10 min.


MOTIVACIÓN:
La profesora muestra a los estudiantes un alimento cualquiera y pregunta que características tiene
en su tamaño, color, sabor y tal vez la utilidad u otra característica que deseen decirlo los niños o
niñas.

RECOJO DE SABERES PREVIOS


La profesora recuerda con los estudiantes lo que es una adivinanza a través de las siguientes
preguntas: ¿Cómo es una adivinanza? ¿Para qué se escribe adivinanzas?

PROPÓSITO
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a escribir adivinanzas de alimentos”
 Se establecen normas para la presente sesión como son:
“Escuchar atentamente las indicaciones”
“Respetar el tiempo establecido para realizar cada actividad”

DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 100 min.


GESTIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

Planificación
- Se realiza las siguientes preguntas para completar el cuadro de planificación a nivel de grupo-
clase.

¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a ¿Quiénes lo van a


escribir? leer?
Una adivinanza Para decir cómo es un Los estudiantes de
alimento y entretenernos. Primer grado “A”

Textualización
- La profesora entregará a cada estudiante un Esquema o cuadro de características. La profesora
indica que primero piensen en un alimento saludable, puede ser una fruta o una verdura. Cuando
hayan pensado en el alimento, lo dibujan en una de los recuadros del Esquema, dejando espacio para
que escriban el nombre del alimento que escogieron.
- Después de esto, la profesora indica a los estudiantes que escribirán las características más
importantes del alimento que escogieron, por ejemplo el color, tamaño y sabor.
- La profesora apoyará a los estudiantes para que escriban estas características en cada recuadro
de la Tabla o esquema de características.

Revisión
- Después de que los estudiantes hayan completado la Tabla o esquema de características,
realizarán una revisión de su primer borrador, a nivel de grupo-clase, de acuerdo a los siguientes
criterios:

En mi Adivinanza: Sí No
¿Mencioné las características del
alimento que elegí?
¿Mencioné el nombre del alimento que
elegí?
¿Coloqué un punto después de
terminar cada oración?
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 10 min.
EVALUACIÓN:
- La profesora felicita a los estudiantes por el cumplimiento de los acuerdos y la realización de las
actividades propuestas.
- Responden a las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos hoy? ¿Te pareció fácil o difícil crear
una adivinanza? ¿Por qué? ¿Para qué te servirá crear adivinanzas?

Actividad para la casa


Aprende tu adivinanza y la expondrás en clase para que tus compañeros adivinan el alimento que
elegiste.
Bibliografía:
- Programa curricular de primaria Reajustado 2018
-

………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
Lic. Laura V. Roncal Zuñiga Sub directora de Primaria

Institución Educativa N°106


“ABRAHAM VALDELOMAR”
SESION DE APRENDIZAJE N° 01
1. DATOS INFORMATIVOS
TITULO DE
LA “Escribimos palabras que inician con la letra S” AREA Comunicación
SESION
GRADO Y
DOCENTE Laura V. Roncal Zuñiga 1° “A” FECHA 23/05/19
SECCION
Desempeños (criterios de ¿Qué nos dará evidencia de Instrumentos
Competencias y capacidades
evaluación) aprendizaje? de evaluación
Escribe diversos tipos de textos en Escribe en el nivel alfabético Escribe textos cortos
su lengua materna.
(palabras conocidas con S,) como Palabras con la letra
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa. en torno a un tema, aunque S.
 Organiza y desarrolla las ideas de en ocasiones pueda salirse de Lista de
forma coherente y cohesionada.
éste o reiterar información cotejo
Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente. innecesariamente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑO EVIDENCIAS
Se desenvuelve en los entornos Explora dispositivos Utiliza, con cuidado, la Tablet o Laptop
virtuales generados por las TIC tecnológicos, como radio,
XO para realizar actividades de
 Personaliza en entornos televisión, videograbadora,
cámara, tablet, teléfonos
aprendizaje
virtuales
 Gestiona información del celulares, entre otros, y los
entorno virtual utiliza en actividades
 Interactúa en entornos específicas teniendo en cuenta
virtuales criterios de seguridad y
 Crea objetos virtuales en cuidado.
diversos formatos.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y
ENFOQUE AMBIENTAL actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los
sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.

2. APRENDIZAJES ESPERADOS

3. PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Tener listo las Tablets y XO cargadas, las letras Tablets, PC, proyector, parlante, USB, video de una canción,
móviles y tiras de papel para cada estudiante. diapositivas con imágenes, letras móviles, tiras de papel, tijera,
goma, Laptops XO, cuaderno, lápiz, lápiz rojo, borrador y
tajador.
TIEMPO APROXIMADO 120 min.

4. PROCESOS PEDAGÓGICOS

INICIO TIEMPO APROXIMADO: 20 min.


MOTIVACIÓN:
Los estudiantes realizan actividades propuestas de lectura y escritura de las vocales y de la letra M
en las Tablets de Profuturo-Telefónica.
RECOJO DE SABERES PREVIOS
Después de realizar las actividades anteriores recordamos con los estudiantes el sonido /s/
mostrando la letra en script, imprenta y ligada (minúscula y mayúscula) y pidiendo a los estudiantes
que digan palabras que empiecen con este sonido.

PROPÓSITO
 A partir de lo anterior, se comunica el propósito de la sesión: “ Hoy vamos a escribir palabras
que inicien con la letra S” reconociendo el sonido de las letras que tiene cada palabra
propuesta, luego lo revisarán utilizando el programa Hablando con Sara, para verificar la
correcta escritura, seguidamente escribirán las palabras construidas con letra ligada a través
de una plantilla.
 Se establecen normas para la presente sesión como son:
“Realizamos las actividades rápido y en forma ordenada”
“Mantenemos el AIP ordenada y limpia”
“Cuidamos los equipos electrónicos del AIP”

DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 90 min.


GESTIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

- Observan un video acerca de la familia silábica de la letra “s”, así como palabras que empiezan con
la letra “S”.

Planificación
- Se realiza las siguientes preguntas para completar el cuadro de planificación a nivel de grupo-
clase.

¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a ¿Quiénes lo van a


escribir? leer?
Palabras que empiezan Para saber cómo se Los estudiantes de
con la letra “s” escriben estas palabras primer grado “A”

Textualización
- La profesora muestra a los estudiantes tres dibujos de palabras que empiezan con la letra “S”, se
les pide que digan el nombre de estas palabras: salón – Sofía – suelo.
- Los estudiantes reciben una plantilla de letras móviles para recortar y construir las tres palabras
en el orden en que se mostraron las imágenes.
- Los estudiantes pegan las letras móviles de la palabra construida en una tira de papel de color.

Revisión
- Después de que los estudiantes hayan construido las tres palabras, recibirán las laptops XO para
escribir las palabras que construyeron utilizando el programa Hablando con Sara.
- Ellos se darán cuenta si escribieron correctamente las palabras o no al escuchar a “Sara” decir lo
que han escrito, si lo escribieron mal, entonces escucharán y se darán cuenta de que la palabra está
errada, luego la profesora muestra la palabra correctamente escrita y los estudiantes comparan e
identifican el error si lo tuvieran.
- La profesora realiza la siguiente actividad con los estudiantes, pregunta cuántas partes tiene cada
palabra que construyeron, esto lo realizarán a través de aplausos por cada parte, p.e. salón tiene
2 partes:sa-lón; seguidamente la profesora pregunta que dice la primera parte o sílaba de la
palara salón, ellos dirán que es /sa/, la profesora escribe esta sílaba en una tabla y completa con
los estudiantes esta tabla con la familia silábica de la letra S, como se muestra a continuación.

Sa Sa sa
sa
Se Se se
se
Si Si si
si
So So so
so
Su Su su
su
- En una ficha de aplicación los estudiantes repasan con letra ligada las palabras que construyeron,
seguidamente, completan palabras con las sílabas sa, se, si, so, su.
- En su cuaderno escribirán las tres palabras trabajadas.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 10 min.
EVALUACIÓN:
- La profesora felicita a los estudiantes por el cumplimiento de los acuerdos y la realización de las
actividades propuestas.
- Responden a las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos hoy? ¿Te pareció fácil o difícil escribir
palabras con el programa Hablando con Sara? ¿Por qué? ¿Para qué te servirá escribir
palabras?

Actividad para la casa


1) Realiza la caligrafía de las palabras trabajadas en caligrafía.
2) Sin mirar lo que hiciste en caligrafía, construye con las letras móviles las palabras que aprendiste
hoy.

Bibliografía:
- Programa curricular de primaria Reajustado 2018

………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
Lic. Laura V. Roncal Zuñiga Sub directora de Primaria
Institución Educativa N°106
“ABRAHAM VALDELOMAR”
SESION DE APRENDIZAJE N° 02
1. DATOS INFORMATIVOS
TITULO DE
“Usamos tantos como para comparar agrupaciones de
LA AREA Matemática
SESION alimentos”
GRADO Y
DOCENTE Laura V. Roncal Zuñiga 1° “A” FECHA 23/05/19
SECCION
Desempeños (criterios de ¿Qué nos dará evidencia de Instrumentos
Competencias y capacidades
evaluación) aprendizaje? de evaluación
Resuelve problemas de cantidad. Emplea las siguientes estrategias y Compara cantidades
 Traduce cantidades a expresiones procedimientos:
numéricas. - Estrategias heurísticas. realizando correspondencia
 Comunica su comprensión sobre - Estrategias de cálculo mental, uno a uno para establecer
los números y las operaciones. como la suma de cifras iguales, el
“tantos como”. Lista de
 Usa estrategias y procedimientos. conteo y las descomposiciones del
cotejo
de estimación y cálculo. 10.
 Argumenta afirmaciones sobre - Procedimientos de cálculo, como
relaciones numéricas y las las sumas y restas sin canjes.
operaciones. - Estrategias de comparación,
como la correspondencia uno a uno.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑO EVIDENCIAS
Gestiona su aprendizaje de manera Propone al menos una Cumple los acuerdos para lograr sus
autónoma
estrategia para realizar la actividades de aprendizaje.
 Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones estratégicas tarea y explica cómo se
para alcanzar sus metas de organizará para lograr las
aprendizaje metas.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y
ENFOQUE AMBIENTAL actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los
sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.

2. APRENDIZAJES ESPERADOS

3. PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Tener listo las tapitas para cada equipo y las botellas PC, proyector, USB, diapositivas de las situaciones
para cada estudiante que se menciona en el problema. problemáticas, Cuaderno de trabajo de Matemática 1, botellas
de plástico, tapitas de gaseosa, Ficha de aplicación, cuaderno,
lápiz, lápiz rojo, borrador y tajador.
TIEMPO APROXIMADO 110 min.

4. PROCESOS PEDAGÓGICOS

INICIO TIEMPO APROXIMADO: 10 min.


MOTIVACIÓN:
Los estudiantes realizan la actividad de la página 23 del Cuaderno de trabajo de Matemática 1.

RECOJO DE SABERES PREVIOS


Después de realizar la actividad anterior, la profesora realiza la siguiente pregunta ¿Qué significa
la frase “tantas como”? Los estudiantes dan sus respuestas.

PROPÓSITO
 A partir de lo anterior, se comunica el propósito de la sesión: “ Hoy vamos a comparar
agrupaciones teniendo en cuenta la frase tantos como” resolviendo problemas matemáticos.
 La profesora y los estudiantes acuerdan que normas pueden ayudar a realizar las actividades de
aprendizaje en forma efectiva.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 90 min.
GESTIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

- Se presente la siguiente situación problemática a los estudiantes:

En el grupo de los Alegres acordaron traer una botella de


plástico cada uno y así ir juntando para la Campaña de
Reciclaje. ¿Habrá la misma cantidad de estudiantes y
botellas?
- La profesora ayuda a los estudiantes a COMPRENDER EL PROBLEMA, para esto lee el problema
en voz alta, pidiéndoles que sigan con su dedo índice lo que se va leyendo. Realizan otra leída de la
situación problemática, pero repitiendo lo que va leyendo la profesora. Después, la profesora realiza
las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿qué traerá cada estudiante? ¿Algún
estudiante no traerá una botella? ¿Qué te pide el problema?
- Se pide a los estudiantes que planteen sus ALTERNATIVAS DE SOLUCION, para ello se les
pregunta: ¿Cómo podríamos resolver este problema? Explican qué se puede hacer para obtener la
respuesta, es decir, cómo podemos saber la cantidad de botellas traerán. Se registra las
estrategias que proponen los niños y niñas en la pizarra.
- Se acuerdan con los estudiantes cómo se va a SOLUCIONAR EL PROBLEMA de acuerdo a las
ideas propuestas.
- Se realiza la EJECUCION DEL PROBLEMA en el cual realizarán la correspondencia uno a uno de
la siguiente manera: Se pide a los estudiantes del grupo Alegres que pase delante del grupo-clase.
Luego se le entrega a cada estudiante una botella y se pregunta al grupo-clase: “De acuerdo al
problema ¿Alguien no tiene una botella? ¿Sobra alguna botella? ¿Faltó botellas? ¿A cada
estudiante le corresponde una botella? Se podría decir que hay “Tantos estudiantes como
botellas”. (Se aclara la expresión realizando otra pregunta) ¿Hay la misma cantidad de
estudiantes que de botellas? Entonces ¿Hay tantos estudiantes como botellas?”
- Cada grupo representa con material concreto (tapitas de colores) la representación realizada por
el equipo de los Alegres. Se les orienta mediante preguntas: ¿con qué material representaremos a
los estudiantes?, ¿y a las botellas?; P.e. ¿cuántas tapitas colocaremos por cada estudiante?,
¿cómo los ubicaremos? Asegúrate de que ubiquen las tapitas una exactamente frente a otra. Una
vez que realizaron la representación, pregunta: ¿hay más estudiantes que botellas? ¿hay menos
estudiantes que botellas? ¿hay la misma cantidad de estudiantes y botellas?
- Luego representan gráficamente la solución del problema.

“Hay tantos estudiantes como


botellas”

- Se formaliza los aprendizajes de los estudiantes a través de las siguientes preguntas: ¿Qué
significa la expresión TANTOS COMO? La expresión “tantos como” significa que tienen la
misma cantidad.
- Reflexionan con ellos sobre cómo han resuelto el problema. Invita a algunos(as) a describir los
pasos que siguieron y pregunta por la estrategia que usaron.
- Los niños y niñas realizan las actividades de la Ficha de aplicación comparando agrupaciones y
utilizando la expresión “tantos como” si fuera el caso.

CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 10 min.


EVALUACIÓN:
- La profesora felicita a los estudiantes por el cumplimiento de los acuerdos y la realización de las
actividades propuestas.
- Responden a las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos hoy? ¿Te pareció fácil o difícil escribir
palabras con el programa Hablando con Sara? ¿Por qué? ¿Para qué te servirá escribir
palabras?

Actividad para la casa


1) Con ayuda de un adulto, lee cada oración y dibuja en tu cuaderno.
a) “Hay tantos vasos como tazas”
b) “Hay tantos pantalones como camisas”
c) “Hay tantas cucharas como platos”

Bibliografía:
- Programa curricular de primaria Reajustado 2018
- Cuaderno de trabajo de Matemática 1.

………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
Lic. Laura V. Roncal Zuñiga Sub directora de Primaria

You might also like