You are on page 1of 2
TECSUP - Campus Vituét Planiticacigr:y Proaramacién dei Mantenimiento 7 El ciclo de vida de los equipos ( 1h : ¢ 7 Periodo de: 4, | Petiedo: — Periodo de Fallas Fallas por os $ |deFallas: —_accidentales i desgaste & | prema- f S| turas : : 3 con ‘ £ uP i Tiempo. Cavegors | Pauins Forms Frias por prematuras | accidentales | “dergnste Causa | Eerores Ercares Denar iseno | Operseionates : Eapuica Tonia. | Essayor | Operacion | Wajors j mesuss | pareacer- | apropisds | Peeventiva eign y we arrang) orl ie Fig, 3.1. Diagrama de la vida de una Maquina b, Fallas casuales : Después del periodo de prueba aparecen fallas casuales, que se originan por destroze repentino de un elemento a causa de sobrecarga, por ejamplo, 0 por impertecciones en el proceso productive, que no han seguido fieimente al proyecto. 1 valor de {a tasa de fallas en esta fase da una medida de la perfeccicn del método de fabricacién empleado. Estas fallas son imprevisibles. Como la probabilidad de que ocurran es siempre la misma, el indice de fallas es constante. Las falles casuales se dan en el periode normal de trabajo. Su aparicién se reparte en forma astadisticamente constante en ese tiempo. De ésta fase de fallas casuales resulta que las piezas 9 componentes respectives tienen una vida util promedio correspondiente a la mitad del promedio del periodo de trabajo (véase en la figura 3.1). Una vez pasada la vida util promecio, comienzan los trabajos preventivos de reparacién. En ei diagrama del recurso tisico respectivo puede verse el lapso de tiempo en al que cabe esperar que haya una falla casual. o3te 32 TECSUP - Campus Virtu@! Planificacién y Proaramacién del Mantenimionto En forma preventiva se puede decidir, entonces que hay que cambiar un componente determinado después de concluida la vida util promedio. Se puede establecer cue hay que efectuar ese cambio después de une determinada cantidad de horas de funcionamiento o después de haber producido tuna determinada cantidad de unidades. Una desventaja importante del mantenimiento preventivo es que cambiando componentes en forma preventiva se desperdicia un tiempo de vida util. En el diagrama puede verse que el indice de fallas de un componente sigue siendo ef mismo después de la vida titi! promedio y no era necesario cambiarlo por estar todavia en condiciones de funcionar. Oe all a importancia del MPd, ya que a partir de la vida util promedio se puede intensificar el MPd para extender la vida ulil a valores muy cercanos a su vida real o. Fallas de desgaste ‘Al periodo de trabajo, can sus fellas casuales, le sigue el periodo de desgaste que aparece en la fig. 3.1 y que se caracteriza por falas debidas a la degradacién irreversible de fas caracteristicas del slemento, propia del diserto mismo, consecuencia del tiempo de funcionamiento. Estas fallas suelen tener manifestaciones {isico - quimicas como carrosién, alteracién de fa estructura del material, desgaste, fatica, 0 una combinacién de estas formas. Cuanto mas tiempo pasa, mas aumenta e! indice de fallas del periodo de desgaste. Si queremos evitar que esta tasa de falas crezca répidamente, es decir, levar la lasa de fallas a valores mas bajos, aumentando con ello la confiabilidad, debemos intervenir efectuando un mantenimiento integral (probablemente un Overhaul}. : Después de realizar un Overhaul, el equipo volveré a repetir el cicio de vida util, pero con una tasa de fallas superior al cilo anterior, porque evidentemente se producirén més fallas. aquellas que no aparecieron en la etapa anterior, (ver fig. 3.2). Por medio de la aplicacién de las matematicas y de tomar como base los conceptos de probabiidad, es decir, desarrollando trabajos de ingenieria de confiabilidad, se pude pronosticar de manera confiable el futuro comportamiento de algunas méquina o sistema que deseamos comprar e instalar én nuestra empresa. Como los valores de as tres etapas de la “curva de la bafera’ varian de acuerdo con el ipo, complejidad y calidad de las maquinas, es posible que algunas fabricantes tenga disponible una méquina cuyo perfil de probabiidades de falls (contiabilidad) sea mejor que al de Ie offecida por otro; es decir, existe la pgsibiidad de obtener maquinas de alta calidad cuya etapa de vida prematura practicamente no exista, y que la tasa de fallas de bajo promedio por unidad de tiempo sea minima. Esto sucede en aparatos de alta confiablidad utiizados, por lo general, en aeronaves, 0 en lugares de alto riesgo, con las hay en Ia mayoria de las industrias (equipos, instalaciones o construcciones vitales). Este concepto también 26 it para desarollar en el personal de mantenimiento un mejar criterio at considerar que este ‘comportamianto se observa en una maquina o sistema en forma integral y que no es conveniente ‘aplicario a un conjunto de maquinas separadas, no interrelacionadas, puesto que cada una de elas tendra por separado su propio comportamiento 232:

You might also like