Equipo de Rayos X

You might also like

You are on page 1of 3

Apuntes de Imagenología Universidad San Sebastián

EQUIPO DE RAYOS X 
 
Todos  los  equipos  de  rayos  X,  independiente  la 
marca  o  el  modelo  tienen  características 
estructurales en común, estas son: 
➔ Base:  es  lo  que  está  adherido  a  la pared y es 
en  donde  se  encuentran  los  circuitos 
eléctricos  y  los  transformadores  de  voltaje. 
Existen  equipos  en  donde  la  base  no  se 
adosa  a  la  pared,  es  decir,  están  libres  y 
permiten el transporte mediante sus ruedas. 
➔ Brazo:  que  es  el  tubo  que  nace  desde  la 
base  y  me  permite  mover  el  cabezal  en 
cualquier dirección  
➔ Tubo  de  rayos  X:  corresponde  a  la  parte 
terminal  del  del  equipo  y  es  en  donde  se 
crean los rayos X propiamente tal  
➔ Módulo  o  panel  de  control:  que  es  como  un 
control  remoto  que  controla  la  cantidad  y  la  calidad  de  los  rayos  X  y 
también  controla  el  disparo,  que  es  el  momento  en que salen disparados los 
rayos  X. Tienen una luz indicadora de exposición de rayos X. Este modulo esta 
en  la  base.  Si  se  suelta  el  botón  disparador,  se 
suelta  el  botón  disparador  y  se  interrumpe  la 
exposición.  
 
El  tubo  generador  de  rayos  X  consta  de  varios 
elementos,  el  primero  es  el  cilindro  localizador  o  cono 
que  mide  aproximadamente  10  a  20 cm y tiene como 
función localizar y dirigir la salida de los rayos X.  

Por  otra  parte, dentro de él está la ampolla de cristal o 


de  vidrio  al  vacío  que  en  donde  están  todos  los 
elementos electrónicos que van a producir los rayos X.  

El  equipo  de  rayos  X  sólo  está  diseñado 


para  producir  rayos  X  en  función  de  la 
corriente  eléctrica,  es  decir  sin  corriente 
eléctrica  o  estando  el  equipo  apagado, 
no producirá rayos. 

En  un  primer  momento,  en  las  primeras 


fracciones  de  segundo,  en  el  tubo  de 
cristal  al  vacío,  la corriente eléctrica, en un 
circuito  de  bajo  voltaje,  se  calienta  el 
filamento  de  Tungsteno  que  está  en  la 
zona  del  cátodo  (-)  hasta  alcanzar  el 
Matías Vidal Duran Odontología

1
Apuntes de Imagenología Universidad San Sebastián

punto  de  emisión  termoiónica  lo  que  significa  que  se  producen  muchos  electrones 
que  está  dado  gracias  al  amperaje.  En  un  segundo  momento,  se  produce  una 
diferencia  de  voltaje de los 220 voltios a 50000- 70000 voltios.  Lo que genera que los 
electrones  que  estan  el  lado  negativo son repelidos al ánodo (+) que chocan o son 
frenados por una placa que está en el lugar generando los rayos X. 

Algunos procesos de importancia que ocurren dentro del tubo de rayos X son: 

➔ Filtración:  es  un  proceso  en  donde  los  fotones  de  rayos  de  X  con  poca 
energía  se  eliminan  ya  que  no  servirán  para  la  formación  de  imagen.  Este 
proceso de filtración está dado por un filtro de Aluminio.  
➔ Colimador:  que  delimita  el  área  a  radiografiar,  el  tipo  de  colimador  mas 
usado es el circular.  

FACTORES DE EXPOSICIÓN 

Cuando  se  expone  a  un  paciente  a  radiación  se  pueden  controlar  diversos 
factores,  como  el  kVol,  el  miliamperaje  y  el  tiempo  de  exposición  medido  en 
segundos. 

➢ El  Kilovoltaje  controla  la  velocidad  a  la  cual  son  acelerados  los  electrones, si 
son  acelerados  a  mayor  velocidad,  van  a  producir  fotones  de  rayos  X  de 
mayor  velocidad  y  viceversa.  La  capacidad  de  los  fotones  de  atravesar  la 
materia depende de su energía. 

A  mayor  Kv  mayor  es  la  penetrabilidad  de  los  fotones  en  la  materia.  Los 
fotones  de  baja  energía  son  absorbidos  por  los  tejidos  blandos,  no  pueden 
penetrar  los  tejidos  duros  y  llegar  a  la  película.  La  “​Calidad​”  se  usa  para 
referirse  a  la  energía  media  del  haz  de  rayos.  Los  valores  en  odontología 
varían entre 50 a 70 Kv 

➢ Miliamperaje:  Al  duplicar  la  corriente  del  tubo  se  duplica  el  número  de 
fotones  (electrones)  producido  en  cada  nivel  de  energía.  tiene  que  ver  con 
la ​cantidad.​ Los valores en odontología varían entre 5 a 10 mA  
➢ Tiempo  de  exposición:.  ​La  ​cantidad  de  radiación  permanecerá  constante  si 
al  cambiar  tanto  el  tiempo  de  exposición  como  el  miliamperio,  el  producto 
permanece  constante.  10  mA  x  1,0  seg  =  20  mA  x  0,5  seg.  Los  valores  en 
odontología varían entre 0,1 a 3 seg.  

El tiempo de exposición depende de: 

● Grosor de la materia, es decir, el grosor del diente 


● Número  atómico  del  material,  si  es  que  el  material  está  o  no 
mineralizado.  Si  el  paciente  tiene  dientes  el  número  atómico  será 
mayor, por ende se requiere mayor tiempo de exposición  

Matías Vidal Duran Odontología

2
Apuntes de Imagenología Universidad San Sebastián

● Densidad  del  material,  es  decir  de  la  densidad  del  tejido óseo, si tiene 
algún  tipo  de  problema  óseo  el  tiempo  de  exposición  deberá  ser 
menor   
● Tipo  de  película,  ya que hay películas que requieren menos tiempo de 
exposición de otras  
● Revelado, ya que este es un proceso químico que puede variar  
 
Cuando  se  toma  un  radiografía,  el  haz  de  rayos  X  que  interactúa  con  un objeto se 
atenúa  por  absorción  y  dispersión.  Los  fotones  que  no  interactúan  con  los  átomos 
del  objeto,  salen  del  objeto  sin  ser  modificados,  llevando  información  acerca de la 
estructura interna del objeto. 
Para que esta información sea útil, debe registrarse en un receptor de imagen. 
 
Hay distintos tipos de radiaciones, que son: 
 
➢ Radiación  Primaria​:  sale  de  la  punta  del  cono  localizador,  que  en  la 
imagen se observa de color rojo 
➢ Radiación  secundaria  o  dispersa​:  interactúa  con  el  objeto  y  se 
proyecta  en  otras  direcciones.  que  en  la  imagen  se  observan  con  las 
flechas de color rojo 
➢ Rayo  central​:  centro  geométrico  del  cono  y  se  considera  para  la 
dirección  del haz de rayos, es solo un concepto teórico, no existe en la 
realidad. 
➢ Radiación  de  escape  o  de  fuga​:  salida  de  radiación  por  otros lugares, 
por defectos y fallas de los equipos. se observa con color amarillo 
➢ Radiación  remanente​:  radiación  que  alcanza  al  sensor,  es  decir,  que 
llega  a  la  película  y  es  la  encargada  de  formar  la  imagen 
radiográfica.  
 

Matías Vidal Duran Odontología

You might also like