You are on page 1of 3

LOS VIAJES DE CRISTOBAL COLÓN

PROPOSITO:

 Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colon, considerando sus objetivos y


rutas recorridas

(Fuente adaptación texto “Encuentro de dos mundos” de la profesora Georgina Giadrosic Reyes) “Cuando
yo era más pequeña creía que la gracia de Colón era que a él se le había ocurrido que la Tierra era redonda y que justo le había
descubierto y que nadie le creía. Ahora me di cuenta que en realidad en ese tiempo mucha gente no conocía todo el mundo, pero
también mucha gente sabía que la Tierra era redonda, incluso un señor llamado Toscanelli había hecho un mapa del mundo
como él se lo imaginaba.

También me di cuenta que la verdadera gracia de Colón fue que a él se le ocurrió que, si se quería llegar hasta el Oriente,
se podía hacer navegando hacia Occidente, considerando que la Tierra era redonda.

Es verdad que Colón le ofreció su proyecto al rey de Portugal y él no se lo aceptó, pero no porque no le creyó
que la Tierra era redonda, sino porque pensaba que era más fácil y más barato llegar al Oriente por el sur de África.

La Reina Isabel de Castilla más conocida como Isabel La Católica, por su ferviente devoción al
catolicismo, casada con Fernando de Aragón (matrimonio conocido como los Reyes Católicos de España ¿Por qué será no?) en
cambio, ella sí se interesó en el proyecto de
Colón y decidió financiar el viaje. (Único viaje que financiaría)

Antes yo creía que la reina había hecho eso de puro buena no


más, pero ahora descubrí que más bien era de inteligente,
porque si la teoría de Colón resultaba, España podía ganar
mucho y Colón también. Incluso hicieron una especie de
contrato que se llamó “Capitulaciones de
Santa Fe”, donde quedó escrito lo que ganaría Colón y la
Corona de Castilla si todo resultaba bien

Fue así como Colón logró equipar tres naves: la Pinta, la Niña y
la Santa María, con las cuales salió del Puerto de Palos en
España, con el objetivo de llegar al Oriente (a
las Indias o Asia) , el 3 de agosto de 1492, acompañado por una tripulación de trescientos hombres, entre los cuales destacaban
los hermanos Pinzón que sabían mucho de navegación y de barcos y de mares.

Pensándolo bien, este viaje era una cosa bien loca y arriesgada, ya que el océano Atlántico era muy desconocido
y nadie estaba seguro de la distancia que había que recorrer. Yo pienso que era más arriesgado que ir ahora a la Luna, ya que
cuando el ser humano fue por primera vez a la Luna, lo hizo en máquinas seguras y sabía dónde quedaba, cuánto se iba a demorar
y un montón de cosas más. ¿No te parece?

El único pequeño detalle que ignoraba Colón era que justo al medio
de lo que él creía que era un gran océano, había un enorme
continente desconocido.

Así fue. Convencido de haber llegado al Oriente o a las


Indias (recuerda que allí existían los productos apetecidos), Colón había
llegado en realidad a las islas de Centroamérica, el 12 de octubre
de 1492, alertado por un tripulante (Rodrigo de Triana) , llega a
la isla Guanahani, bautizada ahora por Colón como isla
San salvador. Luego hizo tres viajes más, en los cuales
recorrió las islas y costas del Caribe y América Central (actuales,
Cuba, Venezuela, Jamaica, Panamá, Puerto
Rico) , pero el pobre nunca se dio cuenta que esto no era el Oriente (las Indias) sino una nueva tierra que él era el primer europeo
en descubrir. Murió sin saber de su gran hallazgo.

Entonces ahora … ¿Por qué América se llama América? Lo lógico habría sido llamarla en honor a quien la descubrió, pero en
realidad, no fue así porque el nunca supo de su hallazgo, hasta más tarde, cuando un hombre llamado Américo Vespucio
(1504) fue el primero en identificar el descubrimiento de un nuevo Continente…América, he ahí el origen de su nombre.
ACTIVIDAD

1. Análisis de un mapa histórico. Observe el mapa histórico de los viajes de Cristóbal Colón e identifique la
información que contiene, lo que ayudara a responder las siguientes interrogantes.

Analizar: Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes.

a) ¿Cuántos viajes de exploración realizó Cristóbal Colón?

b) ¿De qué lugar parte Colón en su primer viaje?

c) ¿A qué lugar o lugares llega en cada uno de ellos?

c) ¿En cuál de ellos toca tierra firme o continente?

2.La genialidad de Cristóbal Colón


Explica por qué motivo Cristóbal Colón es considerado 3.Numerar estas imágenes según el
un personaje histórico y por qué su vida es orden que sucedieron las cosas en el
aún recordada por la humanidad. descubrimiento de América.

¿Qué lo hace diferente al común de los hombres?


3. Llegada de Cristóbal Colón a América.

Lea detenidamente la siguiente fuente histórica primaria correspondiente a un testimonio de Cristóbal


Colón cuando descubre América.

BITÁCORA O DIARIO DE VIAJE DE COLÓN


“Mas me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos
desnudos como su madre los parió, y también las mujeres, aunque no vi
de más de una harto moza. Y todos los que yo vi eran todos mancebos,
que ninguno vi de edad de más de 30 años. Muy bien hechos, de muy
hermosos cuerpos y muy buenas caras” (12 de Octubre)
“Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las
tomaban por el filo, y se cortaban con ignorancia”. (12 de Octubre)
“La Isla Española... es la más hermosa cosa del mundo...” (11 de
diciembre)
“Estaban todos los árboles verdes y llenos de fruta, y las yervas todas
floridas y muy altas, los caminos muy anchos y buenos; los ayres eran
como en abril en Castilla; cantava el ruyseñor...
“Es tierra toda muy alta... Por la tierra dentro muy grandes valles, y
campiñas, y montañas altísimas, todo a semejanza de Castilla...
Un río no muy grande... viene por unas vegas y campiñas, que era
maravilla ver su hermosura...” (7 de diciembre de 1492).
Era la mayor dulçura del mundo. Las noches cantavan algunos paraxitos
suavemente, los grillos y ranas se oían muchas...” (13 de diciembre).
“Y los árboles de allí.., eran tan viciosos, que las hojas dexavan de ser
verdes, y eran prietas de verdura. Esa cosa de maravilla ver aquellos
valles, y los ríos, y buenas aguas, y las tierras para pan, para ganados
de toda suerte..., para güertas y para todas las cosas del mundo qu’el
hombre sepa pedir...” (16 de diciembre).
“En toda esta comarca ay montañas altíssimas que parecen llegar al
cielo.., y todas son verdes, llenas de arboledas, que es una cosa de
maravilla. Entremedias d’ellas ay vegas muy graciosas...” (21 de
diciembre).
“En el mundo creo no ay mejor gente ni mejor tierra. Ellos aman a sus
próximos como a sí mismos, y tienen una habla la más dulce del mundo,
y mansa, y siempre con risa...” (25 de iciembre).
Fuente: http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/
literaturadelaconquista/CartasdeColon.asp

a) ¿Qué sentimientos expresa Colón respecto de los


habitantes originarios de América?

b) ¿Qué característica le llama la atención de ellos?

c) ¿Cómo describe el paisaje americano?

You might also like