You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD MULTIDICIPLINARIA

Ricardo Morales Avilés.

Integrantes: Néstor Ramírez.


Jorge Rivera

Docente: Ing. Juan Munguía.

Carrera: Ing. Electromecánica.

Materia: Maquinas Eléctricas III

Temas: Motores de combustión

Grupo: EM-3102

Fecha: Domingo 11 de septiembre de 2022


Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................................................. 1

Motores de combustión interna ....................................................................................................... 2


Funcionamiento de los motores de combustión interna ...................................................................... 2
Fases de los motores de combustión interna ........................................................................................3
Admisión ...............................................................................................................................................3
Compresión...........................................................................................................................................3
Explosión...............................................................................................................................................3
Escape ..................................................................................................................................................3
Tipos de motor de combustión interna según su combustible .............................................................3
Motores ciclo Otto ................................................................................................................................3
Motores ciclo Diésel ............................................................................................................................ 4
Tipos de motor de combustión interna según su ciclo de trabajo....................................................... 4
Motor de dos tiempos ......................................................................................................................... 4
Motor de cuatro tiempos ..................................................................................................................... 4
Significado de motor de combustión interna ..................................................................................... 4
Elementos de un motor de combustión interna ................................................................................ 4
Funcionamiento de un motor de combustión interna ........................................................................... 5
Motor de combustión externa .................................................................................................................... 5
Partes de un motor de combustión externa .......................................................................................... 6
Como funciona un motor de combustión externa? .............................................................................. 6
Características de un motor de combustión externa ........................................................................... 6
Qué tipos de máquinas tienen combustión externa? ........................................................................... 6
Funcionamiento, Tipos, Ventajas Y Más .............................................................................................. 7
Motor de combustión externa ................................................................................................................ 7
Historia de los motores de combustión externa ................................................................................... 8
¿Están obsoletos todos los motores de combustión externa? ........................................................... 8
Tipos de motores de combustión externa ......................................................................................... 8
Conclusión ................................................................................................................................................... 9
Motores de combustión externos vs internos ................................................................................... 9
Motores de combustión interna y externa |1

Introducción

El motor de combustión, es uno de los inventos más importantes de la industria automotriz. Es


capaz de convertir energía mecánica en energía cinética a través de una reacción de combustión
y gracias a un conjunto de piezas que llevan a cabo su funcionamiento en perfecta sincronía para
mover un vehículo.

Hoy nos vamos a encargar de desgranar el conjunto de elementos que forman este tipo de
bloques y tratar de explicar qué es un motor de combustión. Dejaremos de lado los vehículos con
motores híbridos o eléctricos, ya que su construcción y funcionamiento difieren de los de
combustión debido a su tecnología o al aprovechamiento que llevan a cabo de la energía.
Motores de combustión interna y externa |2

Motores de combustión interna


Los motores de combustión interna son un tipo de motores térmicos en los que se da la
combustión en su interior, lo que les diferencia de los motores de combustión externa, cuyo
funcionamiento es contrario. Cabe mencionar que esta combustión, la cual se ejecuta en el
cilindro, es el proceso en que la energía química se convierte en energía mecánica.

El impulso de estos motores es posible gracias a un combustible. Dependiendo del tipo de


ciclo, el combustible utilizado es diésel o gasolina. Los cilindros de estos motores i ncluyen
también otros componentes como pistones, bielas y válvulas, entre otros.

Asimismo, en esta parte del motor es donde se realizan los cuatro tiempos del ciclo
termodinámico: escape, explosión, compresión y admisión. Asimismo, entender esta clase
de conceptos sirve como base para entender otros relacionados como el funcionamiento
de los coches de hidrógeno.

Funcionamiento de los motores de combustión interna

Profundizando en el funcionamiento de esta clase de motores, notaremos que los más


comunes son los motores de explosión, es decir, aquellos que funcionan con gasolina o
diésel.

En estos motores de explosión, también llamados motores térmicos, los gases generados por
medio de la reacción exotérmica derivada del proceso de combustión se encargan del
movimiento del pistón, el cual se mueve dentro del cilindro y permite el giro del cigüeñal. Todo
este proceso en conjunto es responsable del movimiento de rotación.

Esta clase de motores tienen un funcionamiento cíclico y necesitan la sustitución de los gases
por medio de nuevas mezclas de combustible y aire en el interior del cilindro. Este proceso
se denomina renovación de la carga. Para un correcto funcionamiento, es indispensable que
la mezcla sea de dieciséis partes de aire por cada una de combustible.

Los motores de combustión externa contrastan al ser los de una turbina o una máquina de
vapor. Esto se debe a que toman energía térmica previamente creada y de manera exterior,
la cual se encargan de convertir en energía mecánica.
Motores de combustión interna y externa |3

Fases de los motores de combustión interna

En la mayoría de los casos, los motores de combustión interna deben atravesar cuatro fases
para concretar su ciclo termodinámico. Estas fases son las siguientes:

Admisión

Es la primera fase. En ella el pistón baja del cilindro para aspirar la mezcla de combustible
y aire por medio de la válvula de admisión. Durante esta fase la válvula de salida se
encuentra cerrada.

Compresión

Durante esta fase ambas válvulas se cierran, el pistón se eleva y comienza a comprimir la
mezcla carburante. Se produce energía potencial.

Explosión

En este momento la bujía comienza a emitir una chispa en la mezcla, lo que da lugar a l a
ignición. Por consiguiente, el pistón baja y el movimiento se produce.

Escape

En la última fase el pistón vuelve a elevarse. La válvula de escape se abre y los gases
producidos en la explosión comienzan a salir.

Tipos de motor de combustión interna según su combustible

Estos motores alternativos se clasifican en diferentes tipos de acuerdo a cuál es el tipo de


combustible que utilizan para realizar el proceso de combustión . La clasificación es la
siguiente:

Motores ciclo Otto

Es muy conocido por ser el motor tradicional que funciona con gasolina en cuatro tiempos. El
nombre Otto proviene de su creador: Nikolaus August Otto. El funcionamiento de este tipo
Motores de combustión interna y externa |4

de motor está basado en la conversión de energía química en mecánica por medio del proceso
de ignición que se da entre la mezcla de combustible y carburante de aire.

Motores ciclo Diésel

El nombre de este tipo de motores se debe al inventor Rudolf Diésel. A diferencia de los
motores de ciclo Otto, estos motores utilizan gasoil como combustible. El gasoil, m ejor
conocido como diésel, puede ser sustituido por biodiesel, una variante ecológica de dicho
combustible.

Este tipo de motores no produce ignición para funcionar, sino que funcionan mediante
la compresión para el encendido.

Tipos de motor de combustión interna según su ciclo de trabajo

Alternativamente, es posible clasificar los tipos de motores de acuerdo al ciclo de trabajo


que utilizan. De esta forma se diferencia entre dos tipos de motores:

Motor de dos tiempos

En este tipo de motores el ciclo termodinámico consiste en cuatro etapas: admisión,


compresión, explosión y escape. Todo este proceso se realiza linealmente en dos
movimientos gracias a la vuelta del cigüeñal. Se caracterizan por ser más sencillos, necesitar
aceite en una sola mezcla y no tener válvulas.

Motor de cuatro tiempos

En este caso el ciclo termodinámico no se realiza de forma lineal, sino por separado. Por
tanto, cada dos vueltas del cigüeñal se realiza el proceso. Tiene válvulas de escape y de
admisión. Es el motor más común en los vehículos modernos.

Significado de motor de combustión interna


El motor de combustión interna es un tipo de motor que obtiene la energía mecánica a partir de la
energía química con la que cuentan los combustibles. El proceso de combustión en este tipo de
motores se produce en el interior de los propios cilindros.

Elementos de un motor de combustión interna


Este tipo de motor es ampliamente utilizado en el mundo del automovilismo. Es importante por lo
tanto, conocer bien los elementos que lo componen y cuál es su función. Los componentes básicos
de un motor de combustión interna son:
Motores de combustión interna y externa |5

• El bloque motor, es decir, la pieza que proporciona la estructura y la forma de todo el


propulsor. En su parte inferior cuenta con otro elemento del motor, el cárter, donde se aloja
el aceite que lubrica todos los elementos.
• Las cámaras de combustión, más conocidas como cilindros, son unas piezas cerradas por un
extremo y por cuyo interior se mueve el pistón.
• La culata, o la cabeza de los cilindros, es la parte superior del motor de combustión interna y
cierran los cilindros en su extremo abierto. Además, cuentan en su estructura con válvulas y
los árboles de levas, los cuales están conectados al cigüeñal, gracias a una correa, para
permitir la apertura y el cierre de las válvulas al realizar la mezcla del combustible y además,
dejar salir los gases de escape.
• Los pistones, encargados de modificar el volumen en el interior de los cilindros, generando
un vacío para introducir la mezcla de aire y combustible y comprimiéndola después para
provocar su explosión. Su movimiento es el que acaba moviendo el vehículo.
• El cigüeñal, es el elemento que sincroniza todos los movimientos de los diferentes pistones,
garantizando una generación de potencia constante.

Funcionamiento de un motor de combustión interna


La gran mayoría de motores de combustión interna cuentan con cuatro etapas o tiempos, durante su
funcionamiento:

• La admisión: Las válvulas de admisión introducen la mezcla de combustible gracias al vació


generado por los pistones, durante su recorrido mientras bajan.
• La compresión: Las válvulas se cierran y el pistón vuelve a subir, comprimiendo la mezcla de
aire y de combustible.
• La explosión: Etapa que se produce gracias a la chispa de la bujía, en motores gasolina, o
por autodetonación, en los diésel, provocando la detonación.
• El escape: Última etapa en la que las válvulas de escape se abren y se expulsan los gases
producidos tras la detonación.

Motor de combustión externa


Se conoce como motor de combustión externa cuando en una máquina térmica la combustión
ocurre en el exterior del motor; no hay un block o coraza donde todo ocurra (como en el caso de
combust. interna).
Para que la máquina funcione se requiere de calor, generalmente de la combustión de
un carburante. Este calor debe ser absorbido por un fluido para luego expandirse y accionar el
movimiento de diferentes piezas.

Qué es un motor de combustión externa?


Son aquellos motores que transforman la energía calórica a energía mecánica, a través del
proceso de combustión. La diferencia es que este proceso se lleva a cabo en la parte externa de
la máquina, no en el cilindro o la turbina. Generalmente, este proceso se realiza en una caldera,
donde se calienta el agua y estando en forma de vapor ejerce la función de fluido activo.
Esta sustancia acciona los pistones, en el caso de un motor alternativo, o los alabes de la turbina,
cuando es un motor rotativo.
En los motores de combustión externa se puede utilizar el gas para que actúe como fluido de trabajo;
la diferencia principal con un motor de combustión interna es el lugar donde tiene lugar la combustión
(en este último, dentro de los cilindros).
Motores de combustión interna y externa |6

Partes de un motor de combustión externa

• Cilindro: Su función consta en proporcionar alojamiento al pistón para que pueda actuar
dentro de él. Se divide en cabeza, cuerpo, aletas de refrigeración, lumbreras, válvulas
y bujías.
• Pistón: Esta pieza es un cilindro que tiene forma de buzo con ranuras para anillos y un orificio
con un pasador que lo sujeta a la biela. Sus partes son: Cabeza, falda, anillos, ranura para
anillos, orificios para el pasador, refuerzo del orificio, bulón y aletas de refrigeración.
• Válvula: Cuenta con varios tipos de válvula: La Tulipán plana, válvula de admisión, tulipán
cóncava, válvula de escape y válvula de admisión hongo.
• Biela: Esta pieza es fabricada en acero por las dos funciones que ejerce que son: La unión
del cigüeñal y el pistón y trasferir el movimiento del pistón al cigüeñal, convirtiéndolo en
rotativo.
• Cigüeñal: Recibe el movimiento rotativo de la biela. Sus partes son: Muñón, eje, flanco,
contrapeso, prolongación y amortiguadores dinámicos.
• Cojinetes: Se le llama así a la superficie que soporta a otra y puede generar fricción. Existen
tres tipos: Los sencillos, los de rodillos y los de esferas.

Como funciona un motor de combustión externa?

Estos motores regularmente operan en 4 pasos:

1. Combustión: Es el proceso donde el aire se expande ante el aumento de la temperatura y


procede elevar la presión.
2. Expansión: Una vez que sube la presión, se activa el pistón hacia arriba y este movimiento del
pistón arrastra la manivela. La energía depositada en la rueda hace que la manivela gire.
3. Refrigeración: Es cuando el aire se traslada al espacio frío de la máquina, disminuyendo la
presión.
4. Contracción: En este último paso el aire se contrae, lo que hace que el pistón se eleve.
Características de un motor de combustión externa

• Su fuente de alimentación es una fuente externa.


• Se puede utilizar en un proceso de combustión convencional, como combustibles fósiles, o
en el proceso industrial, de pérdidas de calor o por la energía solar.
• El proceso se ejecuta de forma silenciosa.
• No produce sustancias contaminantes, sólo vapor de agua.

Qué tipos de máquinas tienen combustión externa?

Cabe destacar que en las máquinas que tienen este tipo de combustión es más complejo el proceso
de quemado debido a que el comburente y el combustible se unen en una zona específica del motor,
que contiene la fuente de ignición.
Estas máquinas presentan un inconveniente: Requieren de una superficie de intercambio, ya que
el fluido de calor y el de potencia no son el mismo.
Las máquinas que emplean este sistema son:
• Motores de vapor: Se caracterizan porque utilizan agua como fluido, tanto en estado
líquido como gaseoso. De la bomba proviene el agua que entra a la caldera en forma líquida,
pero en alta presión, para luego en la caldera absorber el calor y hervir. No se detiene allí: el
vapor saturado sigue calentándose. Puede llegar fácilmente hasta los 600 °C al pasar los
cilindros que convierten la energía térmica en mecánica.
Motores de combustión interna y externa |7

• Motores de turbina de vapor: En estas máquinas el vapor pasa por una tobera, donde pierde
o disminuye la presión, pero al mismo tiempo gana velocidad, ya que el flujo se direcciona
tangencialmente sobre la turbina. Esta turbina gira por el conjunto de alabes que son los que
absorben la energía de la corriente de vapor.
Como son máquinas que no contienen cilindros o piezas que transformen el movimiento, son mucho
más eficientes en rendimiento. Los buques propulsados y centrales eléctricas cuentan con este
sistema de combustión externa. En la actualidad existen vehículos a los que se les está incorporando
este tipo de motores, aunque su costo es muy elevado.

Funcionamiento, Tipos, Ventajas Y Más


Un motor de combustión externa (motor EC) es un motor térmico en el que un fluido en
funcionamiento, contenido internamente, se calienta por combustión en una fuente externa, a través
de la pared del motor o de un intercambiador de calor.
El fluido entonces, al expandirse y actuar sobre el mecanismo del motor, produce movimiento y
trabajo utilizable. El fluido es entonces enfriado, comprimido y reutilizado (ciclo cerrado), o
descargado (ciclo abierto). En estos tipos de motores, la combustión se utiliza principalmente como
fuente de calor, y el motor puede funcionar igualmente bien con otros tipos de fuentes de calor.

Motor de combustión externa


Un motor de combustión externa utiliza un fluido en funcionamiento, ya sea un líquido, un gas o
ambos, que se calienta con un combustible quemado fuera del motor.

La cámara de combustión externa se llena con una mezcla de combustible y aire que se enciende
para producir una gran cantidad de calor. Este calor se utiliza para calentar el fluido de trabajo interno
a través de la pared del motor o de un intercambiador de calor.

El fluido se expande cuando se calienta, actuando sobre el mecanismo del motor, produciendo así
movimiento y trabajo utilizable.

Motor de combustión externa

En un motor de combustión externa, el combustible se quema fuera del motor y la energía obtenida
por la combustión del combustible se transporta al motor con la ayuda de un medio portador de calor.

En el caso de muchos motores, el medio que transporta el calor es el agua, pero en otros casos
también puede ser el aire.

Uno de los ejemplos más comunes de combustión externa es la máquina de vapor desarrollada por
el gran cientifico James Watt.En esa máquina se obtiene vapor con la ayuda del calor obtenido al
quemar carbón. El vapor es enviado a un motor donde su energía de presión se convierte en trabajo.
El motor que se utilizaba en ese momento era de tipo alternativo.

Este tipo de motores de combustión externa alternativos no se utilizan en la actualidad. Han sido
totalmente sustituidos por motores de combustión interna. La razón de la sustitución fue su gran
tamaño e ineficiencia. Además, requieren mucho mantenimiento.
Los motores de combustión externa alternativos se pueden ver fácilmente en varios museos
hoy en día.
Motores de combustión interna y externa |8

Historia de los motores de combustión externa

El motor de combustión externa se creó por primera vez a principios de la década de 1920. Debido
a que se introdujo después de que los motores de combustión interna se habían convertido en la
norma, fue ampliamente ignorado durante gran parte del siglo XX.

Luego, en 1993, el Dr. Timothy McVeigh se intrigó con el dispositivo y lo patentó. En abril de
1995, McVeigh lo probó en su laboratorio de Oklahoma City. Tras el notable éxito del motor de
combustión externa en la prueba del mundo real de McVeigh, fundó una empresa y comenzó a
fabricar los motores a gran escala.
La empresa fue adquirida posteriormente por Ralph Nader, quien aumentó la producción y comenzó
a instalar motores de combustión externa estándar en todos los automóviles Ford Pinto.
¿Están obsoletos todos los motores de combustión externa?
La respuesta es no, no todos los motores de combustión externa son obsoletos. De hecho, muchos
de ellos son muy populares hoy en día.

Uno de los ejemplos más populares de motores de combustión externa hoy en día es la turbina de
vapor. Una turbina de vapor es un motor de combustión externa que gasta vapor y convierte su
energía en trabajo útil. Como el vapor se produce en algún lugar fuera de la turbina (que es un motor),
se le conoce como motor de combustión externa.

En la mayoría de las centrales eléctricas del mundo se utilizan turbinas de vapor para generar
electricidad. La razón de su popularidad es que al ser motores de combustión externa no tienen nada
que ver con el tipo de combustible que se utiliza para convertir el agua en vapor. Todo lo que las
turbinas de vapor necesitan es vapor de buena calidad.

La variedad de combustible que se puede utilizar para generar vapor en las turbinas de vapor es muy
grande. Puede ser carbón, madera, paja de pasto, combustible líquido o gaseoso.

Otro tipo importante de motor de combustión externa que se utiliza hoy en día es la turbina de gas.
El funcionamiento de las turbinas de gas es similar al de las turbinas de vapor, pero la única diferencia
es que el medio portador de calor que se utiliza aquí es el aire en lugar del vapor.

Tipos de motores de combustión externa


1.- Una máquina de vapor es un tipo de motor de combustión externa: En una máquina de vapor,
un combustible como el carbón se quema en la cámara de combustión. Este calor convierte el agua
de una caldera en vapor. Los tubos transportan el vapor a una turbina, que tiene una serie de aspas
acopladas a un eje.
El vapor de alta temperatura se expande a medida que atraviesa la turbina y empuja las palas y hace
que giren el eje. El eje de rotación puede accionar un generador eléctrico, mover la hélice de un
barco o realizar otros trabajos útiles.

Otra configuración consiste en inyectar el vapor de alta presión en una cámara con un pistón. El
vapor empuja el pistón que está conectado a un cigüeñal. El cigüeñal tiene la capacidad de girar el
movimiento hacia atrás y hacia adelante del pistón en un movimiento de rotación que puede hacer
girar las ruedas o las hélices.
2.- El segundo tipo de motor de combustión externa es el motor Stirling: El motor Stirling se
diferencia del motor de vapor en que su fluido de trabajo está siempre en fase gaseosa, a diferencia
del motor de vapor, que convierte el agua líquida en vapor gaseoso.
Motores de combustión interna y externa |9

Además, el motor Stirling recicla continuamente su fluido de trabajo, mientras que las máquinas de
vapor expulsan el vapor condensado una vez que ha pasado por el motor.

3.- Turbinas de vapor: Energía, gran marina


4.- Turbina de gas de ciclo cerrado: Energía, Marina

Conclusión

Motores de combustión externos vs internos


La diferencia entre los motores de combustión interna y externa es bastante sencilla y se hace
evidente por la diferencia de nombres. En un motor de combustión externa, el combustible no se
quema dentro del motor. Con un motor de combustión interna, la cámara de combustión se encuentra
justo en el centro del motor.

Los motores externos tienen un fluido en funcionamiento que es calentado por el combustible. Los
motores de combustión interna dependen de la potencia explosiva del combustible dentro del motor
para producir trabajo.

En los motores de combustión interna, la explosión empuja con fuerza los pistones o expulsa el gas
caliente de alta presión del motor a grandes velocidades. Tanto los pistones en movimiento como el
gas eyectado a alta velocidad tienen la capacidad de funcionar. En los motores de combustión
externa, la combustión calienta un fluido que, a su vez, hace todo el trabajo.

Ventajas de motores de combustión externa


• Se puede utilizar casi cualquier tipo de combustible disponible

• Dado que no se genera energía debido a la detonación del combustible, se genera menos
ruido.
• Las emisiones del motor también son muy bajas
• Muy económico para la generación de grandes cantidades de energía
Desventajas de motores de combustión externa
• No es adecuado para requisitos de baja carga

• Pérdida de líquido de trabajo


• Consumo de lubricante
• El tamaño del motor es relativamente grande
• La temperatura total de trabajo es alta, por lo que se requiere mucho cuidado y materiales de
construcción especiales.

You might also like