You are on page 1of 15

Entrevista de María Mercedes PATROUILLEAU

Docente del Seminario Posgrado


PROSPECTIVA y ESTUDIOS DEL FUTURO. EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODOS PARA LA PRÁCTICA DE LAS
CIENCIAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA
 1997 Macrohistory and Macrohistorians: Perspectives on Individual, Social, and
Civilizational Change por Johan Galtung y Sohail Inayatullah
 1999 Transcending Boundaries / Prabhat Rainjan Sarkar's Theories of Individual &
Social Transformation
 2000 The University in Transformation: Global Perspectives on the Futures of the
University
 2001 Transforming Communication: Technology, Sustainability, and Future
Generations (Praeger Studies on the 21st Century) por Sohail Inayatullah y Susan
Leggett
 2003 Islam, Postmodernism and Other Futures: A Ziauddin Sardar Reader
por Sohail Inayatullah y Gail Boxwell
 2008 Alternative Educational Futures (Educational Futures: Rethinking Theory and
Practice)
 2017 Prout in Power: Policy Solutions that Reframe Our Futures por Sohail
Inayatullah
 2017 Shri Shri Anandamurti - Advent of a Mystery por Pranavatmakananda y Dr.
Sohail Inayatullah
 2020 Youth Futures: Comparative Research and Transformative Visions
por Jennifer Gidley y Sohail Inayatullah | 30 agosto 2002

 ¿ASIA 2038: Ten Disruptions That Change Everything (Metafuture) por Sohail
Inayatullah y Lu Na
 ¿What Works: Case Studies in the Practice of Foresight por Sohail Inayatullah
Nudo 1
 Empirismo - racionalismo (superar la dicotomía y sus efectos en la construcción de
conocimiento).
 Interpretativismo (los significados, la construcción de sentido y las conversaciones)
 Posestructuralismo .

Nudo 2
 Agencia / Estructura ( Superación del dualismo)

 Episteme: “caldo” histórico civilizatorio. Habla de la Genealogía (del poder) y nada dice de la
Arqueología (del Saber). Ir más allá de las formas de nombrar la realidad que la “naturalizan”.
Foucualt: trabajo como “anti-metodológico”.

 CLA :Restablece la verticalidad en el análisis social, es decir, del relativismo posmoderno a la


ética global.
 El análisis de capas causales puede verse como un esfuerzo por utilizar el postestructuralismo,
no solo como un marco epistemológico, tal como lo desarrollaron pensadores como Michel
Foucault, sino como un método de investigación, como una forma de investigar la naturaleza del
pasado, el presente y el futuro. .
 (Inayatullah 1998. CAUSAL LAYERED ANALYSIS: Poststructuralism as method)
Nudo 3
 Perspectiva ecológica (hasta cierto punto).

 “New age”.

 Galtung y la macrohistoria (códigos civilizatorios)

 SARKAR: Costras / Interno externo / mover el ser /


mover la sociedad al mismo tiempo.
 (Slaughter) Tipología de estudios del futuro

A. Los estudios del futuro popular,


B. Los destinados a “resolver problemas”
C. Y los epistemológicos.

 “Pude ver que los distintos tipos podían representar el punto de


partida de una metodología.”

 Reconciliar dicotomías/ incluir muchas variables / las formas del


conocimientos son muchas no una sola. (SABERES)
 Futuros alternativos (deconstruir las bases de la
Modernidad)(Quiere decir: El fin del Progreso?). Los relatos de la
modernidad ya han sido demolidos por la misma historia. So…
Los futuros son muchos, no vamos al futuro, el porvenir viene.

 Mundos de sentido (por qué hago lo que hago:)


 Metáforas mediadoras (pregunto: ¿Versus relatos explicativos?)
Significado. Para qué?
 Narraciones de futuro (Propuestas / apuestas, jugadas)
 Deconstrucción
 Genealogía
◦ ¿Cuáles podrían ser las genealogías del futuro?
 Distancia
◦ ¿Qué escenarios hacen que el presente sea
extraordinario? ¿Hacerlo desconocido? ¿Extraño?
¿Desnaturalizarlo? Pasados y futuros alternativos
 Reordenando el conocimiento
 Una perspectiva de civilización
 Empírica: Enfoque que contextualizan los datos
(Predictivo)
 Interpretativa: Foco en los significados
(Culturales) que les damos.
 Crítica: Los ubican en varias estructuras
históricas de poder / conocimiento-clase, género
y episteme (la crítica).

 Cada dimensión tiene diferentes supuestos sobre


la naturaleza de la realidad, la verdad, el
universo, el futuro y sobre el papel del sujeto.
para los procesos de prospectiva
1. Mapear
2. Anticipar
3. Temporalizar el futuro
4. Profundización (El método CLA)
5. Creación de alternativas (CLA ayuda un poco)
6. Transformación (CLA ayuda un poco)
 Cuatro capas:
1. la de las enumeraciones y variables tradicionales (letanía),
2. las explicaciones de las causas sociales, económicas, culturales,
3. la de la visión del mundo y
4. la de los mitos y metáforas.

 CLA también se puede usar en la 5ª. quinta fase correspondiente


con la creación de alternativas, para la construcción de
escenarios, asumiendo que cada uno de ellos puede verse desde
las distintas capas de CLA.

 CLA en la 6ª fase, la de la transformación, CLA es útil en el
análisis retrospectivo (el “backcasting”) sobre cómo alcanzar el
futuro deseado, no sólo para identificar los eventos que pueden
derivar en el escenario deseado, sino para vincularlo con las
metáforas que permiten idearlo.
 Como principal método de investigación.

 Desarrollar nuevas estrategias para abordar problemas (cambios


sistémicos / cambios culturales en las visiones del mundo):

 Permite saber si hay o no una nueva metáfora o una nueva narrativa


vinculada a la nueva estrategia. (Complejidad y encadenamiento
temporal).

 El Análisis Causal por Capas puede también usarse para profundizar en


el conocimiento de nuestra estrategia.

 Mapear el problema desde el punto de vista de diferentes actores nos


permite construir escenarios más sólidos.

 Nos ayuda a comprender nuestra realidad y nos da herramientas para


ganar profundidad y amplitud, esto habilita a crear una alternativa futura
que sea sólida en su implementación.
 Planeación // Análisis de Políticas // Estudios de Futuro

 Valores Más bien, deberíamos estar ‘limpios’


epistemológicamente, y enunciar nuestros valores desde el
principio. (Varsavsky)

 Caos y orden: racionalidad occidental / otras vías culturales para
expandir nuestra visión de cómo podemos pensar sobre el
futuro, nuestras concepciones del espacio, del tiempo y de
 nuestro propio yo.

 Metáforas guía del futuro se usan entonces para construir una


visión auténtica de futuros deseables o distópicos.

 Análisis de asuntos emergentes antes que tendencias


 Señales ridículas/ perturbadores y provocativos
 Contexto
 Cómo se enmarca el problema, crea la solución /El lenguaje no es neutral sino que forma parte del análisis / La
investigación más sabia sube y baja niveles de análisis y atraviesa discursos constitutivos

 Niveles horizontales
 Identificación del problema (cuál es el problema) / Solución asociada (cuál es la solución)/ Solucionador de problemas
asociado (quién puede resolverlo) / Fuente de información del problema (dónde está textualizado el problema / solución)

 Niveles verticales
 La descripción pública oficial de "Letanía" del problema / El problema parece irresoluble o depende del gobierno o del poder
resolverlo / Poca responsabilidad personal. / A menudo aparece como Noticias. Mediada por el sistema interestatal y los
relatos convencionales de la realidad. Enfoques a corto plazo. El gobierno resuelve el problema.

 Análisis Social
 Factores históricos a corto plazo descubiertos Intentos de articular variables causales (correlación, causalidad, teoría y
crítica de otras teorías).
 A menudo, el Estado o el grupo de interés monopolista tiene la propiedad. Solución a menudo en la sociedad civil en
interacción con otras instituciones (valores con estructuras): asociaciones. /A menudo aparece como artículo de opinión o
en una revista conservadora

 Análisis del discurso / Cosmovisión


 Problema constituido por el marco de análisis Fuerte enfoque en la genealogía de un problema Muchos marcos:
paradigmas, paisajes mentales, discursos Solución a menudo en la transformación de la conciencia, en la visión cambiante
del mundo, en el replanteamiento de la política de la realidad.
 Solución Acción a largo plazo basada en la interacción de muchas variables A menudo aparecen en revistas marginales /
periféricas

 Análisis de mitos / metáforas


 Problema constituido por el mito central (estructuras inconscientes de diferencia, patrones binarios básicos) La solución es
descubrir el mito e imaginar metáforas alternativas /A menudo aparece en el trabajo de artistas y visiones de místicos. / La
solución rara vez se puede diseñar racionalmente.
 (en mis palabras)
 Código analítico de los actores
 Elementos de los procesos de co-creación y
co-producción
 Participación genuina
 Facilitación como conducción co-procesada.
 “el facilitador es un navegante del
conocimiento ”
 Es un timonel de los procesos (múltiples) de
muches.
 Momento Eureka, un momento de descubrimiento, cuando se llega a
comprender una nueva estrategia o que una particular visión de mundo
o metáfora era la barrera para obtener ciertos resultados.

 Momento de la rigurosidad. (Un momento de …? )


 (datos, documentos, encuestas)
 una extensa revisión de la literatura,
 una comprensión de cuatro tipos de conocimiento diferentes
(empirismo, pensamiento sistémico, incluyendo ciencias sociales;
conocimiento de psicología intercultural, de filosofía y religión y de
mitología).

 Mirada generalista, como lo son la mayoría de los prospectólogos.

 En una instancia de taller, el objetivo es el pensamiento y la práctica que


conduce a formular escenarios más sólidos y estrategias poderosas para
el cambio. Es decir, que son testeadas en su relevancia. En un entorno
académico, el rigor es mucho más importante. Los datos deben ser
sólidos, probados una y otra vez, la precisión es crítica. (Datos
probados?)
 “Déjame concluir diciendo que, si en tiempos de
normalidad los estudios del futuro son útiles, en
tiempos de cambios dramáticos como estamos hoy
en día a raíz de la pandemia, los estudios del
futuro no significan sólo un activo fundamental
sino un requisito para la cordura de las políticas y
estrategias.”

You might also like