You are on page 1of 3

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ARTÌSTICA
Carrera: Tecnicatura en Cerámica
Espacio curricular: Historia de las Artes Visuales I
Curso: 1er año
Ciclo lectivo: 2022
Cantidad de horas semanales: 2 MOD.
Plan Autorizado Por Resolución Nº 13253/99
Profesores: Nabarlatz Virginia - Yeannes Mariana - Luis Acevedo

Programa Analítico 2022


Unidad Nº I Mundo Medieval. El arte y el hombre en el medioevo.
CONTENIDOS1: ¿Qué es la historia? Abordajes conceptuales; objeto de estudio,
fuentes, concepto de historiografía; Etapas de la historia.
Cosmovisión: Teocentrismo-Contexto socio-político y económico. Estilos y análisis de
sus producciones. Arte paleocristiano: Las catacumbas. Iconografía cristiana primitiva.
Los símbolos. La técnica pictórica. La escultura: Relieves de los sarcófagos. Las
basílicas. Constantinopla. División y desarrollo de Imperio Romano de Oriente. El arte
Bizantino: particularidades formales. Arquitectura. El mosaico. El esmalte. Iconos
bizantinos. Transferencia al territorio europeo. El arte románico: Cosmovisión: el
feudalismo. Iconografía. Imagen y persuasión. El Monasterio. El templo románico.
Aspectos constructivos. Valor ritual de la imagen. Técnicas el Fresco. El arte gótico: La
ciudad Medieval en los siglos X al XII: vida pública y privada. Arquitectura: La
catedral gótica. El vitral: Aspectos técnicos. El esmalte: la técnica de champlevé.

Bibliografía del Alumno


-Ariés, P. & Duby, G. (1990) Historia de la vida privada. La alta Edad Media. Bueno
Aires: Taurus.

1
NOTA: En los diferentes estilos y períodos se tomará en cuenta el análisis de casos puntuales, operando sobre los
aspectos compositivos y productivos de las formas de expresión en la bidimensión y tridimensión (arquitectura- pintura-
escultura –cerámica – tejidos –orfebrería), reconocimiento de técnicas, cronología y lugar de emplazamiento de las
obras, y transferencias tipológicas al contexto actual
-Ariés, P. & Duby, G. (1990) Historia de la vida privada. El individuo en la Europa
feudal. Bueno Aires: Taurus.
- Duby, G. (2011). Arte y sociedad en la Edad Media. Madrid: Taurus.
-Hauser, A. (1999). Historia Social del Arte y la Literatura. Madrid: Guadarra.
-Gombrich, E. H. (2014). La Historia del Arte. New York: Phaidon.
-Eco, U. (1997). Arte y belleza en la estética medieval. Barcelona: Lumen.
Películas y documentales:
- Eichinger, B. (productor) y Annaud J.J. (director). (1986). En el nombre de la rosa
[cinta cinematográfica]. Alemania: Coproducción Alemania Occidental-Francia-Italia;
Neue Constantin Film / Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) / Cristaldifilm /
Radiotelevisione Italiana / Les Films Ariane / France 3 Cinéma.
- [Javier Sevilla]. (2014, Marzo 13). Edad Media-Pensamiento, cultura y temor
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YAyatqtCZo8.

Unidad Nº II El Mundo Latinoamericano Precolombino.


CONTENIDOS: Origen y cosmovisión del hombre americano. Arte en Mesoamérica.
Expresiones de la cultura material e inmaterial. Olmecas, Mayas y Aztecas:
Características socio-culturales, formas de asentamiento en el medio. Arte y religión.
Producción cerámica. Mundo andino prehispánico. Preincaico. Incas. Cosmovisión.
Extensión territorial del Imperio Incaico. Expresión de la cultura. El desarrollo de la
cerámica: técnicas, motivos decorativos. Transferencia tipológica al territorio argentino.
Arte en territorio argentino Área de los Andes del Sur: Primeras Culturas en territorio
argentino. Periodización. Cosmovisión y arte de las culturas cazadoras, agrícolas y
alfareras. Desarrollo del diseño cerámico. Culturas del Noroeste argentino.

Bibliografía del alumno


- Dragoski, G., Méndez Cherey, D. U.B.A. Una perspectiva de abordaje del arte
precolombino. Actas del Congreso del CAIA, Bs., As., 1992. Recuperado de:
fba.unlp.edu.ar
-Rex González, A. (1993). Argentina Indígena-Historia Argentina 1. Buenos Aires:
Paidós.
Llamazares, A. M (2004). Arte Chamanico: Visiones del universo. En Llamazares, A.
M & Martinez Sarasola, C. El lenguaje de los dioses. Arte, chamanismo y cosmovisión
indígena en Sudamérica. Buenos Aires: Biblos, pp. 67-125.
-Lehmann, H. (2010). Las culturas precolombinas. Buenos Aires: Eudeba.
-Longhena, M. & Alva, W. (2008) Enciclopedia de las grandes civilizaciones. Perú
antiguo. Tomo: los incas, hijos del sol. Barcelona: Ediciones Folio.
-Longhena, M. (2008) Enciclopedia de las grandes civilizaciones. Tomo: México
Antiguo. El mundo azteca y maya. Barcelona: Ediciones Folio.
-Cyphers Guillen A. (1994) San Lorenzo Tenochtitlan en Clark John. (comp.) Los
Olmecas en Mesoamérica. México D.F. Ediciones del equilibrista.
Perrot D.y Preiswerk R. (1979) Etnocentrismo e historia. América indígena, África y
Asia en la visión distorsionada de la cultura occidental. México D. F. Nueva imagen
-Sondereguer, C. (2006). El diseño americano y su naturaleza creativa. Iconografía.
Buenos Aires: Nobuko.
Películas, documentales, páginas web:
- [Aguilar, Hector]. (2012, Noviembre 25). La historia de América Latina 01
imaginarios Latinoamericanos. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=ED8lTm9oZ6w
-[Aulas de Espahol BH]. (2013, Marzo 25).La vida según Galeano- Los primeros
americanos. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=lXdO3cx2bLw
-[López Daniel]. (2013, Agosto 9). La Construcción de un Imperio - Los Aztecas.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WQmN7tIfyJ4
- Universidad Nacional de tres de Febrero. Proyecto Abrigo. Arte, tejido, tecnología.
Recuperado de http://proyectoabrigo.untref.edu.ar/abrigo/
-Saenz, D. (productor) y Martínez, M. I. (director). (2008). Horizontes. Ciencias
Sociales/Civilizaciones Precolombinas [documental]. Argentina: Ahoritanomás,
audiovisiones.
- (20013, Febrero 8). Los Incas el Imperio dorado. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=tkiYNSeeahc
- [Soaringfree99]. (2013, Noviembre 20).Los Mayas. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=odO6JbQsWqQ
- Pagina Web .Museo Chileno de Arte Precolombino . www.precolombino.cl
- Pablo Gamboa Hinestrosa Arte Precolombino, Arte Moderno Y Arte Latinoamericano
https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/

You might also like