You are on page 1of 2

Farmacología

La farmacología es una ciencia básica que estudia las interacciones entre los fármacos y
el organismo. Es una ciencia fundamental, en continuo crecimiento, cuyos intereses son
afines y se enlazan con otras asignaturas básicas en medicina. Como ciencia aplicada
busca que los conocimientos y principios derivados de esos estudios coadyuven a la
solución de problemas específicos, entre ellos los propios de la medicina.

En nuestro contexto, el modelo de médico a formar es aquel que al final de sus estudios
de Pregrado posea todas aquellas competencias básicas y comunes a todos ellos/ellas,
entendiendo las competencias como combinaciones dinámicas de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores, que les permita en un primer momento, ejercer una
Medicina tutelada en nuestro sistema de salud y acceder a la formación especializada en
cualquiera de las disciplinas, así como iniciarse en la investigación biomédica y,
eventualmente, en la docencia.

“Se desarrolla a través de experiencias, aprendizaje en cuyo campo de conocimiento se


integran tres tipos de saberes: conceptual (saber conocer), procedimental (saber hacer)
y actitudinal (saber ser). aprendizajes que involucran, reflexión sobre el proceso de
aprendizaje (metacognición)” (1).

Vera Carrasco (2).La EBC constituye un enfoque de aprendizaje que se orienta hacia
una formación que logre desempeños competentes en los profesionales de la salud. Se
entiende por desempeños competentes, aquellos que permiten integrar diversas facetas
del quehacer humano que son los conocimientos, Son en general, de base cognitiva o
intelectual, que se pueden ir graduando su desarrollo y que abarcan diferentes aspectos:
los conocimientos genéricos y específicos (el saber o los saberes), la capacidad de
internalizar conocimientos (el saber conocer), las destreza y destrezas técnicas y
procedimentales (el saber hacer), el desarrollo de actitudes (el saber ser) y valores, y las
denominadas competencias sociales (el saber convivir). Todo ello se origina en las
necesidades laborales y, por tanto, demanda que las Facultades de Medicina se acerquen
más al ámbito del 10 Revista "Cuadernos".

En conclusión, este modelo de farmacología basado en competencias responde a la


cuestión ¿Qué se pretende? Con ello se expresan los logros y resultados que se busca
alcanzar y de ellos se derivan a su vez, el perfil estructural y funcional de nuestra
asignatura y la razón de ser de sus diferentes actividades, un esfuerzo que testifica los
avances de las distintas ramas de Farmacología que servirá como base de desarrollos
futuros.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Sáenz-Campos D, Sánchez-Altamirano JE. Enseñanza de farmacología a los futuros


médicos mediante simulación clínica. Acta Médica Costarric. 3 de septiembre de
2020;62(3):156-7.

2. v59n2_a01.pdf [Internet]. [citado 20 de noviembre de 2022]. Disponible en:


http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v59n2/v59n2_a01.pdf

You might also like