You are on page 1of 3

TENDENCIA SUICIDA EN COMUNIDAD LGBT

DOCENTE
JENNY PAOLA OVIEDO

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE PSICOLOGIA
ELECTIVA CPC
NRC: 8353
BOGOTÀ, 19 ENERO 2021
TENDENCIA SUICIDA EN COMUNIDAD LGBT

Aunque la homosexualidad ya no es tildada como enfermedad mental como hace un par de


años, aun se puede evidenciar rechazos entre la sociedad por este tipo de preferencias, donde
se asume que esta tendencia es una realidad para muchos, para otros simplemente es un
fanatismo fundado por la misma sociedad, en la cual varios jóvenes son señalados, llenos de
prejuicios, estigmas y rechazos por sus preferencias sexuales, ocasionando trastornos
mentales llevando a tendencias suicidas dentro del colectivo LGBT.

Según estudios de la Organización Mundial de la Salud, mas de 800.000 personas se suicidan


cada año, donde cada vez son más los jóvenes pertenecientes a esta comunidad,
encontrándose como resultado de la discriminación, que los lleva a la auto lesión, finalizando
en un desenlace fatal, donde por lo menos un 35% de los jóvenes LGBT habría intentado
quitarse la vida. La mayor parte de los afectados sufrirían otro tipo de trastorno mental
además de los problemas de autoestima, como la depresión o la ansiedad. La mayoría de ellos
todavía reprimen sus sentimientos y esconden su orientación sexual, por el “qué dirán”, por lo
que la aceptación familiar y personal es una de las cosas más importantes de conseguir para el
bienestar de las personas que pasan por este duro proceso (J.K, 2019).

La salud mental de los jóvenes debería ser un asunto nacional, y este estudio confirma que los
jóvenes gay, lesbianas y bisexuales tienen tasas muy elevadas de riesgo de suicidio y de
autolesiones, en comparación con los jóvenes heterosexuales (McDermontt, 2012).

Es por ello que para tomar prevención de la conducta suicida dentro de colectivo LGBT, es
importante el involucrar la participación de toda la comunidad, sus familias, docentes,
compañeros y otros miembros de su círculo social, que actúan fomentando conocimientos y
comportamientos relacionados con estilos de vida saludables desde una lógica preventiva, e
identificando y manejando activamente conductas de riesgo que pudiesen apreciarse al
interior de la misma comunidad, tomando parte de una realidad que no es indiferente a la
sociedad, sino que por el contrario es una realidad que día a día va creciendo, donde cada vez
cada joven a muy temprana edad dan a conocer y aceptan sus preferencias sexuales, en los
cuales no deben ser sujeto de criticas o burlas , dentro de los estereotipos que cada persona
tiene inmerso.
Referencias:

J.K., J. (2019, 17 septiembre). Un tercio de los jóvenes LGBTI, víctimas potenciales de

cometer suicidio. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/cribeo/estilo-de-

vida/20181201/47430805524/un-tercio-de-los-jovenes-lgbti-victimas-potenciales-de-

cometer-suicidio.html

McDermontt E, 2012. Psychological correlates of self-harm within gay, lesbian and bisexual

UK University students. http://www.research.lancs.ac.uk/portal/en/publications/-

(5c4da210-bac6-4e77-9850-ce434f2dc3f3).html

You might also like