You are on page 1of 7

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN

HISTORIA

PRIMER EXAMEN PARCIAL DE INTRODUCCIÓN AL


PENSAMIENTO GEOGRÁFICO

TEMA:
INFLUENCIA DEL MEDIOFISICO EN LAS PRIMERAS
CIVILIZACIONES DE AMÉRICA.

PROFESORA: MONTERO, SANDRA

ALUMNAS: BALBUENA, PAOLA ANDREA


ESPÍNDOLA, ELIANA JIMENA
GONZALEZ, GUADALUPE
AÑO: 1° COMISIÓN: ÚNICA

LAS PALMAS, 11 DE OCTUBRE DE 2018

INTRODUCCÍÓN
El presente trabajo comprende el estudio de la influencia del medio
físico en el asentamiento de las primeras civilizaciones que se ubicaron
y/o asentaron en lo que en la actualidad comprende al continente
americano: Mesoamérica y el Área Andina.

En el mismo trataremos de explicar y/o desarrollar de forma sencilla y


lo más precisa posible como influyeron los factores geológicos en lo que
fue el inicio del poblamiento americano, ya que este fue uno de los
principales agentes que condiciono el ingreso de las poblaciones
humanas en el continente, principalmente por sus variaciones sobre el
nivel del mar, y el avance y retroceso de los hielos continentales; como
así también ubicarnos geográficamente conociendo las características
más relevantes de dicho continente.
DESARROLLO

El Continente americano fue el último en ser poblado, sucedió hace al


menos 15.000 años. Estos primeros americanos vivieron en un
ambiente natural con condiciones muy diferentes a las presentes y en
un ambiente social caracterizados por ausencia de grupos vecinos, que
no tiene paralelo en la actualidad.

Las primeras personas que ingresaron América fueron cazadores


recolectores directamente de la naturaleza pescando, cazando y
recogiendo especie silvestre.

A continuación, nos vamos a referir principalmente al área de


Mesoamérica y área Andina, en la forma en la que el medioambiente
influencio en las primeras civilizaciones allí desarrolladas.

Mesoamérica se encuentra aproximadamente entre los paralelos 10° N y


22° N. Es un territorio de gran diversidad topográfica y ecológica. Su
topografía es diversa porque la conforman varias cadenas montañosas y
nudos que forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Por otro
lado, cuando se adentra hacia el norte de las tierras altas, en la
península yucateca, desaparecen las serranías y decrece la altitud
hasta convertirse el territorio en una planicie calcárea que en su
extremo más septentrional se caracteriza por sus selvas bajas y clima
caluroso. Todo esto es un factor elemental para comprender la geografía
de Mesoamérica, porque introduce un factor de diversidad notable. Por
eso, aunque Mesoamérica en lo general se encuentra en la zona tropical
y subtropical, alberga grandes contrastes climáticos, Es por eso que
Mesoamérica podría ser descrita más justa y vagamente que como un
área tropical como un mosaico climático con predominio de tipos fríos y
templados y subcalidos con largas estaciones secas y áridas frecuentes.

Si bien el relieve mesoamericano presentaba diferentes dificultades,


aquellas primeras civilizaciones supieron aprovecharlas y apoderarse de
la riqueza que le proveía cada terreno para llevar a cabo su desarrollo
cultural, así la mayor riqueza urbana de Mesoamérica era sostenida por
un eficaz sistema de producción agrícola que incluía diferentes técnicas
de riego, abono y protección de los cultivos y que garantizaba buenos
rendimientos. La tierra era trabajada por comunidades y campesinos
que pagaban tributo a los jefes políticos de las ciudades.

Así, la Cultura Olmeca que se encuentra localizada en el Litoral del sur


del Golfo de México se especializaron en una región de pantanos, en
conjunto a los campos de maíz y frijol. El territorio olmeca se ha
caracterizado por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con
volcanes. Las montañas de Tuxtla se halan al norte, a lo largo de la
Bahía de Campeche. Y fue aquí donde los olmecas elaboraron los
Templos complejos.

En cuanto a la región Mixteca, nos encontramos con una variedad de


climas que oscilan de semicálido seco, con temperaturas de 20º a 25º C,
en la zona baja, al templado subhúmedo, con temperatura media anual
de 12º y 18º en los valles altos. Las temperaturas extremas varían
desde los 5º en los Distritos de Coixtlahuaca, Juxtlahuaca, Nochixtlán,
Teposcolula y Tlaxiaco, hasta los 37º C en los distritos de Silacayoapan
y Huajuapan. Como consecuencia de las alturas que varían entre 1,200
y 2,300 metros sobre el nivel del mar, en general el clima es frío y en
partes extremadamente seco, excepto durante las lluvias de verano,
sobre todo en las jurisdicciones de los distritos rentísticos de
Coixtlahuaca, Juxtlahuaca, Nochixtlán, Teposcolula y Tlaxiaco.

El Clima de tipo desértico y semidesértico, seco y frío, es característico


en gran parte de la Mixteca; sin embargo, en el interior, hay pequeñas
áreas de clima estepario y seco, con vegetación herbácea. Los valles más
poblados de la Mixteca Alta y Baja tienen un clima templado, seco con
lluvias en verano y sólo pequeñas cañadas de algunos distritos
mixtecos, se encuentran en el clima cálido.

Los zapotecas utilizaban prácticas agrícolas en terrazas que les permitía


obtener de mejor manera el fruto de la tierra.

En las novedades de una agricultura histórica, el pueblo de los


zapotecas diseñaba sistemas de riegos por medio de canales, dejando
los barbechos, lo cual garantizaba una manera de riego que cubriera los
cultivos

Estas comunidades se dedican principalmente a la agricultura y la


siembra del café, el frijol, hortalizas y raíces, maíz y frutales como la
naranja, además de la caña de azúcar y forrajeras como el sorgo.

La economía se basaba en una agricultura de extensos campos de


cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el
frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Todos estos adaptados a
las variaciones de relieves que allí se observaban.

Lo que hace referencia a los Teotihuacan es que el clima que


predominaba en la región era templado semiseco, con lluvias en verano.
Su temperatura media anual oscila entre los 15.4C, siendo mayo el mes
más cálido con una temperatura máxima de 33.1 grados centígrados.
Los meses con más lluvia son el mes de julio. El período de secas se
presenta de noviembre a febrero: la primera helada sucede en octubre y
la última en marzo. Asi que estos problemas llevo a los Teotihuacanos a
estudiar con mayor precisión sus áreas y meses de cultivos.

En cuanto a la civilización Azteca encontramos que tiene un clima


desértico. Durante el año, virtualmente no hay lluvia en La Azteca. Este
clima es considerado BWh según la clasificación climática de Köppen-
Geiger. La temperatura media anual en La Azteca se encuentra a 22.8
°C., es por eso que una de las mayores peculiaridades desarrolladas por
los aztecas fueron los cultivos en las chinampas, verdaderas islas
flotantes en el gran lago mexicano de unos cinco metros de profundidad
como máximo.

Los mayas cultivaban la tierra usando el sistema de roza o milpa.

La cultura andina se ha desarrollado dentro del territorio de los Andes


Centrales principalmente.

Los Andes Centrales ocupan la parte occidental y central de


Sudamérica, incluyendo los territorios del Perú, Bolivia, norte de Chile,
noroeste de Argentina y sur del Escuador. Esta región se caracteriza por
la diversidad de su topografía, su relieve y climas, en distancias cortas,
motivando una suma de ambientes con nichos y micronichos
ecológicos. Esta diversidad externa, por paradoja, constituye una de las
bases fundamentales de la unidad del territorio andino, donde la altura
y la llanura, los valles y las punas, las costas y la sierra, constituyen
segmentos complementarios y de mutuo contraste.

El hombre llega a los Andes hacia los años 12.000 a. C en condición de


cazador y recolector. Descubre las bondades de la naturaleza andina,
los recursos básicos de subsistencia y se asienta en lugares especiales,
como los valles de la costa y los interandinos.

Es asi que el área Andina encontramos una importante variedad de


climas y vegetación. A grandes rasgos se pueden distinguir tres zonas:
la costa, la sierra y la selva. La costa comprende una franja desértica de
unos cincuenta kilómetros de ancho, surcada por numerosos ríos que
bajan de los Andes y forman valles aptos para el sentimiento humano.
La riqueza marina y la agricultura de frijoles, camotes o pepinos en los
valles permitieron el florecimiento de distintas culturas desde tiempos
muy antiguos, como por ejemplo los Mochica y Nazca. La sierra está
constituida por una serie de cadenas montañosas que en su conjunto
forman la Cordillera de los Andes. Entre estas cadenas hay masetas
altiplánica, protegidas de los vientos, bien irrigadas y de clima
templado, que fueron aprovechadas para el establecimiento por parte de
diferentes culturas como Tiahuanaco y Huari. La flora y fauna de la
sierra determinada por la altura; mientras en las tierras bajas (hasta
2.500 metros) se cultivan verduras y frutas como las paltas, papayas,
chirimoyas, lúcumas o tunas, hacia los 3.500 metros predomina
absolutamente el cultivo del maíz, además de porotos y la cría de cuyes.
En las alturas empinadas sobre los 3.500 metros, por último, se
practica la ganadería de llamas y alpacas y se siembra una enorme
variedad de papas. La selva o ceja se extiende por todo el flanco oriental
de los Andes entre los 400 y los 1.000 metros sobre el nivel del mar.
Presenta altas temperaturas producto de su clima subtropical, donde se
desarrollan especialmente las plantaciones de coca, mandioca, papaya,
plátanos y ají. Entre la fauna hay monos, pavas, perdices, tortugas,
hormigas con abdómenes cargados de grasa y proteínas comestibles y
una infinidad de aves. Es preciso señalar que la población de esta
inmensa área se las ingenió para adaptarse a los distintos hábitat y
sacar el mejor provecho a sus recursos. Desde la pesca en la orilla del
mar hasta la ganadería auquénido en las alturas andinas, los hombres
y mujeres se vincularon a través de fluidos intercambios. En ese
contexto, los incas tuvieron el gran mérito de poner a disposición de
pueblos muy disímiles entre si una mayor variedad de productos
alimenticios y de uso cotidiano, aprovechando al máximo los recursos
obtenidos en los diversos pisos ecológicos.

Conclusión
Al finalizar este trabajo, cerramos la gran investigación en la que nos
vimos inmersos para saber sobre el medio físico con el cual se vieron
afectadas las culturas de Mesoamérica y el área andina del actual
continente americano. Entendimos que estos primeros pobladores
fueron seres con una gran inteligencia, ya que sortearon siempre de
manera precisa las condiciones climáticas y de relieve que se les
presentaron en el camino al asentamiento de sus culturas, buscando
así siempre el mejor lugar posible para sus cultivos e innovando formas
propias para los mismos.

Gracias a toda esa investigación que recopilamos, nuestro trabajo,


esperamos, que sea de ayuda a las personas que busquen información
sobre estos temas, ya que es de gran importancia enterarnos como
fueron los asentamientos de estas primeras civilizaciones que fueron
dando origen al poblamiento americano.

You might also like