You are on page 1of 42

Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

Capítulo Uno

La Globalización Económica y las Finanzas


Internacionales
Las necesidades y deseos del mundo han sido
irrevocablemente homogeneizados. Esto hace
obsoleta a la empresa multinacional
y absoluta a la empresa Global

Theodore Levitt, 1983

Al término de este capítulo, el lector será capaz de:


 Conceptualizar el significado de globalización económica.
 Explicar las fuerzas motrices que han facilitado el proceso de globalización
económica y financiera del mundo.
 Explicar las grandes oleadas de la globalización.
 Explicar la relación entre globalización y cultura.
 Explicar el rol de las empresas multinacionales en la globalización.
 Explicar el origen de los problemas de inequidad que plantea la globalización.
 Analizar las implicancias de la globalización sobre el empleo.
 Explicar la relación entre globalización y competitividad de las empresas.
 Explicar los métodos de internacionalización que siguen las empresas.

Vivimos en un mundo cada vez más global. El escenario económico de hoy no es el


mismo de hace 30 años, y no se espera que este ritmo de cambio aminore en los
próximos años. Por el contrario, es muy probable que se torne cada vez más volátil, y por
consiguiente afecte en la vida de las personas, las empresas y los países.

Nos hemos acostumbrado a disfrutar de productos provenientes de una gran variedad de


países, olvidando en ocasiones, que ellos son el resultado de complejos vínculos del
comercio y de las finanzas internacionales.

1|Página
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

La creciente integración de las economías representa, oportunidades y desafíos para los


gobiernos, las empresas y las personas. En este escenario de inestabilidad la dirección de
la empresa debe buscar dar respuesta a las expectativas de sus principales
constituyentes, llamados también Stakeholders (accionistas, trabajadores, ejecutivos,
clientes, proveedores, acreedores, comunidad local, el gobierno, etc.), con objetivos no
siempre coincidentes y por tanto en conflicto. Pero el objetivo comúnmente aceptado es el
de la maximización de la riqueza para sus accionistas, reflejado en el precio de la acción
en el mercado. El precio de mercado expresa la valoración que hace el mercado de los
beneficios potenciales que ofrece una empresa, de los riesgos asociados y de la calidad
de las actividades que proyecta emprender.

Existen al menos cuatro razones, según Shapiro (2003), que exigen a la dirección de la
empresa focalizar la atención en la maximización de la riqueza para sus accionistas:

 Los accionistas son los propietarios de la empresa, la dirección debe actuar en su


mejor interés.

 Los accionistas proporcionan el capital de riesgo, que protege la riqueza de los otros
constituyentes.

 La maximización de la riqueza proporciona la mejor defensa contra una compra hostil.

 Si la empresa aumenta de valor, se facilita la atracción de capital adicional.

Este capítulo inicial, está destinado a facilitar la comprensión sobre el alcance e


importancia de la globalización, las fuerzas motrices que explican su desarrollo, las
grandes oleadas de globalización que vivió el mundo, el rol jugado por las empresas
multinacionales en este proceso, las implicancias de ésta sobre la desigual distribución de
la riqueza, el empleo, la cultura y la competitividad de las empresas. Concluye con una
revisión de las principales estrategias seguidas por las empresas en su proceso de
internacionalización, para aprovechar las oportunidades que brinda un mundo globalizado.

2|Página
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

I. GLOBALIZACION, SIGNIFICADO E IMPORTANCIA

El primero en utilizar el término Globalización fue Levitt, (1983), en su trabajo sobre


globalización de los mercados donde lo describe como un proceso en el cual el
concepto de producción, basado sobre ciclos del producto, estaba siendo
remplazado por un nuevo concepto de mercado global. En una primera etapa, ellos
fueron comercializados en países más desarrollados hasta que quedaron obsoletos.
En seguida, fueron orientados a las economías menos desarrolladas hasta que
desaparecieron del mercado. En la segunda etapa los mismos productos son
vendidos a través del mundo usando los mismos métodos y técnicas. Esto reduce
los costos y armoniza los gustos de los consumidores sobre una base global.

De acuerdo con este primer concepto, la saturación de los mercados en los países
desarrollados obliga a las empresas de estos países a buscar oportunidades de
mercado más allá de sus fronteras de origen, pero también el crecimiento que
registran las economías de menor desarrollo, así como su aumento poblacional
constituyen incentivos adicionales para la proyección internacional de sus
actividades. Así, sobre una base global las empresas buscan homogeneizar los
gustos de los consumidores.

Para Carbaugh (2008), es el proceso de una mayor interdependencia entre los


países y sus ciudadanos. Así mismo, consiste en una integración creciente de los
productos y recursos a través del mercado entre los países, vía el comercio,
inmigración e inversión extranjera; esto es, vía los flujos internacionales de los
bienes y servicios, de las personas, y de inversión; tales como: equipamiento,
fábricas, acciones y bonos. También incluye elementos no económicos, tales como:
la cultura y el medio ambiente.

Ciertamente, este segundo concepto destaca los alcances de la globalización que


enfrenta el mundo a la hora actual, poniendo énfasis en sus implicancias políticas,
económicas, tecnológicas y culturales, que trataremos de dilucidar en éste y los
siguientes capítulos. También es preciso señalar que para los europeos la expresión
más adecuada corresponde al de mundialización, que más que un problema
semántico refleja la búsqueda de su propio posicionamiento en este proceso.
Nosotros en el marco de este texto usaremos la expresión globalización, señalando
que las dos expresiones se refieren al mismo proceso.

3|Página
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

II. LAS FUERZAS MOTRICES DE LA GLOBALIZACION

La globalización ha sido un proceso facilitado por la interacción de una serie de


fuerzas motrices que han contribuido a su rápido desarrollo por lo que nos parece
relevante realizar una revisión desagregada de aquellos más importantes.

1. El crecimiento del comercio mundial y la Inversión extranjera directa

Desde siempre el comercio internacional ha sido un factor de vinculación entre


las economías del mundo. Los países han buscado permanentemente
insertarse en la red del comercio mundial, convencidos de que es el camino
hacia el crecimiento de sus economías, de la producción, del empleo y en
último término del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. En
este sentido, los gobiernos nacionales han impulsado políticas que han
facilitado el proceso de globalización, mediante la adopción de medidas más y
más liberales para que sus economías se transformen en economías de
mercado mediante la reducción de barreras arancelarias y no arancelarias,
facilitando con ello los intercambios de bienes, servicios y capital. Este
proceso se inició a comienzos del último siglo, pero las dos guerras mundiales
y la gran depresión de los años 1930, interrumpieron su evolución.

No obstante, el mayor impulso se registró después de la Segunda Guerra


Mundial, con la creación de organismos internacionales de cooperación
financiera y comercial, tales como: el Acuerdo General de Aranceles y
Comercio (GATT), hoy Organización Mundial del Comercio (OMC) desde el
año 2001, el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y la
Organización Económica para la Cooperación al Desarrollo (OECD).
Impulsados por estos organismos, los países han suscrito acuerdos
bilaterales, regionales y multilaterales, para liberalizar el comercio, flexibilizar
las normas sobre inversión extranjera directa o suprimiendo los controles a los
movimientos de capitales y controles de cambio.

Los resultados de estas decisiones están a la vista, según un informe del FMI
(2005), el promedio de los aranceles ha bajado de 30% en 1980 a 12% el
2000, en los países en desarrollo y de 10% a 4% en los países
industrializados. El comercio global de bienes y servicios ha aumentado del

4|Página
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

20% del PIB en los años 1970 a cerca del 55% del PIB en 2003. Según un
reciente informe de la OMC (2010), durante el período 2000-2008, las
exportaciones mundiales crecieron en promedio un 5,0% más que el PIB real,
con excepción del 2001, en que el comercio disminuyó marginalmente a causa
del “pinchazo de la burbuja.com”. Por su parte, las exportaciones de productos
manufacturados crecieron un 7,5% en volumen en 2007, comparado contra el
10%, registrado el 2006. El cuadro que sigue permite apreciar mejor este
comportamiento.

Crecimiento del volumen de las exportaciones y la producción mundiales de


Mercancías 2000 – 2008 (variación % anual)

2000 - 2008 2006 2007 2008

Exportaciones mundiales de mercancías 5,0 8,5 6,0 1,5

Producción mundiales de mercancías 2,5 4,0 1,5 0,5


PIB mundial real 3,0 3,5 3,5 1,5
Fuente: Organización Mundial del Comercio

La tendencia es muy clara sobre el deterioro en el comercio mundial, como


consecuencia de la Crisis Subprime que enfrenta el mundo desde mediados
del 2008.

Un aspecto interesante de la globalización de bienes y servicios es la


medición de su amplitud, a este respecto, De la Dehesa (2006), presenta dos
maneras para realizar esta evaluación. La primera consiste en comparar la
relación entre el comercio externo (exportaciones más importaciones) y el
producto de cada país.

Lo segundo, a través del proceso de observación de la convergencia de


precios entre diferentes economías nacionales, para bienes y servicios que
son idénticos u homogéneos. En una economía global enteramente
globalizada, los precios para los mismos productos serían exactamente los
mismos en cualquier parte, excluyendo los impuestos locales y los costos de
fletes y seguros. Ciertamente, estamos lejos de llegar a esta etapa, pues en la
actualidad es posible observar diferencias de precios significativos para un
mismo producto, aún dentro de los países que conforman la Unión Europea.
5|Página
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

Así se puede ver que un francés puede comprar un vehículo 30% más barato
en España o Alemania que en su propio país.

Pero un país que ha cambiado las revoluciones del comercio mundial ha sido
China, que desde su incorporación en diciembre del 2001 a la OMC se ha
convertido en un competidor global. Se comprometió con la OMC a una
apertura de su mercado para los bienes industriales, servicios y agrícolas,
para tal efecto, debía reducir sus aranceles a las importaciones de un
promedio del 24,6% a 9,4% dentro de los tres a cinco años siguientes. El
artífice de las reformas Deng Xiaoping que comenzó introduciendo reformas
en el sector rural en los años 1970, luego creó zonas económicas especiales.
En 1992 la adopción de una Constitución que consagra el concepto de
economía socialista de mercado, acelerando con ello la apertura de su
economía. En 1993 permite la formación de sociedades conjuntas. Pero no
cabe duda que las reformas económicas más importantes fueron emprendidas
después de su ingreso a la OMC. Así, Zhang (2004), destaca que en el primer
semestre del 2002, más de 2.300 regulaciones fueron abolidas o revisadas
por 30 departamentos dependientes del Consejo del Estado, mejorando la
eficiencia del mercado en la economía China. Por consiguiente, ha suscrito
acuerdos bilaterales con una docena de países miembros de la OMC.

Entre 1978 y 2006, su PIB registró un crecimiento promedio anual del 9,67%,
que constituye el más rápido crecimiento que cualquier país en el mundo
durante 28 años. Desde 1991, ha atraído los montos más importantes de
inversión extranjera directa entre los países en vías de desarrollo cada año.
Es así como, el último informe de la OMC (2008), confirma la presencia
relevante de China en el comercio mundial, situándola en segunda posición
con casi el 9% de las exportaciones mundiales detrás de Alemania,
desplazando a Estados Unidos a la tercera posición y a Japón a la cuarta. Sin
embargo, es importante subrayar que el año 2010, año en que el mundo
comienza a salir de la Crisis Subprime, puede ser la oportunidad para que
China pase a la primera posición en las exportaciones mundiales, teniendo en
cuenta que la proyección de crecimiento para Alemania es una caída neta en
su PIB, mientras que China proyecta un crecimiento de su PIB por el 6%. Pero
hay otras economías emergentes que registran un protagonismo igualmente

6|Página
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

importante en el comercio mundial, es el caso de la India que desde el año


2000, registra un crecimiento anual de sus exportaciones del orden del 19%.
Brasil que también desde el año 2000 mantiene un crecimiento promedio
anual del 17%, aunque en las exportaciones mundiales representa un
porcentaje levemente superior al 1%.

Junto con el crecimiento del comercio mundial, la inversión extranjera directa


(IED) ha sido otro motor importante de la globalización, y representan
transferencias de capital financiero destinados a la compra o creación de
empresas en el extranjero. Se trata de inversiones como dice El Mouhoud
(2007) que implican una relación de largo plazo, traducidos en la toma de
participación por una empresa no residente en el capital de una empresa
residente, con el objetivo de controlar no solamente el capital sino también la
actividad de gestión y de producción. Debe representar al menos el 10% de
los derechos de votación.

La IED incluye: inversión de capital en especies, préstamos intragrupo,


préstamos de la casa matriz a una de sus filiales en el extranjero, la
reinversión de beneficios por las filiales en el extranjero. Según un informe de
la (UNCTAD) los flujos de IED tuvieron el siguiente comportamiento según el
grado de desarrollo de los países.

Distribución del ingreso de flujos de IED (en %)


Región 1986 -1990 1991 -1998 1999 -2000 2005 -2006
Países desarrollados 82,41 60,92 78,25 64,30
Países en desarrollo 17,44 35,50 19,57 30,79
Países menos desarrollados 0,40 0,65 0,38 0,74
Fuente: UNCTAD, DMI

Los datos son muy elocuentes para reflejar que los flujos de inversión siguen
fuertemente concentrados en los países más desarrollados, por el contrario
los de menor desarrollo siguen al margen de la presencia de flujos de
inversión directa. En 2011, la IED supera el nivel pre-crisis de 2008. A nivel
mundial la IED creció hasta USD 1.525 miles de millones superando al
promedio que existía entre 2005 y 2007 previo a la crisis subprime que estuvo
en USD 1.473 miles de millones. Asia y la Unión Europea los principales con

7|Página
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

28% cada una, seguido de Estados Unidos 18% y Latinoamérica 14%. Es


claro, que los flujos crecientes tienden a orientarse hacia las economías
emergentes, que ofrecen oportunidades de inversión altamente atractivas, es
el caso de China que en 1978 se abre a la IED, constituyéndose en los últimos
años en el país receptor más importante de flujos de IED, Rusia fija su Ley
sobre IED en 1991.

Con todo, según un informe de la (UNCTAD 2005), las 500 más grandes
empresas multinacionales (EMN) son responsables de más del 80% del stock
mundial de inversión directa al extranjero, 90 de las 100 empresas más
grandes tienen su sede en los países de la llamada tríada (formado por
Estados Unidos, Unión Europea y Japón). Los Estados Unidos representan
más del 25% de estas sedes contra diez en Japón.

2. La formación de los bloques económicos regionales

La formación de los bloques económicos regionales, ha sido una fuerza motriz


relevante en la globalización de la economía mundial, por su atractivo interno
y externo. Internamente los países participantes han buscado liberalizar su
comercio intrabloque, mediante una eliminación gradual de las barreras
aduaneras en pos de tener un comercio de bienes y servicios más fluido, con
el objetivo final de lograr para cada país miembro un crecimiento de su
economía, de su producción, mejorar los niveles de empleo y en último
término mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En una perspectiva de
largo plazo lograr la libre circulación también de los capitales y las personas y
si las condiciones lo permiten alcanzar una coordinación de las políticas
económicas, formando una Unión Económica, y por qué no una cooperación
monetaria, y así llegar a una Unión Monetaria.

Externamente, el mercado ampliado representa para los flujos de inversión


directa una oportunidad de rentabilizar capitales cubriendo la demanda
intraregión y respondiendo desde el interior del bloque a la demanda de otros
países o bloques económicos.

8|Página
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

En todos los continentes funcionan bloques económicos, destacaremos


solamente los más importantes por su mayor presencia en la economía
mundial. Así tenemos en América: el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR),la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Acuerdo de libre
Comercio de América del Norte (ALCAN). En Europa: la Unión Europea (UE),
el Acuerdo de Libre Comercio de Europa Central (ALCEC). En África: la
Comunidad de Estados de África del Oeste (CDEAO), En Asia: la Asociación
de Países del Sudeste Asiático (ASEAN).

La formación de bloques económicos ha generado un fortalecimiento de las


relaciones comerciales internas, en los bloques formados por los países de
mayor desarrollo, no así, en los países de menor desarrollo donde el comercio
extrabloque ha tenido mayor significación, como puede apreciarse en el
informe de la (OMC 2008).

Proporción de las Exportaciones totales de mercancías en el Marco de


Acuerdos Comerciales Regionales 2007
ALCAN COMUNIDA MERCOSUR UNION ASEAN
D ANDINA EUROPEA
Comercio intrarregional 51% 8% 14% 68% 25%
Comercio extra regional 49% 92% 86% 32% 75%
Fuente: OMC, 2008.

Como se puede apreciar, la Unión Europea es el bloque económico de mayor


integración, pues las dos terceras partes de sus exportaciones se orientan
dentro de la región.

3. El progreso en la tecnología del transporte, la informática y las


telecomunicaciones.

El progreso registrado en el desarrollo de nuevas tecnologías en transporte,


informática y telecomunicaciones, se han traducido en significativas
reducciones de costos de procesamiento de datos y almacenamiento de la
información. Según un informe del (FMI 2005), el costo de una llamada por
teléfono por tres minutos entre Nueva York y Londres en 1930 era de USD
300, en 1960 de USD 50 y hoy de algunos centavos de dólar. El costo de

9|Página
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

procesamiento de información por computador cayó de USD 100 por segundo


en 1975 a centavos en 1995. Hoy el costo es justo de USD 0,001 por
segundo. La red de Internet constituye una de las redes de información más
extendidas a nivel mundial, aun cuando es preciso reconocer que el acceso es
aún desigual y que existe todavía una fuerte concentración en los países más
desarrollados. Peor aún, al interior de un mismo país, hay sectores de la
población marginados del acceso a la información.

El número de usuarios de Internet como porcentaje de la población total ha


crecido del 1% en 1990 a 14% el año 2000 como promedio en el mundo. Pero
algunos países registran tasas más altas Estados Unidos 55%, Unión Europea
45%, Japón 37%.

El descubrimiento del microchip y la revolución de la informática. El desarrollo


de Internet y el World Wide Web así como el uso de contenedores que permite
combinar los medios de transporte por vía marítima, terrestre y aérea, forman
parte de las nuevas tecnologías, contribuyendo como dice (De la Dehesa
2006) a reducir las barreras naturales de tiempo y espacio entre los países,
minimizando los costos de envío de bienes, servicios, personas, capital,
tecnología, o información de un punto a otro.

La revolución tecnológica ha permitido también el llamado trabajo virtual,


donde los trabajadores de una organización desarrollan sus funciones desde
sus casas u otros lugares.

4. La globalización de los mercados financieros

La integración y globalización de los mercados financieros se ha visto


fuertemente impulsado gracias a los avances tecnológicos en los campos de
la informática y las telecomunicaciones. Favorecido por la supresión de
restricciones que frenan los flujos de capitales internacionales, identificado por
Allemand y Ruano-Borbalan (2008) como la regla de las 3 D. La
desreglamentación o liberalización de los mercados financieros, traducido en
flexibilización de las normas que rigen el funcionamiento de los mercados
monetarios y de capital así como el funcionamiento de las instituciones
financieras participantes, El control de los poderes públicos sobre las

10 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

operaciones nacionales e internacionales se flexibilizan. Actualmente la


comunicación por Internet permite a los inversionistas de cualquier parte del
mundo acceder a noticias relevantes que afectan el funcionamiento de los
mercados, realizar transacciones en línea, para comprar, desinvertir en
valores. En consecuencia, permite a las empresas acceder fácilmente al
financiamiento internacional, vía emisión de títulos de deuda, acciones,
contratos de leasing, obteniendo recursos, muchas veces con costos de
capital más bajos de los que pueden obtener en su mercado interno.

La desintermediación, permite que los agentes económicos puedan cubrir


sus necesidades de financiamiento directamente en los mercados financieros
y no sólo con los bancos, esto implica que las empresas pueden hacer
emisiones de títulos de deuda o acciones u otras formas de financiamiento
para captar los recursos que necesitan.

Por último, la descompartimentalización o sea, la eliminación de las


fronteras entre los mercados financieros; esto es, mercado de divisas,
mercado del dinero, mercado de capitales, generando una fuerte interrelación
e integración entre ellas.

Según Amable (2008), la globalización financiera comenzó en los años 1970,


luego del fracaso del Acuerdo de Bretton Woods y los dos shocks petroleros,
1973-1974 y 1978-1979, propagándose en tres etapas:

La primera comienza en los años 1980 con el término del sistema soviético
generando un cambio del poder financiero de los deudores hacia los
acreedores, pero también de los directivos de empresa hacia los accionistas,
con el rebrote de la inflación y el aumento de las tasas de interés reales. Las
innovaciones financieras se multiplicaron para reducir los costos de los
créditos y para gestionar los riesgos relacionados con la volatilidad de los
mercados.

La segunda fase, cubre el período que va de comienzos de los años 1990 a


las crisis asiática y rusa (1997-1998). Es la época llamada del consenso de
Washington, vivido como la proyección del capitalismo occidental sobre el
mundo entero. Los países llamados emergentes fueron empujados a adoptar

11 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

las instituciones occidentales pretendidamente universales y de abrirse sin


restricciones a la entrada de capitales por la vía de los mercados financieros
internacionales. Es un período en que se desencadenan excesos de inversión
y una especulación inmobiliaria en Asia, el robo sistemático de la propiedad
pública por las mafias en Rusia y un aumento en el consumo de las clases
acomodadas en América Latina, proceso que se quiebra con las grandes crisis
financieras de fines del Siglo XX.

La tercera etapa, es la de la reafirmación de la diversidad de los capitalismos


a comienzos del siglo XXI, pero también de los peligrosos desequilibrios
financieros. Los países emergentes han restablecido su soberanía sobre sus
economías, desprendiéndose de la tutela del Fondo Monetario Internacional.
Los países deficitarios, pasaron a ser superavitarios, los deudores en dólares
pasan a ser acreedores de Estados Unidos. La globalización financiera
funciona al revés del período precedente sin mayor estabilidad, por el
aumento desmedido de sus déficits externos. Los Estados Unidos concentran
los desequilibrios de la economía mundial de una manera que les ha permitido
consumir más allá de sus medios y de financiar una gigantesca especulación
inmobiliaria hasta la explosión de la crisis del 2007.

La globalización financiera permite a las empresas acceder a las diferentes


plazas financieras internacionales sin restricciones y muchas veces sin
control, para conseguir los financiamientos necesarios con menores costos de
capital, cubrir sus demandas internas o emprender nuevas actividades
productivas en el extranjero y facilitar su implantación.

Pero la globalización financiera, si bien permite el acceso a financiamientos en


distintos mercados y diversificar las inversiones geográficamente, lo cierto es
que los capitales no siempre se dirigen a las economías con mayor dinamismo
económico, sino a las plazas financieras de mayor desarrollo. Así se puede
observar que los abundantes ahorros que registran los países asiáticos y los
países productores de materias primas se orientan a la demanda de títulos de
deuda americana, lo que para Carton (2008) no puede ser sino transitorio,
pues induce a una dinámica de endeudamiento que no es sostenible.

12 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

En suma, la globalización financiera ha abierto una multitud de canales que


vuelven los sistemas financieros nacionales vulnerables y más
interdependientes, lo que demanda de los países emergentes, mantener la
debida prudencia a la hora de iniciar un proceso de liberalización financiera de
sus mercados de capitales, ya que la apertura impone una disciplina
macroeconómica y un marco institucional sólido. El principal riesgo de la
integración de los mercados financieros es el denominado “efecto contagio”,
que se puede manifestar cuando ocurre una crisis en alguna región del
mundo, repercutiendo automáticamente a los demás mercados financieros.

En este sentido, es interesante destacar el planteamiento de Krugman (2000),


quién señala que “la globalización creciente predispone a la economía mundial
a exponerse a un ciclo de crisis más y más grave, pues la integración genera
presiones sobre los gobiernos para que liberalicen las economías y luego
relajen los controles financieros, incluidos los flujos de capitales”

5. La convergencia a un modelo de economía de mercado

Finalmente, una fuerza motriz relevante de la globalización ha sido la


aceptación creciente por los países de un modelo de economía de mercado.
Este proceso como dice Intriligator (2004) comienza con cambios en el
sistema político y económico, destacando China con la adopción del Sistema
Socialista de Mercado. La India, comienza en los años 1980, disminuyendo el
proteccionismo y alentando la inversión extranjera, el término del monopolio
público en numerosos sectores de la actividad y la liberación del comercio y
los servicios. La disolución de la Unión Soviética en 1991 y su conversión en
15 estados independientes. Varios de ellos, hoy integrados a la Unión
Europea, otros en camino de hacerlo, transitando a un sistema de economía
de mercado y propiedad privada.

Pero la economía de mercado no ha sido capaz de generar un efecto de


redistribución de la riqueza resultante de la mayor actividad económica
mundial, obligando a los gobiernos de muchos países a impulsar programas
sociales destinados a corregir los problemas de concentración de la riqueza
en un porcentaje muy reducido de la población.

13 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

III. LAS GRANDES OLEADAS DE LA GLOBALIZACION

El proceso de globalización ha experimentado en el tiempo, períodos tanto de fuerte


dinamismo como períodos de calma, hasta llegar en nuestros días, a una crisis que
remece al mundo y sin mucha claridad sobre los plazos de recuperación de las
economías.

Para Carbaugh (2008), el mundo ha vivido tres oleadas de globalización, la primera


de 1870 a 1914, caracterizado por una reducción de las barreras aduaneras y las
nuevas tecnologías que resultaron en una disminución de los costos de transporte,
por vía marítima y ferrocarril. Hubo una gran movilidad de los capitales y de la mano
de obra unida a un fuerte auge comercial.

Los conductores de la globalización fueron empresas americanas y europeas, así


como individuos. Las exportaciones casi duplicaron como porcentaje del ingreso
mundial y el ingreso per cápita aumentó en 1,3% promedio anual. Los países
actores relevantes de la globalización como los Estados Unidos e Inglaterra se
convirtieron en los nuevos ricos del mundo. Este período de bonanza se interrumpe
con la Primera Guerra Mundial.

La segunda oleada cubre el período 1945-1980, esto es, después de la II Guerra


Mundial, se inicia una nueva etapa en la globalización, incluye la crisis del Acuerdo
de Bretton Woods, los dos shocks petroleros de 1973-1974 y 1978-1979. Es un
período en que los costos de transporte siguen bajando más rápido que el
crecimiento del comercio. También los países lograron que sus gobiernos
cooperaran en la disminución de las barreras arancelarias fijadas en los años
anteriores. Se produce una creciente movilidad de los capitales derivados de la
alzas en los precios del petróleo los que son reciclados por la banca internacional.
Se crean las principales instituciones internacionales de cooperación comercial y
financiera y expansión del comercio de productos manufacturados entre países
desarrollados. En los países en desarrollo se libera sólo los productos agrícolas que
no compiten con los productos agrícolas de países desarrollados. Para los
productos manufacturados los países en desarrollo mantuvieron barreras altas.

14 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

Los países desarrollados se especializaron en nichos de productos manufacturados,


ganando en productividad a través de economías de aglomeración. En esta oleada
muchos países en desarrollo no participaron del crecimiento de la manufactura
global y del comercio de servicios. Siguieron dependiendo de sus productos
agrícolas y recursos naturales. Por ende, se da una limitada movilidad de la mano
de obra.

La última oleada de la globalización, comienza en los años 1980 con características


muy diferentes. La incorporación al comercio mundial de economías emergentes,
como India, Brasil, de ex países socialistas (Europa del Este) o comunistas (China,
Vietnam). Pero también hay países en desarrollo crecientemente marginados de la
economía mundial con disminuciones en sus ingresos y pobreza creciente. Aumenta
la presencia en el mundo de empresas transnacionales que funcionan como
sistemas de producción integrados, se generan grandes movimientos de capital, se
imponen restricciones a la movilidad de la mano de obra, particularmente en los
países desarrollados.

Un aspecto destacable de esta tercera oleada, es el hecho de que algunos países


en desarrollo tuvieron éxito gracias a su abundante mano de obra barata
proporcionándoles una ventaja competitiva a manufacturas intensivas en mano de
obra. Destacando, México, China, Malasia, Turquía, Hungría, Indonesia, Tailandia,
Filipinas y Vietnam.

IV. LA GLOBALIZACION Y LA CULTURA

La globalización está cambiando la cultura mundial, buscando una homogeneización


de los medios, las artes y la cultura popular, y con el inglés como idioma de
comunicación global, que constituye el primero o segundo idioma de importancia en
las comunicaciones de las grandes economías, por ello su uso tiene una difusión
acelerada gracias al desarrollo de Internet.

Para Friedman (1999) la globalización en muchos aspectos es americanización. Los


medios de comunicación de Estados Unidos y especialmente la televisión tienen
cada vez una mayor influencia en el mundo, a través de Hollywood produciendo
películas, nuevos canales como CNN, NBC, CBS y FOX. La guerra vivida en directo

15 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

a través de CNN. Las seriales de TV, canales de música y diversión difundidas por
grandes cadenas americanas. Luego está el desarrollo de Internet dominado por el
idioma inglés, con una masiva predominancia de portales y navegadores de Estados
Unidos. En suma, la industria produciendo contenidos y medios de comunicación
claves son propiedad generalmente de Estados Unidos desde AOL, a Time Warner,
a Disney, Microsoft y Viacom a Yahoo y Google.

Este desarrollo cultural como réplica a la irrupción tecnológica de Estados Unidos,


es visto por los países europeos como un intento de globalización de la cultura de
Estados Unidos, por lo que decidieron aprobar su propia Directiva con alcance para
la Unión Europea, estableciendo que el 50% de las películas exhibidas deben ser
producidas por la Unión Europea.

La globalización de los mercados implica competencia a nivel mundial de las


empresas en la producción de bienes culturales, tales como discos, películas,
programas, diarios, libros y equipamiento de todo tipo, pero también cuidados de
salud, turismo, educación. Todo este cuadro puede influenciar elementos básicos de
nuestras culturas, por ejemplo, el deterioro de las lenguas nativas, pero es difícil
pensar que ello vaya a traducirse en una cultura homogénea. En este sentido,
estudios realizados por el sociólogo americano Ronald Inglehart establecen que las
sociedades se diferencian según la importancia otorgada, por un lado, a la religión y
a los valores familiares tradicionales y, por otro, a los valores de autorrealización
personal Mantouseé (2006).

El desarrollo de la industria cultural está concentrado en países industrializados de


América del Norte, Europa y Asia, que tienen la hegemonía en la producción de
bienes y servicios culturales. Para Warnier (2007) la globalización de la cultura es
impropia por las desigualdades entre países y entre categorías sociales al interior de
un mismo país, ante los flujos mundiales de la cultura industrializada.

Con todo, en la globalización cultural, no todo es negativo hay información y


entretenimiento accesible a precios muy razonables e Internet ha creado un fórum
público para muchas culturas y minorías étnicas que previamente no disponían de
un canal de comunicación tan efectivo y poderoso.

16 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

V. LA GLOBALIZACION Y LOS PROBLEMAS DE INEQUIDAD

La globalización ha sido fuente de inequidad en dos sentidos, por un lado a nivel de


países, el crecimiento de la economía mundial ha seguido beneficiando en gran
medida a los países desarrollados quienes han acentuado la brecha con las
economías en desarrollo, concentrándose el crecimiento de la actividad económica
mundial en los bloques económicos de mayor desarrollo. Aun cuando es preciso
reconocer que hay economías emergentes que han tenido un rol destacado en el
comercio mundial, como son el caso de China, India, Vietnam, Rusia y Brasil, pero
cuyas exportaciones corresponden fundamentalmente a productos primarios, con
excepción de China. Pero hay otro grupo de países, principalmente africanos que no
son actores relevantes en el comercio mundial, por el contrario, han quedado
marginados de los beneficios de la globalización.

Un segundo plano de inequidad se manifiesta a nivel de la distribución de la riqueza


al interior de las economías emergentes que han logrado ingresar a la red del
comercio mundial, quienes presentan como gran debilidad una gran inequidad en la
distribución de la riqueza, aún más al interior de un mismo país, hay regiones que
están mucho más integradas a la economía globalizada y por tanto, con mejor
calidad de vida y otras en cambio no registran mayor progreso. Puede sin duda
haber otros factores de carácter interno, ajenos a la globalización que pueden
explicar los problemas de inequidad; tales como: las políticas macroeconómicas,
problemas de infraestructura, desarrollo institucional, etc.

Para De La Dehesa (2006) hay al menos tres determinantes importantes en la


brecha registrada en la distribución de la riqueza entre algunos países ricos y
algunos países pobres, destacando en primer término el crecimiento poblacional.
Como segunda fuente de inequidad identifica, la tecnología, que con el desarrollo
observado en la tecnología de la información, biotecnología y genética tienen un
efecto negativo en la distribución del ingreso mundial. Finalmente, para De La
Dehesa, la ubicación geográfica juega un papel importante en su futuro. Expone
como ejemplo, un estudio realizado sobre modelos de desarrollo global, por el
Instituto de Desarrollo de Harvard entre 1965 y 1990, bajo la dirección de Jefrey
Sachs, quien demostró que en promedio los países enclaustrados o sin costa
tienden a crecer a una tasa más baja que los situados en la costa, debido al

17 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

aumento de los costos de transporte y precios de importaciones especialmente para


países montañosos. Aquellos situados en los trópicos tienden a crecer 1,3 puntos
menos que aquellos en zonas temperadas, reflejando los costos de un clima inferior,
problemas de salud, y agricultura menos productiva.

De acuerdo con las proyecciones de la Comisión Europea y del FMI la economía


mundial durante el año 2009, ha evidenciado su peor desempeño desde la II Guerra
Mundial y los países desarrollados su peor recesión. Para las economías
emergentes con participación activa en el comercio mundial, como China, India,
según François Bourguignon (2009), antiguo economista jefe del Banco Mundial,
deberían seguir mejorando su distribución del ingreso per cápita, en cambio, en las
economías desarrolladas registrarán un claro retroceso, permitiéndoles a los
primeros reducir la brecha existente, sin embargo, para la mayoría de los países en
desarrollo subsistirán los problemas de distribución del ingreso.

VI. EL ROL DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES EN LA


GLOBALIZACION

Una empresa multinacional o transnacional, según la ONU es una empresa, que a


partir de una base nacional, implanta varias filiales en uno o varios países, de
acuerdo con una estrategia diseñada por la casa matriz.

Para General Electric, según su página Web, “globalización no se refiere sólo a


vender bienes y servicios en mercados globales, hoy es más valioso innovar y
entregar soluciones visionadas, diseñadas, construidas y ofrecidas a escala global”.
Su estrategia global: “proporcionar productos y servicios con alto valor global
creados por talento global y para un mercado global”.

Las empresas multinacionales (EMN), han jugado un rol importante en el proceso de


globalización, teniendo como foco inicial el mercado local han ido extendiendo sus
actividades en términos de mercado, plantas de producción y centros de
investigación y desarrollo con un alcance global. Así como dice Intriligator (2004),
los cambios en la estructura industrial les ha permitido adquirir mayor poder,
mayores rentabilidades y mayor productividad, logrando tener fuentes de materias

18 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

primas, componentes, plantas de producción y mercados en muchas partes del


mundo, siendo capaces de adaptarse a las condiciones cambiantes de los
mercados.

Para Allemand (2008) por su parte, las EMN son los nuevos “amos del mundo”, por
el poder dominante en el sistema político y económico mundial. Hoy se cuentan
77.000 a través del mundo contra 37.000 a comienzos de los 90, totalizando
770.000 filiales contra 70.000. De los 100 primeros 95 tienen su sede en la llamada
tríada: América del Norte, Europa y Japón. En los años 90 surgen multinacionales
en los países emergentes, China (Lenovo, Hawei…), India (Tata, Mittal Steel…),
México (Cemex). Algunos constituyen verdaderos imperios, llamados en lenguaje de
la ONU transnacionales y cuyos presidentes son recibidos como verdaderos jefes
de estado.

No todos los países tienen los medios para resistir el poder de las multinacionales,
pero los países desarrollados sí. (Allemand y Ruano-Borbalan 2008) destacan la
Ley Antitrust de Estados Unidos que obligó el 2004 a Microsoft a pagar
indemnizaciones a empresas de la competencia y de los Estados Americanos. La
Comisión Europea, a cargo de la competencia ha condenado el abuso de posición
dominante y distorsión de la misma, confirmado por la corte europea de justicia el
2007.

El comercio mundial está dominado por los intercambios entre filiales de una misma
multinacional, llamado comercio intrafirma. Los sectores que destacan según
Mercier-Suiss y Bouveret-Rivat (2007) son el automotriz (62% de importaciones y
70% de exportaciones), farmacia (59% y 53%), Equipamiento eléctrico (48% y 40%),
petróleo (40% y 57%), química (38% y 42%). Siendo marginal en textil (10% y 17%)
y ropa (12% y 30%). Los intercambios son más y más de productos intermedios que
no pasan por el mercado.

19 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

VII. LA GLOBALIZACION Y SUS IMPLICANCIAS SOBRE EL EMPLEO

La globalización favorece la inserción de los países en el comercio mundial, en


especial de los países menos desarrollados, permitiéndoles aumentar su producción
orientada al mercado internacional y con ello estimular la generación de empleo,
aumentar el poder de compra de los consumidores con el consiguiente impacto
sobre la demanda de nuevos productos nacionales o importados, mejorando en
definitiva la calidad de vida de los habitantes del país.

Las economías emergentes con especialización en actividades productivas muy


intensivas en mano de obra no calificada y de bajo costo, han entrado en
competencia con otras economías en desarrollo, provocando quiebras de empresas,
como en el sector textil, y con ello aumento en los niveles de desempleo. Pero la
competencia que han generado, también ha afectado a los países desarrollados con
empresas en sectores sensibles a la presencia de productos baratos debiendo
suprimir miles de empleos.

Las EMN por su parte, para mantener su competitividad han debido trasladar sus
actividades productivas a países con abundante mano de obra barata no calificada,
proceso que en Europa es conocido como deslocalización, provocando la pérdida
de empleos en sectores tradicionales (textil, calzados,..) en sus países de origen
cifradas en algunos cientos de miles. También han deslocalizado actividades
altamente especializadas, Carbaugh (2008) muestra los casos de Boeing que usa
especialistas aeronáuticos en Rusia para el diseño de partes de las alas y depósitos
de equipaje de su línea de jets, el costo de un master o un doctor en aeronáutica en
Rusia es de USD 650 en Estados Unidos de USD 6.000; el otro caso es el de Texas
Instruments que contrata ingenieros en China e India para desarrollar chips a
cambio de USD 1.000 contra USD 7.000 en Estados Unidos. Pero la deslocalización
también ha afectado las actividades de servicio, así según Michalet (2007), Hewlett
Packard emplea en la India, 10.000 personas y General Electric 22.000.

No obstante, la deslocalización no sólo tendría efectos negativos para los países


desarrollados, por el contrario, según El Mouhoud (2007), el mejoramiento en la
calidad de la educación en los países en desarrollo y la atracción que ejercen los
países desarrollados estaría produciendo una migración de trabajadores calificados,
mediante la apertura de cuotas a favor de estas personas en los países
20 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

desarrollados. Ello es confirmado para el caso de Suecia, a partir de un estudio


realizado por Lipsey y otros (2000), quienes concluyen un efecto positivo de la
deslocalización sobre el trabajo calificado.

La tecnología también está afectando la necesidad del trabajo humano en todos los
campos, por el simple hecho de que las máquinas son más económicas que el
hombre. Esta tendencia ha permitido masificar los productos, pero además ha
significado una reconversión a nivel del mercado laboral. Se prevee para los
próximos años, un aumento en los niveles de desempleo en el mercado de
servicios, en la educación, en la salud, en la entretención y en el esparcimiento.

Esto ha hecho necesario contar con programas de ayuda que permita a la gente a
cambiar de trabajo a medida que la ventaja comparativa cambia rápidamente de una
actividad a la siguiente. Esto significa menores fricciones en los mercados laborales
y un sistema regulatorio que ayude a la inserción.

Significa un sistema de educación que dote a los futuros profesionales


competencias genéricas y específicas que les permita movilidad y desempeñarse en
distintas áreas de su disciplina. Hecho que beneficia la sinergia del sistema global y
local.

Estados Unidos gasta USD 1.000 millones al año en ayuda a los trabajadores
desplazados. Pero, la economía como un todo gana, según una estimación, USD
3.000 millones al año provenientes del mercado más libre.

Por su parte, la Unión Europea ha creado recientemente un Fondo de Ajuste de


Globalización por € 500 millones para ofrecer asesorías de trabajos, entrenamiento
y otras ayudas cuando más de 1.000 personas de una empresa o industria pierdan
sus trabajos a causa de cambios estructurales en los patrones mundiales del
comercio.

Pero la crisis que enfrenta el mundo, plantea un escenario dramático para el


empleo. Según un informe de la OIT (2010), el desempleo subió al 6,6% en 2009, lo
que representa un aumento del 0,9 puntos porcentuales comparado con 2007.

21 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

El número de trabajadores pobres (no más de dos dólares al día por persona),
puede aumentar hasta un total de 1.400 millones, lo cual representaría el 45% de
los trabajadores a nivel mundial.

Las tres regiones asiáticas – Asia Meridional, Asia Sudoriental y el Pacífico y Asia
oriental- representan el 57% de la creación del empleo en el mundo en 2008. En las
economías desarrolladas y la Unión Europea, la creación neta de empleo en 2008
fue negativa. El número de desempleados el 2008 alcanzó los 32,3 millones de
personas.

VIII. GLOBALIZACION Y COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA

La competitividad está referida al grado o nivel en que los bienes de una empresa o
industria pueden competir en el mercado, esta competitividad depende de los
precios relativos y de la calidad de los productos. Si Toyota puede producir
automóviles a un precio más bajo que General Motors, se dice que el primero es
más competitivo que el segundo Carbaugh (2008).

La competencia se ha vuelto global; hace 30 años, los mayores fabricantes de


automóviles en el mundo eran General Motors, Ford y Chrysler. Hoy empresas
como Toyota, Honda, BMW, Hyundai, Daimler son nombres que destacan en el
competitivo mercado del automóvil. De igual forma, en computadores personales,
destacaba IBM, hoy en el mercado compiten, Dell y Compac de Estados Unidos;
Samsung de Corea del Sur, Sony y Toshiba de Japón, Acer de Taiwán entre otros.

La competitividad es un concepto eminentemente dinámico, donde el cambio es una


constante y la competitividad de la empresa es su capacidad para gestionar y
adaptarse a los continuos cambios del entorno. Un elemento determinante de la
competitividad de una empresa es su productividad; esto es, la eficiencia en el uso
de sus recursos.

En 1990, el Instituto Global MacKinsey realizó una investigación sobre productividad


laboral en las industrias manufactureras de Japón, Alemania y Estados Unidos,
concluyendo que Japón tiene ventajas en cinco industrias: automóviles, partes y
piezas de automóviles, electrónica de consumo, acero y metalurgia. Estados

22 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

Unidos: en computadoras, alimentos procesados, productos de limpieza y cerveza; y


Alemania: en ninguna de las estudiadas fue más productiva Carbaugh (2008).

Claramente, el recurso humano, la capacidad de gestión así como el nivel de


desarrollo tecnológico son elementos centrales en la competitividad de las empresas
de un país.

IX. MÉTODOS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

La globalización crea para las empresas multinacionales la oportunidad de expandir


sus actividades más allá de sus mercados de origen, explicado por un lado, por la
creciente saturación de los mercados internos y por otro, por la oportunidad de
rentabilizar en muchos casos tecnologías que en sus países de origen han quedado
obsoletos. Asimismo, el crecimiento económico que registran los países en
desarrollo, así como su crecimiento poblacional constituyen un atractivo adicional
para la internacionalización.

Globalizarse para una empresa significa, según El Mouhoud (2007) desplegar las
actividades de producción, de montaje o de ensamblaje, de distribución y de
innovación (Investigación y Desarrollo) de su país de origen hacia otro país (o varios
países). Pudiendo ser ésta absoluta o relativa; es absoluta cuando la empresa
suprime sus actividades en su país de origen para transferirlo a otro. Relativa
cuando todo el crecimiento de la producción, inversión o empleos se orientan a sus
filiales en el extranjero antes que en el país de origen.

Este proceso de expandir las actividades de una empresa a nivel internacional, se


conoce en Europa como deslocalización, que no es otra cosa que transferir todo o
parte de una actividad productiva, comercial, de investigación y desarrollo al
extranjero a fin de reimportar a menor costo todo o parte al territorio nacional.

La creación de filiales (plantas de producción, investigación y desarrollo, de


ensamblaje, de distribución), las fusiones y compras de empresas, las alianzas
estratégicas, las sociedades conjuntas, las subcontrataciones, constituyen las
formas en que las empresas han enfrentado su proceso de deslocalización o
internacionalización.

23 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

Nuestro interés en esta parte, es examinar estas distintas estrategias de penetración


que las empresas han seguido en su proceso de internacionalización, destacando:

1. EL COMERCIO INTERNACIONAL.

2. LAS SUBCONTRATACIONES

3. ACUERDOS DE LICENCIA.

4. OTORGAMIENTO DE FRANQUICIAS.

5. ALIANZAS ESTRATÉGICAS.

6. SOCIEDADES CONJUNTAS. (JOINT VENTURES)

7. ADQUISICIONES DE EMPRESAS.

1. EL COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional constituye la forma más conservadora de


penetración de mercados externos, ya sea exportando o importando.

Muchas empresas se iniciaron en el comercio internacional, a través de la


exportación; es decir, vendiendo parte de la producción normal en otro país.
Para muchas pequeñas empresas es su única opción para vender en el
mercado internacional. Esto supone una baja inversión, lo que minimiza los
riesgos. Hay al menos tres alternativas para exportar y por tanto, es
necesario elegir: la exportación indirecta, la exportación cooperativa y la
exportación directa.

La exportación indirecta consiste en vender los productos en los mercados


internacionales, recurriendo a un intermediario ubicado en el país de
interés. Es una forma rápida de tomar contacto con el mercado
internacional, con poco riesgo involucrado, sin embargo, se tiene poco o
ningún control sobre el producto, lo que puede ser negativo para la imagen
de la empresa o su marca.

La exportación cooperativa, consiste en usar la red de distribución


internacional de otra empresa (local o extranjera) para vender sus
productos en el mercado internacional. Por último, la exportación directa,

24 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

implica crear una unidad dentro de la empresa encargada de la exportación


de los productos al mercado internacional. Puede crearse una red de
distribución propia, con lo cual se tiene una retroalimentación directa del
mercado. Pero es una opción que implica comprometer más recursos
humanos y financieros y por consiguiente mayor riesgo.

Por su parte, las importaciones constituyen posiblemente la forma más


común de comercio exterior, permite a las empresas obtener suministros a
costo bajo. Si la empresa sufre una baja en sus exportaciones o
importaciones, normalmente puede reducir o suspender esta parte de su
negocio con un costo bajo.

2. LAS SUBCONTRATACIONES

La subcontratación también llamada externalización, consiste según


Mercier y Bouveret (2007) en transferir todo o parte de una función (sistema
de información, R & D) o de una actividad (producción, mantención,..) hacia
un prestatario especializado, en el país o el extranjero.

Muchas empresas han logrado descomponer sus procesos de producción,


en una serie de procesos relacionados, que le permiten subcontratar
partes del producto final. Esta práctica está muy difundida en la industria
del automóvil, lo que ha aumentado notablemente el comercio de partes y
piezas, componentes módulos destinados a ser usados como bienes
intermedios en la producción.

Las ventajas que proporciona la subcontratación, son principalmente el


ahorro de Costos, en procesos que son intensivos en mano de obra, en
países con bajos Costos laborales, beneficios tributarios, materias primas,
etc. Implican baja exposición al riesgo político y económico. En cuanto a
sus desventajas, ofrecen menor flexibilidad frente a cambios bruscos en la
demanda de mercado.

25 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

3. ACUERDOS DE LICENCIA

El otorgamiento de una licencia obliga a una empresa a proporcionar su


tecnología (derechos de propiedad intelectual, patentes, marcas
registradas, procedimientos de ventas o nombres comerciales) a cambio de
regalías o de otros beneficios específicos.

El otorgamiento de licencias le permite a una empresa utilizar su tecnología


en mercados extranjeros sin incurrir en inversiones significativas en esos
países, y sin costos de transporte que implica la exportación.

Por lo general, el que obtiene la licencia llamado licenciatario paga una


suma fija al firmar el contrato de licenciamiento y luego paga regalías del
orden del 2 al 5% de las ventas durante la vigencia de su contrato (cinco a
siete años, con opción de renovación). La cantidad exacta de las regalías
dependerá de la ayuda brindada y el poder de negociación relativo de
ambas partes.

Sin embargo, se licencia más que los simples conocimientos. En el mundo


de la moda, cierto número de diseñadores licencia el uso de sus nombres.
Pierre Cardin, el mayor de tales otorgantes, tiene 840 licencias en todo el
mundo sobre todo tipo de cosas, desde esquíes hasta sartenes. Esto le
reditúa 75 millones de dólares al año, incluyendo 12 millones de 32
licenciatarios en Estados Unidos. Incluso Rusia le paga 750 millones de
dólares al año.

¿Le da usted publicidad gratuita a Coca-Cola en una camiseta? El director


para licenciamiento de mercancía de la empresa espera que ésta obtenga
millones de dólares por un acuerdo con la fundadora de Gloria Vanderbilt.
El funcionario declara que la empresa aceptó el acuerdo porque “la ropa
ensalza nuestra imagen. El dinero no es importante”

Otra industria, la publicación de revistas, otorga licencias para ediciones en


el exterior. Usted puede comprar Cosmopolitan en más de una docena de
idiomas, Playboy en diez y Penthouse en cinco. Tokio Disneyland,
operado por Oriental Land Company, bajo licencia de Disney, debe pagar
royalties.

26 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

Proporciona una manera rentable de penetrar mercados externos.


Representa baja exposición a los riesgos políticos y económicos.

A pesar de la oportunidad de obtener un considerable ingreso por las


licencias, muchas empresas, en especial las que producen o fabrican
artículos de alta tecnología, no otorgan licencias. Temen que un
licenciatario se vuelva competidor a la expiración del contrato, o bien que
éste sea demasiado emprendedor y trate de vender los productos fuera de
su territorio.

Una desventaja importante del otorgamiento de licencias es la dificultad


para asegurar el control de calidad en el proceso de producción en el
extranjero.

4. OTORGAMIENTO DE FRANQUICIAS.

Estos acuerdos permiten al franquiciado el derecho a usar el nombre


comercial del franquiciador, marca comercial, modelo de negocios y
Saber-Hacer en un territorio dado y por un período de tiempo
especificado en el contrato. A cambio, el franquiciador recibe pagos de
royalties y otros derechos.

Ejemplos de franquicias son McDonald´s, Pizza Hut, Blockbuster Video,


Manpower, Coca-Cola, etc.

El otorgamiento de franquicias le permite a las empresas penetrar


mercados extranjeros sin realizar una importante inversión en los
mismos, con bajo riesgo político y un conocimiento del mercado local. La
principal desventaja es la dificultad para controlar las operaciones del
franquiciado.

5. ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Una alianza estratégica es un convenio de largo plazo que combina los


recursos (humanos, industriales y financieros) de dos o más empresas
para alcanzar un objetivo común, pero que no se traduce
necesariamente en un intercambio de títulos de propiedad entre los
socios.

27 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

¿Qué busca una empresa con una alianza?

Buscan una entrada rápida al mercado mediante el acceso a nuevos


productos, tecnologías y mercados; y compartir costos, recursos y
riesgos.

Las Alianzas Estratégicas Internacionales son una manera de configurar


en forma conjunta las actividades que integran la cadena de valor
agregado desde una perspectiva mundial.

Un buen ejemplo de alianzas estratégicas es la que nos proporcionan


Hamdouch y Depret (2002), respecto a las cinco principales redes en el
transporte aéreo mundial. Hoy, cerca de los dos tercios de los ingresos
del transporte aéreo mundial pasan por una de las cinco grandes redes
(alianzas globales) de compañías aéreas, se trata de:

a) Star Alliance (19,3% del mercado mundial) lanzado en mayo de 1997


por Air Canadá, Lufthansa, SAS, Thai Airways International y United
Airlines, se unen más tarde Varig Airlines y Singapure Airlines.

b) WINGS (12%) creado por KLM Northwest Airlines en 1997, al que se


integran Broathen, Continental Airlines y Kenya Airlines.

c) Qualiflyer (3,3%) creado en 1998 por Swissair, Delta Airlines (que


después se integra a Skyteam), Austrian Airlines (después pasa a
Star Alliance), TAP Air Portugal, Turkish Airlines y AOM, pronto se
suman Air Litoral, Air Europe, CROSSAIR entre otros.

d) ONEWORLD (14,9%) lanzado en 1998 por American Airlines, British


Airways, LAN CHILE, FINNAIR, TWA Qantas, CATHAY Pacific.

e) SKYTEAM (11,7%) lanzado en 2000 por Air France, Delta Airlines,


Aeroméxico, Korean Air, CZech Airlines, Alitalia.

28 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

Según Peter Drucker una alianza para ser exitosa debe cuidar los
siguientes aspectos claves:

 Antes de sellar la alianza las partes deben pensar en sus objetivos y en


los objetivos del “hijo”

 Debe lograrse un acuerdo previo acerca de cómo se administrará la


alianza.

 Es necesario pensar cuidadosamente quién administrará la alianza.

 Cada socio debe tomar medidas dentro de su propia estructura para


asegurar buenas relaciones con la empresa conjunta y con los demás
socios.

 Debe existir un acuerdo para resolver desacuerdos. La mejor manera


es nombrar un árbitro que todos acepten.

 Las alianzas deben comenzar como un matrimonio entre iguales.

 Mantenga el compromiso de sus altos ejecutivos con la alianza.

Los pasos necesarios para asegurar una alianza exitosa son:

 Encontrar al socio correcto

 Construir una relación de colaboración

 Definir objetivos específicos para el acuerdo.

 Reciprocidad

 Probar un Plan de Negocios en el peor escenario, ante reacción de la


competencia.

Las alianzas suelen utilizarse para cambiar las capacidades y la posición


estratégica de una empresa como la de Xerox (fabricante de impresoras
y fotocopiadoras) y Corning (fabricante de vidrio y sistemas en Estados
Unidos) destinada a ingresar a nuevos mercados en el exterior y lograr

29 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

acceder a nuevas tecnologías.

No hay duda que ha habido experiencias exitosas de alianzas que


alcanzaron las metas que se buscaban al establecerlas. No obstante,
también hay experiencias de fracaso, o bien en que uno de los socios se
hace cargo de la sociedad. La empresa consultora en administración Mc
Kinsey & Co. Encuestó a 150 compañías comprometidas en alianzas
que se cancelaron: se descubrió que en tres cuartas partes de las
alianzas los socios japoneses tomaron el control.

6. SOCIEDADES CONJUNTAS O JOINT VENTURES

a) Concepto

“Joint” significa común o conjunto, mientras que “venture”, procede


de adventure, es decir una aventura, un proyecto, una empresa.
Ello implica que hay esfuerzos y riesgos por delante, pero también
la posibilidad de un resultado positivo, una utilidad, un beneficio.

Se puede también definir sociedad conjunta como la asociación de


dos o más personas naturales o jurídicas que por medio de un
acuerdo de cooperación recíproca buscan realizar un proyecto
económico de interés común.

Actualmente, muchas empresas penetran en mercados extranjeros


realizando un Joint venture con empresas que residen en esos
mercados. La mayor parte de ellos le permiten a las empresas
aplicar sus ventajas comparativas respectivas en un determinado
proyecto. Un ejemplo, es el Joint venture celebrado entre Xerox
Corporation (E. Unidos) y Fuji Co. (Japón), acuerdo que le permitió
al primero penetrar el mercado japonés y al segundo entrar al
negocio del fotocopiado.

En el sector automotriz hay ejemplos interesantes de sociedades


conjuntas formadas por empresas de Estados Unidos con empresas
extranjeras:

30 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

Joint Venture Socio Estados Socio Productos


Unidos Extranjero
Auto Alliance FORD MADZA Japón Autos
Subcompactos
National Steel National Intergroup Nippon Kokan Acero
CAMMI General Motors Suzuki Japón Autos
Subcompactos

b) Características Esenciales

Se considera que, por lo menos cinco factores reflejan las


características esenciales de las sociedades conjuntas.

(1) Acuerdo entre dos partes con objetivos económicos comunes y


de largo plazo, ya sea de producción, de compra, de venta, de
mantención, de reparación, de investigación y desarrollo, de
consultoría o de finanzas u otros tipos de servicios.

(2) Puesta de activos en común, por las partes – tales como dinero,
planta, recursos naturales, maquinarias, equipo, tecnología y
derechos de propiedad intelectual, management y capacidad de
marketing – para el logro de objetivos determinados. Existen
contribuciones y comunidad de intereses.

(3) Caracterización de esos activos puestos en común, como


contribuciones de capital de las partes, que a la vez buscan una
utilidad común, pero también afrontan las eventuales pérdidas.

(4) Logro de los objetivos comunes que se verifica a través de un


equipo directivo independiente de aquel que poseen cada una
de las partes.

(5) Los socios comparten usualmente en proporción a sus


respectivas contribuciones de capital, las ganancias resultantes

31 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

o las pérdidas asociadas, siendo su responsabilidad limitada a


las contribuciones de capital.

c) Las motivaciones para formar un Joint Venture

Existen variadas motivaciones para formar una sociedad conjunta y


ello puede variar según el tamaño de la empresa, de si es local o
extranjera dentro de la empresa conjunta, del país huésped donde
se realizará, del tipo de industria y producto, de las prácticas
comerciales, del respaldo financiero con que se cuente, de las
tecnologías existentes y de la capacidad de gestión de que se
disponga entre otros factores.

En general, podemos decir que las empresas que operan


internacionalmente, buscan formar una sociedad conjunta en un
cierto mercado, por diferentes motivos a saber: necesidad,
conveniencia, obligación o política empresarial.

Por necesidad, porque el socio potencial posee atributos


indispensables que de alguna forma monopoliza y que aseguran el
éxito del negocio. Por ejemplo, el socio potencial puede tener un
monopolio en la producción de un insumo importante para el
proceso productivo a desarrollarse.

Por conveniencia, cuando resulta el esquema más ventajoso para


operar exitosamente en un mercado. Aquí el socio posee atributos
que pueden complementarse perfectamente bien con las cualidades
de la empresa en cuestión. Cabe distinguir del caso anterior, la
situación en que la empresa tiene acceso a alternativas, inclusive no
asociarse, pero le resulta más conveniente incorporar un asociado.
Por ejemplo, el socio puede tener control sobre un canal de
distribución más eficiente y si bien existirían otras opciones, las
mismas no serían óptimas.

Por obligación, porque el gobierno del país receptor, a través de su


política, incentiva la inversión externa vía una asociación con

32 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

empresarios locales o el propio estado.

Por política empresarial, por qué la empresa puede definir que su


inserción internacional sea a través de sociedades conjuntas Este
tipo de política suele ser frecuente en ciertos sectores productivos.

A continuación presentamos una serie de motivaciones para formar


una sociedad conjunta

 Compartir costos y riesgos.

 Obtención de recursos naturales.

 Obtener financiamiento para complementar la capacidad de


endeudamiento de la empresa.

 Compartir capacidades de producción subutilizadas.

 Inteligencia: obtener nuevas tecnologías.

 Crear prácticas innovativas de dirección y administración.

 Retener gerentes-empresarios.

d) Los fracasos de algunas Sociedades Conjuntas

Muchos de los estudios sobre sociedades conjuntas, localizados


tanto en naciones industrializadas como en desarrollo, se han
preocupado de analizar las razones de la sobrevivencia o el fracaso
de dichos emprendimientos.

A pesar de las notables ventajas que generalmente se presenta en


el análisis de la formación de empresas conjuntas, la investigación
empírica demuestra que también existen variados factores que
hacen que muchas empresas se desanimen de formar sociedades
conjuntas o que una vez formadas terminen prematuramente sus

33 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

acuerdos, tanto sea por la vía de la liquidación, el pase del control al


otro socio o por medio de la asunción completa de la propiedad y el
control por parte de uno de los miembros.

Una buena parte de los estudios que demuestran o tratan de


explicar porque fallan las sociedades conjuntas, señalan ciertos
elementos en común a saber:

 Productos, tecnologías o plantas obsoletas

 Interpretación errónea de las necesidades del mercado

 Elevación de costos

 Depresión de los precios

 Cambios imprevistos en la economía

 Acciones gubernamentales

 Nuevas normas financieras internacionales

 Problemas internos entre los socios de la empresa

El último aspecto merece una ampliación por su variedad de


posibles causas.

Para muchas empresas, que pueden contar con los recursos


necesarios ya sean humanos, financieros, tecnológicos, naturales o
empresariales, la instalación de una filial propia en el exterior tiende
a ser más fácil de administrar que una sociedad conjunta, ya que
esta última es una forma organizativa difícil de manejar.

El directorio de una sociedad conjunta, por ejemplo, contiene


representantes de ambas empresas socias, con diferentes
prioridades, directivas y valores, inclusive culturales. Si su
conformación no es la adecuada, la confusión, la frustración y las

34 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

posibles confrontaciones, influirán negativamente sobre los


procesos de toma de decisiones, afectando negativamente el
desempeño de la empresa conjunta.

La conformación de sus cuadros gerenciales también suele ser


causal de deterioro de las relaciones entre los socios, sobre todo
cuando los gerentes provienen de dichas compañías y son
“prestados” a la empresa conjunta.

Como corolario, es claro entonces que la confianza, la autonomía y


el respeto mutuo de los socios, juegan un papel preponderante para
lograr la armonía de las relaciones entre los socios y así evitar
fricciones y el posible fracaso del emprendimiento conjunto.

7. LA ADQUISICIÓN DE EMPRESAS

Una forma alternativa de penetrar mercados extranjeros, es ya sea,


creando de cero empresas nuevas o comprando empresas existentes en
otros países.

Las compras permiten a las empresas tener un control total sobre los
negocios en el extranjero y obtener con mayor prontitud el control de una
parte importante del mercado. Sin embargo, la adquisición de empresas
ya existentes representa un mayor riesgo sobre todo de carácter político,
comparativamente a los métodos analizados, pues supone un tamaño
de inversión significativa. Además, si los negocios no marchan bien en
el extranjero, no siempre es fácil desinvertir a un precio razonable.

La alternativa de iniciar actividades en el exterior, creando filiales puede


significar un tiempo de penetración de mercado mayor comparado con la
compra de una empresa ya existente.

Es importante destacar que con frecuencia la adquisición de empresas


sigue al comercio exterior. Cuando los ejecutivos de una empresa
observan que un país importa grandes cantidades de los bienes que
producen, estudian la factibilidad de instalar allí una planta de

35 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

producción. Se les obliga a actuar porque todos saben que los


competidores realizan análisis similares y tal vez lleguen a las mismas
conclusiones.

Con frecuencia el mercado local no es lo bastante grande para permitir


la producción local de todas las empresas que exportan hacia él, y el
siguiente paso en la situación consiste en determinar quién se
establecerá primero.

Los ejecutivos experimentados también saben que muchas veces los


gobiernos limitan el número de empresas que fabrican un producto
determinado en el país, para asegurar a quienes establecen un negocio
rentable y continuo.

Por último, algunas empresas realizan adquisiciones internacionales


parciales con el fin de obtener una participación en las operaciones en el
extranjero. Esto requiere de una inversión menor que una compra al
100% y, por consiguiente, la empresa queda expuesta a un riesgo
menor. En este caso, es claro que la empresa no puede pretender un
control completo sobre las operaciones extranjeras que ha adquirido
parcialmente.

36 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

X. RESUMEN

La globalización constituye la creciente interdependencia de las economías. Abre a


las empresas nuevas oportunidades de negocios, pero también nuevos riesgos
asociados a distintas monedas, distintas costumbres, inflaciones, etc.

La globalización como instrumento ha permitido profundizar las corrientes


comerciales, de inversión y de tecnología, contribuyendo a la expansión y
modernización de los sectores exportadores de muchas economías.

La globalización ha tenido también un fuerte impacto en el Mercado de Capitales,


generando una rápida integración del sector financiero, a objeto de satisfacer las
crecientes necesidades de financiamiento e inversión de las empresas.

Los beneficios derivados de una creciente integración financiera pueden resumirse


en que los ahorros se asignan a aquellos sectores y países, que en el ámbito
mundial, son más productivos.

El mundo ha vivido tres oleadas de globalización, la primera de 1870 a 1914, la


segunda de 1945 – 1980 y la tercera de 1980 hacia delante, teniendo como
característica distintiva, la incorporación de economías emergentes como India,
Brasil de ex países de la Europa del Este o comunistas como el caso de China y
Vietnam.

La globalización ha sido fuente de inequidad, por un lado a nivel de países,


acentuándose la brecha entre países desarrollados y países en desarrollo. Por
otro, las manifestaciones de inequidad al interior de un mismo país.

Las empresas multinacionales han jugado un rol importante en el proceso de


globalización, teniendo como foco inicial el mercado local para luego extender sus
actividades en términos de mercado, plantas de producción y centros de
investigación y desarrollo con un alcance global.

Las empresas en su afán por aprovechar las oportunidades de negocio que ofrece
una economía crecientemente globalizada, han seguido distintas estrategias de
internacionalización, que van desde las exportaciones que suponen una inversión
menor, a la inversión extranjera directa que implica inversiones significativas y de
alto riesgo.

37 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

Las otras formas de internacionalización corresponden a los acuerdos de licencias,


que consisten en proporcionar tecnología a cambio de regalías u otros beneficios
específicos.

Las franquicias por su parte, constituyen una estrategia para penetrar mercados
extranjeros, sin realizar una inversión importante en los mismos.

Un Joint Venture o sociedad conjunta, es la asociación de dos o más personas


naturales o jurídicas que por medio de un acuerdo de cooperación recíproca buscan
realizar un proyecto económico de interés común. Un Joint Venture constituye una
buena alternativa para penetrar mercados externos, compartiendo inversiones y
riesgos.

Por último, la compra de empresas es la alternativa para controlar la propiedad de


ésta en el exterior y obtener rápidamente una importante participación de mercado.
Sin embargo, la adquisición de empresas existentes representa un mayor riesgo, al
implicar un tamaño de inversión significativo. Además, si los negocios no marchan
bien, el costo de desinversión es normalmente alto.

38 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

XI. PREGUNTAS.

1. Defina el significado de globalización.

2. Identifique las fuerzas motrices de la globalización.

3. Explique en qué consiste la globalización financiera y señale las etapas de su


desarrollo.

4. Analice las grandes oleadas de la globalización, identificando las


características relevantes de cada etapa.

5. Analice el rol jugado por las empresas multinacionales en el proceso de


globalización.

6. Explique la relación entre globalización e inequidad.

7. Explique los desafíos para la competitividad de las empresas que impone la


globalización.

8. Señale las diferentes formas de internacionalización que han seguido las


empresas.

9. ¿En qué consiste una subcontratación?

10. Explique en qué consiste una alianza estratégica.

11. Señale las ventajas y desventajas de un Joint Venture.

12. ¿En qué consiste un acuerdo de licencia? ¿un acuerdo de franquicia?

13. ¿Qué riesgos involucra la compra de una empresa en otro país?

39 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

XII. BIBLIOGRAFÍA.

1 Allemand S. y Ruano-Borbalan J.C. (2008). “La mondialisation”, Le Cavalier


Bleu Editions, 3ème Edition.

2 Amable, B. (2008). “Economie”. Editerur Eyrolles. Crísis et cycles, chapitre 10,


pp. 126-127.

3 Bouchet, M. H. (2005). “La globalization”, Pearson Education.

4 Carbaugh R. J. (2008).”International Economics”, Thomson, Eleventh Edition.

Carton B. (2008). “L’economie Mondiale”, Editions La Decouverte.

5. De la Dehesa G. (2006). “Winners and losers in globalization”, Blackwell


Publishing.

7 El Mouhoud, M. (2007). “Mondialisation et delocalization des enterprises”,


Editions La Decouverte.

8 Friedman, T. (1999). “The Lexus and the olive tree, Farrar, Strauss, and
Giroux”, New York.

9 FMI, (2005). "Globalization and external imbalances", World economic outlook,


april.

10 González, Sara; Mascareñas, Juan (1999) “La Globalización de los Mercados


Financieros”. Universidad Complutense de Madrid, España. Noticias de la Unión Europea
N° 172.

11 Guillen Romo Héctor (1997): “La Globalización Financiera y Riesgo Sistémico,


Comercio Exterior, Vol. N° 11, México NT. 1997.

12 Handouch A. y Depret M. (2002) “Coalitions et reseaux des firmes: les


nouvelles strategies concurrentiels dans la globalization”, Revue Gestión 2000.

40 | P á g i n a
Como Gestionar los Riesgos Financieros Internacionales

13 Intriligator, M. (2004). “Globalization of the world economy: potential benefits


and costs and a net assessment", Journal of policy modeling. May 25, Pp.485-498.

14 Jean Pierre, W. (2007). “La mondialisation de la culture”, Editions La


Decouverte.

15 Krugman P. (2000). “Crises: the price of globalization”, FRB of Kansas.

16 Levitt Theodore, “Globalización revisited”, Harvard Business School, bulletin


Sep. 2003.

17 Lipsey R., Blomström E. y Ramstatter E. (2000). “Victims of progress”,


Tinbergen Institute, Paper.

18 Mercier-Suissa y Bouverat-Rivat C. (2007). “L’essentiel des strategies de


l’internationalisation”, Editeur Gualino.

19 Michalet, C. A. (2007). “Mondialisation, la gran rupture”, Editions La


Decouverte.

20 Montoussé, M., D’Agostino, S., Chaffel, A., Huart, J.M. (2006). “100 fiches pour
comprendre la mondialisation”, Breal editions.

21 FMI (2000). “Globalización: ¿Amenaza u oportunidad?, documento preparado


FMI, abril 2000.

22 OIT, (2009), “Informe 28 enero 2009, revisado el 9 febrero 2009.

23 OMC, (2008). “Estadísticas del comercio internacional., consultado febrero 2


del 2009.

24 Prasad E., Rogoff K., Wei S.J., Kose A., “Effects of Financial Globalization on
Developing Countries: Some Empirical Evidence”, Special Studies Nº 220. Fonds
Monètaire International, Washington DC, august 2003.

25 Saieh, Alvaro (1997) “Mercado Global y Política Monetaria”. Discurso pronunciado en


el Encuentro Latinoamericano de Econometría.

26 Schulmeister Stephan (2000). “Globalización sin dinero global: El doble papel

41 | P á g i n a
Capítulo Uno: La Globalización Económica y las Finanzas Internacionales

del dólar como moneda nacional y mundial”, revista Journal of Post Keynesian
Economics, Spring 2000, Vol. 22, Num. 3: 365.

27 Siroen, J.M. (2008). “Economie”. Editeur Eyrolles. Commerce International et


mondialisation, chapitre 9, Pág. 183.

28 Shapiro, A.C. (2003). “Multinational financial management”, New York, John


Wiley.

29 The Economist (2007). “Los Ganadores y Perdedores de la Globalización”,


Enero 20.

30 The Economist (2007). “Rick man, poor man, enero 20.

31 UNCTAD, (2004). “World investment report”. The shift towards services, ONU,
New York/Genève.

32 Zhang, P.G. (2004). “Chinese Yuan (Renmimbi): derivative products”, World


Scientific Publishing.

42 | P á g i n a

You might also like