You are on page 1of 2
TECSUP - Campus “Virtu@) Planificacion y Programacién del Mantenimiento UNIDAD 3: “EL CICLO DE VIDA DE LOS EQUIPOS” 3, ELCICLO DE VIDA DE LOS EQUIPOS Aproximadamente, desde 1940 se han desarrollado estudios sobre ia teoria de la confabilidad, y asi, con base en observaciones efectuadas en equipos y sistemas complejos instalados en industrias telefonicas, industrias de generacién de energia eléctrica, industrias petroquimicas, de aviacién comercial, etc., y su funcionamiento en relacién con las fallas que dichos equipos y sistemas registran, se ha deteminado que la cantidad de fallas que presenta un equipo en particular, no es uniforme a fo largo de su vida dtl, sino que existen variaciones bien definidas durante los periodos inicialy final, asi como un gran lapso comprendido entre ellos, en ef cual el numero o tasa de falas es relativamente constante, Es posible grafcar, en forma general, el comportamiento futuro de un equipo o conjunto de equipos, apoyandose en conceptos de probabilidad y estadistica, de tal forma que se obtenga una descrigcion bastante confiable del patron de fallas orobabies; la curva representativa de esta grafica se llama curva de la bariera, (verla figura 3.1), En el t=0 se pone en funcionamiente la maquina completamente nueva, Si entre los componentes se encuentran piezas de estructura mas débil de fo normal, la curva indicard una elevada tasa de fallas inicial. Durante el perioda inicial ( 0 < t

You might also like