You are on page 1of 5

U

MAQUINAS INDUSTRIALES III

Nombre : Elías Alexander Toruño Morales


Docente : Ing. Juan Munguía Carvajal
Grupo: IV
Fecha: 11/09/2022

Motor De Combustión Externa y interna. Características.

Los motores de combustión externa se discuten como posibles alternativas al


motor de combustión interna para la propulsión de vehículos. Las ventajas
potenciales son los bajos niveles de contaminación de los gases de escape, el
funcionamiento silencioso, el alto par de arranque y posibles costes más bajos
durante la vida útil del vehículo.

La experiencia actual indica que se puede obtener un rendimiento competitivo


en carretera con coches urbanos propulsados por vapor, pero el consumo de
combustible es mayor que con un motor diésel. Siguen existiendo oportunidades
para la mejora evolutiva de la eficiencia térmica.

Los automóviles y el motor de combustión externa

La mayoría de los automóviles, ahora e históricamente, funcionan con motores


de combustión interna, un tipo de motor en el que el calentamiento y el
enfriamiento ocurren dentro de la estructura del motor.

El motor de combustión externa, es un motor que está diseñado con funciones


externas de calefacción y enfriamiento para funcionar. Suena poco práctico, pero
en realidad es bastante eficiente. Y se han utilizado al menos dos tipos distintos
de motores de combustión externa en los automóviles: el motor de vapor y el
motor Stirling.

El motor de vapor

La máquina de vapor salió a la luz en máquinas pesadas como trenes y equipos


agrícolas, y pudo demostrar que realmente era una tecnología a considerar para
implementarla también en coches.

Una vez que una máquina de vapor alcanza su temperatura máxima, proporciona
una presión constante. En términos prácticos, eso significa que el automóvil se
puede conducir sin la necesidad de una transmisión de engranajes.
Incluso existen registros de coches de prueba, motorizados a vapor, que fueron
capaces de alcanzar velocidades de hasta 204 kilómetros por hora, algo increíble
para el año, 1906.

Los automóviles a vapor mantuvieron su popularidad incluso después de que la


tecnología de motores de combustión interna estuviera en aumento, en parte
porque, en ese momento, un automóvil impulsado por un motor de combustión
interna necesitaba una manivela, lo cual era difícil y a menudo peligroso.

Los arrancadores eléctricos que usamos hoy en día aún no se habían inventado.
En la época en que se lanzó el Modelo T de Ford, los nuevos componentes
eléctricos comenzaban a hacer que los automóviles fueran mucho más
convenientes.

El costo también fue un factor en el cambio. Los coches de vapor más populares
cuestan alrededor de seis veces más que el Ford producido en serie, lo que hizo
que, lentamente se dejaran de fabricar. Los vagones de vapor ahora se ven como
una curiosidad. Son populares entre los coleccionistas y aún pueden funcionar.

Los motores de vapor también son una fuente de intriga para algunos
investigadores e ingenieros. De hecho, muchos de ellos creen que la eficiencia
de la máquina de vapor, combinada con la tecnología moderna, le da a la
energía de vapor un gran potencial para una reaparición.

El motor Stirling

El motor Stirling, que fue desarrollado por un inventor escocés a principios del
siglo XIX, también ha pasado algún tiempo impulsando automóviles del pasado,
aunque su popularidad se estancó después de su ascenso inicial. Esto se debió
a que los materiales utilizados para construir las primeras versiones del motor no
podían soportar el calor extremo necesario para ejecutarlo.

Este tipo de motor, similar a la máquina de vapor, utiliza pistones para generar
energía, pero el calor proviene del exterior del motor. Ahora que hay materiales
mejores y más resistentes disponibles, Stirling puede tener un nuevo potencial.

Los motores Stirling ofrecen algunas ventajas, como su capacidad para funcionar
con cualquier tipo de combustible, lo que inspiró a los fabricantes de automóviles
de Detroit a experimentar con el Stirling durante la década de 1970.

En 2012, un automóvil con motor Stirling participó en el Shell Eco-Marathon


Europe, una competencia para vehículos experimentales de combustible
alternativo.

Los motores Stirling son motores de combustión externa, donde la fuente de


combustible se quema fuera del cilindro del motor. Esta fuente de energía
impulsa un fluido de trabajo inerte sellado, generalmente helio o hidrógeno, que
se mueve entre una cámara caliente y una cámara fría.
Los motores Stirling pueden ser de escala muy pequeña, lo que, en combinación
con un mantenimiento muy bajo, bajo nivel de ruido y bajas emisiones, los hace
ideales para aplicaciones de cogeneración residencial.

Otra ventaja de los motores Stirling es que pueden utilizar casi cualquier
combustible, incluida la energía solar directa. Sin embargo, persisten desafíos
importantes para reducir los altos costos de capital y superar las barreras
técnicas restantes, principalmente relacionadas con la durabilidad.

En el mundo de la cogeneración, el motor Stirling, o motor de combustión


externa es una tecnología de motor que se utiliza especialmente para la micro-
cogeneración doméstica. Es un motor de combustión externa de pequeña
potencia. El gas interno (helio por ejemplo) se somete a las cuatro fases que se
enumeran a continuación

1. Calentamiento externo de gas a volumen constante (isocórico). Es


en el punto muerto superior donde el gas se calienta y alcanza una presión
alta. Este es el ejemplo del quemador que proporciona calefacción.
2. Expansión de gas a temperatura constante (isotérmica). El pistón se
mueve hacia abajo debido al incremento de la presión.
3. Enfriamiento externo a volumen constante (isocórico), en el punto
muerto inferior. En la práctica, es en este nivel donde el circuito de
calefacción recupera el calor del quemador transmitido al gas mientras lo
enfría.
4. Compresión de gas a temperatura constante (isotérmica). El pistón
sube y comprime el gas.

Calentamiento y enfriamiento continuo del sistema. Motor Stirling

Comparación entre los motores de combustión externa e interna

Los motores de gasolina y diésel han sido los motores principales preferidos para
los vehículos de motor durante muchos años. A pesar de la aplicación casi
universal del motor de combustión interna, los criterios para los motores de
vehículos se están reexaminando seriamente.

El motor de combustión externa, cuyo ejemplo más conocido es la máquina


de vapor, se utiliza desde hace más de 200 años. Antes de 1910, se consideraba
superior a los de combustión interna para la propulsión de automóviles en todos
los aspectos, excepto en el coste y la comodidad.
Incluso el coche de vapor se caracterizaba por su silencio y la limpieza de sus
gases de escape. La ausencia de cambios de marcha era también una ventaja
decisiva.

Ahora que la contaminación atmosférica, el ruido y la congestión son factores


que ya no se pueden ignorar, se está evaluando de nuevo tanto el papel del
vehículo como su fuente de energía.

Cada vez hay más pruebas de que el motor de combustión externa puede ser
significativamente más limpio y silencioso que el de combustión interna. Con un
desarrollo acelerado, pero costoso, esta tecnología podría aplicarse sin duda a
los vehículos de transporte privado y público.

El motor de combustión externa puede definirse como un sistema de potencia en


el que el combustible se quema fuera del expansor (cilindro con pistón, turbina o
equivalente), y en el que los productos de la combustión no se utilizan como
fluido de trabajo expansivo.

Esta categoría incluye los motores que utilizan vapor u otros vapores como fluido
de trabajo. Los sistemas Stirling, Erickson y el ciclo Brayton de bucle cerrado
también son ejemplos de motores de combustión externa.

Otro concepto pertinente es el de proceso de combustión continua, presente en


los motores de combustión externa. Los contrastes con el motor de combustión
interna, en la que la ignición hasta la extinción de la llama puede llevar sólo
milisegundos de tiempo, son obvios.

Las oportunidades para la adaptación y el control de los procesos de combustión


en estos motores son un área principal de estudio.

Perspectivas De Aplicación Del Motor De Combustión Externa

Hay muchas pruebas de que muchos atributos deseados están potencialmente


disponibles en este motor, incluyendo el silencio, la limpieza y la gran flexibilidad
en la entrega de par. Es necesario seguir estudiando detenidamente las posibles
ventajas económicas a largo plazo.

Estos estudios deben incluir los beneficios y los costes de utilidad de las
alternativas para la sociedad en su conjunto, además del impacto directo sobre
el proveedor y el usuario.

Si las aplicaciones se generalizan, es probable que aparezcan en primer lugar


en el sector de los vehículos pesados, y en las flotas de vehículos pesados. En
este caso, el motor de combustión externa podría mostrar algunas de sus
ventajas bajo condiciones que siempre han sido difíciles para el de combustión
interna. Los vehículos de flotas urbanas más pequeños como taxis y camiones
de reparto podrían ser candidatos posteriores. El futuro de la combustión externa
para aplicaciones constantes de alta velocidad y gran potencia, como los
camiones de larga distancia, es menos claro, a menos que el ahorro de
combustible a plena carga pueda acercarse al del diésel.

You might also like