You are on page 1of 5
ASTM Designacién: C 143/C 143M - 00 Método de Ensayo Normalizado para Determinar el Descenso de Cono del Hormigén Elaborado con Cemento Hidraulico'. Esta norma se emite bajo la designacién fja C 14 13/0 143M; el nimero que sigue inmeoiatamente a la designacién indica ef ‘iho do adopcién original o, en el caso de revision, el ao dela dima revisién efectuada; el nimero entre paréntesis indica ‘ef ao de altima reaprobacién. La letra épsiion (6) como exponent indica un cambio edit roaprobacisn. torial desde la iltima revision 0 Esta especificacion ha sido aprobada para ser usade por agencias del departamento de Defensa. 4, Alcance 1.1 Este método de ensayo contempla la determinacién del descenso de cono en el hormig6n elaborado con cemento hidraulico, tanto en el laboratorio como en la obra. 1.2 Los valores especificados en unidades de pulgada-libra o en unidades del SI, deben usarse en forma separada como norma. Dentro del texto, las unidades S| se muestran entre paréntesis. Los valores establecidos en cada sistema pueden no ser exactamente equivalentes, por lo tanto, cada sistema debe utilizarse de manera independiente, sin combinar los valores en ambas unidades, pues puede provocar una no-conformidad. 1.3 Este método no pretende solucionar todos los problemas de seguridad que puedan estar asociados con su uso. ES responsabilidad del usuario de esta norma establecer las medidas de seguridad higiene apropiadas, y determinar la aplicacién de las restricciones reglamentarias con anterioridad a su uso. 1.4 El texto de las notas a las que se hace referencia en el cuerpo de esta norma, Gnicamente proporciona material informativo. Estas notas (excluyendo las tablas y figuras) no deben considerarse como requerimientos de la norma. 2, Documentos de Referen: 2.1 Normas ASTM: C 172 Practica, para el Muestreo del Hormigén Fresco * C670 Practica para preparar los informes de precision y sesgo para los métodos de ensayo de los materiales para la construccion 2. 3. Resumen del Método de Ensayo 3.1 Una muestra de hormigon recién mezclado se coloca y se compacta por apisonado dentro de un molde en forma de cono truncado. Se levanta el molde y se deja que el hormigén caiga. La distancia vertical entre la altura original y la desplazada en el centro de la superficie superior del hormigén, se mide y se informa como el descenso de ono del hormigén. 4, Significado y Uso 4.1 Este método de ensayo proporciona al usuario un procedimiento para determinar el descenso de cono de hormigones en estado plastico, elaborados con cemento hidréulico. Nota 1 - Este método de ensayo fue desarroliado ofiginalmente para proporcionar una técnica que permitiera supervisar la consistencia del hormigén no Sndurecido. En condiciones de laboratorio, con un fesriclo control de todos los materiales del hormigon, en ‘general, se ha encontrado que el descenso de cono Qumenta.proporcionalmente con el contenido de agua de una mezcla dada, y es inversamente proporcional a la resistencia del hormigén. Sin embargo, en condiciones de obra, tal relacién no és tan clara ni consistente, Por tconsiguiente, se debe tener cuidado al relacionar los resultados del descenso de cono obtenidos bajo condiciones de obra y a resistencia, 1 Este métoda de ensayo se encuentra bajo la jurisdiccién del Comité CO9 de la ASTM sobre Hormigon y Aridos para el hormigén y es de responsabilidad directa del Subcomité C09.60 sobre Ensayos de hormigén fresco. La presente edicion fue aprobada con fecha 10 de agosto de 2000. Publicada en octubre de 2000. Originalmente publicada como D 138-227, La edicion anterior es C 143 - 98. 2 Anuario de normas ASTM, Vol. 04.02 Copyright © ASTM, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428-2959, United States. ASTM C 143/C 143M. 4.2 Este método de ensayo se considera aplicable a hormigones plasticos que contienen aridos gruesos de hasta 1% pulg (37,5 mm) de tamajio. Si el drido grueso es mds grande que 1 % pulgadas (37,5 mm) de tamafio, el método de ensayo es aplicable cuando se realiza con la fraccién de hormigén que pasa por un tamiz de 1 % pulg (37,5 mm) eliminando el arido mas grande que ha sido retenido, de acuerdo con la seccién titulada "Procedimiento adicional para hormigones con Aridos de gran tamafio nominal” contenida de la Practica C 172. 4.3 Este método de ensayo no se considera aplicable a hormigones no plasticos y no cohesivos. Nota 2 ~ Los hormigones que tienen descenso de cono menores de 1/2 pulg (15 mm) pueden no ser Suficientemente plésticos y los hormigones que tienen descenso de cono mayores a 9 pulg (230 mm) pueden no ser suficientemente cohesivos para que este ensayo tenga significado. Se debe tener cuidado al interpretar dichos resultados. 5. Aparatos euakTa tell f | Fig 1. Molde para el ensayo de descenso de cono Equivalencia de unidades Puglve | [we [1 [3 [36 [a Teo amt zi s[etsia} o}@| @] a 5.1 Molde - La probeta de ensayo debe prepararse en un molde metalico que no reaccione con la pasta de cemento. La lamina de metal debe tener un espesor mayor a las 0,060 pulg (1,5 mm) y si ha sido torneada, no debe haber ningin punto en el molde en que el espesor sea menor de 0,045 pulg (1,1 mm). El molde debe tener la forma de la superficie lateral de un cono truncado, con la base de 8 pulg (200 mm) de didmetro, la parte superior de 4 pulg (100 mm) de diametro, y una altura de 12 pulg (300 mm). Los didmetros y alturas individuales deben tener una tolerancia de +1/8 pulg (3 mm) de las dimensiones especificadas. La base y la parte superior deben estar abiertas y paralelas entre si y formar Angulo recto con el eje longitudinal del cono. EI molde debe tener estribos para apoyar los pies y asas similares a las que se muestran en la Fig.1 EI molde debe construirse sin costuras. El interior del molde debe ser relativamente liso y sin imperfecciones. También debe estar libre “de abolladuras, deformaciones 0 mortero adherido. Puede ser aceptado un molde con fijaciones a una placa no absorbente, en lugar del ilustrado en la Fig. 1, siempre y cuando el sistema de fijacion sea tal que el molde pueda liberarse sin movimiento y la base sea bastante grande para contener todo el hormigon asentado aceptable en un ensayo, 5.1.1 Molde fabricado con materiales alternativos, 5.1.1.1 Pueden permitirse otros moldes diferentes al metalico si satisfacen los Tequisitos siguientes: EI molde debe mantener la forma, la altura y las especificaciones dimensionales intemnas de 5.1. Dicho molde debe ser lo suficientemente tigido para mantener las dimensiones y tolerancias especificadas durante su uso; debe ser resistente para soportar los impactos, y no debe ser absorbente. El molde debe ser desmontable a fin de proporcionar resultados comparables a los obtenidos al usar un molde metalico que retine los requisitos de 5.1. La comparacién debe ser demostrada a favor del fabricante por un laboratorio de ensayos independiente. Los ensayos comparativos deben consistir en al menos 10 pares de comparaciones, fealizadas cada 3 descensos de cono diferente, comprendidos entre 2 pulg (50 mm) y 6 pulg (150 mm). Ningin resultado del ASTM C 143/C 143M ensayo individual debe variar en mas de 0,5 pulg (15 mm) de los que se obtuvieron usando el molde metalico. Los resultados promedios de cada rango de ensayos de descenso de cono realizados utilizando el molde fabricado con material alternativo, no deben variar en mas de 0,3 pulg (10 mm) del promedio de los resultados de los ensayos obtenidos usando el molde metalico. La informacion sobre los ensayos de comparacién practicados por el fabricante deben estar siempre disponibles para los usuarios y los laboratorios de inspeccién (véase Nota 3). Cualquier cambio en el material 0 método de fabricacién, obliga a repetir los ensayos de comparacion Nota 3- Como el descenso de cono disminuye con el tiempo y las temperaturas més altas, seria ventajoso {que en los ensayos de comparacién se alternara ol uso de conos metalices y cono del material alternative, de manera de emplear a varios técnicos y minimizar el tiempo entre los procedimientos de ensayo. 5.1.1.2 Si se sospecha que las condiciones de cualquier molde individual estan fuera de la tolerancia del momento de fabricacion, se debe realizar un unico ensayo comparativo. Si los resultados del ensayo difieren en mas de 0,5 pulg (15 mm) del obtenido con el molde de metal, el molde debe ser retirado de servicio. EI pisén debe ser de acero, recto y de seccion circular de 5/8 pulg (16 mm) de diametro y de aproximadamente 24 pulg (600 mm) de largo, teniendo uno o ambos ‘extremos de la barra, redondeados con punta semiesférica del mismo diémetro de la barra, esto es de 5/8 pulg (16 mm). 6. Muestra 6.1 La muestra de hormigén para elaborar las porciones de ensayo, debe ser representativa de toda la mezcla preparada. Debe obtenerse de acuerdo con la Practica C 172. 7. Procedimiento 71 Humedezca el molde y coléquelo en una superficie plana (rigida), no absorbente y humeda. Sosténgalo firmemente en el lugar durante el llenado, manteniendo los pies del operador sobre los estribos. Con la muestra de hormigén obtenida de acuerdo con la Seccién 6, llene de inmediatato el molde en tres capas, cada una de aproximadamente 41/3 del volumen del molde. Nota 4 - Un tercio del volumen del moide de descenso de cono se llena a una altura de 2 5/8 pulg (70 mm}; dos terclos de! volumen se llenan a una altura de 6 1/8 pulg (160 mm). 7.2 Compacte cada capa con 25 golpes del pisén, Distribuya uniformemente los golpes en toda la seccién transversal de cada capa. Para la capa del fondo es necesario inclinar el pisén ligeramente y dar aproximadamente la mitad de los golpes cerca del perimetro, continuando con los golpes verticales en forma de espiral hacia el centro. Apisone la capa del fondo en todo su espesor. Compacte la segunda capa y la capa superior en todo su espesor, de tal manera que los golpes apenas penetren en la capa inferior. 7.3 Para llenar y apisonar la capa superior, haga que el hormigén exceda la capacidad del molde antes de empezar a compactar. Si durante el apisonado, la superficie del hormigén queda abajo del borde superior del molde, agregue mas hormigon para mantener un exceso de hormigsn en todo momento sobre la superficie del molde Después de que la capa superior ha sido apisonada, enrase la superficie del hormigér desplazando y haciendo rodar el piso Retire el hormigén que rodea la base del cono para evitar la interferencia con el movimiento de descenso del hormigon. Enseguida, remueva el molde, levantandolo cuidadosamente en direccién vertical. Levante el molde a una altura de 12 pulg (300 mm) en 5 + 2 segundos, con un movimiento ascendente —uniforme, sin movimientos laterales o de torsién. El ensayo completo debe realizarse sin interrupcién, desde el inicio del llenado hasta la remocién del molde, en un lapso de 2 % minutos. 7.4. De inmediato mida el descenso de cono, determinando la diferencia vertical entre la parte superior del molde y el centro original desplazado de la superficie superior de la muestra. Si ocurre la caida de una porcién, el desplome o desprendimiento de una parte de la masa de hormigén (Nota 5), deseche el ensayo y haga una nueva determinacién con otra porcién de la muestra. Nota 5 - Si dos ensayos consecutivos de una misma muestra de hormigén presentan un desplome, caida 0 desprendimiento de una porcién de la masa de hhormigén, probablemente dicho hormigén le falta la q ASTM C 143/C 143M plasticidad y cohesion necesarias para que la ensayo de descenso de cono sea aplicable 8. Informe 8.1 Informe el descenso de cono en pulgadas (milimetros) al % de pulg mas cercano (5 mm) de descenso de la muestra durante el ensayo. 9. Precision y sesgo” 9.1 Precision - Los calculos de precisién para este método de ensayo se basan en los resultados de ensayos realizados en Fayetteville, Arkansas, por 15 técnicos pertenecientes a 14 laboratorios que representan a 3 estados. Todos los ensayos en los 3 rangos diferentes de descenso de cono, de 1,0 pulg (25 mm) a 6,5 pulg (160 mm), fueron realizados usando una sola carga de un camién mezeclador. El hormigén fue entregado y ensayado con un descenso de cono bajo, luego se le agrego agua y mezclé con el hormigén restante para obtener independientemente, un hormigén de descenso de cono moderado y luego un hormigén de alto descenso de cono. La mezcla de hormigén preparada con arido de piedra caliza chancada N° 67 y arena de rio lavada, contenia 500 Ib de materiales cementicios por yarda ctibica (227 kg de materiales cementicios por metro ciibico). Las 500 Ib (227 kg) fueron divididas en partes iguales entre un cemento Tipo Ill segun C 150, y ceniza volante Clase C. Se usé doble dosificacién de un retardador quimico para minimizar las pérdidas en el descenso de cono y mantener la trabajabilidad — del__hormigon. Las temperaturas del hormigén variaron entre 86°F (30°C) y 93°F (34°C). La pérdida de cono promedié las 0,68 pulg (17 mm) durante los 20 minutos requeridos para realizar una serie de 6 ensayos por cada rango de descenso de cono. Los ensayos se realizaron alternativamente usando conos para descenso de cono metalicos y plasticos, con los que se obtuvo resultados comparables. El informe de precisién por lo tanto se aplica a ambos tipos de molde, metalicos y plasticos. Se realiz6 un total de 270 ensayos de descenso de cono. 9.1.1 - Pulgadas-libras (SI) - La informacién empleada para desarrollar las afirmaciones sobre precision se obtuvieron empleando el sistema métrico (milimetros). Los valores de precisién mostrados en unidades pulgada- libra son conversiones de las mediciones en sistema métrico, que fueron aproximadas al milimetro mas cercano. 9.1.2 Medicién de la variabilidad - La desviacién estandar fue determinada como la medicién mas estable de la variabilidad y se encontrd que varia con el valor del descenso de cono. 9.1.3 Precisién de un solo operador - La desviacién estindar para un solo operador, representada por (1s) se puede apreciar en la Tabla 1, en los valores promedio de descenso de cono. Los resultados informados para las lecturas duplicadas se aplican a ensayos sucesivos, uno inmediatamente después del otro, realizados por un mismo operador. Los resultados aceptables de dos ensayos realizados adecuadamente por un mismo operador, a un mismo material (Nota 6), no deberian diferir entre si por mas del valor (d2s) de la ultima columna de la Tabla 1 para el valor de descenso de cono apropiado y la precision de un solo operador. 9.1.4 Precisién —multilaboratorio - La desviacién estandarmultilaboratorio se encuentra representada por (15) en la Tabla 1 por los valores promedio del descenso de cono. Los resultados informados para las lecturas duplicadas se aplican a ensayos realizados por diferentes operadores de distintos laboratorios, que realizaron los ensayos con menos de 4 minutos de separacién. Por lo tanto, los resultados aceptables de dos ensayos de descenso de cono realizados adecuadamente a un mismo material (Nota 6) por dos laboratorios diferentes, no deberan diferir entre si en mas del valor (d2s) de la ultima columna de la Tabla 1, para un valor de descenso de cono apropiado y la precisién multilaboratorio. Nota 6 - La expresién "los mismos materiales” es usada para referirse a la mezcla de hormigdn fresco de una sola amasada, 9.2 Sesgo - Este método de ensayo no tiene ningtin sesgo, ya que el descenso de cono esta definido solamente en los términos de este método de ensayo. i ASTM C 143/C 143M TABLA 1 Precision Indice de descenso de | Dasviacion | Rago 10. Palabras claves ener: heycthel | [Pyairated 10.1 hormigén; cono; consistencia; (tsy foes plasticidad; descenso de cono; trabajabilidad Pristina 1 oporador. | Puig [tmp [Puls | tam) Desc. cono 1,2"(30mm) 0.23 (6) [085 [7 Dase.cono 34° (85mm) [0,38 | (@)— [1.07 125) —— Dese.cono 65° (160 mm) [0.40 (10) [1.13 [(28) 3 [os datos de los ensayos usados para desarolar estas afimaciones ‘sobre precision se. basaron en Precis mulfaborator fensayos reaizados on septiembre de 1997. Se puode Dese. cone 1.2 (30mm) [023 |) [082 [20] tencontrar un informe de los resiltados de los ensayos [Dese-cono 34"(a5mm) [O30 [ toy | 1-10[ Bp fn los archivos do la ASTM, solictandolos como RR: Dese. cone 65° (160mm) [0.53 | (13) 1:50 [(37) Co9-1022 Esios nimeros representan fos limites (1s) y (d2s) respectivamente, como se describe en la Practica C 670, La American Society for Testing and Materials no tiene ninguna posicién frente a la valider de cualquier derecho de patente relacionado con cualquiera de los puntos mencionados en esta norma. A los Usuarios de esta norma so los advierte expresamente que la determinacion do la validez de cualquiora de esos derechos patentados, y el riesgo de infingir esos derechos, son de su entera responsabilidad. Esta norma podré ser sometida @ revisién en cualquier momento por el comité técnico responsable y ‘debera ser revisada cada cinco afios y, en caso de no ser revisada, seré reaprobada 0 revocads. La ASTM le invita a expresar sus comentarios ya sea para la revision de esta norma o para ofras normas adicionales, los que deberan dirgise a las Oficinas Centrales de Ia ASTM. Sus comentarios sera estudlados cuidadosamente durante una reunién del comité.técnico responsable, a la que usted pora asisti.. En caso de que usted encuentre que sus comentarios no fueron atendidos adecuadamente, puede presentar sus consideraciones al Comité de Normas de la ASTM, en la direccién sefalada mas ‘adelante, Los derechos de esta norma se encuentran reservados por la ASTM, 100 Barr Harbor Drive, PO Box 700, West Conshohocken, PA 19428-2959, United States. Se puede obtener reimpresiones (copias Jinicas 0 mitples) de esta norma en la dreccién mencionada o en el fono 610-832-9285, on el fax 610- 832-9555, en el e-mail service@astm.org o bien el sto web de Ia ASTM (www.astm.org).

You might also like