You are on page 1of 5

PROYECTO DE APRENDIZAJE – IV BIMESTRE

ACTIVIDAD N° 03

GRADO Y SECCIÓN: 5° A, B, C y D FECHA: 14/11/2022 al 18/11/2022


DOCENTES: Claudia Cecilia Villajulca Aliaga

TÍTULO: “ELABORAMOS UN COLLAGE SOBRE LOS IMPACTOS DE LA GLOBALIZACION EN


NUESTRO PAÍS”

I. SITUACIÓN
La comunidad educativa vallejiana se encuentra próxima a celebrar su 54 aniversario institucional e inicia el cuarto bimestre de
trabajo, los docentes comparten experiencias y coinciden plenamente que se está avanzando pero que después de dos años
fuera de las aulas, el aprendizaje de nuestros estudiantes es lento ya que la enseñanza virtual tuvo sus dificultades.
De otro lado, en este proceso, se siguen observando dentro y fuera del aula situaciones de violencia entre nuestros estudiantes;
situaciones que se ven reflejadas en agresiones físicas, bulliyng, ciberbulliyng, falta de empatía e intolerancia que dificulta la
convivencia armoniosa entre pares.
En respuesta a esta realidad el equipo directivo, docente y estudiantes nos preguntamos: ¿Cómo fortalecer el aspecto
emocional y social de nuestros estudiantes y se evidencie en el aprendizaje?
En el caso del área de Ciencias Sociales esta problemática será abordada desde el desarrollo de las sesiones pues la violencia
tanto a nivel mundial como local estuvo presente durante el siglo XX, ello conllevó a situaciones de enfrentamientos bélicos,
persecuciones, coacción de los derechos civiles, etc. Es por ello que se buscará que el alumno analice y explique cómo estos
sucesos han marcado la historia de nuestra nación y cómo los efectos de estos hechos históricos en la actualidad han ido
generando una serie de problemas de índole social, cultural, ambiental, lo cual también se ve reflejada en las aulas con las
inadecuadas formas de convivencia.
Ante esta problemática los alumnos elaboraran periódicos murales en donde plasmen los diversos hechos que ocasionaron
episodios de violencia en nuestra historia y sociedad actual, y reflexionaran sobre como erradicarla.

II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:


- Sustenta una posición crítica ante los efectos de la globalización.

III. PRODUCTO
 Collage

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS.


Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los recursos
considerando sus objetivos, riesgos y oportunidades. Asume una posición crítica frente a las actividades
económicas y financieras ilícitas e informales, prácticas de producción y consumo que deterioran el ambiente y
afectan los derechos humanos, el incumplimiento de las responsabilidades tributarias y de las decisiones
financieras que no consideran un fin previsional. Analiza las interrelaciones entre los agentes del sistema
económico y financiero global teniendo en cuenta el mercado y el comercio mundial. Explica el rol del Estado
como agente supervisor del sistema financiero.

DESEMPEÑO INST. DE
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS
PRECISADO EVALUACIÓN
Gestiona  Comprende el Sustenta una - Participa activamente en Lista de cotejo
responsablemente funcionamiento posición crítica clase.
los recursos del sistema ante los efectos de - Representa mediante
económicos económico y la globalización. imágenes los conceptos
financiero. del tema.
 Toma - Existe orden y creatividad
decisiones en lo que busca expresar.
económicas y - Hace uso adecuado de
financieras palabras clave.
- Explica oralmente que
significa cada imagen y su
relación con el tema
estudiado.
- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
COMPETENCIA
- Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las
TRANSVERSAL
TIC
ENFOQUE TRANSVERSAL - Ambiental: Justicia y solidaridad:

V. SECUENCIA DIDÁCTICA:

M ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS Y/O MODALIDAD T


MATERIALES
La docente saluda afectuosamente a los alumnos, dando la Lluvia de ideas Presencial 15
bienvenida a una nueva sesión de aprendizaje. Pizarra min
Se recuerdan las normas de convivencia Plumones
Se les presenta a los alumnos un texto corto y se les motiva Imágenes
participar con las siguientes preguntas:
“En un mundo globalizado, donde se intensifican los contactos
entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente
no se han mantenido aislados. Se ha podido observar a través de
los medios de comunicación como los inmigrantes peruanos en
el extranjero, reafirman su peruanidad toda vez que reproducen,
en la medida de lo posible, sus pautas culturales. En este
INICIO

contexto ser peruano en un mundo global nos obliga a conocer


nuestra riqueza y diversidad cultural, por lo tanto:
 ¿Cómo mantener nuestras características como
peruano en un mundo globalizado?
 ¿Qué significa poseer una cultura democrática?

Los alumnos responden de forma voluntaria, mediante lluvia de


ideas, se fomenta un clima de respeto.
Se les comunica el título de la actividad: “ELABORAMOS UN
COLLAGE SOBRE LOS IMPACTOS DE LA
GLOBALIZACION EN NUESTRO PAÍS”, el propósito de la
actividad: Sustenta una posición crítica ante los efectos de la
globalización.
La docente realiza una introducción al tema. Participación Presencial 80
Los alumnos analizan la información proporcionada por la Plumones min
docente (libro MINEDU) Pizarra
Luego los alumnos responden a las siguientes preguntas: Lectura
- Lee el texto “Riesgos de la globalización” y responde:
o ¿A qué se refiere el autor con los siguientes términos?
 Flujos de capital exterior
 Demanda de los mercados internacionales
o ¿Qué aspectos toman en cuenta los capitales
DESARROLLO

extranjeros para invertir en nuestro país?


- Observa la siguiente imagen. Luego, responde
o ¿Cómo se relaciona la globalización con el
consumismo?
o ¿Qué rol cumple la publicidad en la cultura
consumista?

Se socializa las respuestas dadas por los alumnos y se


retroalimenta.
El docente indica que el producto de la sesión consiste en la
elaborar un collage sobre los efectos de la globalización en la
economía de un país y también desde el ámbito cultural.
Por último, los alumnos realizan la METACOGNICIÓN: Lluvia de ideas Presencial 10
Responden a preguntas de metacognición: min
 ¿Qué hemos aprendido?
 ¿Cómo lo aprendimos
CIERRE

 ¿Para qué nos servirá?


 ¿Qué dificultades encontré?
Lee algunas expectativas de los alumnos y se les comunica lo
importante que es para el docente lo que les gustaría aprender,
pero también aquello en lo que les gustaría mejorar.

VI. EVALUACIÓN:

PRODUCTO CRITERIOS INST. DE


EVALUACIÓN
Collage - Participa activamente en clase. Lista de cotejo
- Representa mediante imágenes los conceptos del tema.
- Existe orden y creatividad en lo que busca expresar.
- Hace uso adecuado de palabras clave.
- Explica oralmente que significa cada imagen y su relación
con el tema estudiado.

VII. BIBLIOGRAFÍA / LINKOGRAFÍA

Del estudiante:

- Cuaderno de fichas: Fuentes Históricas. MINEDU. Lima – Perú. 2020.


- Historia, Geografía y Economía. Edit. Santillana. Lima – Perú. 2014

Del docente:

 Diseño Curricular de Educación Básica. MINEDU. Lima – Perú. 2019.


 Programa curricular de educación secundaria. MINEDU. Lima – Perú. 2019.
 Cuaderno de fichas: Fuentes Históricas. MINEDU. Lima – Perú. 2020.
 Historia, Geografía y Economía. Edit. Santillana. Lima – Perú. 2014

_________________________________ _________________________________
Claudia Villajulca Aliaga V°B° Ana Castillo Fernández
Docente de área. Subdirectora
LISTA DE COTEJO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: …………………………………… ÁREA: ……………… DOCENTE: …………………………………………………….


- . .

INDICADORES
Participa Represent Existe Hace Explica
activament a orden y uso oralment
e en clase. mediante creativida adecuad e que

NIVEL DE LOGRO
GRADO Y SECCIÓN: …………………………………….. o de
imágenes d en lo significa
los que busca palabras cada
clave
FECHA: ………………………….. conceptos expresar imagen y
del tema su
relación
con el
tema
estudiad
o
N APELLIDOS Y NOMBRES NO S N
SI SI NO SI NO SI NO SI NO
º I O
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0

You might also like